1 5149999236279959743

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

1

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 03

VISIÓN 3X3 SEGÚN FIBA 05

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO 07

PRINCIPALES DIFERENCIAS DEL 3X3 VS 5X5 09

RESUMEN REGLAMENTO 11

ADAPTACIONES FIBA 3X3 PARA CATEGORÍAS U12 14

DIMENSIONES Y ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA CANCHA 16

ARO Y BALÓN DE JUEGO 19

PLANILLA DE JUEGO 21

PLATAFORMA EVENTMAKER 27

MARCADOR 29

SISTEMA DE COMPETICIÓN FIBA 3X3 31

RANKING 36

EQUIPOS CHILENOS EN EVENTOS INTERNACIONALES FIBA 3X3 40

AGRADECIMIENTOS 54

2
3
INTRODUCCIÓN

El objetivo de este apartado, es dar a conocer a toda la comunidad basquetbolística que lea el manual
FEBACHILE, acerca de información relevante del FIBA 3x3. No intentamos abordar contenidos de manera
detallada, simplemente buscamos entregar breves reseñas de aspectos que debemos considerar, para
lograr desarrollar de una manera sencilla y óptima esta nueva disciplina olímpica.
En la primera parte encontraremos la visión de FIBA sobre el 3x3, información sobre reglamento y
características del juego, la implementación deportiva necesaria, el sistema de competición a nivel mundial
y aspectos referentes al ranking FIBA 3x3.
En una segunda parte del manual, podremos encontrar información anexa sobre participación de equipos
chilenos en eventos internacionales de FIBA 3x3, tanto a nivel escolar, universitario, circuito mundial y a
nivel federado. Es una buena oportunidad para informarnos y saber de todas las plataformas que a nivel
internacional se vienen desarrollando en FIBA 3x3 a lo largo de los años.
Si te interesa profundizar en algunos de los temas que encontrarás acá, o bien te gustaría generar alguna
instancia de desarrollo del 3x3, te invitamos desde ya a comunicarte con equipo 3x3 FEBACHILE, por los
canales oficiales de contacto con los que cuenta la Federación de Básquetbol de Chile.

4
5
VISIÓN DEL 3X3 SEGÚN FIBA

VISIÓN

El básquetbol 3x3 según información entregada por el Comité Olímpico Internacional, está considerado
como el deporte urbano número uno en el mundo. Desde el primer evento oficial en los Juegos Olímpicos
de la Juventud desarrollados en Singapur en el año 2010, FIBA ha desarrollado una ambiciosa visión para
esta disciplina. El 3x3 como tal presenta tres características fundamentales:

UNIVERSAL

El 3x3 es lo suficientemente simple y flexible para ser jugado en cualquier lugar y por cualquier persona.
Todo lo que se necesita es una canasta, media cancha y dos (2) equipos de 3 jugadores cada uno. Los
eventos pueden ser disputados tanto en localizaciones interiores como exteriores. Un punto a favor de esta
disciplina es que los eventos se pueden montar en lugares icónicos de las ciudades, para de esta manera
acercar a la gente. Es una alternativa y herramienta importante, para promover el turismo de una zona
específica de una ciudad, provincia, región o país.

ENTRETENIDO

Las normas son muy simples y diseñadas de tal manera de poder hacer del 3x3, una disciplina rápida,
espectacular y excitante. Además, la música diseña un ambiente de cultura urbana, lo que atrae una
audiencia joven a los eventos.

PROFESIONAL

El 3x3 es una oportunidad para nuevos jugadores, organizadores y países para ir desde las calles al circuito
mundial. Desde el año 2012, las estrellas de la disciplina juegan un circuito profesional, que anualmente
recorre distintos lugares del mundo. Además de lo anterior, año a año se han ido sumando diferentes
competiciones continentales federadas, que han permitido la difusión de la disciplina de manera global. El
9 de junio de 2017, el 3x3 fue añadido al Programa Olímpico, donde tendrá su debut en los Juegos Olímpicos
de Tokyo 2021.

6
7
CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO

1 ARO.

1 MEDIA CANCHA.
SIMPLE 3 JUGADORES + 1 SUPLENTE.

NO EXISTE LA FIGURA DEL ENTRENADOR.

1 PERÍODO DE 10 MINUTOS DE JUEGO.

RÁPIDO
RELOJ DE POSESIÓN 12 SEGUNDOS.

NO HAY DESCANSO DESPUÉS DE ANOTAR.

NO HAY ENTRETIEMPO.

EL JUEGO TERMINA AL LLEGAR A 21 PTOS.

ENTRETENIDO EN CASO DE OVERTIME, GANA EL PRIMER EQUIPO


EN CONVERTIR 2 PTS.

LA MÚSICA NO SE DETIENE DURANTE EL JUEGO.

8
9
PRINCIPALES DIFERENCIAS DEL 3X3 VS 5X5

REGLA FIBA 3X3 FIBA 5X5

AROS DE JUEGO 1 (3,05 mts altura). 2 (3,05 mts altura).

DIMENSION CANCHA 11 mts de largo x 15 mts de ancho. 28 mts de largo x 15 mts de ancho.

BALON DE JUEGO Oficial 3x3 (Wilson). Oficial 5x5 (Molten).

TIEMPO DE JUEGO 10 minutos (10’). 4 períodos de 10 minutos (4 x 10’).

RELOJ DE TIRO 12 segundos (12’’). 24 segundos (24’’).

El equipo que convierta 21 ptos, o bien, el


El equipo que convierta más puntos al
JUEGO TERMINADO equipo que convierta más puntos al
finalizar el tiempo regular.
finalizar el tiempo regular.
5 minutos adicionales. Gana el partido el
Gana el partido, el primer equipo que equipo que convierta más puntos al
OVERTIME convierta 2 puntos en el OT. No hay finalizar el OT. En caso de un nuevo
tiempo de juego, sólo reloj de tiro. empate, se jugará un nuevo OT, hasta que
exista un ganador.
• Tiros Libres (1 pto). • Tiros Libres (1 pto).
• Tiros dentro del arco (1 pto). • Tiros dentro de línea de 3 (2 ptos).
PUNTUACIÓN
• Tiros fuera del arco (2 ptos). • Tiros fuera de línea de 3 (3 ptos).

DESPUES DE
No se detiene el juego. Se repone desde el fondo de cancha.
ANOTACION

Se contabilizan por equipo, excepto las


CONTABILIZACIÓN DE
faltas técnicas o antideportivas, que se Se contabilizan a cada jugador.
FALTAS
contabilizan a cada jugador.

10
11
RESUMEN REGLAMENTO FIBA 3X3
-La cancha de juego mide 15 mts de ancho x 11 mts de largo.
CANCHA Y BALÓN
-El balón oficial de FIBA 3x3 se utilizará para todas las categorías.
4 jugadores: 3 en cancha + 1 suplente.
PLANTILLA DE EQUIPO Nota: En competencias oficiales de FIBA 3x3, el juego debe comenzar con 3
jugadores por equipo.

ÁRBITROS Hasta 2.

OFICIALES DE MESA DE
Hasta 3 (planillero, operador marcador, operador reloj de tiro).
CONTROL
1 por equipo. Si es que existe TV, existirán 2 tiempos muertos adicionales. El
1ero en el siguiente balón muerto después de los 6:59 de tiempo y el 2do en el
TIEMPOS MUERTOS
siguiente balón muerto después de los 3:59 de tiempo. Cada tiempo muerto es
de 30 segundos.
Sorteo moneda al aire.
POSESIÓN INICIAL
Nota: El equipo que gana el sorteo, comienza atacando. Si renuncia y decide
defender, comenzará atacando en un hipotético overtime.
1 punto: Tiros Libres y lanzamientos anotados dentro del arco.
PUNTUACIÓN
2 puntos: Lanzamientos anotados fuera del arco.
Tiempo Regular: 1 período de 10 minutos cronometrados.
Límite de Puntuación: 21 puntos; solo se aplica en el tiempo regular.
DURACIÓN DEL JUEGO Y
LÍMITE DE PUNTUACIÓN Nota: Si no hay un reloj de juego disponible, FIBA recomienda establecer un
límite de tiempo en línea con el marcador de juego. Ejemplo: 10 minutos / 10
puntos; 15 minutos / 15 puntos; 21 minutos / 21 puntos.

OVERTIME Primer equipo que convierta 2 puntos gana el partido.

12 segundos.
RELOJ DE TIRO
Nota: Si no existe un reloj de posesión disponible, el árbitro debe llevar la cuenta
de los 12 segundos, informando los últimos 5 segundos de cada jugada.
TIRO(S) LIBRE(S)
1 tiro Libre.
DESPUÉS DE UNA FALTA
2 tiros Libres, si la falta se comete fuera del arco.
EN ACCIÓN DE TIRO.
LÍMITE DE FALTAS POR
6 faltas por equipo.
EQUIPO
PENALIZACIÓN FALTAS
2 tiros libres.
DE EQUIPO N°7, N°8 Y N°9
PENALIZACIÓN FALTAS
2 tiros libres + posesión del balón.
DE EQUIPO N° 10 Y MÁS

12
PENALIZACIÓN POR
1 tiro libre, sin cambio de posesión.
FALTA TÉCNICA
2 tiros libres, sin cambio de posesión (excepto que la falta cometida sea la 10ma
PENALIZACIÓN POR
falta y/o más). En la planilla de juego se contabilizan 2 faltas cometidas al
FALTA ANTIDEPORTIVA equipo infractor.
PENALIZACIÓN POR
FALTA DESCALIFICADORA
2 tiros libres + posesión de balón.
Y/O 2° FALTA
En la planilla de juego se contabilizan 2 faltas cometidas al equipo infractor.
ANTIDEPORTIVA DE UN
MISMO JUGADOR.
Corresponde al equipo defensivo.
Justo debajo del aro.
POSESIÓN DESPUÉS DE El balón debe salir del arco (1), con dribling o con un pase.
UN PUNTO CONVERTIDO El equipo defensivo sin el balón no puede invadir el semicírculo de carga,
mientras el balón se encuentre en dicho lugar. Una vez el balón sale de la zona
de carga, se puede interceptar.
… DESPUÉS DE UN BALÓN Check-Ball, es decir intercambio de balón del equipo defensivo al ofensivo, en la
MUERTO. parte superior de la cancha, siempre atrás del arco.
… DESPUÉS DE UN
REBOTE DEFENSIVO O DE El balón debe salir fuera del arco, mediante dribling, o a través de un pase.
UN ROBO.
… DESPUÉS DE UNA
Posesión para el equipo defensivo.
SITUACIÓN DE SALTO.
Solamente en situación de balón muerto y antes de que se produzca el Check-
Ball. El sustituto puede ingresar a la cancha, una vez su compañero salió del
SUSTITUCIONES campo de juego, por detrás de la línea final en la parte superior de la cancha
(frente al aro). Las sustituciones no requieren ninguna señal del árbitro, ni de los
oficiales de mesa de control.

Notas

• Se considera que un jugador esta fuera o detrás del arco, cuando ninguno de sus pies se encuentra
dentro del arco, o bien cuando ninguno de sus pies pisa el arco.

• Para cualquier situación no mencionada anteriormente, consulte en


https://fiba3x3.com/docs/fiba-3x3-basketball-rules-full-version.pdf

13
14
ADAPTACIONES FIBA 3X3 PARA CATEGORÍAS U-12

De acuerdo con las recomendaciones entregadas por FIBA, se proponen las siguientes adaptaciones al
reglamento del 3x3, para las categorías U-12. Estas medidas tienen como objetivo, permitir que los niños
de estas edades puedan jugar la disciplina de una manera más fluida, lo que les permitirá conocer el 3x3 de
una manera gradual, de forma más amigable y entretenida.

1. En la medida de lo posible, el aro de juego se puede bajar en altura a 2,60 mts.


2. El primer equipo en anotar en el overtime gana el partido.
3. No se utiliza reloj de tiro (12 segundos de posesión). Si un equipo no intenta atacar la canasta, los
oficiales les darán una advertencia contando los últimos 5 segundos.
4. Las situaciones de penalización no son aplicables (faltas acumulativas de equipo desde la n°7 en
adelante). Todas las faltas son seguidas por Check-Ball, excepto aquellas en el acto de tiro, faltas
técnicas y faltas antideportivas.
5. No se otorgan tiempos muertos.
6. La flexibilidad que ofrece el art. 8.7 del reglamento, se aplicará discrecionalmente según se
considere conveniente. Dicho artículo dice lo siguiente: “Si no existe un reloj de juego disponible, la
duración del tiempo de ejecución y/o los puntos requeridos para el "overtime" quedan a criterio del
organizador. FIBA recomienda establecer el límite de puntuación en línea con la duración del partido
(10 minutos / 10 puntos; 15 minutos / 15 puntos; 21 minutos / 21 puntos).”

15
16
DIMENSIONES Y ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA CANCHA

Diagrama 1 – Dimensiones de la cancha oficial.

Diagrama 2 – Semi Círculo de Carga. Diagrama 3 – Zona de Puntuación.


17
Diagrama 4 – Zona de Suplentes y Mesa de Control.

Diagrama 5 - Ubicación opcional de los jugadores durante los tiros libres.

18
19
ARO DE JUEGO FIBA 3X3

La flexibilidad que entrega el 3x3 para su ejecución, permite que no sea un


problema desarrollar un partido, si no contamos con el balón oficial o la
cancha portátil. Simplemente adaptamos los implementos e
infraestructura con los que contamos, siempre respetando las reglas de
juego. Pero en lo referente al aro de básquetbol y a competencias oficiales
de FIBA 3x3, la característica principal es que el reloj de tiro (reloj de
posesión de 12 segundos), siempre está incorporado en el centro de la
estructura que compone el aro. El reloj de tiro contiene un sensor, que una
finalizado el tiempo de posesión, genera una vibración que permite a los
árbitros de juego percatarse de dicha situación.

EL BALÓN OFICIAL FIBA 3X3

El año 2015 en alianza con Wilson, FIBA lanza el balón oficial de 3x3.
Con un diseño urbano y un agarre optimizado, la característica
principal de este balón es que está diseñado especialmente para la
disciplina, teniendo la dimensión de un balón N°6, pero con el peso de
un balón N°7.
Si bien es cierto todas las competencias oficiales de FIBA se juegan
con este balón, existen modelos de otras marcas que están aprobadas
por FIBA para jugar al 3x3, cómo son los balones Molten y Spalding.
Lo que distingue a todos los balones de 3x3 de otros balones de
básquetbol, es que los colores que predominan en su diseño son el
azul con el amarillo.

20
21
PLANILLA DE JUEGO 3x3
LINK DE DESCARGA: https://fiba3x3.com/docs/FIBA-3x3-Scoresheet.pdf

FEDERATION INTERNATIONALE DE BASKETBALL


INTERNATIONAL BASKETBALL FEDERATION
FIBA 3X3 HOJA DE RESULTADOS

Equipo A Equipo B

Competición Fecha Árbitro #1

#2

Partido Hora Cancha

Equipo A Resultado

Faltas Equipo A B A B
Tiempo Muerto

1 2 3 4 5 6
1 1 13 13
7 8 9
2 2 14 14
10+
3 3 15 15
Antideportiva
Jugadores No.
1 2 4 4 16 16

5 5 17 17

6 6 18 18

7 7 19 19

8 8 20 20

Equipo B 9 9 21 21

Faltas Equipo 10 10 22 22
Tiempo Muerto

1 2 3 4 5 6
11 11 23 23
7 8 9
12 12
10+
Resultado (trás tiempo reglamentario) A B
Antideportiva
Jugadores No. Resultado (trás prórroga) A B
1 2

Firma

Árbitro

Árbitro de Mesa Protesta de partido Si

Cronometrador

12'' Cronometrador (Representativo del equipo)

22
¿CÓMO SE COMPLETA UNA PLANILLA DE JUEGO?

A continuación, desglosaremos detalladamente, cómo se debe completar una planilla de juego de


básquetbol 3x3. De acuerdo con el manual de FIBA 3x3 actualizado en agosto del 2019, mencionamos
algunas características para tener en cuenta:

• Sólo podemos utilizar lápiz azul o negro.


• Consiste en una sola hoja oficial. No existen copias que se entregan a los equipos una vez
finalizado el juego.
• La planilla se puede preparar y complementar electrónicamente a través de la plataforma
Eventmaker.

IMAGEN 1

1) En la parte superior de la planilla, se incorpora el nombre de ambos equipos (Equipo A y Equipo B),
siempre respetando el orden de los equipos, de acuerdo con lo que entrega el sistema de campeonato.
Además, se debe incorporar la siguiente información:

• Nombre de la Competición.
• Fecha del Partido.
• Nombre de los Árbitros.
• Categoría de la Competencia.
• Número del Juego.
• Hora de Inicio del Partido.
• Cancha.

23
IMAGEN 2
2) En la parte media de la planilla (sector izquierdo), podemos encontrar el detalle de cada equipo. En
ese espacio debemos completar con el nombre de cada jugador (a), así como la numeración de c/u. A su
vez encontraremos los espacios para completar las faltas acumulativas por equipo, así como el cuadro que
nos permite marcar, una vez los equipos hayan solicitado su respectivo tiempo muerto. Tanto las faltas
cómo el tiempo muerto se marcan con una X en los espacios respectivos.

En caso de existir faltas Antideportivas y/o faltas Descalificadoras, se marcan con una “U” y con una “D”
respectivamente, en los espacios delimitados en planilla para cada jugador.

24
IMAGEN 3

3) En la parte media de la planilla (sector derecho), podemos encontrar la puntuación cronológica del
partido para cada equipo. Hay 2 columnas principales para llevar el marcador. Cada columna se sub-divide
en 4 columnas. Las 2 de la izquierda son para el equipo A y las 2 de la derecha son para el equipo B. El
puntaje máximo que un equipo puede alcanzar en un juego es de 23 puntos. La planilla se completa de la
siguiente manera:

• Los lanzamientos válidos de 1 punto, se marcan con una línea en diagonal ( / ), sobre el puntaje
respectivo que corresponda. Al costado se llena el casillero en blanco, con el número del jugador (a)
que convirtió el punto.

• Los tiros libres, se marcan con un punto negro ( ), sobre el nuevo puntaje que corresponda. Al
costado se llena el casillero en blanco, con el número del jugador (a) que convirtió el punto.

• Los lanzamientos válidos de 2 puntos, se marcan con un círculo, rodeando el nuevo puntaje que
corresponda. Al costado se llena el casillero en blanco, con el número del jugador (a) que convirtió
el lanzamiento.

25
IMAGEN 4
4) El cuadro resumen del marcador, indica el espacio que el planillero debe completar con el marcador
final de cada equipo, una vez finalizado el tiempo regular, y si corresponde, una vez finalizado el overtime.

IMAGEN 5
5) En la parte inferior izquierda de la planilla, se completa el nombre de los 3 integrantes de la mesa de
control (planillero, operador del marcador y operador de reloj de tiro).

IMAGEN 6
6) En la parte inferior derecha se encuentra el espacio para la firma de los árbitros. Además, y en caso
de existir una protesta, el capitán del equipo en cuestión debe firmar la planilla de juego, lo que da a entender
que su equipo presentará una queja formal y por escrito a la organización del torneo por sentirse
perjudicado. En caso de no existir ninguna queja de los equipos, el espacio queda en blanco.

26
27
PLATAFORMA EVENTMAKER – CREADOR DE EVENTOS FIBA 3X3

play.fiba3x3.com/ es la comunidad deportiva oficial del FIBA 3x3. Para organizar torneos oficiales, es
necesario contar con una cuenta en esta plataforma, accediendo así a diferentes opciones que permiten el
registro de jugadores, registro de equipos y creación de eventos.
Eventmaker es el software digital que FIBA dispone para llevar a cabo todos los eventos oficiales de 3x3,
siendo su uso obligatorio para contar con el aval de FIBA (em.fiba3x3.com). Para realizar un torneo oficial,
es imprescindible que cada jugador que participe del evento tenga su perfil de jugador FIBA 3x3 creado y
confirmado. En el siguiente link encontrarán un tutorial para que los jugadores puedan generar su perfil 3x3
https://youtu.be/kSPwRXogiXg.
Es relevante que el uso de la plataforma Eventmaker se masifique en nuestro país y que muchos
organizadores comiencen a utilizarla, ya que, a mayor cantidad de eventos, mayor cantidad de jugadores
oficiales de 3x3 tendremos en el país, lo que permitirá a Chile ascender en el ranking mundial de
Federaciones Nacionales, con la opción de clasificar a eventos internacionales de FIBA 3x3 (JJOO,
Mundiales, América Cup 3x3, Sudamericano 3x3).
Todos los eventos oficializados en Eventmaker, pueden ser visualizados en línea en la plataforma digital
play.fiba3x3.com. Aquí podemos encontrar resultados de torneos, equipos participantes, e historial de cada
jugador FIBA 3x3 del mundo.
Cabe mencionar que existen 3 versiones de la plataforma Eventmaker. La versión básica es gratuita y
cualquier persona puede acceder a ella para organizar eventos FIBA ENDORSED. La segunda versión, es
una edición Premium, la que permite realizar eventos profesionales de FIBA 3x3 (Satélites y Quest), la cual
tiene un costo de € $2.000 Euros al año. Y la 3° versión se denomina Súper Premium, tiene un valor de €
$4.000 Euros anuales y es necesaria para eventos Challengers, Tour Mundial, Ligas Profesionales 3x3
avaladas por FIBA y eventos de Federaciones Nacionales. Las versiones pagadas de Eventmaker (Premium
y Súper Premium), deben renovarse anualmente.

28
29
MARCADOR DE JUEGO - SCOREBOARD

Una de las opciones más significativas que entrega el Eventmaker a la hora de organizar un evento, es el
marcador en línea que podemos utilizar de manera gratuita para cada partido de nuestros torneos. El único
requisito que necesitamos para utilizar esta opción es crear un torneo en Eventmaker y configurar un código
de anotación para tu respectivo evento, el cual te permite acceder al marcador FIBA 3x3, ingresando al link
scores.fiba3x3.com.
El marcador permite visualizar los nombres de los equipos, la puntuación respectiva de cada equipo, las
faltas acumulativas de cada equipo y el tiempo de juego. Con una adecuada conexión, el marcador podrías
proyectarlo sin inconveniente alguno en una pantalla gigante, lo cual le entregaría un plus de calidad a los
eventos de 3x3 que comiences a organizar.

30
31
SISTEMA DE COMPETICIÓN FIBA 3X3

Se compone de 3 niveles. Eventos de Selección Nacional, Circuito Profesional y Eventos FIBA 3x3
ENDORSED. Indistintamente del nivel de los torneos, todos los eventos operan bajo las mismas reglas
dentro y fuera de la cancha, creando una pirámide de competencia interconectada. Cuatro (4) jugadores
podrían conformar un equipo y competir en un evento recreativo de su comuna, conseguir buenos
resultados y con el paso del tiempo, convertirse en jugadores profesionales FIBA 3x3 y ser parte del Tour
Mundial. El 3x3 abre la oportunidad de competir al más alto nivel a todos aquellos basquetbolistas que
quizás en el 5x5 no tuvieron su oportunidad. Todos los torneos oficializados a través de Eventmaker,
influyen directamente en el ranking de la respectiva Federación Nacional a la cual pertenecen.

NIVEL 1: EVENTOS DE SELECCIÓN NACIONAL

Es la red de competición que está diseñada para equipos de Federaciones Nacionales de Básquetbol. Al ser
una disciplina incipiente, hoy FIBA está perfeccionando constantemente los procesos de clasificación a
eventos internacionales federados. La principal característica del FIBA 3x3, es que el ranking de selecciones
es la principal herramienta de clasificación a la mayoría de los torneos internacionales:

• Juegos Olímpicos.
• Juegos Olímpicos de la Juventud.
• Copas del Mundo 3x3; categorías Open, U23 y U18.
• Torneos Continentales o de Zona (Asia, América, Europe, África, Oceanía).
• Liga de las Naciones U23.
• Torneos de Sub-Zona y/o clasificatorios a otras competencias (Ej: Sudamericano 3x3).
• Otros eventos de Selección, avalados por FIBA.

32
NIVEL 2: CIRCUITO PROFESIONAL

a) “World Tour FIBA 3x3” (WT)

Circuito diseñado para equipos profesionales masculinos de todo el planeta, que consta de varias etapas y
una final. Cada equipo participante, elige representar a una ciudad, provincia o región del mundo. Las
diferentes etapas del Tour Mundial son denominados eventos “WT Masters” y se desarrollan en distintos
lugares del planeta. Ejemplo: WT Master de Praga, WT Master de Utsunomiya, WT Máster de México, WT
Máster de Los Ángeles.”. El evento final del Tour Mundial se denomina “WT Final”.
Para ser parte del World Tour, cada temporada existen diferentes eventos clasificatorios a nivel mundial,
los cuales se denominan Challengers. Actualmente el Tour Mundial FIBA 3x3 entrega cada temporada,
alrededor de USD $2.000.000 de dólares en premios.

Resumiendo, en el circuito profesional de FIBA 3x3 encontramos anualmente los siguientes eventos:

• Todos los torneos “WT Master” del Tour Mundial, incluido el evento WT Final.
• Challengers.

b) “Women Series FIBA 3x3” (WS)

Es una competencia exclusiva para mujeres que comenzó a desarrollarse el año 2019. A diferencia del Tour
Mundial de varones, en esta competición los equipos femeninos representan a sus Federaciones
Nacionales. En su primera versión, se desarrollaron 15 eventos clasificatorios alrededor del mundo, además
de la Final Mundial, con una participación total de 28 países. Las campeonas fueron las seleccionadas de
Francia.

33
NIVEL 3: EVENTOS FIBA 3X3 ENDORSED

Se refiere a cualquier evento, que haya aceptado y cumplido con los términos de aprobación FIBA 3x3 y que
se encuentren oficializados en la plataforma digital play.fiba3x3.com. Todos estos eventos, deben haber
sido gestionados y ejecutados en su competencia, a través de la plataforma digital Eventmaker. Cumpliendo
con los respectivos términos de aprobación FIBA 3x3, los eventos serán oficializados y por consiguiente se
verán beneficiados en el ranking FIBA 3x3 con los puntos correspondientes (desde categorías U13 en
adelante).
Este tipo de eventos se encuentra abierto en su inscripción de participación, a todos los equipos y jugadores,
sin importar sexo, edades y niveles de habilidad. Dentro de este nivel, también podemos encontrar los
restantes eventos clasificatorios, que entregan cupos al Circuito Profesional Masculino. Estos eventos son
los siguientes:

• Súper Quest.
• Quest.
• Satélites.

34
CUADRO RESUMEN RED DE COMPETICION FIBA 3X3

EVENTOS DE SELECCION NACIONAL

OFICIALES RECONOCIDOS

• JJOO. • Otros eventos de Selecciones Nacionales,


• JJOO Juveniles. avalados por FIBA.
• Copas del Mundo (Open, U23, U18).
• Eventos Continentales y/o de Zona.
• Liga de las Naciones U23.
• Torneos Clasificatorios de Selecciones y/o
eventos de Sub-Zona.

CIRCUITO PROFESIONAL FIBA ENDORSED


MASCULINO CLASIFICATORIOS A WT
• WT Final. • Súper Quest.
• WT Masters. • Quest.
• Challengers. • Satélites.
FEMENINO Todos los demás eventos oficializados por FIBA 3x3 a
través de Eventmaker.
• Women Series.

35
36
RANKING FIBA 3X3

De acuerdo con los lineamientos entregados por FIBA, existen tres (3) clasificaciones oficiales:

1. Ranking 3x3 Individual.


2. Ranking 3x3 por Equipos.
3. Ranking 3x3 de Federaciones Nacionales.

El ranking por equipos y el ranking de Federaciones Nacionales, se basan en el ranking individual. El cálculo
de los puntajes se aplica de acuerdo con todos los eventos oficializados en la plataforma play.fiba3x3.com.

Descripción General del Ranking Individual.

El ranking mundial individual FIBA 3x3 de cada jugador, se calcula en función de los puntos acumulados en
los eventos FIBA 3x3. Se contabilizan sólo los resultados de los nueve (9) mejores eventos FIBA3x3 que se
jugaron durante los últimos doce (12) meses. La cantidad de puntos ganados en un evento dependerá de la
categoría del torneo dentro de la red de competencias FIBA 3x3, tipo de formato de competencia y
rendimiento de los jugadores. Los puntos que se asignan al ranking de cada jugador tienen los siguientes
componentes:

A. Clasificación final obtenida en el torneo.


B. Ganar partidos antes de que finalice el tiempo regular.
C. Puntuación individual.
D. Estadísticas individuales.
E. Puntos totales anotados en el evento.

37
Nivel o categoría de los eventos FIBA 3x3

NIVEL EVENTO FIBA ENDORSED CIRCUITO SELECCIONES NACIONALES


PROFESIONAL
NEGRO
10 TOUR MUNDIAL

ROJO
9
CHALLENGERS COPAS MUNDIALES OPEN / U23

ROSADO
8 SUPER QUEST WOMEN’S SERIES LIGA DE LAS NACIONES U-23

CAFE
7 FINAL QUEST COPAS MUNDIALES U18

PURPURA ETAPAS QUEST


6
FINAL SATELITE OTROS EVENTOS U-23

AZUL

5 ETAPAS SATELITE OTROS EVENTOS

OLIVA
4 LOS DEMAS EVENTOS
OTROS EVENTOS U-18
CATEGORIA OPEN
VERDE
3 EVENTOS +40 / U-18

NARANJO
2 EVENTOS U-15

AMARILLO
1 EVENTOS U-15

BLANCO
0 EVENTOS U-13

38
TABLA DE PUNTAJE FIBA 3X3 SEGÚN POSICIONES FINALES
CONSIDERANDO EL NIVEL DE CADA EVENTO

NEGRO ROJO ROSADO CAFÉ PÚRPURA AZUL OLIVA VERDE NARANJO AMARILLO BLANCO

POSICIONES FINALES

1 64.800 36.000 15.600 7.800 3.900 2.400 1.800 1.200 900 300 150

2 51.840 28.800 12.480 6.240 3.120 1.920 1.440 960 720 240 120

3 45.360 25.200 10.920 5.460 2.730 1.680 1.260 840 630 210 105

4 38.880 21.600 9.360 4.680 2.340 1.440 1.080 720 540 180 90

5 32.400 18.000 7.800 3.900 1.950 1.200 900 600 450 150 75

6 28.080 15.600 6.760 3.380 1.690 1.040 780 520 390 130 65

7 23.760 13.200 5.720 2.860 1.430 880 660 440 330 110 55

8 19.440 10.800 4.680 2.340 1.170 720 540 360 270 90 45

9 9.720 5.400 2.340 1.170 585 360 270 180 135 45 22

10 8.640 4.800 2.080 1.040 520 320 240 160 120 40 20

11 7.560 4.200 1.820 910 455 280 210 140 105 35 17

12 6.480 3.600 1.560 780 390 240 180 120 90 30 15

13 5.400 3.000 1.300 650 325 200 150 100 75 25 12

14 4.320 2.400 1.040 520 260 160 120 80 60 20 10

15 3.240 1.800 780 390 195 120 90 60 45 15 7

16 2.160 1.200 520 260 130 80 60 40 30 10 5

17-32 860 480 208 104 64 64 48 32 24 8 4

>32 430 240 104 52 40 40 30 20 15 5 2

39
40
En el ámbito escolar, la International School Sport Federation (ISF), organiza cada 2 años Mundiales FIBA
3x3 en categoría U-18, tanto en damas como varones. En aquellos eventos participan representantes de
los miembros asociados a esta organización mundial y quien tiene esa representatividad en Chile, es la
organización Deporte Escolar Universidad Católica (DEUC). A través de eventos clasificatorios que se
desarrollan en la Región Metropolitana, los equipos que resultan campeones de esta eliminatoria
representan a Chile en el Mundial Escolar. Cada equipo participante representa a su respectivo
establecimiento educacional. En base a información recopilada, encontramos participación chilena en los
Mundiales 3x escolares versiones 2014, 2016 y 2018, las cuales detallamos a continuación.

MUNDIAL ESCOLAR FIBA 3X3 – ISF 2014 / BEIJING, CHINA

En el año 2014 encontramos la primera representación chilena a nivel escolar en lo que respecta al FIBA
3x3. En damas clasificó el Colegio La Misión de Calera de Tango y en varones el representativo del Colegio
Polivalente Domingo Matte Mesías de la comuna de Puente Alto. El equipo femenino integrado por Antonia
Zapata, Constanza Langer, Ignacia Gatica y Consuelo Peters obtuvieron el 16° lugar entre 19 equipos;
mientras que el equipo masculino integrado por Bruno Llanos, Álvaro Guzmán, Nicolás Martínez y Ricardo
Valdebenito, consiguió la 15° posición entre 18 equipos.

41
MUNDIAL ESCOLAR FIBA 3X3 – ISF 2016 / TALLIN, ESTONIA

En esta ocasión en damas clasificó el Colegio S.S.C.C Alameda de Santiago Centro y en varones el
representativo del Colegio Calasanz de Ñuñoa. El equipo femenino integrado por Tamara Leiva, Camila
Leiva, Catalina Arriagada y Magdalena Gutiérrez, obtuvo el 17° lugar entre 20 equipos; mientras que el
equipo masculino integrado por Gaspar Montecinos, Aitor Pickett, Joaquín Escudero y José Vicente Rubio,
consiguió la 19° posición entre 21 equipos.

MUNDIAL ESCOLAR FIBA 3X3 – ISF 2018 / BELGRADO, SERBIA

En 2018 nuevamente el Colegio S.S.C.C Alameda obtuvo el cupo femenino; en varones clasificó el Colegio
Verbo Divino (Las Condes). El equipo integrado por Antonia Andaur, Maite Ortiz, Catalina Arriagada e Ivania
Saavedra, obtuvo el 11° lugar entre 22 equipos (mejor resultado chileno en Mundiales ISF 3x3); el equipo
integrado por Juan Andrés Álamos, Ignacio Henríquez, Benjamín Numair y Pedro Quezada, consiguió la 19°
posición entre 27 equipos.

42
A nivel Universitario, la International University Sports Federation (FISU), genera una red de competencias
anuales, que permite clasificar a los mejores representantes de cada continente a la Liga Mundial
Universitaria FIBA 3x3, que se desarrolla todos los años en Xiamen (China). En esta red de competición,
pueden participar todas las Federaciones Universitarias de cada país asociada a FISU. La organización que
representa a FISU en nuestro país, es la Federación Nacional Universitaria de Deportes de Chile (FENAUDE).
Mediante los Campeonatos Nacionales Universitarios 3x3 (CNU), se eligen a los equipos que representan a
Chile en los eventos FISU AMERICA 3x3, donde los tres (3) primeros lugares de ese torneo continental
clasifican a China. Chile participó del 1er Sudamericano Universitario 3x3 (torneo por invitación), que se
llevó a cabo en Argentina el 2016. Luego desde el año 2017 en adelante, FENAUDE comenzó a enviar a sus
representantes a los torneos continentales FISU AMERICA 3x3, obteniendo desde entonces importantes
resultados a nivel internacional.

1° SUDAMERICANO UNIVERSITARIO 3X3 / MIRAMAR - ARGENTINA (2016)

En Argentina se realizó el 1er evento Sudamericano Oficial de FIBA 3x3. La competencia se generó con el
objetivo de comenzar a desarrollar eventos continentales universitarios de 3x3 y contó con la participación
de 4 países. En damas, la selección chilena universitaria fue conformada por Génesis Vásquez, Anahí Morán,
Cinthia Bascuñán y Paula Carrasco, quienes obtuvieron el 2° lugar, al perder en la final con Argentina por
21 - 12. Mientras que la selección masculina conformada por Marc Mucha, José Cornejo, Emiliano Márquez
y Claudio Soto, se quedó con el Título del torneo al vencer en la final a Argentina por 16 – 10.

43
1° FISUAMERICA 3X3 – LA MATANZA, BUENOS AIRES / ARGENTINA (2017)

En damas, la representación chilena estuvo a cargo de la Universidad Arturo Prat de Iquique (UNAP) quienes
obtuvieron el 5° lugar del torneo. A su vez la Pontificia Universidad Católica (PUC), obtuvo el 2° lugar al
perder en la final por 21 – 7 frente a la UNINASSAU de Brasil. En varones, Chile estuvo representado por la
Universidad de Antofagasta (UA) que obtuvo el 4° lugar y por la Universidad de Chile, que obtuvo el 2° lugar,
al perder en la final con UNLAM de Argentina por 21 - 10. Tanto la PUC como la “U”, clasificaron a la Liga
Mundial FISU 3x3, edición 2017.

LIGA MUNDIAL UNIVERSITARIA FISU 3X3 – XIAMEN, CHINA (2017)

El equipo de la PUC, integrado por Francisca Salvatierra, Estefanía Vásquez, Luna Araya y Javiera Jilberto,
obtuvo el 12° puesto entre 16 universidades. Mientras tanto el equipo masculino de la Universidad de
Chile, integrado por Emiliano Márquez, Sebastián Silva, José Brahm y Jairo Zamorano, obtuvieron el 4°
puesto entre 16 equipos de todo el mundo.

44
2° FISUAMERICA 3X3 – SANTA TECLA, EL SALVADOR (2018)

La segunda versión FISUAMERICA 3x3, se llevó a


cabo en El Salvador.
Chile sólo participó en damas, siendo el equipo de
la Universidad de Chile quien representó al país. El
elenco integrado por Paula Carrasco, Michelle
Fester, Sofía Jara y Valeria Aguilera, obtuvo el 1°
lugar de manera invicta. Este resultado es el más
importante a nivel Panamericano, para un equipo
chileno en FISUAMERICA 3x3.

LIGA MUNDIAL UNIVERSITARIA FISU 3X3 – XIAMEN, CHINA (2018)

En esta ocasión, la selección femenina de la Universidad de Chile participó con el mismo plantel que obtuvo
el 1° lugar Panamericano universitario que se desarrolló en El Salvador. En la Liga Mundial FISU 3x3,
obtuvieron la 14° posición, entre un total de 16 universidades de todo el mundo.

45
3° FISUAMERICA 3X3 – MACEIO, BRASIL (2019)

En esta edición, Chile estuvo representado por 5 universidades. En varones participó la Universidad de Chile
(2° lugar) y la Universidad de Antofagasta (5° lugar). En damas se dieron cita en Brasil la Universidad de
Chile (2° lugar), La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – PUCV (3° lugar) y la Pontificia
Universidad Católica de Chile – PUC (13° posición).

LIGA MUNDIAL UNIVERSITARIA FISU 3X3 – XIAMEN, CHINA (2019)

En la Liga Mundial FISU 3x3, participaron 3 representantes nacionales. En damas participó la PUCV y la
Universidad de Chile, obteniendo el 13° y el 16° lugar respectivamente. Mientras que en el torneo masculino
el equipo de la Universidad de Chile integrado por Sebastián Silva, José Brahm, Emiliano Márquez y Juan
Fliman, perdieron la final del torneo por 21-10, consiguiendo el 2° lugar de la Liga Mundial, resultado
histórico en competencias universitarias de básquetbol para nuestro país.

46
A la fecha de hoy (2020) no existen equipos profesionales de FIBA 3x3 en nuestro país. A pesar de lo
anterior, desde el año 2015 podemos encontrar participaciones de diferentes equipos chilenos en distintos
eventos del Tour Mundial FIBA 3x3 a nivel internacional. El evento más relevante donde jugadores
nacionales han tenido la oportunidad de participar es el WT Master de Las Américas que se desarrolló el
año 2016 en Ciudad de México, donde por vez única, 2 equipos chilenos entraron en el cuadro principal de
una etapa del Tour Mundial de FIBA 3x3. En el evento participaron equipos de México, EEUU, Egipto, Brasil,
Ecuador, Argentina y Chile.
El equipo que representó a la ciudad de Talca integrado por Vladimir Lamberg, Luis Mérida, Anthony
González y Gabriel Garrido, se ubicó en la 7ma posición del torneo (mejor resultado chileno a la fecha).
Mientras que el equipo que representó a la ciudad de Temuco, integrado por Klaus Krinfokai, Ivo Zivkovic,
Matías Núñez y Felipe Flores, obtuvieron la 12° posición del torneo.

47
WT DE LAS AMERICAS FIBA 3X3 – CIUDAD DE MEXICO 2016

48
OTROS RESULTADOS DE EQUIPOS CHILENOS EN EVENTOS DEL TOUR MUNDIAL FIBA 3X3

TORNEO: Challenger de Neuquen, Argentina 2015 – Tour Mundial FIBA 3x3.


EQUIPO: CD FLECHA TEMUCO – Alfredo Aliste, Josef Krause, Felipe Acuña, Víctor Abarzúa.
POSICION FINAL: 13° lugar entre 16 equipos.

TORNEO: Challenger de Neuquen, Argentina 2016 – Tour Mundial FIBA 3x3.


EQUIPO: Talca – Vladimir Lamberg, Luis Mérida, Anthony González, Gabriel Garrido.
POSICION FINAL: 1° lugar entre 10 equipos.

TORNEO: Challenger de Neuquen, Argentina 2016 – Tour Mundial FIBA 3x3.


EQUIPO: Truenos – Tomás Pavez, Nick Morales, Guillermo Quezada, Ricardo Gómez.
POSICION FINAL: 2° lugar entre 10 equipos.

TORNEO: Challenger de Sao Paulo, Brasil 2017 – Tour Mundial FIBA 3x3.
EQUIPO: UST Talca – Vladimir Lamberg, Luis Mérida, Samuel Bravo, Gabriel Garrido.
POSICION FINAL: 9° lugar entre 16 equipos.

TORNEO: Challenger de Berlín, Alemania 2017 – Tour Mundial FIBA 3x3.


EQUIPO: UST Talca – Vladimir Lamberg, Luis Mérida, Samuel Bravo, Gabriel Garrido.
POSICION FINAL: 8° lugar entre 16 equipos.

TORNEO: Challenger de Edmonton, Canadá 2019 – Tour Mundial FIBA 3x3.


EQUIPO: Santiago Dynami – Percy Werth, Ignacio Collao, Fernando Schuler, Jorge Schuler.
POSICION FINAL: 14° entre 16 equipos.

49
A nivel federado, las primeras selecciones chilenas de 3x3 que vieron acción en la disciplina, fueron
nuestros representantes U-17 que defendieron al país en los Juegos Suramericanos de la Juventud que se
desarrollaron en Santiago el año 2017.
La Selección Chilena U-17 femenina estuvo conformada por Thiare García, Ana Gallardo, Tamara Castro, y
Jovanka Ljubetic, quienes consiguieron el 5° lugar de la competencia, donde la Selección Argentina se
quedó con el 1° lugar. En el torneo femenino participaron 9 selecciones sudamericanas.
Mientras que la Selección Chilena U-17 masculina consiguió un histórico 1° lugar en la competencia. El
equipo integrado por Felipe Inyaco, Kevin Rubio, Pablo Campos y Alvaro Pimentel, venció en la final a Brasil,
por un marcador de 13 – 11 y de esta manera se quedó con el oro sudamericano. En el torneo masculino
participaron 11 selecciones sudamericanas.

50
En la XI versión de los Juegos Deportivos Suramericanos que se desarrollaron en Cochabamba el año 2018,
Chile presentó nuevamente equipos nacionales en la disciplina del Básquetbol 3x3. La Selección Chilena
femenina estuvo conformada por Aline Paegelow, Andrea Valdés, Monserrat Arcos, y Nicol Salvo, quienes
consiguieron el 6° lugar de la competencia.

En el torneo masculino, la Selección Nacional estuvo conformada por Luis Mérida, Emiliano Márquez, Félix
Ibarra y Samuel Bravo, quienes obtuvieron el 4° lugar de la competencia. Uruguay fue el Campeón.

51
Con el objetivo de comenzar a difundir la disciplina FIBA 3x3, en el año 2019 la Confederación
Sudamericana de Básquetbol decidió que durante la realización de todos los Torneos Sudamericanos 5x5
de categorías menores (inclusive categoría U-21), se incorporaría un torneo de Básquetbol 3x3, como parte
del cronograma de actividades de la respectiva competición 5x5. Durante el año 2019, se desarrollaron los
primeros 3 eventos sudamericanos, consiguiendo Chile los siguientes resultados.

SUDAMERICANO VARONES U21 - TUNJA, COLOMBIA / AGOSTO 2019

La selección nacional integrada por Felipe Inyaco, Gaspar Hernández, Matías Lubiano y Sebastián Leefhelm,
obtuvo la medalla de bronce al vencer a la Selección Argentina por 21 - 20.

52
SUDAMERICANO DAMAS U17 - BARRANQUILLA, COLOMBIA / NOVIEMBRE 2019

La Selección Chilena femenina integrada por Javiera Campos, Antonia Andaur, Gabriela Ahumada y Paloma
Martínez, se coronaron campeonas sudamericanas 3x3 al vencer en la final del torneo a la selección de
Paraguay por 8 – 7.

SUDAMERICANO VARONES U17 – SANTIAGO DE CHILE / NOVIEMBRE 2019

La Selección Chilena masculina integrada por Felipe Inyaco, Ignacio Ansaldo, Nicolás Rebolledo y Manuel
Flores, se coronaron campeones sudamericanos 3x3 al vencer en la final del torneo a la selección de
Colombiana por un marcador final de 21 – 12.

53
54
Al Presidente de Febachile, Sr. Iran Arcos.
Por motorizar la realización de este Manual.

Al Directorio Febachile.
por su apoyo incondicional.

Al COCH (Comité Olímpico de Chile).


Por su apoyo constante en el desarrollo del Basquet

Al MINDEP (Ministerio de Deporte de Chile).


Por creer en el Deporte como herramienta de fundamental en la Educación de nuestros niños.

Al IND (Instituto Nacional de Deportes).


Por su colaboración permanente.

A la Adebach (Asociación de Entrenadores de Basquetbol de Chile).


Por su participación y aporte al desarrollo de este Programa.

Al Sr. Fabian Rojas.


Por diseñar y darle vida a nuestra pasión.

A quienes en breve podrán leer, revisar y con el tiempo aportar a perfeccionar este Programa.

René Navarrete Godoy – Pablo Toledo Torrealba

55
56

También podría gustarte