Untitled

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

2.

3 Población, muestra y muestreo


Población: La población en la que se basará este trabajo de investigación tiene un
total de 702 815 habitantes los cuales residen dentro del distrito de Ate distrito de
Lima. Carrillo (2015), define a la población como la agrupación de componente
humano padecen de una misma peculiaridad e índole común que es materia de
estudio.

Carrillo Flores, A. L. (2015). Población y muestra.


http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/35134/1/secme-21544.pdf

Muestra: En vista de que la mayoría de los encuestados y entrevistados del


presente estudio no cumplen con los requisitos de inclusión se trabajó con 50
personas quienes son objetivo de la prueba. Asimismo, Carrillo (2015) define a la
muestra como una fracción de los componentes o piezas de una población que es
escogida para la investigación de esa índole.

Unidad de Análisis: Encontramos aquí a 50 personas, entre ellos adolescentes y


adultos heterosexuales, homosexuales y bisexuales.

Criterios de Inclusión: En el contenido de este estudio realizado se tomaron a


todos los adolescentes y adultos con noción de la violencia de género y
orientación sexual. Asimismo, se tomó en consideración a todas las personas
que previamente fueron informados sobre el consentimiento del mismo a ser
participantes de la investigación.
Criterios de Exclusión: Con el objetivo de ser lo más neutral posible en esta
investigación se descartó a todos los participantes que no tuvieran
conocimiento sobre sexualidad, violencia de género y orientación sexual o sus
respuestas fueran contestadas de manera errónea para así mantener la
seriedad del caso.

2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


En este estudio se empleó la técnica de entrevista y encuesta con el objetivo de
compilar datos estadísticos de las personas víctimas de la violencia de género,
debido a esto es que se utilizó formularios y test para cuantificar su conocimiento
sobre orientación sexual como Violencia de Género, además el test es la
herramienta de medición más empleada y preferida de los psicólogos para la
recolección de datos e información de la conducta de las personas (Muñiz y
Fonseca, 2019).

Muñiz, J., & Fonseca Pedrero, E. (2019). Diez pasos para la construcción de un test.
Psicothema, 31(1). Muñiz, J., & Fonseca-Pedrero, E. (2019). Diez pasos para la
construcción de un test. Psicothema, 31(1).
https://investigacion.unirioja.es/documentos/5c55196234ada657a18c95dd/f/
62c014391aa9016cd9915184.pdf.
Instrumentos
Primer instrumento:El test se basa en herramientas con sustento científico y que
ampliamente válidos en cuanto a la estadística que poseen, tienen como finalidad el
poder medir y evaluar carácteres psicológicos (Lotito, 2015).
En base a lo ya mencionado, empleamos la Escala de Respuesta y Orientación
Eróticas desarrollada por el Psicólogo Michael Storms en 1980 proveniente de los
Estados Unidos, contiene 15 ítems y cuyo fin es comprender la orientación sexual
del evaluado y no centrarse en lo binario de acuerdo a sus respuestas.

Lotito Catino, F. (2015) Test Psicológicos Y Entrevistas: Usos Y Aplicaciones Claves


En El Proceso De Selección E Integración De Personas a Las Empresas. RAN -
Revista Academia & Negocios, 1(2). https://ssrn.com/abstract=2777527

También podría gustarte