Basico Construccion 250
Basico Construccion 250
Basico Construccion 250
MATERIALES HERRAMIENTAS
RED TECNOLÓGICA
Modelo de MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
Mejora Continua
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Presupuestar los insumos requeridos, de acuerdo con planos y especificaciones.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
DETERMINAR COSTOS Y PRECIOS DE EJECUCIÓN DE OBRA, CON BASE EN LOS ANÁLISIS DE PRECIOS
UNITARIOS, RESPONDIENDO A LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE Y UTILIZANDO HERRAMIENTAS
CONTRATAR LOS RECURSOS REQUERIDOS PARA LAS OBRAS DE ACUERDO CON LAS NORMAS TÉCNICAS,
ESPECIFICACIONES Y PROGRAMA DE EJECUCIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Sistemas de medidas, cálculo de áreas, longitudes y volúmenes, conversión de
unidades.
Simbología, convenciones, escalas, acotado, especificaciones técnicas, para lectura
de planos
Concepto de capítulos y actividades de obra.
Sistemas de cálculo de cantidad de obra.
Especificación de materiales y equipos.
Procedimientos para determinar rendimiento de mano de obra y equipos.
Variables y formatos para análisis unitarios.
Herramientas informáticas aplicadas a elaboración de informes y gráficos:
Procesador de palabra, hoja de cálculo.
Modelos de presentación de listas, informes y presupuesto.
Métodos de cotización y evaluación de precios.
Objetivos y fines contractuales.
Teoría de la contratación y tipos de contratos.
Leyes y normas de contratación.
Técnicas de negociación.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Requisitos
Académicos
Competencias
mínimas
Experiencia laboral
y/o especialización
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Funciones trigonométricas.
Concepto de Geometría Plana: Línea, Angulo, figuras geométricas
Cálculo de áreas.
Planos: Plantas generales y especificas de construcción.
Unidades de Medida y conversión de escalas de reducción y ampliación.
Métodos para trazado de medidas.
Conceptos de: Estabilidad, Horizontalidad, verticalidad y rigidez
Métodos de control para exactitud de replanteo
Conceptos de superficie
Uso y características de las herramientas y equipos
Operaciones básicas aplicadas al fijación de referencias en el campo
Fijación de referencias en el campo
Métodos de fijación
Tipos y características de materiales, herramientas y equipos para replanteo
Salud Ocupacional aplicada a la actividad
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
Interpretar planos en escala y sistema de medición.
Identificar convenciones internacionales, sistema inglés y sistema americano.
Identificar instrumentos de medición.
Utilizar los instrumentos de medición de acuerdo con manuales.
Utilizar herramientas de trazado de acuerdo con normas, planos y especificaciones.
Trasladar las medidas a su dimensión real en el sitio de ejecución.
Aplicar los métodos de control para rectificar la exactitud de las marcas.
Identificar herramientas y equipos
Utilizar herramientas de fijación de acuerdo con normas, planos y especificaciones.
Seleccionar los materiales para la referencia de acuerdo con el tipo de elemento a
trazar.
Ejecutar las marcas en forma clara visible y permanente.
Fijar elementos de soporte sin permitir desplazamientos en ningún sentido y
protegidos para prevenir accidentes y evitar su alteración.
Aplicar los métodos de control para rectificar la exactitud de las marcas.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Requisitos
Académicos
Competencias
mínimas
Experiencia laboral
y/o especialización
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Planificar los procesos, de acuerdo con la disponibilidad de los recursos y las metas requeridas.
Ubicar y mantener los recursos en condiciones de uso, de acuerdo con normas técnicas.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Métodos del Cálculo de longitudes, unidades, áreas y volúmenes de longitudes,
Técnicas para la interpretación de planos arquitectónicos, estructurales, vías,
topográficos, instalaciones técnicas, urbanísticos, Estudios técnicos.
Unidades de Medida de longitud, áreas, volúmenes, conversión de Unidades
Técnicas para el manejo de software aplicado a programación de obras (Project)
Concepto de actividades y capítulos
Métodos de cálculo de rendimientos de mano de obra, equipos, herramientas y
maquinaria
Técnicas y métodos de programación, seguimiento y control de obra
Tipos y técnicas de elaboración de diagramas de seguimiento y control de obra
Características, embalajes y presentación de los materiales, herramientas,
maquinarias y equipos.
Procesos actividades y orden de ejecución en obra
Métodos de seguimiento y evaluación de resultados, frente a programas y
proyecciones
Fundamentos de socio-antropología desde las actividades y rendimientos.
Esquemas básicos para el ordenamiento de almacenes de obra.
Herramientas básicas para el manejo de inventarios.
Normas para almacenamiento de materiales, herramientas y equipos.
Sistemas de control de almacenes.
Formatos de recibo y salidas de almacén.
Características generales de los materiales y equipos.
Normas de seguridad para almacenamiento de materiales.
Métodos de interpretación de gráficas y diagramas.
Modelos de Trayectoria Crítica, PERT-CPM, LPU.
Métodos de programación de tiempos, costos y recursos.
Técnicas de manejo de herramientas informáticas: Procesadores de palabra (Word),
Hojas electrónicas (Excel), Bases de datos (Access).
Programas software de control y planificación de almacenes.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
Interpretar planos y especificaciones técnicas del proyecto.
Identificar capítulos y actividades a realizar.
Identificar orden de actividades del proceso.
Definir Talento Humano requerido.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
condiciones de la obra.
esperados.
proyecto.
Higiene.
Valida lo aprendido con el estado del arte de la tecnología usando las TIC.
Requisitos
Académicos
Competencias
mínimas
Experiencia laboral
y/o especialización
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Materiales de construcción: Cuantificación, áreas, volúmenes, normas y parámetros
Normas vigentes tales como: Icontec, NTC, ASTM, NSR-98, ISO 9000
Convenciones, cotas, nomenclatura para lectura de planos arquitectónicos,
estructurales, estudios técnicos y de instalaciones técnicas
Sistemas de conversión de medidas
Especificaciones de los diferentes materiales de construcción
Métodos para programación de obra
Rendimientos de materiales de acuerdo a su uso Tipos y usos de máquinas y equipos de construcción
equipos.
para la verificación.
actividad
adoquines)
hidrosanitarias y gas)
Normas y parámetros de calidad para verificar y aceptar cada tipo de actividad
inmersa en el proceso constructivo y el manejo ambiental responsable.
obra
Aplicar normas de conservación del medio ambiente y del manejo de materiales con
responsabilidad social.
requerimientos de equipos
rendimientos de personal
constructivos
constructivos
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
en el transcurso de la actividad
proceso de construcción.
Requisitos
Académicos
Competencias
mínimas
Experiencia laboral
y/o especialización
CENTRO ACUICOLA Y
Responsable AGROINDUSTRIAL DE 23/04/2010
del diseño
BICHARA JOSE ZABLEH COORDINADOR GAIRA. REGIONAL
MAGDALENA