Introducción
Introducción
Introducción
El suelo tiene un rol muy importante dentro del campo de la Ingeniería Civil, ya que
sobre él se construyen todas las edificaciones, además de soportar la circulación y el
paso de millones de personas y vehículos diariamente. En ese aspecto es indispensable
llevar a cabo diferentes estudios de suelo, los cuales permiten conocer las características
físicas, químicas y mecánicas del terreno donde se piensa construir.
Es por ello que se realizan estudios para medir la capacidad portante que el suelo posee,
uno de estos ensayos es el ensayo de C.B.R, del cual el sitio web (GEOTECNIA
FACIL, 2018) nos menciona lo siguiente: “El ensayo CBR se emplea para evaluar la
capacidad portante de terrenos compactados como terraplenes, capas de firme,
explanadas, así como en la clasificación de terrenos”. Nos mencionan también que las
siglas CBR significan Californian Bearing Ratio y proviene de que este ensayo fue
desarrollado, antes de la segunda guerra mundial, por el Departamento de Transportes
de California.
Objetivo General:
Determinar el valor de C.B.R. a 0.1’’ y 0.2’’ de penetración de una muestra de suelo y
graficar la curva de Presiones de Penetración.
Objetivos específicos:
Presentar los materiales y metodología aplicada en el ensayo.
Plasmar los resultados obtenidos.
Interpretar los resultados obtenidos en dicho ensayo.
Presentar algunas fotografías referentes al ensayo C.B.R.
MATERIALES Y MÉTODOS
1. Ensayo C.B.R.: El sitio web (GEOTECNIA FACIL, 2018) nos menciona que
este ensayo consiste básicamente en compactar un terreno en unos moldes
normalizados, sumergirlos en agua y aplicar un punzonamiento sobre la
superficie del terreno mediante un pistón normalizado, nos menciona que este
ensayo se rige por la norma ASTM 1883 o por la norma UNE 103502 entre
otras.
A. Materiales y Herramientas:
Muestra seca.
Papel filtro.
Equipo CBR (modelos cilíndricos con placa de base y collar de extensión,
1 disco
espaciador, 1 placa de expansión, 1 sobrecarga de 4.5 kg de peso y 1
trípode).
Pisón Proctor modificado.
Balanza con precisión de 1gr.
1 dial de expansión con divisiones de 0.01 mm.
Estufa con control de temperatura.
Probeta de 1000 ml.
Recipiente de 6 kg de capacidad.
Espátula.
Taras identificadas.
B. Metodología:
RESULTADOS
CBR
LECTURAS DE PENETRACIÓN
Con todos estos datos es posible determinar el C.B.R. para 0.1 y 0.2
pulgadas de penetración.
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS