Infografia de Rinon 406821 Downloable 3028481

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

infografia-de-rinon

2 pag.

Descargado por Isabella Rodriguez Guerrero


(isabellarodriguezguerrero@bethlemitaspopayan.edu.co)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El sistema urinario:
anatomía funcional y
formación de orina en
los riñones.
Los riñones eliminan del cuerpo los materiales de desecho que se ingerieron o
que ha producido el metabolismo.
Controlan el volumen y la composición de los electrolitos de los líquidos
corporales.
Los riñones aclaran las sustancias no deseadas del filtrado (y por tanto del
cuerpo) excretándolas a la orina mientras devuelven las sustancias necesarias
a la sangre.
PRODUCTOS DE
Funciones homeoestáticas DESECHO:
.-La urea, del metabolismo del
los aminoácidos.
Excreción de productos metabólicos de desecho y sustancias .-La creatinina, de la creatina
químicas extrañas. muscular.
Regulación de la osmolalidad del líquido corporal y de las
.-El ácido úrico, de los ácidos
concentraciones de electrólitos.
nucleicos.
Regulación de la presión arterial.
.-Los productos finales del
Regulación del equilibrio acidobásico.
metabolismo de la hemoglobina,
Gluconeogenia.
cómo la bilirrubina.
.-Metabolitos de varias hormonas.

La ingestión de sodio puede


aumentarse a 1.500 mE/día
Regulación de los equilibrios
(más de 10 veces con respecto hídrico y electrolítico.
al normal) o reducirse a 10
Si los ingresos superan a la excresión, la cantidad
mEq/día (<0,1 de lo normal)
de esa sustancia en el cuerpo aumentará. Si la
cambios pequeños en el
ingestión es menor que la excresión, la cantidad
volumen de líquido extracelular
de esa sustancia en el cuerpo se reducirá. Los
o en la concentración
riñones deben ajustar su excresión a su ingestión.
plasmática de sodio.

Regulación de la presión REGULACIÓN DEL


EQUILIBRIO ACIDOBÁSICO:
arterial.
Los riñones,eliminan ciertos
Los riñones contribuyen a la regulación a cortó plazo
tipos de ácidos, cómo el
de la presión arterial con secreción de hormonas y
ácido sulfúrico y el ácido
factores o sustancias vasoactivos (ej., renina) que dan
lugar a la formación de productos vasoactivos (ej., La fosfórico, que genera el
angiotensina). metabolismo de las
proteínas.

Cada riñón de un humano adulto


normal pesa unos 150 g.
Los riñones secretan eritropoyetina, que estimula la producción
La medula se divide en 8-10 masas de eritrocitos en las células madre hematopoyéticas de la
de tejido en forma de cono médula ósea. Un estímulo importante para la secreción de
llamadas pirámides renales. eritropoyetina por los riñones es la hipoxia.
El borde externo de la pelvis se Producen 1,25-dihidroxivitamina D³ (calcitrol), la forma activa de
divide en bolsas abiertas, llamadas la vitamina D, mediante la hidroxilación de esta vitamina en la
cálices mayores, que se extienden posición número 1.
hacia abajo y se dividen en los
Sintetizan glucosa, proceso llamado gluconeogenia "Capacidad
cálices menores, que recogen la
de los riñones de añadir glucosa a la sangre durante periodos
orina de los tubos de cada papila.
prolongados de ayuno rivaliza con la del hígado.

Irrigación renal
El riego sanguíneo de los dos riñones es
normalmente de alrededor del 22% del gasto
cardíaco, o 1.100 ml/mini. La arteria renal se
ramifica hasta formar las arterias
interlobulares, las arterias arciformes, las
arterias interlobulares (también denominadas
arterias radiales) y las arterias aferentes que
acaban en los capilares glomerulares.

REFERENCIAS
Hall, J. E., & Guyton, A. X. (2016). Guyton y Hall: Tratado de fisiología médica (14a ed.) Barcelona:
Elsevier. Cap. 26 Descargado por Isabella Rodriguez Guerrero
(isabellarodriguezguerrero@bethlemitaspopayan.edu.co)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LA NEFRONA ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑON: Cada riñón
humano contiene alrededor de 800.000 a 1.000.000 de nefronas, cada
una de las cuales es capaz de formar orina.
Cada nefronacontiene:
Un penacho de capilares glomerulares llamado glomerulo, por el
que se filtran grandes cantidades de líquido desde la sangre.
Un tubulo largo en el que el líquido filtrado se convierte en orina en
su camino a la pelvis del riñón.

El glomérulo tiene una presión hidrostática alta (≈60 mmHg). Está


cubierto por la cápsula de Bowman.
En cada riñón hay unos 250 conductos colectores muy grandes y cada
uno recoge la orina de unas 4.000 nefronas.
Las nefronas que tienen glomeérulos localizados en la corteza externa se
denominan nefronas corticales; tienen asas de Henle cortas que penetran
solo una distancia corta en la médula.
Las nefronas yuxtamedulares tienen asas de Henle grandes que discurren
hasta la médula, en algunos casos con un recorrido completamente
intramedular hasta desembocar en las papilas renales.

La vejiga urinaria: Es una cámara de

MICCIÓN músculo liso, se


compone de:
El cuerpo, que es la principal
La micción es el proceso el cual parte de la vejiga en la que se
la vejiga urinaria se vacía acumula la orina.
cuando está llena. El reflejo El cuello, que es una extensión en
miccional es un reflejo medular forma de abanico de cuerpo, que
autónomo, centros presentes pasa en sentido inferior y anterior
en la corteza cerebral o en el hasta el triángulo urogenital y se
tronco del encéfalo pueden conecta con la uretra.
inhibirlo o facilitarlo.

El músculo liso de la vejiga se llama INTERNACIÓN DE LA VEJIGA:


músculo detrusor Sus fibras musculares Através de los nervios pélvicos,
se extienden en todas las direcciones que conectan con la médula
y, cuando se contraen, pueden espinal a través del plexo sacro,
aumentar la presión en la vejiga hasta sobre todo los segmentos S2 y
40-60 mmHg. S3. Las fibras sensitivas
El cuello de la vejiga (uretra posterior) detectan el grado de distensión
tiene 2 a 3 cm de longitud, y su pared de la pared de la vejiga.
está compuesta del músculo detrusor Los nervios motores
entrelazado con una gran cantidad de transmitidos en los nervios
tejido elástico. pélvicos son fibras
El músculo llamado esfinter externo de parasimpáticas. Estás fibras
la vejiga, es un músculo del cuerpo de
terminan en las células
la vejiga y del cuello de la vejiga, que
ganglionares.
es totalmente músculo liso. Está bajo
un control voluntario del sistema Los nervios posganglionares
nervioso. cortos inervan el músculo
detrusor.

ALUMNA: OLLIN ANA MAR RODRÍGUEZ JIMÉNEZ.


Grupo: 302 FISIOLOGÍA.
Descargado por Isabella Rodriguez Guerrero
(isabellarodriguezguerrero@bethlemitaspopayan.edu.co)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte