CUESTIONARIO DE SOCIALES IV Corregido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CUESTIONARIO DE QUINTO GRADO

1. ¿Qué nombre se le dio al período de la historia de Colombia donde el


navegante Cristóbal Colón llegó a América?
El Descubrimiento.
2. ¿Cuál fue el proceso violento mediante el cual los españoles tomaron
posesión de las tierras y sometieron a nuestros indígenas?
La Conquista.
3. ¿Cuál fue el período de nuestra historia donde la corona española organizó
un gobierno en América y conformó una sociedad de acuerdo a su cultura e
intereses?
La Colonia.
4. ¿Cuáles fueron las instituciones encargadas de controlar las colonias
americanas desde España?
Consejo de Indias-La casa de contratación de Sevilla.
5. Durante la Colonia 1550-1810, ¿Qué nombre recibió nuestro país?
La Nueva Granada.
6. Durante la colonia, ¿Quiénes eran los únicos que desempeñaban las funciones
del gobierno?
Los españoles.
7. ¿A quiénes se le llamaban criollos?
Los hijos de españoles nacidos en América
8. ¿Qué grupo social fue traído de varias regiones de África como mano de
obra esclava?
Los negros procedentes de África
9. Durante la Colonia, España ejerció un estricto control comercial con las
colonias, no permitió que estas vendieran o compraran productos a otras
naciones. ¿Con qué nombre se conoce este control comercial?
Monopolio comercial.
10. Durante la Colonia, la economía se basó en la minería, la agricultura y el
comercio. ¿Cuál fue la principal fuente de ingreso de la corona española
durante siglos?
La minería
11. Ordene desde lo más antiguo a lo más reciente, los siguientes nombres que
ha recibido nuestro país: República de la Nueva Granada, la patria boba,
Nuevo Reino de Granada y La Gran Colombia.
Nuevo Reino de Granada. Patria boba. La Gran Colombia. República de la
Nueva Granada.
12. ¿Qué bandos o partidos políticos se enfrentaron en la llamada Patria Boba?
Centralistas y federalistas.
13. ¿Cómo se llamó esa nación grande y poderosa ideada por Simón Bolívar?
La Gran Colombia.
14. ¿Qué países conformaban la Gran Colombia?
La Nueva Granada, Venezuela y Ecuador.
15. ¿Quién lideró el federalismo?
Camilo Torres.
16. ¿Quién lideró el centralismo?
Antonio Nariño.
17. ¿Cuál fue la principal consecuencia del enfrentamiento entre centralistas y
federalistas?
La reconquista española.
18. ¿Quién lideró la reconquista española por mandato del rey español Fernando
VII?
Pablo Morillo
19. ¿Con qué batalla y en qué momento se le dio la independencia definitiva a
Nuestro país?
Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819.
20.¿Dónde y en qué momento se dio el movimiento de los Comuneros??
En la población de El Socorro, Santander el 16 de marzo de 1781.
21. Indique a los principales protagonistas del movimiento de los Comuneros:
José Antonio Galán y Manuela Beltrán.
22.¿Quién fue el autor del Memorial de Agravios?
Camilo Torres.
23.¿A quién se le atribuye la traducción del francés al español los derechos del
hombre?
Antonio Nariño.
24.¿Quién fue llamado el hombre de las leyes?
Francisco de Paula Santander.
25.¿Por quién fue liderada la expedición botánica?
José Celestino Mutis y Francisco José de Caldas.
26.¿Cuál fue la principal decisión del Congreso de Angostura?
La formación de la Gran Colombia.
27.¿Cuál fue la principal decisión del Congreso de Cúcuta de 1821?
El establecimiento de la Constitución Política de la Gran Colombia.
28.¿En qué momento y con qué hecho se determinó el fin de la Gran Colombia?
En 1830 y con la muerte de Simón Bolívar.
29.Después de la disolución de la Gran Colombia, políticamente bajo el liderazgo
de quién quedó nuestro país.
Francisco de Paula Santander.
30.Simón Bolívar se comprometió acabar con la esclavitud, ¿Cuál fue el máximo
logro que consiguió con relación a este tema?
En el Congreso de Cúcuta, logró que el hijo del esclavo que naciera a partir
de esa fecha naciera libre, es lo que se conoce como la libertad de vientre.
31. ¿Cuáles fueron los primeros partidos políticos que se formaron en nuestro
país?
Federalismo y centralismo.
32.La defensa a la unión de la iglesia con el Estado, ¿Qué partido político
colombiano ha defendido históricamente este principio?
El partido conservador.
33.¿A qué se dedica el sector primario de la economía colombiana?
A las actividades en que se extraen productos de la naturaleza.
34.¿Cómo se clasifican los departamentos que se desarrollan en torno a la
producción agrícola y ganadera a menor escala?
Departamentos con economías agropecuarias.
35.¿Cuáles son las áreas con mayores problemas económicos en el país?
La Amazonia y el Pacífico.
36.¿Cuáles son los departamentos con mayor nivel de desarrollo industrial en el
país? Cundinamarca, Atlántico, Antioquia y Valle del Cauca.
37.¿Por qué el café colombiano goza de reconocimiento en los mercados
internacionales?
Sus precios son los más bajos del mercado y su excelente calidad.
38.¿Por qué Colombia se destaca a nivel mundial en la producción de minerales?
Es el tercer productor de hierro en el mundo y el cuarto en
Latinoamérica.
39.¿Cuál fue uno de los puntos esenciales de la apertura económica?
Disminuir los aranceles a las importaciones.
40.¿Cuál fue una de las principales consecuencias de la independencia?
El cambio de la monarquía a la república.
41. ¿Qué es un partido político?
Son personas que comparten ideas comunes en lo político, económico,
social y cultural
42.¿Quiénes se enfrentaron en la guerra de los mil días?
Los conservadores en el poder contra los liberales en la oposición.
43.¿Cuál fue una de las causas de la guerra de los mil días?
Descontento hacia el gobierno conservador fue aumentando entre
diversos grupos sociales y la crisis económica por la caída de los precios
internacionales del café
44.¿Qué nombre utilizaron los miembros de la policía política de los
conservadores? Los chulavitas.
45.¿Cuáles fueron los dos hechos que significaron la verdadera transición al
siglo XX en Colombia?
La guerra de los mil días y la separación de Panamá.
46.¿Por qué en 1903 se facilitó la separación del antiguo Departamento de
Panamá de Colombia?
Los panameños sabían que el gobierno nacional carecía de recursos
económicos para construir el canal.
47.¿Cómo se podrían definir las condiciones en que vivieron los campesinos
colombianos a mediados del siglo XX?
De absoluta pobreza.
48.¿Cuál es una frase de Gaitán?
“Hay que procurar que los ricos sean menos ricos y los pobres, menos
pobres”.
49.¿Por qué el pueblo apoyaba a Gaitán?
Lideraba los intereses de las clases populares.
50.¿Cómo se caracterizó el período de la Violencia?
Por la confrontación armada entre liberales y conservadores.
51. ¿En qué consistió el escándalo de los falsos positivos?
En que los miembros del Ejército presentaron como guerrilleros a algunos
civiles.
52.¿Cuál era el debate que existía entre liberales y conservadores sobre
reconocer los derechos políticos de las mujeres?
Los conservadores pensaban que la mujer debía permanecer en el hogar, pero
los liberales apoyaban su participación política.
53.¿Qué etapa de nuestra historia política es llamada la Hegemonía
Conservadora?
El período de 1886 a 1930 donde el partido conservador se mantuvo en el poder.
54.¿Qué etapa de nuestra historia política es llamada La república Liberal?
El período de nuestra historia comprendido entre 1930 y 1946 donde el partido
liberal se mantuvo en el poder.
55.¿Qué fue el Frente Nacional?
Fue el pacto realizado entre liberales y conservadores para turnarse el poder
durante un espacio de 16 años, desde 1958 hasta 1974.
56.¿Cuál y cuándo se dio el último gobierno dictatorial en Colombia?
El gobierno de Gustavo Rojas Pinilla desde 1953 hasta 1957.
57.¿Cuál es la Constitución Política qué está vigente en nuestro país y quién la
elaboró?
La Constitución de 1991 y la elaboró una Asamblea Nacional Constituyente.
58.¿Cuáles fueron los presidentes del Frente Nacional?
Alberto Lleras Camargo, Guillermo León Valencia, Carlos Lleras Restrepo y
Misael Pastrana Borrero.
59.¿En qué gobierno se inauguró la televisión en Colombia?
En el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla.
60.¿Cómo es la elección del Presidente de la República de Colombia?
Es una elección directa a dos vueltas, siempre y cuando ninguno de los
candidatos de la primera vuelta no saquen 50% más uno de los votos emitidos.
Al no dar lo anterior los dos candidatos que obtuvieron el mayor número de
votos pasarán a la segunda vuelta y en esta instancia será ganador el que
obtenga la mayoría de votos.
61. ¿En qué momento se dio la separación del territorio actual de Panamá de
nuestro país?
En el año de 1903.
62.Qué es un concordato.
Es el tratado firmado entre un Estado y la Sede, esta última como
representante de la iglesia católica.
63.Durante qué gobierno se dio el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán.
Durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez.
64.¿Qué presidente de Colombia ganó el premio Nobel de paz??
Juan Manuel Santos Calderón.
65.¿Cuál fue el primer Papa que visitó Colombia?
El Papa Pablo VI.
66.Teniendo en cuenta la actual Constitución Política de Colombia, ¿Cuáles son los
organismos de control del Estado colombiano?
La Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación.
67.¿Cuáles son las formas del relieve terrestre en Colombia?
Sistema montañoso andino, llanuras, valles interandinos y sistema montañoso
periférico
68.¿Cuál es la máxima altura del relieve colombiano y en donde queda?
Es el pico Colón y queda en la Sierra Nevada de Santa Marta.
69.¿Cuál es el principal afluente del río Magdalena?
El río Cauca.
70.¿Cuál es la máxima altura del relieve colombiano y dónde queda?
Es el pico Colón y queda en la Sierra Nevada de Santa Marta.
71. ¿Cuál es el principal afluente del río Magdalena?
El río Cauca.
72.¿Cuál es el grupo étnico más numeroso y representativo en
Colombia?
Mestizo.
73.¿Desde el punto de vista racial cómo se puede considerar al pueblo
colombiano?
Triétnico, como producto de la unión de las tres razas.
74.¿Por qué se hace un reconocimiento especial a los pueblos indígenas,
los pueblos afrocolombianos y la comunidad rom?
Porque poseen un modo de ser, una lengua y unos rasgos distintivos.
75.¿Por qué se afirma que Colombia es uno de los países más desiguales del
mundo?
Porque muy pocos tienen buenos ingresos y casi la mitad vive en
condiciones de pobreza.
76.¿Cuál será una estrategia para combatir la pobreza y la desigualdad
en Colombia?
Brindar oportunidad de salud, educación y trabajo a los
colombianos.
77.Indica ¿Cuál es la capital de los siguientes departamentos de
Colombia?
Cesar: Valledupar Quindío: Armenia Norte de Santander:
Cúcuta Atlántico: Barranquilla.
78.¿Cómo está compuesta la rama ejecutiva a nivel nacional?
Por el presidente de la República, el vicepresidente, los ministros, y
los departamentos administrativos, como el DANE.
79.¿Cómo está compuesta la rama ejecutiva a nivel departamental?
Los gobernadores y secretarios del despacho
80.¿Cómo está compuesta la rama ejecutiva a nivel municipal?
Los alcaldes y secretarios del despacho.

También podría gustarte