Actividad Evaluativa 3

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD EVALUATIVA III

Programa Ciencia de la Información y la Documentación,


Bibliotecología y Archivística
Ahorro e inversión

Ahorro, inversión y endeudamiento personal

Diana Camila López Ramírez

Germán Alonso González Gallo

Facultad Ciencias Humanas y Bellas Artes. Universidad del Quindío

Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística

Soacha, Cundinamarca

2
Ahorro e inversión

Actividad 1

1. Ingrese a un buscador de internet y coloque las palabras: Simulador de ahorro


programado.

2. Elija uno de los simuladores de ahorro y haga su propia simulación, con los datos que
usted considere. Ejemplo: Ahorrar $100.000 mensuales durante 36 meses.

3. Tome una foto al pantallazo de la simulación de ahorro, cópiala en un archivo en Word.

4. Analice el resultado teniendo en cuenta el tiempo y el ahorro que tuvo que hacer para
lograr la suma deseada.

5. Ingrese a un buscador de internet y consulte una de las entidades financieras que


ofertan fiducias que tengan simulación. Ejemplos de fondos de inversión: Fiduagraria,
Fiducolombia, Fidubogotá, Fiduciaria Corficolombiana, Fiduprevisora, Colpatria fiduciaria,
Davivienda fiduciaria, Fiduoccidente. 

6. Del fondo elegido escriba: nombre comercial de la fiducia, sus características, monto de
apertura y el rendimiento que esta le dejó en un año al realizar la simulación.

7. Realice un análisis de los resultados.

Solución actividad 1

3
Ahorro e inversión

4
Ahorro e inversión

 El fondo elegido fue Fudioccidente; su nombre comercial es Banco de occidente,


es perteneciente al grupo aval Acciones y Valores. Busca ofrecer ofrecer los
mejores productos financieros, servicios y benficios a sus clientes por medio de
una excelente calidad de trabajo.
En la siguiente imagen podemos observar el rendimiento

 Esta fiducia la cual elegimos en un año nos deja un rendimiento de $752.954 un


monton bastante bajo con respecto al ahorro que realizo, ya que este rendimiento
mensual equivale a $ 62.746 con un ahorro de $1.947.992.

5
Ahorro e inversión

ACTIVIDAD 2

1. De acuerdo con el estudio del espacio de aprendizaje y a información encontrada en la


web en bases de datos especializadas como: Google académico o la base de datos de la
universidad, relacionadas con el tema de endeudamiento, realice el siguiente ejercicio: 

2. Consulte en las diferentes entidades bancarias como: DAVIVIENDA – BANCOLOMBIA


– AVVILLAS – BANBOGOTA – BBVA, identificando los diferentes productos de crédito de
consumo que estas ofrecen.

3. Si usted requiere un servicio de crédito para educación, en qué entidad crediticia lo


realizará, de acuerdo con las tasas de interés ofrecidas, plazos de crédito y periodos de
gracia.  

4. Realice una simulación en dos entidades financieras que usted elija y determine cuál es
la mejor entidad para endeudarse. 

De acuerdo con la anterior responda:

a. ¿Por qué se escogió la entidad financiera para obtener el crédito de educación?

R: Porque ofrece un interés más bajo por ende una cuota acorde a mi
presupuesto, con un plazo no tan extensión que me genere mas intereses

b. ¿Cuál sería su propia responsabilidad sobre el endeudamiento obtenido?

R: Al adquirir un crédito debo analizar y ajustar mis ingresos que me permitan


pagar el nuevo endeudamiento, asimismo tener claro las fechas de pago de cada
mes y que coincida con mi fechas de en qué me pagan los ingresos para no
generar intereses de mora

c. ¿Si el crédito requiere de reestructuración por incapacidad de pago que propuesta


le ofrecería a la Entidad para su pago?

R: Ampliar unos pocos meses el plazo de crédito, para que se reduzcan las cuotas
y sean asequibles a mis ingresos, pero que no me genere aumento en los
intereses.

d. Realice unas conclusiones y recomendaciones donde incluya cuál debe ser la


actuación de esta persona que se sobre endeude.

6
Ahorro e inversión

R: Al momento de adquirir un crédito se debe primero analizar la capacidad de


endeudamiento, generar otra fuente de ingreso que permitan cubrir esta
obligación, revisar las tasas de interés que nos ofrecen y los plazos que no
aumenten nuestro problema de sobre endeudamiento.

Los beneficios que nos ofrecen en temas de seguros, que cubre y que permitan
cumplir con esta obligación.

Bibliografía
BANCO DE DESARROLLO DE ÁMERICA LATINA . (4 de Noviembre de 2021). CAF. Obtenido
de CAF: https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/11/5-acciones-
desde-las-politicas-publicas-para-promover-la-salud-financiera/

Banco de Occidente . (s.f.). Obtenido de Banco de Occidente :


https://www.fiduoccidente.com/home

Davivienda. (s.f.). Obtenido de Davivienda: https://www.davivienda.com/#/index

Educación financiera. (s.f.). Obtenido de Educación financiera: https://www.asba-


supervision.org/PEF/endeudamiento/recomendaciones.shtml

Finanzas prácticas. (7 de Julio de 2022). Obtenido de Finanzas prácticas:


https://www.finanzaspracticas.com.co/planificar/ahorro/que-es-el-ahorro

Itaú. (s.f.). Obtenido de Itaú: https://www.itau.co/sites/default/files/ahorro-


programado/necesites.html

SUFI. (s.f.). Obtenido de SUFI:


https://sufi.grupobancolombia.com/sufi/creditos/educacion/credito-educativo/
simulador?Origen=Bancolombia&_ga=2.175535074.1590992993.1666737685-
316730826.1666648082##plans

7
Ahorro e inversión

8
Ahorro e inversión

9
Ahorro e inversión

10
Ahorro e inversión

2
Ahorro e inversión

Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y


Archivística

Tel: (57) 6 735 9300 Ext 339


Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío – Colombia
correoelectronico@uniquindio.edu.co

También podría gustarte