Derecho Administrativo Resumen Sesión 3 Alumna: Montserrat Guillet Murillo Iñiguez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DERECHO ADMINISTRATIVO

RESUMEN

SESIÓN 3

ALUMNA: MONTSERRAT GUILLET MURILLO


IÑIGUEZ
Procedimiento Fiscal

Todo procedimiento, y por ende el fiscal, se integra por actos de tramite y actos
definitivos o resoluciones definitivas, cuya diferencia consiste en que el primero es
un acto de impulso en el procedimiento y el segundo es el acto que pone fin al
procedimiento y resuelve el asunto correspondiente. Igualmente, en todo
procedimiento, el fiscal incluido, debe haber tres momentos:

a) Expositivo. Es el momento de iniciación en el que se informa a la parte o partes


involucradas sobre la materia del propio procedimiento ,o bien, en el que se
plantea la pretensión y, en su caso, se fija la litis cuando se trata de una
controversia.

b) Probatorio. Es el momento en el que se deben aportar los elementos de


convicción y, en su caso, los alegatos.

c) Decisorio, Es el momento en el que se pone fin al procedimientos al resolver el


asunto correspondiente.

Conceptos generales

Los impuestos.- Son las contribuciones en dinero o en especie que el Estado


cobra obligatoriamennte a todos aquellos individuos que las leyes fiscales
consideren como contribuyentes. Ejemplo Impuesto predial, Impuesto sobre
ejercicio de profesiones etc.

Sujeto. Este puede ser de dos tipos: sujeto activo y sujeto pasivo.

Objeto. Es la actividad o cosa que la Ley señala como el motivo del gravamen, de
tal manera que se considera como el hecho generador del impuesto.

Fuente. Se refiere al monto de los bienes o de la riqueza de una persona física o


moral de donde provienen las cantidades necesarias para el pago de los
impuestos. De tal forma las fuentes resultan ser el capital y el trabajo.

Base. Es el monto gravable sobre el cual se determina la cuantía del impuesto, por
ejemplo: el monto de la renta percibida, número de litros producidos, el ingreso
anual de un contribuyente, otros.

Unidad. Es la parte alícuota, específica o monetaria que se considera de acuerdo


a la ley para fijar el monto del impuesto. Por ejemplo: un kilo de arena, un litro de
petróleo, un dólar americano, etc.
Cuota. Es la cantidad en dinero que se percibe por unidad tributaria, de tal forma
que se fija en cantidades absolutas. En caso de que la cantidad de dinero
percibida sea como porcentaje por unidad entonces se está hablando de tasa. Las
cuotas se pueden clasificar de la siguiente manera:

Los derechos.- Son los pagos que percibe el municipio a cambio de la prestación
de un servicio de carácter administrativo. Ejemplo Por ecpedición de certificados,
titulos, copias de documentos y legalización de firmas, por servicios del registro
civil.

Los productos.- Se componen de los cobro que hace el municipio por el


aprovechado y/o explotación de sus bienes patrimoniales. Ejemplo, los derivados
de concesiones, de explotación o arrendamientos de bienes inmuebles, venta de
bienes muebles he inmuebles.

Los aprovechamientos.- Son todos los ingresos de la Hacienda Pública Municipal


que no quedan comprendidos dentro de la clasificación de impestos, derechos,
productos y participaciones. Ejemplo, multas, recargos, donativos,
indemnizaciones por daños a bienes municipales.

Las participaciones.- Son los porcentajes de la recaudación federal total que las
leyes estatales o federales conceden a los municipios, es de gran importancia
para los municipios ya que representa una de sus principales fuentes de ingresos.

Los créditos.- Son los ingresos que percibe el municipio por concepto de
préstamos de solicita para el cumplimiento de sus funciones, pueden ser
otorgados por: La federación, el estado, Cualquier institución crediticia y
particulares

Contribuciones especiales.- Son aquellos recurso que recibe el municipio


eventualmente por ejemplo, cuando el ayuntamiento realiza una obra o servicio
público y con ella se benefician algunas propiedades, los dueños de estas deberán
aportar una contribución especial, o bien cuando el ayuntamiento realiza una obra
por cooperación, los habitantes deberán pagar una contribución especial por
aportación de mejoras.

Contribuciones o impuestos

Una contribución es una parte integrante de los ingresos públicos e incluye


aportaciones de particulares como, por ejemplo, pagos por servicios públicos, de
donaciones, multas, etc., los impuestos forman parte de las contribuciones y éstas
a su vez forman parte de los ingresos públicos.
Vitti de Marco: “El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado
percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de
los servicios públicos generales”

Características

En primer lugar, veamos cuáles son las principales funciones de los impuestos.
Los impuestos tienen en el sistema económico gran importancia debido a que a
través de éstos se pueden alcanzar diversos objetivos. Los elementos más
importantes del impuesto son: el sujeto, el objeto, la fuente, la base, la cuota y la
tasa

Originalmente los impuestos servían exclusivamente para que el Estado se


allegara de recursos, sin embargo, actualmente podemos ver que existen varios
fines los cuales se mencionan a continuación:

Redistribución del ingreso. Mejorar la eficiencia económica, proteccionista, de


fomento y desarrollo económico.

Sujetos.- Es la persona física o moral que está obligada a pagar un impuesto. Hay
dos tipos de sujeto uno activo y otro pasivo.

Sujetos activos.- Son los que tienen el derecho de exigir el pago de tributos, es
decir la federación, estados y municipios.

Sujetos pasivos.- Son las personas que legalmente tienen la obligación de pagar
impuestos, estos son los contribuyentes.

Obligaciones Fiscales.- •  Inscripción en el RFC, expedir comprobantes fiscales,


llevar contabilidad, presentar declaraciones y pagos mensuales, y Declaración
Anual.
De los impuestos sobre la renta,  al valor agregado y, en su caso, especial sobre
producciónyservicios.
Si es tu caso, también debes presentar las retenciones del ISR o IVA que hayas
hecho. Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros.
Presentar declaraciones informativas anuales.
En su caso, Declaración Informativa Múltiple.

También podría gustarte