Comentario Historia
Comentario Historia
Comentario Historia
1°) España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a
que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados
Unidos…
2°) España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que ahora están
bajo su soberanía en las Islas Occidentales y la isla de Guam en el archipiélago de las
Marianas o Ladrones.
3°) España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las Islas Filipinas (...) los
Estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares dentro de los tres
meses después del canje de ratificaciones del presente Tratado.
4°) Los Estados Unidos, durante el término de diez años a contar desde el canje de
ratificación del presente Tratado, admitirán en los puertos de las Islas Filipinas los buques y
mercancías españolas, bajo las mismas condiciones que los buques y mercancías de los
Estados Unidos […]
- Naturaleza temática:
a) Por su forma podemos ver que se trata de un texto jurídico, ya que nos habla sobre
artículos.
b) Por su contenido podemos ver que es un texto político.
c) Por su origen se trata de un texto con una fuente primaria, ya que nos muestra la
información y está que aporta es directa y coetánea a los hechos, en este caso los
hechos de la Reina Regente sobre los artículos que se tratan en el texto.
- Autor:
Podemos ver que en este texto el autor se trata de autor colectivo, ya que es un fragmento
sacado del Tratado de Paz, que fue firmado por los diplomáticos representantes de cada
estado.
- Destinatario:
Este texto está escrito y tiene destinatarios, al igual que el autor, colectivos. Y va dirigido
para todos los estados involucrados (EE.UU, España, sus antiguas colonias).
- Ideas principales: En nombre de Alfonso XIII, su madre la Reina Regente junto con
EEUU, acuerdan una serie de artículos y acaban con la guerra hispanoamericana.
3. COMENTARIO HISTÓRICO
Tras la Paz de Zanjón de 1878, la cual puso fin a la Guerra de los Diez años, los cubanos
esperaban unas reformas dirigidas a la abolición de la esclavitud, la libertad de comercio, la
representación en Cortes españolas y en el gobierno de la isla.
En 1893 José Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano, cuyo objetivo era claramente la
independencia, apoyada por Estados
Unidos.
Estados Unidos comerciaba con la isla (azúcar y tabaco), y en 1891 España, hizo elevar los
impuestos de los productos importados que no procediesen de la Península, esto afectó a
Estados Unidos.
El 24 de febrero de 1895, con el Grito de Baire, tiene lugar un levantamiento contra el
dominio español, que da lugar a la guerra de Cuba, que recibió el apoyo de Estados Unidos.
Cánovas del Castillo envió un ejército al mando del general Martinez Campos, y más tarde
al de Weyler, aunque no consiguieron éxitos ninguno de los dos. En 1897, tuvo lugar el
asesinato de Cánovas, En 1896 se produjo otra revolución paralela a la cubana en las islas
Filipinas. La colonia tenía poca presencia militar y los intereses económicos eran menores.
En 1898 Estados Unidos acusó a España del hundimiento del Maine, en La Habana. Tras
España ser culpada EEUU le mandó un ultimátum a España para que dejaran libre Cuba y
al resto de colonias, el gobierno español no aceptó el ultimátum. La guerra fue muy breve,
ya que España era bastante más inferior que EEUU, por lo que EEUU no tardó en derrotar a
las tropas españolas. Al final ambos países firmaron la Paz de París en 1898, donde
España acepta las condiciones que EEUU le impuso.
Con la rápida derrota española, el acuerdo es favorable para EEUU. Además de España
perder Cuba, también le cede a Estados Unidos, Filipinas, Puerto Rico y Guam. Y el resto
de las Islas Marianas que pertenecían a España, son vendidas en 1899 a Alemania.
La pérdida de las colonias no afectó demasiado a España, tampoco sufrió demasiado el
comercio. La mayor repercusión fue moral. Nacieron dos corrientes ideológicas importantes
como la generación del 98 y la corriente literaria, el regeneracionismo.
4. SÍNTESIS