Recopilación de Datos para Diseñar Plan de Medios
Recopilación de Datos para Diseñar Plan de Medios
Recopilación de Datos para Diseñar Plan de Medios
CFGS Marketing y
Publicidad
Ve más allá
¿Qué es un plan de medios?
Análisis Target
elaborar un
Plan de Medios
Presupuesto Medios
Darte a conocer.
Crear imagen de marca.
Fidelizar a tus clientes.
Promocionar un determinado producto.
Una vez definidos los objetivos y el target se debe desarrollar una estrategia para cada objetivo.
Debes definir “qué” se debe comunicar y “cómo” comunicarlo. Por ejemplo:
Marketing relacional
Marketing emocional
Marketing social
Marketing reputacional
Marketing digital (SEM, SEO, RRSS…)
Otros tipos de estrategias (diferenciación de producto, precio…)
Medios
Según tu público objetivo deberás elegir entre medios offline (prensa, radio, televisión, exteriores,
etc.) y online (buscadores, portales, redes sociales, etc.). La mejor opción es utilizar una
combinación de ambos canales.
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 7
Soportes
Dentro de cada medio, existen muchas opciones de soportes que debes comparar y valorar. Es
importante conocer los datos básicos sobre su audiencia, calendario editorial, tarifas, formatos,
condiciones, etc.
Hay tres criterios (de acuerdo al briefing y a la estrategia) que se deben cumplir:
Selección: aspectos a concretar como la penetración del medio, los niveles de cobertura, la
segmentación geográfica, las posibilidades comerciales (encartes, suplementos…).
Busca los formatos que mejor se adapten a tus objetivos y presupuesto. Generalmente, los
formatos publicitarios más visibles y complejos son los más costosos. A menudo es más importante
la posición y la creatividad del anuncio, que su tamaño.
Asigna un presupuesto
Debes hacer un presupuesto cerrado que incluya todos los medios que emplearás para tu plan de
medios. Fija un presupuesto y una cantidad para cada medio de comunicación, así te asegurarás
de tener todo bajo control.
Se deben analizar los resultados, al final de la campaña y durante la misma, para poder cambiar y
rectificar cosas que no estén funcionando. Haz un seguimiento de cada uno de los canales
contratados para conocer la efectividad de cada formato. En caso que no funcionen o no
lleguen al objetivo marcado, se debe tratar de optimizar y tomar decisiones para mejorar los
resultados marcados.
Nuestro plan de medios deberá de contar con KPIs que ayudarán a medir la efectividad de todas
las acciones puestas en marcha.
Fue en la década de los 60 del siglo XX cuando la tarea del planificador empezó a
tomar forma.
Ante la falta de datos, el planificador no podía demostrar que había hecho la mejor
elección, pero el anunciante tampoco podía probar lo contrario.
Esta situación les llevó a poner en marcha un procedimiento que acabara con este
problema. Es entonces cuando entra en juego la estadística, a través de los estudios
de audiencia (universo, muestra, error de muestreo, probabilidad etc.).
https://www.aimc.es/
¿Qué es la audiencia?
Con carácter general, “son las personas a las que se dirija el mensaje publicitario, o
a las que éste alcance". Ley General de la Publicidad (LGP).
Audiencia
Audiencia bruta
Audiencia duplicada
Audiencia neta
Audiencia útil
Su objetivo es obtener datos que nos permitan identificar los gustos de la audiencia.
Más información:
https://www.youtube.com/watch?v=FpXbj9TyUQM
https://www.ojd.es/portfolio/auditoria-de-medios-impresos/
Este es el proceso: