Semana 10 Psicoterapia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Psicoterapia 1

Semana 10
Técnicas de la terapia del comportamiento

Mg. Oscar Celis Vargas 24/05/2022


Nombre de El modelo conductual y cognitivo-conductual.
Unidad III:
Logro del Al término del curso el estudiante presenta y sustenta un caso clínico
curso: basándose en alguno de los modelos psicoterapéuticos estudiados,
describiendo su problemática con claridad y planteando estrategias de
abordaje terapéutico, adecuados al caso.
Logro de Al término de la unidad el estudiante describe los orígenes, principios,
Unidad: proceso y técnicas de la psicoterapia conductual y cognitivo-conductual,
utilizando diversos recursos expositivos con precisión y claridad.
Logro de la Al termino de la sesión el estudiante en grupos, explica las técnicas de la
sesión: terapia del comportamiento a través de un organizador visual, compartiendo
los alcances de manera coherente y clara.
Saberes Técnicas de la terapia del comportamiento.
esenciales
Semana 10
OBSERVAMOS:

https://www.youtube.com/watch?v=qZq3mDwiw_I
ANALIZA Y
ESTUDIA LA METODOLOGIA MODIFICAR LAS
CONDUCTA CIENTIFICA CONDUCTAS
EXTERNA
CONDICION
AMIENTO
SIMPLE O
CONCIONAI
ENTO RUSO

WASTON
PLAVOV

RESPUESTAS
INVOLUNTAR
ESTIMUL
IAS Y OS
AUTOMATIZA
DAS
https://www.youtube.com/watch?v=zsieoMlajME
CONDUCTISMO CLÁSICO NORTEAMERICANO

Ambientalism
o, el entorno
Énfasis en el es necesario
aprendizaje, para formar
Orientación E- daba un lugar los hábitos y la
R, el secundario a lo personalidad.
Objetiva, pues comportamien instintivo y
insistía en la to se debe a genético.
aplicación de los estímulos
técnicas ambientales.
objetivas que
permiten
manipular los
datos.
EXPERIMENTO DEL NIÑO ALBERT

https://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

ESTIMULO NEUTRO CUALQUIER ESTIMULO


CONDICIONAMIENTO

GENERA O NO RESPUESTA

ESTIMULO ESTIMULO QUE GENERA


INCONDICIONADO UNA RESPUESTA NATURAL
RESPUESTA
INCODICIONADA
CLASICO

ESTIMULO RESPUESTA CONDIONADA


CONDICIONADO
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Adquisición Extinción Generalización Discriminación

• Cuando una • Se produce • Tendencia del • Capacidad de


respuesta se cuando la estímulo diferenciar
establece por aparición de condicionado a entre un
primera vez y una respuesta evocar estímulo
se fortalece condicionada respuestas condicionado y
gradualmente disminuye o similares otros estímulos
desaparece después de que que no se han
la respuesta emparejado
haya sido con un
condicionada estímulo no
condicionado
CONDICIONAMIENTO OPERANTE

- Basándose en la observación y sus resultados experimentales


Burrhus F. Skinner (1904-1990) se dio cuenta de cómo
los sujetos variaban sus conductas en función de las
respuestas adquiridas.

- A partir de esa idea Skinner propuso el uso del


MOLDEAMIENTO, es decir, un procedimiento mediante
el cual ciertos reforzadores van guiando las acciones de un
animal hacia la conducta deseada.(Davis,2008,p.205).
CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Skinner sugirió que se Se puede considerar a la


concentraran en las persona como si estuviera
consecuencias ambientales vacía yobservar cómo los
que determinan y cambios en el ambiente
mantienen la conducta de afectan a la conducta del
un individuo. individuo

https://www.youtube.com/watch?v=-tWf4VTN5r0
CONDICIONAMIENTO OPERANTE

CONDICIONAMIENTO OPERANTE SKINNER

Ley de
Ley de efecto = disposición =
Analisis de la
consecuencias incidencia de las
consecuencias
positivias capacidades y
de las conductas
obtenidas de la condiciones
del aprendizaje
conducta necesarias para
el aprendizaje
CONDUCTISMO OPERANTE

EI aprendizaje es "Ia reclasificación de las


respuestas en una situación compleja"; el
condicionamiento es "el fortalecimiento de la
conducta a resultas del reforzamiento"
(Skinner, 1953, p. 65).
CONDUCTISMO OPERANTE

REFORZAMIE CASTIGO
NTO Ocurre cuando
Es el efecto de la una conducta es
conducta (lo que seguida por una
determina la situación
probabilidad que desagradable
ocurra de diseñada para
nuevo). eliminarla
CONDUCTISMO OPERANTE
CONDUCTISMO OPERANTE
Principales exponentes

Teoría Conductual Teoría Cognitiva

• Piaget
(Desarrollo Cognitivo)
• C. Clásico: Pavlov
Watson • Vigosky (Psicología del
Desarrollo)
• C. Operante: Skinner
• Bandura (Aprendizaje social)
Intervención
EXTINCIÒN
Es un procedimiento utilizado en el condicionamiento clásico y en el
condicionamiento operante para hacer que una conducta desaparezca.
El procedimiento de la extinción consiste en la omisión del reforzador
después de haberse presentado la conducta.

Conducta
Padre
Niño no se
presta
quiere mantiene
atención
comer o
gritándole
aumenta
Tiempo fuera

El tiempo fuera, tiempo fuera de reforzamiento positivo o time out, es


una técnica psicológica de modificación del comportamiento.

Tiempo fuera de Tiempo fuera de Tiempo fuera de


aislamiento exclusión no exclusión

Tiempo fuera
autoimpuesto
Saciación
El objetivo es el mismo que antes, suprimir conductas inapropiadas
mediante la retirada de un refuerzo positivo, pero en este caso se
trataría de alcanzar esta meta mediante el proceso de saciación. Hay
dos variantes:
•Saciación de estímulo o de reforzador: se proporciona tal cantidad
del reforzador que mantiene la conducta, que acaba perdiendo su
valor reforzante.
•Saciación de respuesta, práctica negativa o práctica masiva: en este
caso se trataría de que la persona emitiera de forma masiva la
conducta que se pretende eliminar.
El castigo

La técnica de modificación de conducta más utilizado en la infancia es


el castigo.
El castigo en sentido técnico se refiere sólo a la presentación o retiro
de eventos que reduce la frecuencia de aparición de una respuesta, y
no siempre tiene porque llevar dolor físico.
TIPOS DE CASTIGO

El Castigo Positivo: El castigo positivo es aquél en el que se aplica un


estímulo aversivo para el sujeto ante la realización de una conducta
determinada, haciendo del estímulo una consecuencia de su
realización, con el fin de que el individuo disminuya la frecuencia o
deje de realizar la conducta en cuestión.
El castigo negativo

El funcionamiento básico del castigo negativo se basa en la retirada de


un estímulo deseado y reforzador por parte del sujeto ante la
realización de una conducta concreta, de manera que el sujeto
disminuya su frecuencia en prevención de dicha pérdida.
Coste de respuesta

Consiste en retirar algún reforzador positivo de manera contingente a


la emisión de una conducta, es decir, se pierden cantidades específicas
de un reforzador previamente adquirido por emitir una conducta
inadecuada (multas de tráfico).
Evaluación y Aplicación
Al termino de la sesión el estudiante en grupos, explica las
técnicas de la terapia del comportamiento a través de la
modalidad un organizador visual, compartiendo los
alcances de manera coherente y clara.

También podría gustarte