$RV26QFA
$RV26QFA
$RV26QFA
EL PAN NUESTRO
SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
El pan ha estado presente a lo largo de la historia de nuestras vidas y son muchas las ocasiones en las que
aparece, casi sin darnos cuenta, en nuestras lecturas. Desde el cuento de Hansel y Gretel a la película "El pan
negro" pasando por otras muchas. Aquí te dejamos una muestra. No te olvides que en nuestro catálogo y eBiblio
puedes encontrar muchas más.
PÁGINA 01
MEMORIA LOCAL
Vivencias
Diferentes testimonios nos revelan secretos e historias de las localidades de la provincia de Guadalajara.
Hombres y mujeres que han estado en contacto con hornos, fábricas de harina, molineros, agricultores,
tahoneros, etc.
PÁGINA 02
MEMORIA LOCAL
Vivencias
PÁGINA 03
SOBRE LOS MOLINOS HARINEROS
Las secuelas de la Guerra Civil propulsaron la reutilización de los molinos maquileros y las nuevas industrias
harineras. En los años 50 se fueron eliminando las harineras que no pudiesen recapitalizarse y el RD 2244/1973
reguló el sector de harinas y sémolas concentrando instalaciones y fusionando empresas, se subvencionaban
aquellas que alcanzaban el 100% de su capacidad de producción y se obligó a desmantelar las que no alcanzaban
el 75% de su capacidad de producción. Es por eso que encontramos tantas fábricas harineras desmanteladas.
PÁGINA 04
SOBRE AGRICULTURA Y SALINAS
El cultivo del trigo se prioriza en función del clima y el suelo. En Guadalajara provincia se dedica el 73.3% a la
producción del cereal, teniendo su rendimiento del trigo en sus variedades de secano en unos 2015 kg/ha.
La explotación de la sal fue una actividad compartida como modo de vida junto a la agricultura y la ganadería.
Según la Estadística minera de España, del Ministerio de Industria y Energía de 1986, la producción de sal de
1985 fue de 11 332 toneladas, y se vendieron por 45 172 pesetas a la industria vidriera, alimentaria y otras no
especificadas.
Prontuario de agricultura
Las salinas de los espacios naturales protegidos de la provincia de Guadalajara / Hueso Kortekaas
PÁGINA 05
Día de la Tortilla
FIESTAS
MARCHAMALO
El Domingo de Ramos los obradores locales elaboran los
famosos panecillos, que se consumen en familia o en
cuadrillas junto con la tortilla que los marchamaleros
llevan a los diferentes parajes del entorno.
Las caridades
PÁGINA 06
OTROS DATOS DE INTERÉS
Historia e industria
PÁGINA 07
OTROS DATOS DE INTERÉS
Gastronomía
PÁGINA 08
NUESTRO DOCUMENTO RECOMENDADO
Panificación artesana : (Guadalajara) / E. Castellote Herrero
Sin duda esta separata de Eulalia Castellote, publicada en la revista Etnografía Española, nos parece uno de los
documentos más enriquecedores sobre el tema que nos ocupa. Cuenta con un glosario léxico, ilustraciones de los
útiles en la panificación, de las marcas del pan o incluso de los tipos de panes; no puedes perderte el recetario dedicado
a bollería de horno, como dormidos, galletas, mantecados, o las recetas de los dulces de sartén que diferentes
informantes de Miralrío, Valdesotos, Tortuero y otros pueblos han aportado; además de la descripción del oficio, las
materias primas o los productos que salían de los hornos.
Lo tienes disponible en la Sección Local de la Biblioteca Pública de Guadalajara.
PÁGINA 09
OTROS ARTÍCULOS
artesa cantero caridad cedazo hiñidor
congria maquila poya saja rejilla recentar
pala peludo bancal arrebatar cerner
https://www.lamemoriadelpan.com/
PÁGINA 10