Subsecretaria De: Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Subsecretaria de

Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

081

C. LUIS ALBERTO MIJARES lÓPEZ


REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA
ASK CHEMICAlS MANUFACTURING S. R.L. C.V.
ALFREDO GARZA No. 554
PARQUE INDUSTRIAL MIUMEX
C.P. 66637. APODACA. NUEVO LEÓN
TELEFONO: 01 (81) 82 21 35 70

PRESENTE
i

Una vez �nalizada y evaluada la Manifestación de Impacto Ambiental en su Modalidad


Particular 1 (MIA-P) y el Estudio de Riesgo Ambiental (ERA), por parte de esta Dirección ..
General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) del proyecto "Planta de Producción
ASK México", en lo sucesivo el proyecto, promovido por la empresa ASK Chemicals
Manufacturing S. de R.L de c.v�. en lo sucesivo el pron,ovente, con pretendida
ubicación en el municipio de Carmen, estado de l)luevo León, y
RESULT NDO:
l. Que el 13 de septiembre de 2018, fue recibido en esta Dirección General de
Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA). el escrito sin número de la misma fecha, a
través del cual, el promovente ingresó la MIA-P y el ERA del proyecto, para su
correspondiente evaluación y dictaminación en materia de impacto ambiental,
mismo que quedó registrado con la clave 19Nl2018I0149.
2. Que el 20 de septiembre de 2018, esta DGIRA, en cumplimiento con lo establecido
en el artículo 34, fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al An,,biente (lGEEPA) y 3 7 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio
g
\ Ecoló ico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto

Ambi ntal (RLGE�PAMEIA). publicó. a través . de .la SEPARATA número
DGl�t,(94.8/18 de la 9élceta �tológica, el listad�. d�I ingreso de Pr?y.�ctos, �sí como
la erri1s1on de resolt.,.1t1vos denvaoos del prnced1m1ento de evaluac1on de impacto
ambiental (PEl,A) durante el periodo del 13 al:!9· de septiembre · de 2018, e.· ntre los
cuales �e incluyó el proyecto�

"Plantp de Producción ASK México"


ASK Chemicáls Manufacturing S, de R.L. de C. V.
Página 1 de 63 ··
Av. FJército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 �:�emarnat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la �otección Ambiental
Dirección General de Impactio y Riesgo Ambiental
SECRETARÍI\ DE
MEDlO AMBIENTE 1
Y NATURALES

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG O 812 5


3. Que el 20 de septiembre de 2018, fue recibido en esta DGIRA el escrito sin número
de la misma fecha, a través del cual el promovente ingresó el original del extracto
del proyecto, el cual fue publicado el 19 de septiembre de 2018, dentro de la
página 3 del periódico "El Norte", de circulación en el estado de Nuevo León.
4. Que el 20 de septiembre de 2018, mediante oficio S.G.P.A/DGIRA/DG/07040, con
acuse de recibo del 26 de septiembre de 2018, esta DGIRA en cumplimiento a lo
establecido en los artículos 53 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo
(LFPA) y 24 primer párrafo del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente (RLGEEPAMEIA), solicitó a la Secretaría de Desarrollo
Sustentable del estado de Nuevo León, su opinión en relación con el desarrollo del
proyecto, enviando de manera anexa una copia electrónica de la MIA P y el ERA
1

1
presentados.
j

5. Que el 20 de septiembre de 2018, mediante oficio S.G.P.A/DGIRA/DG/©7041, con


°

acuse de recibo del 26 de septiembre de 2018, esta DGIRA en cumplimiento a lo


1

establecido en los artículos 53 de la LFPA y 24 primer párrafo del RLGEEPAMEIA,


solicitó a la Presidencia Municipal de Carmen, ?u opinión en relación con el desarrollo
del proyecto, enviando de manera anexa una copia electrónica de la MIA-P y el
ERA presentados.
6. Que el 27 de septiembre de 2018, esta DGIRA con base en lo establecido en los
artículos 34, párrafo primero y 35, párrafo primero de la LGEEPA y 21 de su
RLGEEPAMEIA, integró el expediente respectivo, mismo que puso a disposición del
público en el Centro Información de G.estión Ambiental ubicado en Av. Central No.
300, Col. Carola, Bióparque San Antonio, C.P. 01180, Alcaldía de Álvaro Obregón,
Ciudad de México.
7. Que el 02 de octubre de 2018, se recibió en esta DGIRA el oficio
1981/SPMARN/18 del 27 de septiembre de 2018, mediante el cual la
Subsecretaría de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales de la
Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado de Nuevo León, emitió s� opinión en
relación a las obras y actividades del proyecto.
8. Que el 04 de octub�e de 2018, feneció. el pl�zo de diez días para qut cualquier
_ _
1

persona de la comunidad de que se trate, pudiese solicitar que se llevar� a cabo la


consulta pública, de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo
40 del RLGEEPAMEIA, el cual dispone que las solicitudes de consulta pública se
deberán presentar por escrito dentro del plazo de 10 días contados a partir de la

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 2 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx

�-
Subsecretaría de Gestión
Dirección General de Ambiental

08125
publicación de los listad�s y considerando que la publicación del. ingreso del
proyecto al PEIA se llevó a cabo a través de la SEPARATA número DGIRA/048/18
de la Gaceta Ecológica del io de septiembre 2018, durante el periodo del 2J de
septiembre al 04 de octubre de 2018, no fueron recibidas solicitudes de consulta
pública.
9. Que el 11 de octubre .de 2018, se recibió en esta DGIRA el oficio
MCNL/DUOP/185/2018 del 04 de octubre de 2018, mediante el cual la
Presidencia Municipal del Carmen, emitió su opinión en relación a las obras y
activi�ades del proyecto.
10. Que �I 12 de octubre de 2018, se recibió en estaDGIR.A el escrito sin número del
1

OS d�l mismo mes y año, mediante el cual el promovente presentó informacipn en


alcan�e al proyecto. y
CONS IDE R ANDO:
¡

GENERALES
l. Que esta DGIRA tiene atribuciones para pronunciarse respecto al trámite ingresado
para el proyecto, de conformidad con lo dispuesto en los artícuíps: 1, 2 fracción 1,
14, 18, 26 y 32 bis, fracciones 1, XI, XLII de lafey Orgánica de la Administración
Pública Federal; 4, S fracciones 1, 11, X y XXII, 15 fracciones 1, ll, VI, XI, XII y XVI, 28
fracción 11, 30, 34, 35, 35 bis y 147 de la Ley General del Equilibdo Ecológico y la
Protección al Ambi�nte; 1, 2, 3, 8, 12, 13, 14, 15, 16 fracción X; 44 y 53,de la Ley
Federal de Procedimiento Administrativo; 1, 2, 3 fracciones XII, XIII, XIV, XVI y XVII, 4
fracciones 1, 111 y VII, 4 fracciones I y 111, S inciso F), 9 primer párrafo, 10 fracción 11, 11
último párrafo, 12 fracciones 11, 111, IV, V, VI, VII y VIII, 17, 18, 21, 22, 24, 36, 37, 38,
44, 45 y 46 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, 2 fracción XX, 18, 19
fraccipnes XXIII, XXV y XXIX, 28 fracción 11 y 40 fracción IX, inciso c) del Reglamento
lnteri�r de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (RISEMARNAT).
11. Que :por la descripción y características de las actividades que integran el
1
1 1

proy�cto. éste es de competencia Federal en materia de evaluación de impacto


ambi�ntal, por realizar la fabricación de productos químicqs inorgánicos que
manejan materiales considerados peligrosos, tal y como lo disponen los artículos 28
fracción 11 lGEEPA y 5, inciso F) del RLGEEPAMEIA.
m. Que el PEIA es el mecanismo previsto por la lGEEPA, mediante el cual, la autoridad

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 3 de 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Migu el Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.goh.mx
Subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impact� y Riesgo Ambiental
S ECRETARÍA D E
M E DIO AM !l l l-NTE
Y R EC U RSOS NAT U RALES

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG O 812 5


establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que
puedan causar desequilibrio ecológico o que puedan rebasar los límites y
condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente,
con el objetivo de evitar o reducir al . mínimo sus efectos negativos sobre los
ecosistemas presentes en el sitio donde se pretende ubicar el proyecto. Para
cumplir con este fin, el promovente presentó una Manifestación de Impacto
Ambiental, en su Modalidad Particular, para solicitar la autorización del proyecto,
modalidad que se considera procedente, por ubicarse en el supuesto del último
párrafo del artículo 11 del RLGEEPAMEIA.
IV. Que esta Unidad Administrativa, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 35
de la LGEEPA. una vez presentada la MJA-P y el ERA. revisó que la solicitud se
ajustara a las formalidades previstas en esta Ley, su Reglamento y l�s Normas
Oficiales Mexicanas aplicables; por lo que una vez integrado dentro de los 10 días
hábiles, el expediente respectivo, esta Dirección General se deberá sujetar a lo que
establecen los ordenamientos antes invocados, así como a los programas de
desarrol lo urbano y de ordenamiento ecológico del territorio, las decla'ratorias de
áreas naturales protegidas y las demás disposiciones jurídicas que resulten
aplicables; asimismo, se deberán evaluar los posibles efectos de las obras o
actividades en el o los ecosistemas de que se trate, considerando el conjunto de
elementos que los conforman y no únicamente los recursos que, en su caso, serían
sujetos de aprovechamiento o afectación. Por lo que esta DGIRA procede a dar
inicio a la evaluación de la MIA-P. e l ERA y la información en alcance, tal como lo
dispone el artículo de mérito y en términos de lo que establece el RLGEEPAMEIA
para tales efectos.
Descripción de las obras y actividades del Proyecto.
V. Que la fracción II del artículo 12 del RlGEEPAMEIA, impone la obligación del
promovente de incluir en la M IA-P que someta a evaluación, una descripción de
las obras y actividades del proyecto. De acuerdo a lo manifestado por el
promovente. el proyecto consiste en la instalación, operación y ma�tenimiento
de una planta para la fabricación de recubrimiento base1 agua y ba;se alcohol,
camisas exotérmicas, resinas fenólicas, aditivos y productó auxiliares, la cual será
instalada en un predio cuya superficie total es de 5 4,554.17 m 2, ocupáhdose esta
área para el desarrollo de la infraestructura de la planta, conforme a lo \ndicado en
la siguiente tabla:

"Planta de Producción ASK México"

Página 4 de 63
ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.

Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de

No. 08125
Edifico existente a adecuar (Nave)
Almacén
Patio de maniobras 1
Patio de maniobras 1 1 390
Cuarto d e control eléctrico l 72
Cuarto de control eléctrico 1 1 76
Comedor 240
Oficinas 43 1
Estación de desear a de ferrocarril 505
Fosa de c a tación d e a ua luvia! 2,500
Es uela de servicio 4,000
Estacionamientos, áreas verdes, área libre 40,5 8 9 . 1 7

El prepio del proyecto. se encuentra localizado en el municipio de Carmen, estado


de Nt)ievo león, a continuación se presentan las coordenadas · uTM del área del
1
proyecto:

1
1 3 6 3 444.4652 2 8 6 3 5 77.003
2 3 6 3 6 3 7.05 7 9 2 8 6 3 5 8 1. 5 3 6
3 3 6 3 644.8 2 3 3 2 8 6 3 3 3 2.595
4 3 6 3 6 37.3 9 7 3 2 8 6 3 3 2 0.3 0 8
5 3 6 345 2 . 9 8 2 2 2 8 6 3 2 7 0. 9 96

El proyecto se desarrollará s obre u n terreno ya impactado que cuenta con


infraestructura vial y utilitaria, como es el caso de oficinas, caseta de vigilancia,
comedor, una nave industrial y un gran p atio de concreto. Se buscará aprovechar la
infraestructura existente adecuándose al área y a las estructuras. Por otra parte,
dichas instalaciones presentan un, deterioro por el tiempo que han estado sin uso,
por lo cual será requerido rehabilitarlas.
A continuación, se describen la maquinaria y los equipos que se utilizarán en la
operación:

De 3 8 m 3, cilíndricos verticales, para 10,000


alones
De 114 m 3 cilíndricós verticales, para 30,000
8 Tanques de almacenamiento
alones
De 5 m 3 cerrados para l a fabricación de
2 Tanques mezcladores
recubrimientos base a qa base alcohol
De 3 . 8 5 m 3 para la fabricáción d e aditivos a
1 Mezclador de polvos
base de materiales en olvo

"Planta de Producéión ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 5 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 1 1320, Ciudad de México.
Tcls.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.llLx
Subsecretaría de Gestión para la �otección Ambiental
1
Dirección General de lrnpac{o y Riesgo Ambiental
SECRHARÍA D E
M U)lO AM!llENTE
Y RECU RSOS NAT U RALES

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG O 812 5

De 1.2 m 3 con un sistema de agitación, para la


Tanques mezcla�ores
· fabricación de roductos auxiliares
2
Disparadoras de camisas Para base de la mezcla de arenas, resina y
2
exotérmicas amina
De 24 m 3 (6,500 galones) cada uno para la
2 Reactores químicos 1 fabricación de concentrados fenólicos,
utilizados ara la fabricación de resinas

Los equipos y auxiliares requeridos para la producción de los diferentes productos


de la planta se listan a continuación:
i

Bombas 5
Básculas 16 2
Colectores de olvos 1
7

Dis aradores de camisas 2


3

E levador 1
Envolvedoras 4
Llenad ora de tambos 1
l ntercambiador de calor 2
1

Mezclador 1
Poli astos 2 1
Re aderas de se uridad 2 2
Scrubber de amina 1
1

Trans ortadores 2 4
Unidad hidráulica 1
1

Ventilador 1 4

A continuación, se presentan las sustancias no peligrosas que se utilizan como


materias primas en los procesos de producción: 1

Mica
4 K MICA 1 2,247
Sílice Cristalina
Recubrimientos y aditivos
Vinilo Acrílico 40- Co olímero del acrílico del vinilo
681
143 Octilfenol etoxilado

1 Se instalarán en el año 7 del proyecto.

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 6 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, D el . Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad d e México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.scmarnat.gob.mx
Subsecretaría de

Tor Acticide MBL 2-metil-2H-isotiazol-3-ona 3 , 1 94


1 , 2-bencisotiazol-3 C2H)-ona
Al eldráto
Óxido-de-aluminio
Boehmita- (Al(OH)O)
.Gibbsita
Alpha Star 3 25 M
Caolinita 6 0, 147
(Bauxita)
Trióxido-de-di hierro
Óxido-de-aluminio
Dióxido-de-titanio
Cuarzo- ( Si02)
Silicato de aluminio
Silicato de aluminio 1 , 1 34
35
B-20F Almidón d e
Almidón 3 8 , 102
maíz
Bentone 3 4 Sílice cristalina 1,815
Bentonita Cuarzo, sílice cristalina 1 3,064
2,2' ,2"-(hexahidro-1,3 ,5-
Biocide 1 7 4
trazina-l,3,5-triil)trietanol 454
(Mergal 1 7 4 11)
2-aminoetanol
Polvo de Bismuto Bismuto
Óxido de hierro
Óxido de h ierro negro 2 1,773
ne ro 70
Casamida 8 7 6 Patente 3,9 9 9
Hariana de Cremita
Cremita 2,72 2
G
Caolín
MICA
Arcilla Caolín 3 8 , 102
Cuarzo- (Si02)
Anatasa-(Ti02)
Cloruro de Cloruro de dicometilamonio
dicocometilamonio 708
2-Propanol
75%
Agente dispersante
454
731
NA
Dolomita 2 0 SS 36,288
Dolomita 30 SS 3 6 ,2 8 8

Destilados (petróleo)
Drewplus L41 9 1,906
Hidrotratado l i ero
Dioleato de Polioxietileno
Tinte Fenal Ro·o Ro·o de fenal 46
Ceniza voladora, cenos heres
Fillite 1 6 0 1,797
Sílice cristalina

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 7 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Din,cdón General de Impacto y Riesgo Ambiental
SECRETARÍA DE
M l'D!O 1\M !l l ENTE
Y RECURSOS NATURALES

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG O 812 5

G rafito natural
G rafito 2 8 0A 1 1, 7 9 4
Sílice Cuarzo cristalino
G rafito natural
G rafito Chino 1 i,4 3 1
Sílice Cuarzo cristalino !
Bentonita
Hidrogel
Caolí
llmenita Trióxido de hierro titanio 3l l 7 5
lso ro ano! 9 9 % . lso ro anol 29,867
Kamin ? O C Caolín calcinada 4,5 3 6
Lauryl Alcohol
Poli (Oxi-1 , 2-Etanodiil) 20
ETOX 9 E O
Bolas de Arcilla d e
Caolín 13,608
M&D
Silicato de Silicatos
magnesio aluminio Óxido de ma nesio 7,349
50
Malla d e Óxido de
Oxido de magnesio 13,997
ma nesio 9 8 % 3 2 5
Mica
Mica 4K 24,494
Sílice Cristalina
Mica
Malla Mica KCM 60 4,5 3 6
Sílice Cristalina
Azul Milori 9 10B Azul de rusia 150
Mowital B 3 0 H Polivinil butiral 1 ,200
Malla M u llite 2 0 0 M ulita 1 4, 2 8 9
Alkasurf
Nonifenol, Ramificado, Etoxilato 435
(Nonilfenol +60E)
N ubifer R-5 5 3 1 Óxido De Hierro Ro·o 249
Fosflex 4 Fosfato de tributilo
Solución de poliviol !so ro anol
LL 2 8 3 0 2 5 % Rosin, arcialmente dimerizada
Cuarzo- (Si02)
Portaarcilla A 9 0
Bentonita
Pirofilita
Cuarzo
Pirofilita 1 40 12,928
Arcilla de caolín
Mica
Óxido de hierro
Óxido de hierro
Cuarzo/arena 3 6 ,2 8 8
rojo fino
Óxido de aluminio
Resina
Colofonia dimerizada 2,795
Polimerizada 11
Resina
Colofonia, goma 567
Termo lástica de

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 8 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidal go, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.scmarnat.gob.mx
0 8 25

Concentrado de Silicato-de-aluminio- -litio


1 8,004
Espodumeno Cuarzo
Agente activo de
superficie No. NA 400
iónico 440

Talco Blanco Minerales-del-grupo-de-la­ 12,701


clorita
Aceite de Resina de 363
Ácidos grasos de aceite de sebo
Ácido Graso
Destilados, pet, proceso de
hidrotratamiento dist, bajo
punto de ebullición Y/O Nafta
VM&P Nafta (pet), hidrotratado lt Y/O Nafta 7,360
solvente ( et), lt ali h

He tano
Goma Xantana CC Goma Xantana 5 00
Circón
Malla de Zirconio
Cuarzo /Arena 3 8 , 102
200
Dióxido de titanio
Silicato de circonio; harina de
circonio; arena de circonio
Cuarzo; sílice cristalina; arena de
sílice
Malla de Zirconio Dióxido de titanio 19,051
325
Óxido de aluminio; alúmina
Cianita; silicato de aluminio
Uranio (natural)
Torio (natura!)
Aluminio
Destilados (Petróleo), fracció n
3 , 8 10
Ji era tratada c o n hidró e n o
Ácido esteárico
Bentonita, compuestos con
cloruro de
Tixogel VP dirnetildioctadecilamonio 1,815
Insumos Auxiliares Bentonita
Cuarzo (Si02)
!CM 2424 Mod. l Mezcla 345
ICM 1 4 8 4 SP Dimetilsiloxano 799
Fluido de Silicona
Siloxanos y siliconas, dimetilo 1,601
3 5 0 es
N-metílo 2
N-metilo 2 Pirrolidona 4,5 3 6
Pirrolidona

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemícals Manufacturíng S. de R.L. de C. V.
Página 9 de 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgu, C.P. 1 1320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semamat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
SECRETA RÍA DE
MEDIO AMl\lENTE
Y RECU RSOS NATURALES

Ofi ci o No� S.G.P.A./DGIRA/DG! 0 81 2 5

Acetato de Zinc Di
Acetato de Zinc di hidratado 908
hidratado
Ácido cítrico / Ácido cítrico
Agua ( S 0/5 0 422
Agua
eso%)
Insumos del Reactor Keroseno
Solución
Polidimetil siloxanes 19
antiespumante
O ctametilciclotetrasiloxane
Dimetil lutarato
Éster dibásico 1
Dimetil succinato 3,742
Cdbe) a granel
Dimetil adi ato
Dimetil lutarato
1 6 8 con{
Dimetil succinato 13 6, 2 7 5
(90. 0 0 %)
Dimetil adi ato
1 7 8 pe
Carbonato de propileno 1 3 7, 4 1 0
concentrado
3 9 5 -e concentrado 13 6, 2 7 5

9 6 2 conc.
Dimetil succinato 1 7, 4 1 0
( 8 0. 4 3 % ) 31

Amino-2 metil-2
2-Metilamino-2-metil-l­
propanol-1 9 5
ro anol
dr4 0 0
A ua
Disolvente
aromático 1 0 0 a Dietilbenceno 4 0, 8 2 4

ranel
Insumos de resinas Disolvente
aromático 1 5 0 a Naftaleno 101,525

ran.el
Disolvente
aromático 2 0 0 a Naftaleno 1 1 2,427

ranel
2-Metil naftaleno
Solvente aromático
1-Metil naftaleno 13,108
2 0 0 nd dr 4 0 0
1

N aftaleno
Glutarato de dimetilo
Mezcla de
Dimetil succinato
Bipiridil/DBE a 1,996

granel

Ácido cítrico
Ácido cítrico 499
mezcla a: ua dr4 0 0
Éster Dibásico 1 Glutarato de dimetilo
( DBE) a ranel Dimetil succinato

"Planta d e Producción ASK México"


ASK Chemica/s Manufaéturing S. de R.L. de C. V.
Página 1 0 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.scmarnat.gob.mx
Subsecretaría de
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

, Dioctiladipato
Dioctiladipato 2,102
(doa) ibc700
Haripthal si 8 2 5
Éter monobÚ�ílico del etilenglicol 1 5 , 205
dr400
Kcy 1 50nd Solvente de N afta (Petróleo),
( 80/20) mezcla a Pesado Aromático 3 3 ,445
granel Naftalina
Solvente base bajo Solvente d e Nafta ( Petróleo),
3,185
en olor d r400 Pesado Aromático
Oleato de metilo
O leato de metilo 20,412
(rme) a ranel
Talato de n-butilo a
Talato d e n-butilo 2 0,4 12
ranel
Diclorofosfato 9e
/fenifo Diclorofosfato 5 00
Cm c )dr400
Fenilfosfondiclorur
Fenilfosfondicloruro 5 00
o Cb od) dr400
Polimetileno olifenil isocianato
Metileno difenilisocianato
Poliisocianato 700
4,4'-difenilmetano disocianato 141,953
a grane l
1-isocianato-2-( ( 4-isocianato­
fenil)rnetil)-Benz
Polimetíleno olifenil isoEianato
Poliisocianato tipo
Metileno difenilisocianato 140,8 1 7
1 a granel
4,4'-difenilmetano disocianato
Polimetileno olifenil ísocianato
Metileno difenilisocianato
Poliisocianato tipo 4,4'-difenilmetano dísocíanato
1 4 0, 8 1 7
5 a granel 1-isocianato-2-( ( 4-isocianato­
fen i l)metíl)-Benz
2,2 difenil metano disocianato
Polímero a base de 2-((2-
Polio! 3 9 1 dr400 aminoetil)amino)- etanol con 1,800
metiloxirana
Polímero '.a base de 2-((2-
. Políol 800 dr400 arninoetil)amino)- etanol con 431
metiloxirana
Aceite de resina de
ácidos grasos Ácidos grasos de aceite 1de sebo 2,420
dr400
Tetradeceno dr400 1-Tetradeceno 317
Uredío silano Metano!
3,720
· dr400 N-(Tríetoxísílíil ro il)urea

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 1 1 de 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Análmac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semamat.gob.mx,.

�-
Subsecretaría de Gestión para la Pftección Ambiental
Dm,oción General do Jmp,c Rksgo Amb;on,S

r
S EC RETARÍA D E
M f' D ! O MA l\l E NTE
Y R E C U RSOS NXflJRALES

!
Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG
·i
0 8 12 5

Etil carbamato
Nafta Disolvénte (Petróleo),
Aromático Pesado
Succinato De Dimetilo
Naftalina
lsocure focus 100 4 1, 2 6 1
Adipato De Dimetilo
1,2,4-Trimetilbenceno
Metanol
Polimetileno olifenil isocianato
Diisocianato de 4,4'­
difenilmetano
Nafta Disolvente (Petróleo),
Aromático Pesado
Difenilisocianato de metileno
·,

lsocure focus 200 43,343


1-isocianato-2-C C 4-
fenilisocianato)metil)benceno
Insumos de camisas
1-tetradeceno
Diisocianato de difenilmetano
1

Naftalina
1,2,4-Trimetilbenceno
Cenizas, Residuos
S phere one - sgt Óxido de Calcio 3 8,000
spheres Óxido de Potasio
Cuarzo/arena
Al - thermofine
Aluminio 15,967
4098
lsofast 7 0 5 N,N-Dimetiliso ro ilamina 592
Criolita Natural
Ó xido-de-aluminio
Criolita 1;9 9 6
Cuarzo- (Si02 )
Agua
Black-ox-f Ó xido de hierro negro Ú96

A continuación, se presentan las sustancias peligrosas que se utilizan como


¡
materias primas en los procesos de producción:

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 1 2 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.goh.m,x
Subsecretaría de
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

08125

Acetato de metilo
Ácido fluorhídrico 8 89.1
Alcohol ro ílico (Niso) 141.5
Fenol 1 60,46 3 .5
Formaldehído 9.1
He tano 3,95 1.9
Solvente d e N afta (Petróleo), li ero Alifático
Solvente de N afta (Petróleo), Li ero Aromático 5 9 0.24 m 3
Kerosene
Mesitileno 4,0 8 2. 3
Metano 2.9
Metano! 35,860
Pseudocumeno 25,488.1
Xileno (M.0.P.) 152
Acetato de metilo 152
Ácido fluorhídrico \ 4,350.3

Los procesos de producción se describen a continuación:


Resinas
a) Reactores de Resinas
El proyecto contará con dos reactores para la segunda etapa, denominados
preliminarmente R-30 1 y R-3 02, los cuales p roducirán resinas fenólicas de éteres
polibencílicos. Las materias primas tJti!izadas para este proceso son principalmente
fenal, paraformaldehído y metano!.
El fenal es alimentado en estado líquido desde un tanque de almacenamiento de
114. m 3 (30,00Ó galones) a través de tubería. El metanol será alimentado mediante
una manguera que conecta el tanque de almacenamiento de 38 m 3 ( 10,000
galonf:s) con el reactor. El paraformaldehído es alimentado en estado sólido
desc�rgando sacos de 1 m 3 • Otros materiales que se utilizan en la reacción incluyen
hidró*ido de potasio y acetato de zinc como catalizador.
b) Mdzclado de Resinas
Las niaterias primas son concentrados, solventes y aditivos líquidos, los cuales se
recibirán en carros de tren o tráiler y serán descargados en los puertos de recepción
de la planta.

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 1 3 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semamat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la P1otección Ambiental
1
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
S[C RETAR!A D E
,\H D I O AM B l E NT[ 1
Y RECURSOS NAT U RA L E S
1

Oficio No. S.G.P .A./DGIRA/DG O 812 5


Los solventes a granel se almacenarán en la granja de tanques localizada en el
exterior de las áreas de producción, que contará con contención secundaria. Las
materias primas en tambos se ubicarán dentro del almacén destinado para estas.
Las materias primas se alimentarán en proporciones calculadas al tanque de
mezclado, el cual estará equipado con agitador para g;::i.rantizar que la mezcla sea
homogénea.
Posteriormente el producto será sometido a pruebas de control de calidad, para
después ser trasvasado a tanques de almacenamiento o empacado.
El producto será dispuesto en contenedores (tambores, tates, cubetas) según el
requerimiento del cliente y finalmente será despachado para envío.
Los contenedores con producto ele bajo volumen son colocados en un �lmacén, de
o
1

donde son cargados en vehículos para su posterior entrega.


j
Recubrimientos
Las materias primas son polvos refractarios y solventes. Los polvos sé reciben a
granel, en supersacos o costales y los solventes se reciben a granel y en tambos.
Los materiales en polvo se llevan al almacén de materias primas y los solventes son
llevados a la granja de tanques de almacenamiento.
El agua o solvente se mide directamente y se alimenta\al tanque de mezclado y las
materias primas en polvo se alimentarán en proporciones calculadas al tanque de
mezclado.
Se utilizará un mezclador equipado con aspas de dispersión para mezclar materiales,
hasta que se cumplan los parámetros deseados. Posteriormente el producto será
sometido a pruebas de control de calidad, después será trasvasado a tanques de
almacenamiento o empacado.
El producto será dispuesto en contenedores (tambores, tates, cubetas) según el
requerimiento del cliente. Los contenedores con producto son envi;::i.dos a un
almacén, de donde son cargados en vehículos para su posterior entrega. 1
Aditivos
Las materias primas son polvos, los cuales se reciben a granel, en supersacos o
costales, los cuales se llevan al almacén de materias primas techado. 1

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemícals Manufacturíng S. de R.L. de C. V.
Página 1 4 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.scmarnat.gob.mx
Subsecretaria de
Dirección General de Impacto y Riesgo Am�iemal

1 5
Las materias primas en polvo se alimentarán en p roporciones . calculadas al tanque
el cual es un mezclador de arado horizontal para realizar lá mezcla, hasta que se
cumplan los parámetros y homogeneidad deseados.
Posteriormente el producto será sometido a pruebas de control de calidad, después
de lo cual será trasvasado a contenedores Csupersa.cos, tambores, costales) según
la especificación del cliente.
Los contenedores con producto son acumulados en un almacén, de donde son
cargados en vehículos para su posterior enttega.
Camisas
La pr�ducción cuenta con una sola formulación, de la que se derivan un total de 50
produ1ctos diferentes dependiendo de la forma y dimensiones de los mismos,
!
Las njlaterias primas son polvos, las cuales serán descargadas en los puertos de
recepbón de la planta. La resina aglutinante se fabrica en plánta, y es surtida en
contenedores de 1 m 3 •
Los mat�riales se llevan al almacén .de materias ·primas de acuerdo con su tipo. Con
excepció n del polvo de aluminio, el cual puede formar una nube con potencial
explosivo, y es almacenado en u n lugar seco y con dispositivos a p rueba de
explosión.
Se realiza una p re-mezcla de m aterias p rimas en polvo la cuáles se alimentarán
•.

desde súper sacos a recipientes previamente asignados d onde se dosificarán de


acuerdo a la formulación en un contenedor. Posteriormente, este polvo será
élnalizado para corroborar especificaciones.
L.a pre-mezcla se alimentará a un mezclador paralelepipédico que se hará girar
hasta alcanzar una mezcla homogénea en el interior, para posteriormente
transportarla .a la parte superior de la disparadora de camisas para ser mezclada
con lé\ resina y ser alimentada a la disparadora.

� -. La m�zcla con resina es alimentada "disparada" a p resión a un herramental que


tiene !u n arreglo de cavidades de acuerdo al producto a fabricar. Una vez llenado el
herra�ental se cura el material aplicando amina a todas las cavidades.
Poste�iormente el producto será sometido a pruebas de control de calidad, después
de lo cual s erá empacado y almacenado para prevenir daño.

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L de C. V.
Página 1 5 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.m.x
Subsecretaría de Gestión para la Ptotección Ambiental
1
Dirección General de lmpactb y Riesgo Ambiental
!
SEC RETA RÍA D E
M E D I O AM B l f: NT t
Y RECU RSOS NATURALfS

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG O 812 5


Productos auxiliares
Las materias primas son solventes los cuales se reciben a granel y en tambos, que
son colocados en la granja de tanques de almacenamiento.
La carga de agua o solvente se mide y alimenta directamente al tanque de
mezclado para posteriormente alimentar en proporciones calculadas al.tanque de
mezclado el cual está equipado con agitador convencional, en este se realiza la
mezcla hasta que se cumplan los pa�ámetros deseados.
Posteriormente el producto será sometido a pruebas de control de calidad, después
de lo cual será trasvasado a tanques de almacenamiento o empacado en
contenedores (tambores, tates, cubetas) según el requerimiento del clierlte.
Antes de iniciar la operació n comercial de las instalaciones, se realizin pruebas
previas en los equipos para asegurar su funcionamiento (comisiqnamiento),
calibración de los equipos de control y prueba en los sistemqs de arran�ue y paro,
así como los sistemas de atención a emergencias. 1
!
Las actividades pre-operacionales, incluirán venteas de la tubería y equipo, se
aplicará un procedimiento de seguridad para realizarlas.
A continuación, se presenta la capacidad de producción de la planta, el proyecto_
contempla dos etapas operativas, la primera implica la operación de acuerdo al
pronóstico de venta del 2018, que considera ;recibir concentrados fenólicos por
ferrocarril para la fabricación de resinas. La segunda etapa contempla utilizar la
máxima capacidad instalada en jornadas de 24 horas, cinco días a la semana; así
como la incorporación de la operación de dos reactores químicos, dando lugar a la
producción de las resinas en la planta:

Zircón
l s o ro anal
TP COAT A 6 6
Silicatos de aluminio
COATING PL3 5 9
Cuarzo / arena
Dióxido de titanio
Recubrimientos 2, 1 80 1 4, 8 6 3
VELVACOAT A C 1 1 0
COATING PL3 5 9
Cristobalita
Cuarzo / arena
VELVACOAT AC 8 5 3 lso ro anal
COATINGDR4 4 3 Pirofilita

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 1 6 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaria de
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

o
Cuarzo / arena
·. Nafta disolvente ( etróleo)
Caolinita
Amonio cuaternario
Mica
Isa ro anal
Pirofilita
Cuarzo / arena
Caolinitá
VELVACOAT CBG 9 0 14 Ata ul ita
COATIN G PL3 5 9 Talco
G rafito
Colofonia, parcialmente
dimerizada
Dióxido de'titanio
Isa ro anal
Pirofilita
VELVACOAT MI 5 0 2 Cuarzo / arena
COATING DR840 Grafito
Caolinita
Síice vítrea
l

Bauxitao
!so ro anol
VELVACOAT ST 704 Aluminosi!icatos
COATlNG DR840 Sílice amorfa (Si02)
Cuarzo / arena
Cristobalita

VELVACOAT ZA 9 0 7 8
COATING DR400
Dióxido de titanio
Colofonia
(ramita
Isa ro ano!
VELVALITE CA 9 5 4 Caolinita
COATING PL3 5 9 Ata ul ita
Cuarzo / arena

lso ro anal
VELVALITE MGO 80
Silicato de aluminio calcin.a do
COATJNG PL3 5 9 .,.
Colofonia, parcialmente
dime rizada
Amonio cuaternario

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 1 7 de 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 1 1320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Ptotección Ambiental
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
S ECRETARÍA D E
M E DIO AM B I E NT E
Y lUCURSOS NAT U RAl[S

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG O 812 5

Metano!

etróleo)
VELVALITE ZA 3
COA TING DR443
Colofonia, parcialmente
dimerizada
Dióxido de titanio
Zircón
Nafta disolvente C etróleo)
VELVALITE ZA 848
lso ro anal
COATING DR443
Amonio cuaternario
Dióxido de titanio
Pirofilita
Cuarzo / arena
VELVAPLAST TE 25 Caolinita
COATING PL3 6 8 G rafito
Ata ul ita
Telurio
Mica
Silicato de aluminio calcinado
ISOCOT¡E BPG-TM Ata ul ita
COA TING BULK Óxido de hierro
G rafito
Cuarzo / Arena
Bauxita
Ata ul ita
ISOCOTE CAW 1 1 1 V2.5
Cristo balita
COATING DR4 4 1
Destilados (Petróleo)
Cuarzo / arena
Caolinita
Mica
Silicato de aluminio talcinado
MIRATEC BD 2 0 1 Grafito
COATING DR4 4 1 Cuarzo /arena
Pirofilita
Ata ul ita
Silice vítrea
Mica
Silicato de aluminio calcinado
G rafito
MIRATEC MB 5 0 8 Caolinita
COATING BULK Cuarzo / arena
Destilados (Petróleo)
Ata ul ita
Silice vítrea

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 1 8 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del.Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaria de
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

8125

Silicato de aluminio
Aluminio
Fluoruro de aluminio sodio
EXACTCAST EXO MIX Óxido de hierro
Camisas 858 3,546
70/30 Óxido de otasio
Dióxido de titanio
Nafta disolvente ( etróleo)
Cuarzo / arena
Polimetileno polifenil
lsocianato
4,4' difenilmetano Disocianato
N afta disolvente (petróleo),
ISOCURE FOCUS II N FCO
aromático esado
BINDER BULK
l-lsocianato-2-((4-
diisocianato fenil) metil)-BENZ
1-Tetradeeeno
2,2-difenilmetano diisocianato
Polimetileno polifenil
lsocianato
4,4' difenilmetano Disocianato
Nafta disolvente (petroleo),
aromático esado
ISOCURE IM ll 6 9 7C Metileno difenil isocianató
BINDER BULK l-lsocianato-2�cc4 -
Diisocianato fenil) metij)
N-Butil ftalato
2,2-difenil metano
Resinas 1 1, 9 4 7 3 1,5 54
diisocianato
Naftaleno
Polimetileno polifenil
lsocianato
4,4' difenilmetano
Diisocianato
N afta disolvente (petróleo),
aromático esado
Metileno difenil isocianato
ISOCURE AL 8 3 6 BULK
l-lsocianato-2-( ( 4-
Diisocianato fenil) metil)-BENZ
1-Tetradeceno
Naftaleno
2,2-difenil metano
diisocianato
1,2,4-trimetilbenceno
Nafta disolvente (petróleo),
ECOCURE 1 3 5 5 BINDER
aromático esado
TW9 3 6
2-metilnaftaleno

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicaís Manufacturing S. de R.L de C. V.
Página 1 9 de 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
D irección General de Impacto y Riesgo Ambiental
S E CRETARÍA D E
M t Dl O AM B I E NTE
Y R EC U RSOS NAT U RALES

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG O 8 12 5

1-metilnaftaleno
Naftaleno
Nafta disolvente (petróleo),
aromático esado
2-metilnaftaleno
ECOCURE 1 3 5 6 RG
Pro iléno carbonato
BINDER BULK
Fenal
1-metilnaftaleno
Naftaleno
Polimetileno polifenil
Is o cianato
4,4' difenilmetano
Diisocianato
Nafta disolvente (petróleo),
aromático esado
ECOCURE 11 6 5 5 BINDER
Metileno difenil isocianato
TW9 3 6
l-lsocianato-2-(( 4-
Diisocianato fenil) metil)-BENZ
1-Tetradeceno
2-metilnaftaleno
2,2-difenil metano
diisocianato
Polimetileno polifenil
lsocianat:o
4.4' difenilmetano Disocianato
Nafta disolvente (petróleo),
ECOCURE 1 1 6 5 6 RG aromático esado
BINDER BULK 1-Tetradeceno
Metileno difenilisocianato
2-metilnaftaleno
1-metilnaftaleno
Naftaleno
Dimetil lutarato
N afta disolvente (petróleo).
aromático esado
Dioctil adi ato
Fenal
Dimetil succinato
ISOCURE I M 1 3 9 7C
Dimetil adi ato
BINDER BULK
Nafta disolvente (petróleo),
aromático esado
N afta disolvente (petróleo).
aromático li ero
1,2,4-Trimetilbenceno
Naftaleno

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 20 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
Subsecretaría de

Dietilbenceno
Polimetileno polifenil
lsocianato
4,4' difenilmetano Disocianato
Nafta disolvente (petróleo),
aromático esado
Metileno difenil isocianato
ISOCURE AL 8 3 6 BULK l-lsocianato-2-( C 4-
Diísocianato fenil) metil)-BENZ
1-Tetradeceno
Naftaleno
2,2-dlfenil metano
diisocianato
1,2,4-trimetilbenceno
Nafta disolvente (petróleo),
aromático esado
Dimetil lutarato
Ácidos grasos de aceite d e
canola;metil ésteres
ISOCURE AL 1 4 3 6 Dimetil succinato
BINDER BULK Fenol
Dimetil adi ato
Naftaleno
Ácidos rasos d e talloil
1,2,4-trimetilbenceno
Metano!
Nafta disolvente (petróleo),
aromático esado
Dimeti! lutarato
Fenol
ISOCURE AL ! XX440 Dimeti! succinato
BINDER BULK Naftaleno
Dimetíl adi ato
Ácidos rasos de talloil
1,2,4-trimetilbenceno
Metano!
Polimetíleno polífenil
l socianato
4,4' difenilmetano Disocianato
ISOCURE AL 11 8 3 5 Nafta disolvente (petróleo),
BINDER TW9 3 6 aromático esado
Queroseno
Metileno difenilisocianato
l-lsocianato-2-(( 4-

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemíca/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 21 de 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 1 1320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección G.eneral de Impacto y RiesgÓAmbiental
SECRETARÍA D E
M E DI O A M H J E NT E
Y RECU RSOS NATU RALES

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG O8125

Diisocianato fenil) metil)­


BENZ
Ácidos grasos de aceite de
canola, metil ésteres
Naftaleno
1,2,4-Trimetilbenceno
Polimetileno polifenil
lsocianato
4,4' difenilmetano Disocianato
Nafta disolvente (petróleo),
aromático esado
ISOCURE AL II XX8 4 0
Metileno difenil isocianato
BINDER BULK
1-lsocianato-2-( ( 4-
Diisocianato fenil) metil)-BENZ
1-Tetradeceno
ácidos grasos de aceite de
canola, metil ésteres
Nafta disolvente (petróleo),
aromático esado
Dimetil lutarato
Fenal
ISOCURE FOCUS 1 1 0 0 Dimetil succinato
BINDER TW9 3 6
Naftaleno
Dimetil adi ato
1,2,4-trimetilbenceno
Metano!
Dimetil lutarato
ácidos grasos de aceite de
canola, metil ésteres
Nafta disolvente (petróleo),
aromátko esado
ISOCURE FOCUS 1 1 0 6 Dimetil succinato
BINDER TW9 3 6
Dimetil adi ato
fenal
Naftaleno
Metano!
1,2,4-trimetilbenceno
Nafta disolvente (petróleo),
aromático esado
Dimetil lutarato
ácidos grasos de aceite de
ISOCURE FOCUS I NFCO canola, metil ésteres
BINDER BULK Dimetil Succinato
Fenal
Dimetil adi ato
Ácidos rasos de talloil
Metano!

"Planta de Producción ÁSK México"


ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 2 2 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaria de
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental /

0 8 25

Polimetifeno polifenil
lsocianato
4,4' difenilmetano
Diisocianato
Nafta disolvente (petróleo),
aromático esado
ISOCURE FOCUS 11 200 Metileno difenil isocianato
BINDER BULK l-lsocianato-2-C ( 4-
Diisocianato fenil) metil)-BENZ
1-Tetradeceno
2 ,2-difenil metano
diisocianato
N aftaleno
1,2,4-Trimetilbenceno
Pollmetileno polifenil
Jsocianato
4,4' difenilmetano Disocianato
Nafta disol,v ente (petróleo),
aromático esado
Metileno difenil isocianato
I SOCURE FOCUS 1 1 2 0 1
l-lsocianato-2-((4-
BINDER TW9 3 6
Diisocianatofenil) metil)-BENZ
Queroseno
Naftaleno
2, 2-difenil metano
diisocianato
1,2 ,4-trimetilbenceno
Polimetileno polifenil
lsocianato
4,4' difenilmetano Disocianato
Nafta disolvente (petróleo),
aromático esado
N-Butil talato
ISOCURE FOCUS 1 1 206 Metileno difenil isocianato
BINDER TW93 6 l-lsocianato-2-(C4-
Diisocianatofenil) metil)-BENZ
1-Tetradeceno
2,2-difenil metano
diisocianato
Naftaleno
1,2,4-Trimetílbenceno
N afta disolvente (pétróleo),
aromático esado
PEP SET 1 1 67 0 B INDER Dimetil lutarato
TW9 3 6 Fenot
Dimetil succinato
Dimetil adi ato

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturíng S. de R.L. de C. V.
Página 2 3 de 63

Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx


Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.

�·
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de I mpacto y Riesgo Ambiental
5 EC RE TARÍA DE
M [ D ! O Mv\l, I E NTE
Y RECURSOS NATURALES

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG. 0 81 2 5

Naftaleno
1,2,4-Trimetilbenceno
Polimetileno polifenil
lsocianato
Nafta disolvente (petróleo),
aromático esado
PEP SET 1 1 2 6 7 0 BINDER 4,4' difenilmetano Disociánato
TW9 3 6 Metileno difenil isocianato
Naftaleno
Nafta disolvente (petróleo),
alifático esado
1,2 ,4-Trimetilbenceno
Nafta disolvente (petróleo),
aromático esado
Dimetil lutarato
PEP SET X 1 1 0 0 0 B INDER Fenol
TW9 3 6 Dimetil succinato
Dimetil adi ato
Naftaleno
1,2,4-Trimetilbenceno
Polimetileno polifenil
lsocíanato
4,4' dife nilmet:ano Disocianato
N afta disolvente ( petróleo),
PEP SET X 1 1 2000
aromático esado
BINDER TW9 3 6
Metileno difenil isocianato
Queroseno
Naftaleno
1 , 2,4-trimetilbenceno
Fécula
VEINO ULTR.A. 4 5 9 5 Silicato de aluminio
SAND ADDITIVE SSK3 9 0 Cuarzo / aren a
C o m uestos d e hierro
Aditivos / VEINO ULTRA RS2 SAND Óxido de hierro 569 10,270
ADDITIVE SSK3 9 0 Cuarzo/arena
VEINO ULTRA RS4 SAND Óxido de hierro
ADDITIVE SSK3 9 0 Cuarzo/arena
N afta disolvente C etróleo)
Gasolina blanca White s irits
ZIP-SLIP'" L P 7 8 1 4 9 5
n-he tano
AGENTE D E LIBERACIÓN
Amonio cuaternario
Productos
Metano! 25 3,294
auxiliares
METAL CLEANER 8 0 0
N-metil-2-pirrolidona
BULK
ZIP-SLIP" 1 5 4S AGENTE
DE LIBERACIÓN

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 24 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad d e México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaria de
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Si!oxanos y siliconas, di metí!


Di-Me [ [ [3-[(2-
Amino�til)Amino].
n-he tano
Dimetil siliconas siloxonas
Siloxanos y siliconas, di-me,
ZIP SLIP 125H RELEASE
[ [ [ 3-[(2-
AGENT BULK
aminoetil)amino]propil]dimetil
isilil]oxi]-terminado

El promovente construirá una fosa de captación de agua pluvial para lo cual se


realizará la excavación de la fosa, la cual contará con una superficie de 2,500 m 2 y
se localizará en la parte el norte del proyecto;,.la excavación se realizará hasta 4 m
de profundidad, obteniendo un total de 10,000 m 3 de suelo.
Se requerirá una espuela de servicio la cual tendrá una longitud aproximada de 600
m y se conectará con la vía de penetración existente que coneqa con la vía federal
de Ferromex denominada Mline.
La construcción se realizará en un área previamente impactada por la presencia de
una plancha de concreto, conforme a los estándares de Ferromex (Reglamento de
Conservación de Vías y Estructuras para los Ferrocarriles Mexicanos); de acuerdo
con lo siguiente:
Ancho d� Corona: 7 m
Separación entre vías: 5 m
Anchq mínimo de corona de terraplén: 6 6 0 cm
!

Base de sección de balasto: 45 6 cm


Coro �a de sección balasto: 3 04 cm
Anchcp de hombro de balasto: 30 cm
Trat�miento de aguas
Se utilizará agua gris para el proceso proveniente de la red municipal a razón de 1.5
litros por segundo y será pre-tratada en sitio para cumplir con el perfil requerido
para asegurar su calidad durante los procesos de fabricación de recubrimientos
base agua.
El pre-tratamiento será mediante un sistema de ósmosis inversa. El sistema de
pretratamiento de aguas grises tendrá Una capacidad de 3 .5 m3 /h, incluye

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturíng S. de R.L. de C. V.
Página 25 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Análmac, Del. Mi!;Uel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad d e México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semamat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
SEC RETA RÍA D E
M U)IO Mv\l\ I E NT E
Y RECU RSOS NATURALES

Ofi c i o No. S.G.P.A./DGI RA/DG[ 0 8 1 25


actividades de filtrado, desmineralización y desinfección para generar � os fuentes
1

de agua con dos calidades diferentes para el agua de proceso y agua de servicio.
El sistema fue diseñado para producir un flujo de 1 . 5 m 3 /h de agua de p roceso y 2
m 3 /h de agu a de servicio, las características de cada calidad se en listan a
continuación:

pH 7.8 7.75 8
Conductividad C µS/cm) 1 8 6.2 5 70.68
Sólidos Disueltos Totales (mg/L) 117 453.2
Dureza (Ca(Q3 mg/L) 66.3 2 6 4.77
Coliformes totales

Los componentes del sistema serán los siguientes:


l. Filtro de zeolita: sirve para remover sólidos suspendidos de entre 3 y 5 µm,
necesario para la o peración de equipo de ósmosis inversa.
2. Equipo de ósmosis inversa: para la desmineralización del agua, consiste en dos
etapas usando membranas de poliamida de baja y alta tol;e rancia a
incrustamientos en u n arreglo 2 : 1 . El objetivo es reducir la conductividad hasta
ser menor de 200 µS/cm y la dureza a menos de 70 mg/L; además lel sistema
elimina coliformes y sólidos disueltos. Este módulo incluye filtros de cartucho de
5 µm, panel de control e instrumentos de medición de parámetros
fisicoquímicos.
3. Filtro de calcita: el agua que se obtiene del proceso ósmosis inversa es alfa.mente
corrosiva para las tuberías y equipos de p roceso, se realizará una mineralización
por medio de u n filtro de calcita para alcanzar la concentración ideal de
minerales. El agua deberá alcanzar una concentración de 70 mg/L de Ca(03.
4. Sistema de limpieza de membranas in situ: este equipo cuenta con válvulas y
tuqerías que permiten llevar a cabo la limpieza de las membranas sin rem overlas.
La limpieza debe realizarse de 3 a 6 veces al año para evitar incrustamientos.
5. Desinfección u ltravioleta ( UV): antes de poder incorporar el agua de proceso al
sistema de producción, será pasada a través de un sistema de desin�ección por
luz UV, para prevenir cualquier contaminación biológica. El equi o UV es
r

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 2 6 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaria de
Dirección General de Impacto y Riesgo 1\gibiental

081 5
fabricado en acero inoxidable y opera a 30 mJ/cm 2 con un flujo de 1.5 m 3 /h, con
una transmitancia de la luz UV del 95%.
Los insumos\necesarios para la operación del sistema de pretratamiento de aguas
grises se enlista a continuación:

zeolita Hidróxido de sodio incrustaciones.


Metabisulfito de Ó smosis Además, se agrega una vez se obtiene
Metabisulfito de sodio 25 Kg el agua de servicio para limpiar el
1
i

sodio inversa
sistema de distribución.
Antisarro Ó smosis Mezcla de polímeros Prevenir daños a membranas por
50 L
(CQGC 1 0 2 ) inversa (anti incrustante y agua) hipoclorito de sodio.
Ácido sulfúrico Filtro de Prevenir l a {ormación de sarro e
Ácido sulfúrico SO L
CH2S04) calcita incrustación de cristales.

S istema de tratamiento de aguas residuales


Se considera la instalación d e un sistema de tratamiento de aguas residuales
1

provenientes de las actividades del proyecto las cuales al ser tratadas cumplirán
con los límites máximos permitidos por la normatividad mexicana. Se espera que las
aguas residuales cumplan con los límites máximos permisibles de: Demanda
Bioquímica de Oxígen o (DBO); Demanda Química .de Oxigeno (DQO); Sólidos
Suspendidos Totales (SST), siendo i ndispensable su tratamiento.
· Las aguas residuales serán tratadas en u n sistema con capacidad de 4.6 m 3 /dfa, con
un tie,-npo de operación de 8 horas al día. Aunque el eflu,ente resultante del sistema
será !almacenado y recolectada para s u posterior disposición por u n tercero
autorizado (es decir, no se descargará a bienes nacionales ni a s istema de
alcan�arillado m unicipal).
El pro�eso de tratamiento de aguas residuales s e describe en los siguientes pasos:
! -,

• Remoción de grasas y aceites: las aguas residuales p rovenientes del proceso de


.. manufactura, son recibidas en el tél.nque d e aguas residuales, el cual es un tanque
de concreto dividido por una pared vertical al cent{o y una mampara que hacen
que el prime r compartimiento haga la función de trampa de grq.sas y el segundo
de cárcamo de bombeo. Ambos tanques están p rovistos de un sistema de

"Planta de Produccíón ASK México"


ASK Chemícals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 27 de 6 3
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad d e México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semamat.gob.mx
Subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de lmpac�o y Riesgo Ambiental
S EC RETARÍA DE
lvl HHO At'v\Il l ENTE
Y REC U RSOS NATU RALES

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG! 0 81 25


aireación de burbuja gruesa para facilitar la separación de las grasas y mantener
condiciones aeróbicas respectivamente.
• Tratamiento fisicoquímico: las aguas residuales serán tratadas por un proceso
fisicoquímico para eliminar materia orgánica en suspensión o dispersión coloidal
en forma de DBO, DQO y SST. · Adicionalmente se tendrá la capacidad de
precipitar metales pesados y romper y separar emulsiones de grasas y aceites.
Las aguas residuales serán tratadas por cargas a través de adición de productos
químicos, por medio de los siguientes procesos: Ajuste de pH; coagulación,
floculación y sedimentación. Después del tratamiento se suspende la agitación
para que los flóculos formados puedan ser separados por sedimentación. Una vez
sedimentados los lodos son bombeados al tanque dispuesto para ellos, dejando
en el tanque el agua clarificada, la cual se somete a un segundo ajuste de pH de
neutralización. Las aguas residuales serán bombeadas a uno de dos tanques
agitados, que se utilizan alternadamente, de donde se tomará de manera
periódica una muestra que se llevará al laboratorio de la planta para hacer
pruebas de jarras y determinar las cantidades de reactivos a dosificar. !
• Filtración y monitoreo: las aguas clarificadas serán bombeadas a filtroi de zeolita
que tienen la capacidad de remover material en suspensión hasta del 4 µm, que
no se hayan sedimentado en el reactor, lo que ayuda a reducir aún más los
contaminantes mencionados. El ag�a filtrada es recibida en un tanque, que
además de servir como tanque almacén de agua para retrolavar los filtros,
también tiene la función de monitorear la DBO y DQO del efluente para asegurar
que cumpla con los límites máximos permisibles. Las aguas de retrolavado de
filtros se reciclan al inicio de la planta.
• Tratamiento de lodos: Los lodos almacenados en el tanque de lodos son
acondicionados para hacer más eficiente su desaguado, por medio d(;!. un
polímero de alto peso molecular para ser filtrados posteriormente en un filtro
prensa de placas. Los lodos deshid ratados se descargarán del filtro por gravedad
a un contenedor portátil para su disposición final a través de un tercero
autorizado.
Del agua gris Cpretratada) proveniente de la red municipal para recubrimientos,
cerca del 35% se reusará para el lavado de equipos mezcladores, posteribrmente se
almacenará para ser reutilizada en la fabricación de productos, lo cual va la disminuir
, el consumo de agua de proceso, esta agua terminará formando parte d�I producto
final. 1

"Planta de Producción ASK,México"


!I
ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 28 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del.Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0 900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaria de Gestión
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
\

08 25
El resto del agua no utilizada en el proceso y que no forme parte de los productos
finales, será tratada, y dispuesta por medio de un tercero autorizado. Los insumos
necesarios para el tratamiento de esta se enlista a continuación:

Cal al 1 0 %
Ácido sulfúrico al 9 8 %
· Ácido sulfúrico 50 L Ajuste d e p H
CAS 7 6 6 4-9 3-9
Cloruro férrico al 40% e n
CQFERRIC 0 1 50 L solución Coagulación
CAS 7 7 0 5-08-0
i
¡
l Polímero catiónico CAS
CQPO L 5 3 10 25 Kg Floculación
! 9003-05-8

El pr�yecto requerirá gas natural para el funcionamiento del calentador de agua de


regad'era? y calentador de concentrados en la primera etapa. Posteriormente, en
cuanto estén instalados, para el calentamiento requerid�_,para la operación de los
reactores.
Para d::mtrolar las emisiones a la atmósfera se instalará un sistema de ventilación
con filtrado húmedo para el área de\ proceso, este captará los vapores que sean
emitidos por los tanques mezcladores como pahe del proceso de fabricación de
recubrimientos base agua y base alcohol. Como parte de las/medidas de mitigación
se instalarán equipos de control de emisiones (scrubb�rs y colectores de polvos)
con porcentajes de eficiencia por arriba del 90%.
El área de recubrimientos contará con un extractor de polvos, mientras que en el
área de fabricación de camisas se contará con tres extractores de polvos y un
scrubber para amina a base de un ciclón de alta eficiencia, aG!emás de un lavador de
vapores tipo columna para evitar la formación de atmósferas explqsivas. Los
extrattores de polvos que se utilizarán tienen una eficiencia de captura del 9 7% y
una eficiencia de control de 98%. El Scrubber funcionará con recirculación de ácido
sulfúr1co, manteniendo el pH por debajo de 5.
Finaln¡iente, para los reactores que se considera instalar en un plazo de 5 años,
habrá! un Scrubber .c:on hidróxido de -sodio recirculando, manteniendo el pH por
encima de 1 1.5, con una eficiencia de control del 97%.
En total se contará con cuatro extrqctores de \polvo y un scrubber (agregándose
otro scrubber en cuanto inicien las operaciones de los reactores), en todo momento

"P/<;1.nta de Produccíón ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 2 9 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. ]Miguel Hidalgo, C.P. 1 1320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx

n.l\.
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de lmpac�o y Riesgo Ambiental.
SECRETARÍA DE
M FD!O AMBHNTE
Y RECURSOS NAT U RALES

Oficio No. S.G.P .A./DGIRA/DG O 812 5


las em1s1ones del proyecto se mantendrán por debajo de los niveles máximos
permisibles de emisión.
Todos los equipos utilizados en el proyecto funcionarán con motores eléctricos o
neumáticos, por lo que sólo se prevé el uso de combustibles para la planta de
emergencia que funcionará a base de diésel.
Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos
aplicables.
VI. Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35, segundo párrafo de la
lGEEPA, así como lo es.tablecido en la fracción 1 1 1 del artículo 12 del
RlGEEPAMEIA, el cual indica la obligación del promovente de incluir er;, la MIA-P,
la vinculación de las obras y actividades que integran el proyec�o con los
ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental, entendiéndo�e por ésta
vinculación 1 a relación jurídica obligatoria entre las actividades que j ntegran el
1

.
proyecto y los instrumentos jurídicos aplicables. Considerando que elj proyecto
consiste en la instalación, operación y mantenimiento de , una plan�a para la
fabricación de recubrimiento base agua y base alcohol camisas exotérmicas, resinas
fenólicas, aditivos y producto, le son aplicables los instrumentos de planeación, así
como jurídicos y normativos siguientes:
a) Los artículos 28 fracción II lGEEPA y 5 inciso F) del RlGEEPAMEIA.

b) Conforme a lo manifestado por el promovente y al análisis realizado por esta


DGIRA, le son aplicables las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:

.•. . :e / •. \• •, .· • VINCULACIÓNNORMATWA'.ct .. .
NOM-004-SEMARNAT-2002.- Protección ambiental.- Durante la operación detSistema de Tratamiento de Agua
.. NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Lodos y biosó!idos,-Especifíc'acioncs y límites máximos Residuales del proyecto, se generarán lodos y en todo
permisibles de contaminantes para su aprovechamiento momento se observará .el cumplimiento de la presente
y disposición final. norma para su disposición final.
E l promovente garantizará el cumplimiento de esta
NOM-041-SEMARNAT-2015.- Que establece los
norma requiriendo al subcontratista que lps vehículos se
límites máximos permisibles de emisión de gases
encuentren dentro de u n programa d e mantenimiento
contaminantes provenientes del escape de los vehículos
preventivo. Lo anterior con el fín de de+ostrar que no
automotores en circulación que usan gasolina como
rebasan los límites máximos es1'ablecidos de
combustible. \
contaminantes.
Se dará cumplimiento a esta norma medi�nte el empleo
NOM-043-SEMARNAT-1993.- Que estable los niveles de tecnologías amigables con e l ambien
máximos permisibles de emisión a la atmósfera de te, además de
contar con equipos de·control de emisionef bien calibrado
partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.
en su funcionamiento. 1
NOM-044-SEMARNAT-2017.- Que establece los El promovente garantizará el cumplimiento de esta

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 30 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
\..,
�.
Subsecretaria de
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

0 81 5
permisibles de emísíón de monóxido de norma requiriendo al subcontratista que los'vehículos s e
carbono, óxidos nitrógeno, hidrocarburos no metano, encuentren d entro .ele un programa d e mantenimiento
hidrocarburos no metano más· de nitrógeno, preventivo•. Lo anterior con el fin de demostrar que no
partículas y amoniaco, del escape de rebasan los límites máxin:ios establecidos de
utilizan diésel como combustible y contaminantes.
para la d e vehícuíos
automotores con peso bíl!to vehicular a 3,857
así como d e ! escape vehículos
automotores nuevos con peso bruto vehicular mayor a
3 , 8 5 7 kilogramos e uipados con este tipo de motores.
NOM-045-SEM.ARNAT-2006.- Protección ambiental -
vehículos en circulación que usan diésel como
combustible.- Límites máximos permisibles de opacidad,
procedifT1iento de prueba y características técnicas del
e ui o d� medición.
Los residuos peligrosos que se generen durante todas las
etapas del proyecto serán clasificados de confo rmidad
NOM-052-SEM.ARNAT-2005.- Que establece las con esta norma. para determinar la forma de manejo que
caracteríhicas, el procedimiento d e identificación, debe darse a cada uno de ellos. La clasificación y manejo
clasificadón y los listados de los residuos peligrosos. de los residuos peligrosos s e hará de acuerdo con sus
características d e corrosividad, reactividad, explosividad,
toxicidad al ambiente, inflamabilidad actividad biológica.
Los residuos peligrosos generados por el proyecto
NOM-054-SEMARNAT-1993.- Que establece e l durante las diferentes . fases que lo componen serán
· procedimiento para determinar l a incompatibilidad entre clasificados de conformidad con esta norma, para
dos o más r.e siduos considerados como peligrosos por l a determinar lá'forma de manejo y confinamiento que debe
norma oficial mexicana NOM-05 2-SEMARNAT-1 9 9 3 . darse a cada uno de ellos con respecto . a su
com atibilidad e incom atibilidad.
Se tomarán las medidas necesarias para m1t1gar las
emisiones de ruido provenientes de la maquinaria, las
unidades de transporte y otras actividades relacionadas
NOM-081-SEMARNAT-1994.- Q u e establece los
con la operación del proyecto . para garantizar e l
límites máximos permisibles de emisión d e ruido de las
cumplimiento d e l os límites establetidos e n esta norma.
fuentes fijas y su método de medición.
En caso d e que sea aplicable, se realizará un monitoreo
perimetral para asegurar el cumplimiento de los límites
establecidos en la resente norma.
NOM-161-SEMARNAT-2011.- Que establece los Los residuos generados durante las diferentes fases del
criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial proyecto, serán clasificados y manejados tal y como l o
y deternjinar cuáles están sujetos a . Plan de Manejo; el establece la presente norma. Adicionalmente, el P l a n d e
listado d� los mismos, e l procedimiento para la inclusión Manejo de Residuos de Manejo Especial q u e será
o exclusión a dicho listado; así como los elementos y presentado a las autoridades competentes incluirá los
procedifllientos para la formulación d e los planes de elementos y procedimientos que se estipulan e n esta
manejo. ¡ norma.

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 3 1 de 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semamat.goh.mx
i
Subsecretaría de Gestión para la Pi-otección Ambiental
1

1
Dirección General de lmpac t¡o y Riesgo Ambiental
S EC RETARÍA D E
M f: D i O AM B l E NH
Y RECU RSOS NATURALES

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG O 8125


'
NORMAS OFICIALES MEXICANAS VINCULACION NORMATIVA

NOM-165-SEMARNAT-2013.- Que establece la lista


El promovente realizará un registro de emisiones y
de sustancias sujetas a reporte para el registro de transferencia de contaminantes con base en las que
emisiones y transferencia de contaminantes. deben de ser reportadas tal y como estipula la norma en
la Cedula de Operación Anual (COA).

Como se puede observar, el promovente considera medidas � acciones


necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la normatividad aplicable
para el desarrollo del proyecto, por lo que no se prevé que se contravenga lo
establecido en las mismas.
1
e) Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región Cuenca de Burgos[ del Estado
de Coahuila (POERCBEC).
Conforme a la ubicación del proyecto, este incide dentro del � J OERCBEC,
publicado el martes 30 de marzo de 2012, en la Unidad de Gestión Ambiental
(UGA). A PSil45, con Estrategia Ecológica Aplicable de Aprovechamiento
Sustentable y Desarrollo Industrial, dentro de las cuales se establecen los
1

siguientes lineamientos:

Mejorar las oportunidades socioeconómicas e n función de la


L8 conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos 0 1, 02, 0 3
naturales
APS-1451 Proteger los ecosistemas adyacentes a los centros de población y
0 1, 02, 0 3
las zonas industriales.
Lll

Promover la incorporación de criterios de regulación ecológica para


la fundación y crecimiento de centros de población y zonas 0 1, 0 2 , 0 3 , 04
industriales
Ll9

De los lineamientos antes citados, se desprenden los objetivos que contemplan


los siguientes criterios de regulación ecológica aplicables al nr,n,,or'r n-

0 1. Implementar tecnología e infraestructura


eficiente para cosecha, almacenamiento y manejo del 1
2, S , 7 , 8 , 10, l l, 1 4, S . 7S, 8 9 *
L7: agua e n uso agrícola, pecuario, cinegético, urbano e
industrial. 1
0 2 : Promover el tratamiento de a uas residuales. 1, 1 2 , l S , 4 7 , S l, 7 S , 8 7, 8 9
0 1 : Apoyar económicamente la restauración y
4 3 , 62, 7 S , 8 1 , 84, 8 8 , 92, 9 3 , 9 4
L8: rotección de ecosistemas de radados.
0 2 . Promover difundir ro ramas de educación 61, 62, 7S, 8 9

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 3 2 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.scmarnat.gob.mx
08 2 5
ambiental y de transfe rencia de tecnología limpia y
de ba· o costo.
0 3 . Promover programas de capacitación en manejo
4 3 , 72, 74, 7 5 , 8 1, 8 8
inte ral de ecosistemas.
2 , 3 , 6 , 9 . 1 0 , 1 4 , 1 6 . 1 7 . 2 0, 2 3 , 2 5 . 2 6 ,
0 1: Asegurar la provisión de los servicios ambientales
2 7 , 2 9 , 30, 3 4, 3 5 , 3 6, 3 7, 3 8, 3 9 , 4 3 ,
d e los ecosistemas . en e l área de crecimiento
4 4 . 4 5 . 47, 4 8 , 5 0 , 5 1, 5 4, 6 4, 6 6 , 6 8,
potencial de los centros de población y las zonas
7 6 , 8 1, 8 3 , 8 4, 8 6 , 8 7, 8 8 , 90, 9 1, 9 2 ,
industriales.
93, 94
Lll: 0 2 : Promover acciones de prevención de
1, 5 , 9 , 1 2 , 1 3 , 1 5 , 1 9 , 2 1, 2 6 , 4 7 , 6 3 ,
contaminación de cuerpos de agua superficiales y
6 6 , 7 3 , 7 5 , 7 6 , 8 1, 8 8, 9 2 , 9 4 , 9 7
acuíferos.
0 3 . Detener la fragmentación de los ecosistemas 2 8 , 2 9 , 3 1 , 3 4 , 3 5 , 3 6 , 3 7 , 3 8 , 3 9, 4 3 ,
para mantener el flujo de especies en regiones 4 5 , 5 1, 6 2, 6 4, 6 5 , 6 9 , 7 5 , 7 9 , 8 1, 8 8,
similares. 9 0 , 9 1, 9 2 , 9 3
0 1 . Promover la incorporación de criterios d e 1, 3 . 1 0 , 1 1, 1 3 , 1 5 , 1 7 , 2 3 , 27, 3 3 , 3 4,
regulación ecológica para la fundación , y crecimiento 47, 48, 5 1, 5 4 , 6 4, 6 6 , 7 5 , 76, 8 1 , 8 9 ,
de centros de oblación zonas industriales. 97
0 2, Conservar las áreas de alta productividad agrícola
10, 1 8, 5 1, 7 5 , 8 8
cercanas a los centros urbanos. /,'

0 3 . Evitar e l establecimiento de asentamientos


humanos y el desarrollo industrial en zonas de riesgo 4, 4 6 , 5 1, 6 6 , 6 7, 7 5 , 8 9
(nivel de amenaza alto mu alto).
04. Mantener las áreas de producción o preservación 1, 3 , 6 , 9 , 1 2 , 13, 2 0 , 2 3 , 2 7 , 3 4 , 3 7, 3 8,
ecológica establecidas en los planes y programas d e 4 3 , 45, 5 1, 6 6 , 6 8 , 6 9 , 74, 75, 7 7, 7 9 ,
desarrollo urbano. 8 1, 8 3 , 8 5 , 8 7 , 8 9 , 9 0, 9 2 , 9 3 , 9 4 , 9 5

A continuación, se p resenta l a vinculación con l o s criterios ecológicos


mencionados e n l a tabla a nterior:

E l promovente aplicará las medidas necesarias para


·que las aguas residuales generadas durante el
proyecto se encuentren iibres de sustancias
1 Promover la captación, tratamiento y monitoreo d e
contaminantes. Particularmente, durante el
aguas residuales (urbanas e industriales).
/ proyecto se émpleará un sistema de tratamiento de
aguas residuales para tales fines, así como un sistema
se arador a ua-aceite, entre otros.
Se considera la construcción de una fosa de captación
2: Promover la construcción de sistemas de captación
de agua pluvial como parte de las actividades del
de agua.
ro ecto.
El presente criterio se considera como no aplicable,
dado que el proyecto no s e ubica sobre zonas de
3 Pr�mover la conservación de la vegetación n atural y
recarga, barrancas ni cañadas. A pesar de lo anterior,
acciones de conservación de suelos en zonas d e
se aplicarán medidas de conservación para fomentar
rec�rga, barrancas y cañadas.
1
la preservación del medio ambiente, al incluir áreas d e
v e etación nativa dentro d e l área del r o ecto.

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 33 de 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de il1éxico.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.scmarnat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
S EC RETARÍA D l:
,1. H DI O A/,\ B l E NTE
Y RECU RSOS N AT U RAL[S

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG 0 81 25


El proyecto se ha diseñado para que a lo largo de sus
4 Fortalecer la prevención de riesgos meteorológicos diferentes etapas no se vea afectado por algún
fenómeno meteorológico, de manera que se le da
cum limiento al resente criterio.
El proyecto por sus características no tiene relación
5 Promover el cambio de sistemas de riego con los sistemas de riego; sin embargo, se consideran
tradicionales a riego presurizado. diseños para la eficiente conducción del agua pluvial y
de los rocesos pro ios del ro ecto. ¡
6 Promover el mantenimiento del caudal ambiental en El proyecto no afectará el caudal de n / ngún río, por lo
los principales ríos de la región. ue el resente criterio no es a licable,
Dadas las características del proy1cto, no tiene
relación en la modernización y tecnificación de
7 Promover la modernización y tecnificación de los
Distritos de Riesgo regionales y !oh sistemas de
Distritos de Riego regionales y los sistemas de
distribución del agua, sin embargo, 1 s e consideran
distribución del agua.
diseños para la eficiente conducción del agua pluvial y
de los rocesos ro íos del ro ecto.
8 Promover la utilización de técnicas para el drenaje El proyecto no tiene relación con los cultivos
parcelario (surcos en contorno, represas filtrantes, agrícolas ni con el drenaje parcelario, de manera que
diques u ollas arcelarias). el resente criterio no es a licable.
9 Promover acciones para el mejoramiento de la Aunque el proyecto no se encuentra dentro de
cobertura vegetal y para la conservación de los suelos, cuerpos de agua (laguna madre y grandes presas),
con el objeto de evitar la sedimentación en los durante su implementación se promoverán acciones
principales cuerpos de agua (laguna madre y grandes para conservar la flora y el suelo, entre otros
presas). e lementos bióticos abióticos.
10 Controlar el crecimiento urbano, pecuario e
Esta estrategia no es aplicable al proyecto ya que el
industrial en función de la disponibilidad de agua
promovente no tiene injerencia en la planeación de
superficial y subterránea, manteniendo los caudales
zonas urbanas. pecuarias o industriales.
ambientales.
11 . Impulsar el mantenimiento de las redes de Se consideran diseños para la eficiente conducción del
distribución de a ua. a ua luvia! de los rocesos ro íos del ro ecto.
En apego a este criterio, para el proceso se utilizarán
aguas grises provenientes de la red . municipal que
1 2 Promover la reutilización de las aguas tratadas. recibirán un pretratamiento por parte del
para que cumpl¡in con las
características re ueridas or el ro cto.
promovente

A pesar de que el proyecto no se ehcuentra sobre


1¡3 Evitar los procesos de contaminación del agua cuerpos de agua superficiales, duran�e el proyecto
1

1
superficial y subterránea, producto de las actividades se evitará cualquier proceso que pu da derivar en
productivas. cortaminación de cuerpos de agua rsuperficiales y
subterráneos.
El promovente no cuenta con las facultades para
14 Promover que en el otorgamiento de las reglámentar temas de cambio climático siendo esta
concesiones de agua se consideren los escenarios de competencia exclusiva de la Secretaría del Medio
cambio climático. Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT}, por
tanto este i:riterio n o a líca al ro ecto.
Para el proceso se utilizarán aguas grises
1 5 : Promover\ el saneamiento de las aguas
provenientes de la red municipal que recibirán un
contaminadas y su reutilización.
retratamiento or arte del romovente ara ue

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 34 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Dd. Migud Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx

�·
Subsecretaria de

cumplan con las características requeridas por e l


proyecto. P o r otro lado, durante e l proyecto s e
brindará tratamiento a las aguas residuales
generadas, e n estricto apego a la legislación aplicable
y posteriormente serán dispuestas por un tercero
autorizado.
Durante la ejecución del proyecto se ejecutarán
medidas de manejo ambiental enfocadas en prevenir
l y mitigar los daños que pudiera sufrir el suelo dentro
1 6 Promover la recuperación física, química y biológica
del área del proyecto. Algunas d e las medidas
de suelos afectados por algún tipo de degradación.
incluyen el uso d e un área d e almacenamiento
temporal de residuos peligrosos, evitar la exposición
del suelo libre rotección contra derrames.
El proyecto se alinea al presente criterio dado que
durante . su implementación se l levarán a cabo
medidas preventivas y de mitigación cqn la finalidad
de evitar la contaminación del suelo dentro del área
17 Mitigar los procesos de contaminación de los
del proyecto. Dichas medidas incluyen el correcto
suelos, producto de las actividades productivas.
almacenamiento de combustibles, residuos peligrosos
y residuos en general, así como uso de
geomembranas para cubrir el suelo y bandejas para
derrames.
1 8 Promover e l manejo sustentable del suelo agrícola Dada la naturaleza del proyecto, no se l levarán a
con prácticas d e conservación agronómicas, tales cabo prácticas agrícolas de ningún tipo, sin embargo,
como la labranza mínima o de conservación, se efectuarán medidas de manejo ambiental que
incorporación d e abonos verdes y rastrojos, rotación permitirán promover la conservación del suelo
de cultivos, entre otros. durante todas las eta as ue lo com renden.
Aunque e l proyecto n o tiene relación con las
19 Promover el uso de abonos orgánicos �n áreas actividades d e producción agrícola, para la gene ración
agrífolas. de las áreas verdes dentro del área del proyecto se
:) hará uso de abonos or ánicos.
Dado que la superficie del área del proyecto se
2 0 i Prevenir la erosión e ólica a través d e la encuentra casi en su totalidad con presencia d e
est�bilízación de los suelos con cobertura vegetal y el concreto y elementos constructivos, n o se presentará
est�blecimiento d e cortinas rompe vientos. erosión eólica puesto que las características
orí inales de! suelo a se e ncuentran afectadas.
Aunque por su naturaleza el proyecto no tiene
relación con las actividades mineras, durante su
21 Promover acciones de remediación en sitios ejecución se realizarán actividades incluidas dentro de
contaminados (minas, jales, canteras, entre otros). las medidas d e manejo ambienta.! con objeto de
conservar y n o provocar contaminación ni algún otro
ti o de afectaciones sobre el medio biótico abiótico.
Durante la ejecución del proyecto se fomentará el
crecimiento de vegetación nativa d entro de las áreas
verdes del proyecto. Dichas áreas verdes se
2 3 Promover q u e las áreas verdes urbanas se
establecerán dentro de suelos con una calidad
estable;?:can sobre suelos con una calidad adecuada
adecuada, dado q\Je el proyecto ejecutará medidas
de manejo arribiental que evitarán generar
contaminación o afectaciones al suelo.

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturíng S. de R.L. de C. V.
Página 35 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad d e México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
D irección General de Impacto y Riesgo Ambiental
S EC RETARIA DE
,;.,\ f D ! O A/v\ Bl ENTE
Y REC U RSOS NAT U RALES

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG1 0 8125


.,
Dada la naturaleza del proyecto, no s� prevé realizar
illi i. ¡, Ci?'tt; ' },{\\)é�1· -; . . .: "" ' : ,: , (' j;:\! ; i'i / J�J'.!: .>1:�¡.;• ¡•,¡·¡i·, ... i'",;L
2 5 E l aprovechamiento de tierra de monte debe
hacerse de manera que se mantenga la integridad el aprovechamiento de tierra de monte. Sin embargo,
se consideran medidas preventivas y de mitigación
física y la capacidad productiva del suelo, controlando
en todo caso l os procesos de erosión y degradación. para evitar la erosión y degradación del suelo dentro
del área del provecto.
El promovente no tiene injerencia en la creación o
26 Crear y/o fortalecer los centros de compostaje fortalecimiento de centros de compostaje municipal,
municipal. debido a lo anterior el presente criterio no es aplicable
al provecto.
El promovente fomentará el crecimiento de
2 7 Promover el establecimiento y mantenimiento de
áreas verdes en zonas urbanas (entre 9 y 1 6 vegetación nativa dentro de las áreas verdes del
proyecto, de manera que el proyecto se ajusta a l o
m 2 /habitante).
establecido en este criterio.
Con la aplicación de las medidas de manejo ambiental
2 8 Promover la conservación de espacios con
pertinentes, el promovente garantizará la
vegetación forestal en las zonas de aprovechamiento
'productivo. conservación de la vegetación que se encuentre
dentro del área del proyecto.
El promovente no tiene injerencia directa en el
fortalecimiento y extensión de los programas que
2 9 Fortalecer y extender los programas que inciden inciden sobre el control de incendios, plagas y
sobre el control de incendios, plagas y enfermedades. enfermedades. Sin embargo, sí se aplicarán medidas
para minimizar el riesgo de incendios y enfermedades
durante el proyecto.
El promovente llevará a cabo medida!; de prevención
y mitigación con el objeto de minimizar el impacto del
30 Impulsar la restauración de las áreas afectadas por proyecto sobre el suelo y la vetetación. Cabe
las explotaciones industriales, mineras, y otras que destacar que la superficie del área del proyecto en
provoquen la degradación de los suelos y de la su mayoría se encuentra afectada bor elementos
cobertura vegetal. constructivos. Dichas medidas asegurirán que no se
provoquen afectaciones de signifidmcia a estos
componentes ambientales.
El proyecto no se encuentra dentro de áreas de
3 1 Mantener y extender las áreas de pastizales
pastizales nativos o endémicos, de manera que el
nativos o endémicos
presente criterio no es aplicable.
3 3 En aquellas zonas colindantes a las áreas naturales
protegidas de competencia federal, o que s e El proyecto no se encuentra dentro de ANPs de
determinen como zonas de influencia de las mismas en competencia federal ni dentro de sus zo.nas de
los programas de manejo respectivos, privilegiar influencia, de modo que el presente criterio no es
actividades compatibles con la zonificación y aplicable.
subzonificacíón de dichas Areas Naturales Protegidas.
Dado que el área del proyecto se encuentra
actualmente modificada, en gran medida derivado de
la presencia de e lementos constructivos, siendo un
34. Fomentar la conservación del matorral espino�o
área ya impactada por actividades industriales, razón
tamaulipeco, d e los mezquitales y el matorral
submontano. por l a cual, no se realizó muestreo biótico, sin
e mbargo, en caso de que dentro de su superficie se
encuentre vegetación de e.stas características esta
será conservada. Se consideran medidas de manejo

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
',,,

Página 3 6 de 6 3
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C .P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

08125
ambiental.
El p royecto se llevará a cabo d entro de un sitio que
ya h a sido modificado previamente, a pesar d e e llo,
3 S Promover la conectividad entre parches de
d entro d e las áreas verdes que se incluirán en su
vegetación para establecer corredores biológicos que
diseño se promoverá su conectividad para permitir la
faciliten la movilización y dispersión d e la vida silvestre.
movilízaci(m de vida silvestre y su dispersión a otras
zonas en la erífería.
Dada la naturaleza del proyecto, no se prevén
3 6 �romover que la producción de carbón vegetal
actividades de producción de carbón vegetal, por lo
utili�e madera proveniente de plantaciones forestales.
ue e l resente criterio no es a lícable.
Dentro del área del proyecto se fomentará la
plantación de especies d e flora n ativas para. la
3 7 �romover la reforestación con especies nativas y creación de áreas verdes, además, con las medidas de
con obras de conservación de suelos. manejo ambiental a implementar se garantizará la
conservación de los suelos sobre los cuales se l levarán
actividades.
3 8 Promover la reforestación con especies adecuadas El p royecto no se e ncuentra en zona ríparia, de
ara la recuperación de las zonas ri arias. manera ue el resente criterio no es a licable.
Con las actividades de plantación de flora nativa
dentro del área dél· proyecto. las cuales formarán las
áreas verdes, se contribuirá a mitigar los efectos del
3 9 Promover que la reforestación considere los
cambio climático a microescala, dado que con eílo se
escenarios de cambio climático.
permitirá la regulación de temperatura dentro del
área del proyecto y la absorción de partículas
contaminantes como el CO,.
43 Recuperar las poblaciones de faun a acuática nativa
El proyecto no se insertará en ecosistemas acuáticos
mediante la restauración de las condiciones de los
de manera que el presente criterio no es aplicable.
ecosistemas acuáticos.
Si bien l a mayor parte del área del proyecto se
44 Promover la preservación y recuperación de las encuentra bajo algún estado d e alteración antrópica,
especies que están eñ peligro d e extinción, las en caso de identificar especies incluidas en la N OM-
amenazadas, las endémicas, las raras y las que se 05 9-SEMARNAT-20 10, el promovente ejecutará
encuentran sujetas a protección especial. medidas de prevención y mitigación para garantizar
su conservación
No compete al promovente la generación de
sistemas d e -información qu e permitan la prevención
4 5 {:;enerar sistemas de información q�e permitan la de riesgos meteorológicos, geológicos y
pre�ención de riesgos meteorológicos, -geológicos y antropogénicos. No obstante, durante la elaboración
antriopogénícos. del presente estudio s e consultaron fuentes
autorizadas (INEGI, CENAPRED, entre otras) para
revenir este ti o de ríes os.
El promovente no tiene injerencia en el SINA por lo
tanto este criterio no es aplicable, a pesar de ello, el
promovente presentará en tiempo y forma los
46 Fortalecer y contribuir al Sistema Nacional de
informes acerca de la cantidad y calidad de agua
Información sobre Cantidad, Calidad, Usos y
empleada, así como de las actividades que pudieran
Conservación del Agua (SINA).
generar contaminación a este recurso, en la
periodicidad y formato que soliciten las autoridades
com etentes.

"Planta de Producción ASK México "


ASK Chemicals Manufacturing S . d e R.L d e C. V.
Página 3 7 d.e 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anahuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impac�o y Riesgo Ambiental
1
S EC RETARIA D E
,\H ' D l O AM B l E NT E
Y R[CURSOS NATURAU:S

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG; 0 8 1 25


El promovente no tiene injerencia en e l SINAICA por
..,,, ,YJ�j¡scci!<'{;;/" . , , ,.,�,,�

lo tanto este criterio no es aplicable, a pesar de ello, el


4 7 Fortalecer el Sistema Nacional de Información de la promovente presentará en tiempo y forma los
Calidad del Aire (SINAICA). informes acerca de las emisiones generadas en la
periodicidad y formato que soliciten las autoridades
correspondientes.
El promovente no tiene injerencia en la creación de
48 Promover la creación de un sistema que permita
sistemas que permitan monitorear los impactos de las
monitorear los impactos de las actividades turísticas y
actividades turísticas y recreativas en ANPs. motivo
recreativas en Áreas Naturales Protegidas.
por el cual este criterio no es aplicable al provecto.
5 0 Fomentar la integración de las actividades Con la implementación del proyecto se contribuirá a
productivas en cadenas sistema-producto a nivel fomentar la integración de las actividades productivas
municipal y regional. Las actividades que pretendan en la región dado que se generarán productos que
realizarse dentro de las áreas naturales protegidas de podrán ser utilizados por diversas industrias en sus
competencia federal se regirán por lo dispuesto en la procesos de manufacturación. Cabe destacar que el
declaratoria respectiva y en el Programa de Manejo d e proyecto no se encuentra dentro de ANPs de
cada área. competencia federal, estatal, municipal ni eiidal.
5 1 Impulsar la creación de sistemas silva-pastoriles Se considera que este criterio no es aplicable al
con el uso de leguminosas forrajeras, de preferencia proyecto debido a que no se contemplan actividades
nativas de la región. agrícolas ni relacionadas con forrajes. i
Dada. la naturaleza del proyecto, no sb prevé realizar
54 Promover el establecimiento de bancos d e
actividades relacionadas con la prodycción forestal,
germoplasma forestal
de modo que el presente criterio no es :aplicable.
6 1 Emplear únicamente agroquímicos permitidos por la S e considera que este criterio no b aplicable al
Comisión l ntersecretarial para el Control del Proceso y
proyecto debidq a que no contempla actividades
Uso de Plaguicidas y Sustancias Tóxicas
agrícolas ni de empleo de agroquímicos.
(CICOPLAFEST).
A pesar de que el área d e l proyecto se encuentra
modificada ampliamente por actividades antrópicas,
62 Minimizar el impacto de las actividades productivas mediante una serie de medidas de prevención y
sobre los ecosistemas frágiles de la región CMET, etc.). mitigación se procurará la protección de diferentes
factores incluyendo la flora y fauna, en caso de
registrarse dentro del provecto.
Por la naturaleza del proyecto, no se realizarán
63 Promover la utilización de especies nativas en la actividades extractivas, sin embargo, para la creación
restauración d e caminos y áreas perimetrales a las de las áreas verdes, así como en caminos y áreas
instalaciones de las actividades extractivas. perimetrales dentro del área del proyecto se
utilizarán es p ecies nativas.
Aunque durante el proyecto no se construirán
rellenos sanitarios, durante su desarrollo sí se
promoverá el manejo adecuado de residuos sólidos y
64 Promover el manejo adecuado de residuos sólidos
de la totalidad que sean generados. En la MIA-P se
mediante la construcción d e rellenos. sanitarios y otras
describen estos tipos d e residuos, sus características
tecnologías idóneas.
y volumen previsto, mientras que )m el Plan de
M�nejo de Residuos se detalla su pro¿eso de gestión
integral. · !
65 Impulsar el desarrollo y aplicación d e tecnologías Dada la naturaleza del proyecto, no se realizarán
para evitar la dispersión de polvos provenientes de las actividades de extracción, sin erilbargo, sí se

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 3 8 de 63
Av. Ejército Nacional No.223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.scmarnat.gob.mx
Subsecretaria de

O 25
efectuarán medidas de manejo ambiental que
permitirán reducir la emisión de polvos y otro tipo de
artículas contaminantes.
El proyecto no tiene relación con las actividades
agrícolas. sin embargo, dentro de las áreas verdes en
6 6 Promover la utilización de los controles biológicos caso de que se desarrolle algún tipo de plaga, se
de las plagas efectuará el control biológico de las mismas. En
ningún momento se utilizarán plaguiGií:las ni
herbicidas.
6 7 Promover la participación. de las comunidades y de
El promovente no tiene injerencia en la promoción
los . pueblos indígenas e n el uso, protección,
de la participación de las comunidades y pueblos
con i ervación y aprovechamiento sustentable de los
indígenas e n temas relacionados con los recursos
rec�rsos naturales existentes e n los territorios que les
naturales, no obstante, el promovente e mpleará
pert'e nezcan, considerando su conocimiento tradicional
fuerza laboral local.
en dichas actividades.
El proyecto no tiene relación con las' actividades de
6 8 Capacitar a los productores en producción acuícola
producción acuícola, por lo que el presente criterio no
inte�ral.
es a licable.
El promovente no prevé realizar actividades
6 9 Promover la capacitación de los productores locales relacionadas con plantaciones forestales con fines
para el establecimiento de plantaciones forestales. productivos, por lo que el presente criterio no es
a licable.
El promovente previo a la implementación del
7 2 Promover la difusión de información sobre el proyecto realizará pláticas informativas con los
impacto de la introducción de especies exóticas en los trabajadores, en donde se mencionará e l impacto de
ecosistemas d e la región. las especies exóticas sobre los ecosistemas de la
re ión.
Aunque e l promovente n o tiene facultade s para
capacitar en materia ambiental al municipio, d u rante
su ejecución s e realizarán talleres y pláticas
7 3 Capacitar en materia ambiental a los municipios.
informativas a los trabajadores con la finalidad de dar
a.conocer la importancia de la conservación del medio
ambiente en este ti o de ro ectos.
7 4 Realizar programas de educación ambiental para El proyecto no tiene relación con los sitios turísticos,
uso adecuado de sitios e coturísticos. de manera ue el resente criterio no es a licable.
'Í 5 Identificar los cultivos básicos genéticamente Se considera que este criterio no es aplicable al
modificados y realizar control y monitoreo de su proyecto debido a que no contempla actividades
siembra producción. a rícolas.
El promovente efectuará las prácticas adecuadas
7 6 l�entificación y difusión de las prácticas adecuadas con objeto de asegurar el buen estado de los
par� la restauración de los sitios degradados. componéntes biótico y abiótico con los que tendrá
! interacción el ro ecto.
El promovente no tiene facultades para elaborar
77 [ Elabo rácíón de estudios que fundamenten la
estudios que fundamenten la incorporación de sitios
incorporac1on d e sitios prioritarios p ara la
prioritarios para la conservación/protección. de modo
conservación/protección corno ANP.
ue este criterio no es a licable.
79 Elaboración d e estudios que actualicen y afinen los El presente criterio no es aplicable dado que durante
coeficientes de a ostadero, considerando alternativas el ro ecto no se realizarán actividades relacionadas

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 3 9 de 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11�20, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 0180Ó 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaria de Gestión para la tjotección Ambiental
Dirección General de Impact� y Riesgo Ambiental
SECRETARÍA D E
M E DI O AM l\l ENTE
Y R(CURSOS NATURALES

Oficio No. S.G.P .A./DGIRA/DG O 8 12 5

M ediante una serie de medidas d e prevención y


8 1 Elaboración de proyectos específicos d e
mitigación se procurará la protección de diferentes
recuperación d e suelos de acuerdo a l nivel y tipo de
factores incluyendo los suelos encontrados en el área
afectación.
del ro ecto.
El promovente no tiene injerencia para la
elaboración de escenarios y sus impactos de cambio
83 Elaborar escenarios y sus impactos de cambio
climático en la región. Sin embargo, con las medidas
climático en la región.
de manejo ambiental se contribuirá a reducir los
efectos del cambio climático a microescala.
8.4 Fomentar esquemas o mecanismos de pago local o El proyecto no realizará actividades en terrenos
re ional por servicios ambientales de los ecosistemas. forestales or lo ue esta estrate ia no es a licable.
Para la presentación del presente documento se han
realizado estudios específicos acercai d e la ecología
d e las poblaciones y diversidad de especies de fauna
8S Impulsar la realización de estudios sobre la ecología silvestre en el Sistema Ambiental. cori la finalidad c:le
de las poblaciones y de diversidad de especies de fauna asegurar su conservación y minimizar¡ el impacto del
silvestre. proyecto sobre este componente biqtico. Dadas las
características d e alta perturbación antrópica en el
área del proyecto, en esta superfici� no se realizó
muestreo de flora fauna.
El promovente elaborará el inventario s9bre la
generación y descargas de residuos. En particular,
l levará un seguimiento constante de la generación de
residuos y bitácoras en donde se documentará tipo,
volumen, tiempo de almacenamiento temporal, fecha
de generación y fecha de salida del almacén temporal,
d e la totalidad de residuos generados por el
proyecto; Esta información será presentada a las
86 Elaboración de un inventario sobre la generación y
autoridades competentes en los términos
descargas de residuos.
establecidos en la legislación nacional. Cabe destacar
que durante el proyecto no se realizarán descargas
de aguas residuales, estas serán reutilizadas posterior
a su tratamientp··(aguas de proceso), tratadas en el
sistema de tratamiento de salida y rec'olectadas por
un tercero autorizado mediante pipas. Por su parte,
las aguas sanitarias serán colectadas en una fosa
sé tico recolectadas or un tercero. ·
87 Determinar la capacidad d e carga d e los El proyecto se desarrollará en un predio previamente
ecosistemas para las actividades productivas que s e impactado por lo que no llevará a cab� actividades en
realicen e n l a región. ecosistemas naturales. i
Aunque el proyecto se desarrollará ep una zona que
h a sido impactada negativamente por\ las actividades
8 8 Impulsar programas de apoyo a proyectos d e que ahí se l levan a cabo, el promove�te colaborará
restauración d e ecosistemas. en el impulso a la restauración de �cosistemas al
instalar áreas verdes con vegetación: nativa dentro
del área del ro ecto.
89 Promover el pago de servicios ambientales a los El proyecto no realizará actividades en terrenos
ro ietarios de terrenos con ecosistemas forestales.

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicafs Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 40 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaria de Gestión

8125

El proyecto no tien e • relación con las actividades


cinegéticas, no obstante, durante su desarrollo se
9 0 Crear programas de apoyo para incentivar la aplicarán medidas preventivas, de mitigación y
actividad cinegética y de conservación de la compe.nsación con la'. finalidad de conservar y
biodiversidad. proteger el medio; biótico que se encuentra dentro del
área del ro ectó.
9 1 Apoyar económica y técnicamente la reconversión Dada la naturaleza del proyecto, no tiene relación
a rícola. con actividades a rícolas de nin ún ti o.
El Programa d e Ordenamiento Ecológico de la Cuenca
de Burgos omite incluir la descripción de .este criterio,
9 2, 93, 94, 95, 9 7
de modo que no es posible realizar su vinculación con
el pro ecto.

Del lo anterior, se puede identificar que los lineamientos establecidos para la


UQA corresponden al Aprovechamiento Sustentable y Desarrollo Industrial, así
mi�mo, dentro de los criterios de regulación e,c ológica se considera el
es�ablecimiento de industrias, así mismo, el prom ovente considera medidas y
acciones necesarias para cumplir con dichos criterios, por lo que no se prevé que
se pueda contravenir lo establecido e n el POERCBEC.
d) De acuerdo a la ubicación del sitio del proyecto, éste incide dentro de la Región
H idrológica Prioritaria RHP-53 ( Río San Juan y Río Pesquería), la cual tiene la.
siguiente problemática:

Modificación del En e l proyecto no se considera la


Construcción de presas y canales.
entorno: construcción d e resas canales.
El promovente aplicará las medidas
necesarias para que las aguas residuales
generadas durante el p¡;oyecto se
encuentren libres de sustancias
Alta contaminación por industria, desec�os
Contaminación: contaminantes. Particularmente, durante
urbanos y actividad agrícola.
el proyecto se empleará uh sistema de
tratamiento de aguas residuales para tales
fines, isí como un sistema separador
a ua-aceite, entre otros.
Acuicultura de especies comerciales de lobina Esta problemática no le es aplicable al
y besugo. Especies introducidas de almejas proyecto, ya que no se explotan
dulces Lampsilis sp. y Corbícu/a sp., acocil rojo recursos que pongan en riesgo el
Procambarus clarkii, carpas dorada Carassius equilibrio. La actividad es industria y los
Uso de t¡ecursos:
a uratus, matalote Carpiodes ccirpio, herbívora procesos cuentan con tratamiento de
Ctenopharyngodon idel/a, común Cyprinus aguas y serán dispuestas con 1 una
carpio, mojarrón Chaenobryttus gulosus, compañía autorizada.
sardina molle·a D. ce edianum, sardina ma a

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemícals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Págína 4 1 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
D irección General de Impac�o y Riesgo Ambiental
S fCRETARlA D E
t,\ E DI O AMBI ENTE
Y R(CURSOS NAT U RALES

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG O8125


Dorosoma petenense, guayacán común
Gambusía affinis, bagr¡: fcta/urus punctatus,
charal escamudo Membras vagrans, plateadito
Menidia 1 beryffina, lobina boca pequeña
Micropterus dofomieu, lobina negra M.
salmoides, tilapias Oreochromis aureus, O.
mossambicus. Ti/apia aurea, espada del sur
Xiphophorus macufatus, espada d e valles X
variatus. Hay violación de vedas y tallas
mínimas. uso de explosivos y pesca ilegal.
Existen problemas para el control de malezas
como la Hydri/fa vertici/lata, el lirio acuático
Eichhornia crassipes y el pasto Zosterella
dubia.

e) De conformidad con el Programa Municipal de Desarrollo Urbano del fy\unicipio El


1
i

Carmen, Nuevo León 2030, el proyecto se localiza sobre Área ln1dustrial de


Reserva Industrial, Ligera y Pesada, 'la cual se considera como compatible con el
uso de suelo de industria pesada del proyecto.
f) De acuerdo con las coordenadas manifestadas en la MIA-P, esta DGIRA realizó
el geoposicio�amiento del proyecto a través del Sistema de Información
Geográfü:,a para la. Evaluación del Impacto Ambientc;tl (SIGEIA), identificando que
el proyecto no se encuentra dentro de ningún Área Natural Protegida de
1

carácter Federal, Estatal, Municipal y/o de interés ecológico, ni se encuentra


dentro de alguna Región Terrestre (RTP), Marina Prioritaria (RMP) o Áreá de
I nterés para la Conservación de las Aves (AICA).
De las opiniones recibidas
g) Que de acuerdo a lo establecido en el oficio 1981/SPMARN/18 . del 27 de
septiembre de 2018, la Subsecretaría de Protección al Medio Ambiente y
Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo, .Sustentable del i estado d�
Nuevo León, manifestó lo siguiente:
/
"... Por lo anterior es nuestra opinión que el proyecto es factible de 1/ev�rse a cabo
al no contravenir las disposiciones legales, reglamentarias o normativas en
m ateria legal o de desarrollo urbano estatales, incluyendo "Prqgram a de
Ordenamiento Ecológico de la Región Cuenca de Burgos" y siempre y cuando
cumpla con lo términos, lineamientos o condicionantes que, en su caso, la
dependencia a su digno cargo legase a emitir... "

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 42 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad d e México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.sernarnat.goh.mx
Subsecretaria de
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

081
De, lo anterior, se puede observar que la Subsecretaría de Protección f11 Medio
\

Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del


estado de Nuevo León, no tiene ningún inconveniente con el desarrollo del
proyecto. debido a que este cumple con el marco legal aplicable al proyecto.
h) Que de acuerdo a lo establecido en el oficio MCNL/DUOP/185/2018 del 04 de
octubre de 2018, la Presidencia Municipal del Carmen, manifestó lo siguiente:
"... A lo anterior expuesto, le manifiesto que; el Proyecto en mención es FACTIBLE
porque se encuentra dentro del área destinada con Uso de Suelo Industrial, lo
anterior de acuerdo a lo establecido en el Programa Municipal de Desarrollo
. Urbano de El Carmen, Nuevo león 2030, Vigente y Publicado en el Periódico
Oficial d,el Estado en la Publicación Ordinaria del día Miércoles 2 3 de Mayo de
201 8, Tom o CL V, Número 64 lit, Sección Tercera Ayuntamientos, e inscrito el
Instituto Registra/ y Catastral del Estado de Nuevo León b ajo el Número 1 3,
Vo,umen 5 8, Libro 1, Sección Res y Conv.,Diversos en fecha del 05 de Junio del
20� 8 ... "
Dei lo anterior, se puede observar que la Subsecretaría de Protección al Medio
Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. del
estado de Nuevo León, no tiene ningún inconveniente con el desarrollo del
proyecto. así ··mismo, el promovente deberá cumplir con el Marco Jurídico
aplicable al proyecto.
VH. Que conforme a lo establecido en el Acuerdo en el cual las Secretarías de
Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología expiden el Primer 2 y Segundo 3 Listado
de Actividades Altamente Riesgosas, que determina las actividades que deben
considerarse como altamente riesgosas, y que señala aquellas en que la acción o
conjunto de acciones, ya sean de origen natural o antropogénico, estén asociadas
con el manejo de sustancias con propiedades inflamables, explosivas, tóxicas,
reactivas, radioactivas, corrosivas o biológicas, en cantidades tales que, en caso de
producirse una liberación. sea por fuga o derrame de las mismas o bien una
explosión, ocasionarían una afectación significativa al ambiente, a la población o a
sus bienes.
Asimismo, cuando una actividad esté relacionada con el manejo de una sustancia /
que presente
l
más de una de las características de peligrosidad señaladas, en
2 Publicado ln el Diario Oficial de la Federación el 2 8 de marzo de 1 9 9 0 .
3 Publicado �n el D iario Oficial de l a Federación el 04 d e mayo d e 1 9 92.

"Planta de Produceión ASK México"


l

ASK Chemicals. Manufa�turing S. de R.L. de C. V.


Página 43 de 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
S ECR!:TARÍA D E
M E DIO AM B I ENTE
Y RECURSOS NATU RALES

Oficio No. S.G.P.A./DGI RA/DG O 812 5


cantidades iguales o superiores a su cantidad de reporte. misma que está
definida en el artículo 2 (primer listado) y 3 (segundo listado) del citado acuerdo
como: "cantidad mínima de sustancia p eligrosa en producción, procesamiento,
transporte, almacenamiento, uso o disposición final, o la suma de éstas, existentes
en una instalación o medio de transportes dados ... ", será considerada altamente
riesgosa.
Por lo que, de acuerdo a lo manifestado en la M IA-P y el ERA, el pr�movente
contempla manejar en sus procesos las siguientes sustancias:

Fluoruro de hidrógeno Primer Listado de Actividades


(ácido fluorhídrico) Altamente Riesgosas
8 89.1 1

Primer Listado de Actividades


Fenal
Altamente Riesgosas
1 80,0 3 6 10

Segundo Listado de Actividades


Formaldehído
Altamente Riesgosas
9,602.9 500

Primer Listado de Actividades


Mesitileno
Altamente Riesgosas
4,3 5 0. 3 10

Primer Listado de Actividades


Metano!
Altamente Riesgosas
4 9 , 4 3 4. 9 1 0,000

Primer Listado de Actividades


Pseudocumeno
Altamente Riesgosas
2 8 , 1 1 8. 2 10

En cantidades que superan la cantidad de reporte, establecidos en el Primer y


Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas, por lo tanto, e?ta DGIRA
determina que la actividad que pretende realizar el promovente, es c¡onsiderada
como Altamente Riesgosa. /
De lo anterior, esta DGIRA determina que el ERA fue presentado co�forme a lo
estipulado en el artículo 30 segundo párrafo y artículo 1 47 de la lGEEP�, así como
en el artículo 18 de su RlGEEPAMEIA y, consecuentemente, dichas acti�idades son
competencia de la federación por tratarse de una actividad altamente riesgosa.
Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática
VIII. Que la fracción IV del artículo 12 del RlGEEPAMEIA, dispone la obligación del
promovente de incluir en la MIA-P, una descripción del sistema ambiental y
señalamiento de la problemática ambiental; es decir, primero, /se debió delimitar el

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 44 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Protección Ambiental
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

o
Sisterha Ambiental correspondiente al para posteriormente poder
l levar! a ca.bo u n a . descripción del citado SA; asimismo, d ebiero n i d entificarse las
p roblemáticas ambientales en e l área d e i nfluencia 1 donde s e u bicará el proyecto.
El sistema ambiental y el área de i nfluencia del p royecto comprer,de u n área total
de 3,9 7 8 .0 4 ha.
El p royecto tiene las siguientes colindancias:

De lo anterior, s e puede señalar que e l proyecto se l ocalizará d entro d e una zona


que se encuentra p reviamente i mpactada por !a.s activid ades antropogénicas e
industriales. En el sitio donde s e d es arro l l ará el proyeéto. n o existe vegetaci ó n
relevqnte, n i faun a silvestre y a que e l mismo ha s i d o perturbatlo por las actividades
e.
antropogénicas industriales que se realizaban previamente en el sitio.
Auna�o a l o anterior, dentro del área del proyecto no se observó l a p resencia d e
alguna1 especie listada en alguna categoría d e riesgo o sujetas a p rotección especial
d e atuerdo con l o establecido en l a Norma Oficial Mexicana NOM-059-
SEMAR.NAT-2010, refer�nte a la "Protección ambiental-Especies nativas de .
México d e flo ra y fau na silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su
i nclusión, exclusión · o cambio-Lista de especies en riesgo", püb l icada e n el Diario
Oficial de la Federación el 30 d e d iciembre de 2 0 1 0.
Identificación. descripción y eva luación de los impactos ambientales.
IX. Que la fracció n V d e l artículo 1 2 d e l R.LGEEPAMEIA, dispo ne la o bligación al
promovente de incl u i r en la MÍA-P, la identificación, descripción y evaluación d e
l o s i mpactos ambientales d e l SA; a l respecto, e l promovente p resentó l os
i m p actos ambientales derivados de l a aplicación de l as técn icas para l a
identificación y evaluación de impactos; l o anterior fue presentado por e l
promovente dentro de l a MIA-P e n e l capítulo V , páginas 5-1 a l a 5- 1 6 , y
conforme a; lo analizado p o r esta DGIR.A, l a ejecución. de! proyecto ocasionará
i m p actos ambientales que no son s ignificativos o relevantes en las etapas d e
i nstal¡ición, operación, mantenímiento y abandono d e l s itio, p ara l o s cuales s e

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufac�uríng S. de R.L. de C. V.
Página 45 de 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Dd. Migúel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
S ECRETARÍA DE
MH)!O A,v\ ll l E NTE
Y RECU RSOS NATURALES

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG O 812 5


proponen sus respectivas medidas de prevención, mitigación y/o compensación,
claramente establecidas en la MIA-P presentada para el proyecto. Conforme a lo
detectado por esta DGIRA. la ejecución del proyecto ocasionará los1 siguientes
impactos ambientales:

factor ambiental

Suelo
im adado

Aumento de partículas suspendidas y de gases contaminantes como resultado


de las o éraciones del ro ecto.
Aire Emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles como . resultado de las operaciones
del ro ecto.
Aumento en la cantidad de ruido debido a la o eración de la !anta.
Agua

Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambiental es.


X. Que la fracción VI del artículo 12 del RlGEEPAMEIA, establece que la MIA-P debe
contener las medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales
identificados dentro del SA en el cual se incluye el proyecto; en este sentido, esta
Unidad Administrativa considera que las medidas de prevención, mitigación y
compensación propuestas por la promovente en la MIA-P, son ambientalmente
viables de llevarse a cabo, toda vez que previenen, controlan, minimizan y/o
compensan el nivel de los impactos ambientales que fueron identificados y
evaluados, que se pudieran ocasionar por el desarrollo del proyectd, entre las
cuales destacan las siguientes: ¡
• Los vehículos que ingresen al área del proyecto deberán so meterse a
mantenimiento periódico (o extraordinario) conforme sea necesario . para
minimizar las emisiones de gases, humos y ruidos contaminantes.
• Los equipos y maquinaria que operan a base de diésel deberán tener un
1
1

mantenimiento preventivo y contar con filtros en buen estado cuando así sea
necesario.
• Los vehículos que requieran gasolina contarán con convertidores catalíticos en
buen estado, asim'ismo deberán contar con el comprobante de la verificación
correspondiente al estado de Nuevo León en cuanto estén implementados los
verificentros.
• Durante las actividades de movimiento de material requeridas para la excavación
de la fosa de captación de agua pluvial y de la instalación de la espuela de

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 4 6 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad d e México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de
Riesgo Ambiental

08125
senvicio se humedecerá periódicamente el terreno con agua proveniente ·. de
pip;as, para evitar el arrastre de partículas de polvo p or acción del viento.
• Se ¡contará con cuatro colectores de polvos con una eficiencia del 9 7% y amina a
base de un ciclón de alta eficiencia.
• Se ! supervisará ¡la generación acumulativa 9e partículas del Proyecto a fin de
determinar si,se requieren medidas adicionales de control y/o mitigación
• Para mitigar estas emisiones, se contará con un Scrubber con una eficiencia de
control del 97%, posteriormente cuando entren en/ operación los reactores se
contará con otro scrubber.
• Ventilación con sistema de filtrado, para área de proceso con COVs
• Las alarmas de reversa de los vehículos y maquinaria deberán de ser ajustadas a
un volumen que permita ser escuchadas en los alrededores de la máquina y que
no por ello perturbe áreas adyacentes, y se utilizarán solo en caso de ser
necesario.
• La generación de ruid o se concretará a los horarios de trabajo establecidos.
• Apagar el equipo que no se esté utilizando
• Realizar un mantenimiento adecuado de las unidades para' asegurar' que trabajen
con eficiencia generando menos ruido.
• Situar las fuentes fijas (generadores, etc.) e n zonas menos sensibles y procurar
un ¡radio de 10 m donde no se i nstale otro equipo n i s e labore constantemente
• Nol se permitirán actividades de reparación y/o mantenimiento del equipo dentro
delJ área d el proyecto durante la construcción, con el fin de evitar fuentes de
co�taminación.
• En �aso d.e mpntenimiento menor y durante el reposo de la maquinaría dentro del
ár�a del proyecto se cubrirá el suelo con geo memb ranas y bandejas de control
de derrames.
• No se colocará residuo alguno s obre suelo natural.
• Durante la operación los tanques contenedores de sustancias químicas y materia
prima contarán con doble contención.
• La planta contará con suelo impermeable que impedirá el contacto de algún
derrame potencial con el suelo, además de un kit antiderrames.
• Dentro del sitio del proyecto no existirá disposición final de residuos, sino
únicamente separación (incluyendo acopio de aquellos con posibilidades de
reutilización o reciclaje) y almacenamiento temporal. No se permitirá que los
contratistas en la materia, transporten o realicen disposición final en sitios que
no cuenten con las autorizaciones necesarias respectivas, emitidas por la
autoridad competente.

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 4 7 de 6 3
Av. EjérdfoNacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 1 1320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01 800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
SECRETARÍA DI:
M H )lO A M B l ENTt
Y !UCURSOS NATU RA LES

Oficio No. S.G.P.A./DGI RA/DG O 8 1 25


• En ningún momento se verterá agua, lodos del sistema de tratamientb de aguas
i

residuales o resultado de la operación del proyecto, o que contenga aceites o


sedimentos en el drenaje, desagües pluviales o en el suelo.
• Estará prohibido emplear los envases y embalajes que contuvieron �ateriales o
1

residuos peligrosos, para almacenar agua, alimentos o productos d� consumo


humano o animal.
• Se tomarán todas las medidas preventivas necesarias para evitar derrames de
productos derivados del petróleo y otros contaminantes y en caso de
presentarse, se tomarán todas las medidas correctivas de forma inmediata.
• El manejo de residuos peligros estará a cargo de empresas autorizadas para el
transporte y manejo del mismo por la autoridad competente en materia.
• Vigilar en cada embarque que la autorización sigue vigente, si se trata de la
misma empresa.
Pronósticos ambientales y, en su caso evaluación de alternativas.
XI. Que la fracción VII del artículo 12 del RLGEEPAMEIA, establece que la M IA-P debe
contener los p ronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas para
el proyecto; en este sentido, dicha información es relevante desde el punto de
vista ambiental, ya que el pronóstico ambiental permite predecir el compprtamiento
del sistema ambiental sin /él proyecto, con el proyecto pero sin rl,edidas de
mitigación y con el proyecto incluyendo las medidas de mitigación, � efecto de
1

evaluar el desempeño ambiental del/ mismo, garantizando que se respetará la


integridad funcional del ecosistema a partir de una proyección teófica de las
posibles implicaciones ambientales que generaría el proyecto de maner;¡t espacial y
temporal, en este sentido y dada la aplicación de las medidas preventivas y de
mitigación propuestas en la M IA-P, los impactos ambientales no son significativos,
por lo que el ecosistema, previamente impactado por las actividades
antropogénicas, tenderá a equilibrarse, esto se logrará mediante la implementación
de las medidas propuestas, las cuales van encaminadas a minimizar, y en su caso,
evitar la afectación del medio que circunda a la empresa. La influencia del proyecto
no perturbará el escenario actual, ya que los impactos que se vislumbran pueden ser
mitigables, hasta valores admisibles y tolerables, como sería el caso del derrame
·,,

stJstancias y/o de residuos peligrosos al suelo o la emisión de gases contaminantes.


Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que
sustentan la información señalada en la MIA.
XII. Que de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 12 fracción VIII del RLGEEPAMEIA,
"Planta de Producción ASK México"
ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 4 8 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad d e México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaria de
Ambiental

08125
el promovente debe hacer un razonamiento en el cual demuestre la identificación
d,e los instrumentos metodológicos y de los elementos técnicos que sustentan los
result!ados de la MIA-P, con la que dio cumplimiento a las fracciones ll a VII del
citadd precepto, ésta DGIRA determina que en la información presentada por el
proniovente en la fueron considerados los instrumentos metodológicos, a
fin d$ poder llevar a cabo una descripción del SA en el cual se encuentra el
proy�cto; de igual forma fueron empleados durante la valoración de los impactos
ambientales que pudieran ser generados en las etapas de instalación, operación,
mantenimiento del proyecto y abandono del sitio; adicionalmente, fueron
presentados los planos de conjunto que corresponden a los elementos técnicos que
sustentan la información que conforma la M IA-P presentada para el proyecto.
xm. Que conforme a lo indicado en el considerando VII y derivado del desarrollo y
aplicación de las metodologías de identificación y jerarquización de riesgos, el
promovente concluyó que los eventos probables de riesgo están directamente
relacionados con la fuga de Fluoruro de hidrógeno, Fenal, Formaldehído, Mesitileno,
Metano! y Pseudocumeno, por lo q ue esta DGIRA al ar;1alizar la metodología
empleada para el análisis de las consecuencias, identificó que el promovente
determinó los efectos ocasionados a través del mod elo de simulación TRACE en
este sentido, esta DGIRA identificó que los r'adios de afectación generados
conforme a los niveles de toxicidad, inflamabilidad y explosividad, considerados por
esta Oirección General, fueron los siguientes:
l

l. Debido a l una falla en la conexión proveniente del carro


tanque, podría presentarse uh derrame estimado de 484 litros
( 1 2 8 galones) por minuto de 9 6 2 Concentrado (componente
clave: Fenol) considerando un tiempo de respuesta de 1 0 min, lo
225.7 3 , 2 1 1. 3
cual equivale a 4 8 4 5 litros (1,280 galones) (información
NA NA
provista por el grupo de expertos del Promovente dur:ante la
sesión de identificación de peligros), q. una temperatura tnáxima
robable de 49 ºC. Ex osición a fenol.
2. Debido a una falla en la conexión proveniente del carro
tanque podría proilocarse un derrame estimado de 9 0, 8 5 0 litros
(24,000 galones) dé 9 6 2 Concentrado (componente clave: 1 7 9.6 1 , 9 73.0
Fenol) como caso catastrófico a una temperatura máxima de 4 9
NA NA
º C . E x osición a fenol.
3. Debido a una falla durante l a conexión y transferencia a
8:6 1 2.2
tan ue de almacenamiento roveniente de odría
NA NA

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemícals Manufacturíng S. de R.L. de C. V.
Página 4 9 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de Mé.xico.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
D irección General de Impacto y Riesgo Ambiental
S EC RETARÍA D E
M E D I O AMJl l [ NTE
Y RECURSOS NATURALES

Oficio No. S.G.P .A./DGIRA/DG O8 12 5


1

generarse uri/derrame estimado de 1 9 litros (5 galones) de


Aromático 150 (componente clave: Pseudocumeno), como caso
máximo robable. Incendio or Pseudocumeno.
4. Debido a una falla durante la conexión y transferencia a
tanque de almacenamiento proveniente de pipa, podría
producirse un derrame estimado de 3 5 , 9 6 1 litros ( 9 , 5 0 0
12.8 1 7.2 NA NA
galones- capacidad total de l a pipa) de Aromático 1 5 0
(componente clave: Pseudocumeno, como caso catastrófico.
Incendio or Pseudocumeno.
S. Debido a una falla durante la conexión y transferencia al
tanque de almacenamiento proveniente de carro tanque con un
derrame estimado de 530 litros / min ( 140 gal/min) d e
Aromático 1 5 0 (componente clave: Pseudocumeno) durante 1
27.7 3 9.9 NA NA
minuto al paro de bombeo ( información provista por el grupo de
expertos del Promovente durante la sesión de identificación de
peligros), como caso máximo probable. Incendio por

6. Debido a una falla durante la conexión y transferencia al


Pseudocumeno.

tanque de almacenamiento proveniente de carro tanque podría


provocarse un derrame estimado de 9 0 , 8 5 0 litros ( 24,000
3 6.5 47.5 NA NA
galones- capacidad total del tanque) de Aromático 1 5 0
(componente clave: Pseudocumeno), como caso catastrófico.
Incendio or Pseudocumeno.
7. Debido a una falla de instrumentación o error humano se
podría provocar e l desborde del tanque de almacenamiento, con
un derrame estimado de 5 4 5 litros / min ( 144 gal/min) de
Aromático 1 5 0 (componente clave: Pseudocumeno) durante un
minuto al paro de bombeo (información provista por e l grupo de 2 7. 9 40.2 NA NA
expertos del Promovente durante la sesión de identificación de
peligros), como caso máximo probable; se considera también u n
tiempo de extinción d e l ince ndio de 5 minutos. Incendio por
Pseudocumeno.
8. Considera el desborde del tanque de almacenamiento debido
a una falla catastrófica, ocasionando el derrame de 1 1 3 , 5 6 2
litros ( 3 0,000 galones- capacidad total del tanque) de
Aromático 150 (componente clave: Pseudocumeno), lo cual
3 9.4 5 1.7 NA NA
corresponde al escenario más catastrófico. Incendio p or
Pseudocumeno.
9. Derivado de una fuga en el tote de Ácido Fluorhídrico CHF) al
momento de la recepción se presentaría un derrame estimado
de O.OS litros ( 2 onzas) (información provista por el grupo de NA NA 3 .4 7 5 .0
expertos del Promovente durante la sesión de identificación de
eli ros), como caso máximo robable. Ex osición a HF.
1 0 . Derivado de una fuga catastrófica en un tote de Ácido
NA NA 1,795.2 3 4 , 8 45.0
Fluorhídrico (HF) al momento de la rece ción se resentaría un

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 50 de 63
Av. Ejército Naciona!Ño. 223, Col. Anáhuac, Del. Mignel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

O 1 5

derrame estimado de 1,040 litros (2 7 5 galones) (capacidad


total de un tate), este escenario se considera como caso
catastrófico. Ex osición a HF.
1 1 . Derivadd de una fuga en el tambo al momento de la
recepción, se! presentaría un derrame estimado d e 3 7. 8 litros
( 1 0 gal/miQ) . de Aromático 100 (componente clave:
Pseudocumerlo), durante 2 minutos (información provista por el 1 1.5 1 6.4 NA NA
grupo de e*pertos del Promovente durante la sesión de
identificaciónl d e peligros), como caso máximo probable.
Incendio oii Pseudocumeno.
1 2 . Derivado de que el tambo de Aromático 1 0 0 (componente
clave: Pseudocumeno), se está fugando al momento d e la
recepción/ Falla durante la conexión/transferencia al tanque d e
mezclado (generación d e chispa), se presentaría u n derrame 6 '. l 8.2 NA NA
estimado de 2 0 8 litros ( 5 5 · gal) (capacidad total del tambo),
escenario considerado como caso catastrófico. Incendio por
Pseudocumeno.
13 . Derivado de una falla en la válvula reguladora de flujo en la
alimentación de fenal al reactor se presenta el sobrellenado del
mismo, presentándose u n derrame estimado de 3,785 litros NA • NA 19.1 7 1 7.5
( 1,000 gal), escenario considerado como más probable.
Ex osición a fenol.
14. Derivado d e que la tubería d e alimentación de fenal al
reactor tiene . una perforación o ruptura (5% del diámetro
nominal de 3 pulgadas), se presentaría u n derrame estimado d e NA NA o.o 26.9
fenal de 2 8 litros ( 7 . 4 5 gal), escenario considerado como caso

l
más robable. Ex osición a fenol.
1 5 . D ebido a la ruptµra de la tubería del tanque de
almacenamiento de fenal, se presentaría un derrame del
NA NA 19.1 6 5 7.0
volumen todl del tanque ( 3 0,000 gal), escenario considerado
como caso ca�astrófico. Ex osición a fenol.
1 6 . Debído � una perforación o ruptura d e la/tubería de
alimentación ! de metanol al reactor se presentaría una fuga
estimada de lmetanol de 1 8 9 litros/min ( 5 0 gal/min) durante
dos minµtos ial paro de bombeó (información provista por el
3 9.4 \. 5 1. 6 NA NA
grupo de dpertos del Promovente durante la sesión de
identificación' de peligros), como caso máximo probable; s e
considera también u n tiempo d e extinción del incendio de 5
minutos. Incendio or metano!.
1 7 . Debido a u n a perforación o ruptura de la tubería de
alimentación. de metano! al reactor se presentaría u n derrame
por el volumen total del tanque de almacenamiento de metano!
3 9.6 S 1.9 NA NA .
( 1 0,000 gal); se considera también un tiempo de extinción del
incendio d e 20 minutos; escenario considerado como caso
catastrófico. Incendio or metano!.

"Planta de Producción ASK l\féxico"


ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 51 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C .P. 1 1320, Ciudad d e México.
. Tels.: (55} 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.goh.mx
Subse�taría de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
S EC RHARÍA D E
M f' D l O AM l\ l E NTE
Y REC U RSOS NATU RAUS

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG! 0 8 1 25


1

1
1
i

1 8. Debido a la pérdida de control en la reacción (ocasionada


por uno o más factores) se presentaría el exceso de 'presión en
el reactor provocando una fuga y eventual incendio de vapor de
metanol a través de los empaques del agitador. Este escenario
considera la ignición del 5% del metanol (considerado en fase O.O 6.4 NA NA
vapor debido a que durante la reacción el metanol se diluye con
el resto de los reactivos), escenario considerado como caso
máximo robable. Incendio or metano!.
1 9 . Debido a la pérdida de control en la reacción (ocasionada
por uno o más factor.e s) se presentaría el exceso de presión en
el reactor provocando la ruptura del reactor y eventual incendio 44.9 8 1.5
d e la totalidad del metanol alimentado (6,500 lb), escenario
NA NA
considerado como caso catastrófico. Incendio or metano!.
20. Debido a una falla o perforación en la válvula de drene del
reactor durante la reacción se generaría una fuga de los
contenidos del reactor (metanol-fenol-paraformaldehído)
durante 2 minutos, exponiendo al personal a estos compuestos, NA NA 1 5 3.6 2,002.6
escenario considers1do como caso máximo probable. Exposición

2 1. Debido a la apertura errónea de la válvula de drene del


formaldehído.

reactor durante la reacción se generaría un derrame de los


contenidos del reactor ( metanol-fenol-paraformaldehído)
2,43 20,6 1 1.5
durante 2 minutos, exponiendo al personal a estos compuestos,
NA NA
escenario considerado como caso catastrófico. Exposición

2 2. Debido a la apertura errónea de la válvula de drene del


formaldehído.

reactor durante la reacción s e generaría un derrame d e los


contenidos del reactor (fenol-metanol-paraformaldehído)
durante 2 minutos, generando un incendio del volumen de 3.3
material derramado (principalmente metanol), escenario
4.7 NA NA

considerado como caso máximo probable. Potencial incendio

2 3 . Debido á la apertura errónea de la válvula de drene del


or metanol.

reactor durante la reacción se generaría un derrame del


contenido total del reactor (fenol-metanol-paraformaldehído) y
20.5 29.7
eventual incendio del material derramado, escenario
NA NA
considerado como caso catastrófico. Potencial incendio por

24. Debido a una fisura en la línea de transferencia de destilado


metano!.

se genera una fuga (5% d el diámetro nominal) del d estilado


(componente clave: formaldehído) con un flujo de 200 gal/min 64.5 6 85.8
de d estilado durante 2 minutos, escenario considerado como
NA NA
caso máximo robable. Ex osición a formaldehído.
2 5 . Debido a la ruptura total de la línea de transferencia d e 17,9 4 0.0
890.1 I
destilado (com onente clave: formaldehído) se enera u n a fu a
NA NA

ªPlanta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Págiria 52 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de

081

con un flujo de 2 0 0 gal/min de destilado durante 5 minytos,


escenario considerado como caso catastrófico. Exposición a
formaldehído.
Zona de Alto Riesgo: ZAR
Zona de Amortiguamiento: ZA

Es imiortante señalar que los radios de afectación de la zona de riesgo superan los
límite� de las instalaciones de planta, sin embargo estos no alcanzan ninguna
instal�ción cercana al sitio del proyecto. Así mismo, el promovente considera
diver�as medidas para prevenir, controlar y mitigar los efectos ocasionados por la
lib eración del Fluoruro de hidrógeno, Fenal, Formaldehído, Mesitileno, Metanol y
Pseudocumeno, que se manejarán eQ el proyecto, n:ied\a(lte las cuales, esta DGIRA
considera que se evitará que algún componente ambiental quede expuesto a niveles
de toxicidad, radiación térmica y explosión que pudie�e tener efectos negativos
sobre el medio ambiente.
Dentro d e las medidas propuestas por el promovente se mencionan las siguientes:
• Capacitación especializada
• Señalizaciones
• Procedimientos operativos
• Controles de temperatura
• Contención secundaria
• Pr�grama de mantenimiento e inspecciones
• Estándares de diseño
¡
• Usp de equipo de protección p ersonal
j
e Sensores de nivel
• Interruptores de bloqueo/alarmas
• Detectores de gases tóxicos o inflamables
• Disco de ruptura
• Tanque receptor de emergencia

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 53 de 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del.Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tcls.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.m.x
Subsecretaría de Gestión para la P¡rotección Ambiental
Dirección General de Impacio y Riesgo Ambiental
�ECRETARÍA D E
M F Dl O AMlll ENTE
Y RECU RSOS NATU RAUS

Oficio No. S.G.P .A./DGIRA/Dd O 812 5


XIV. Que aunado a lo anterior, esta DGIRA procede al análisis de lo dispuesto en el
artículo 44 primer párrafo del RLGEEPAMEIA, que señala que al evaluar las
Manifestaciones de Impacto Ambiental la Secretaría deberá considerar:
111. En su caso, la Secretaría podrá considerar las medidas preventivas, de mitigación
y las demás que sean propuestas de manera voluntaria por el solicitante, para
evitar o reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.
En relación con lo anterior, esta DGIRA establece que:
a) El promovente propone medidas preventivas y de mitigación para evitar y
reducir los impactos ambientales derivados instalación, operación,
mantenimiento y abandono del sitio del proyecto.
XV. Que con base en los razonamientos técnicos y jurídicos expuestos en los
considerandos que integran la presente resolución, en donde se c¿nsidera la
valoración de las características que en su conjunto forman las condiciones
1

ambientales particulares del sitio donde se ubicará el proyecto,!1 según la


.. 1

información establecida en la MIA-P y el ERA y la información en a14ance, esta


DGIRA emite el presente oficio de manera fundada y motivada, bajo los1 elementos
jurídicos aplicables vigentes, a los cuales debe sujetarse el proyecto; asimismo, se
determinó que no se prevén impactos amb_ientales significativos; lo anterior, debido
a que no existen componentes ambientales que en términos de riqueza y/o
distribución ecológica pudieran ser alteradas por su realización. En este sentido, por
el desarrollo del proyecto no se prevé que haya un incremento significativo en el
nivel de impacto ambiental existente, pronosticándose que no se obstaculizará la
existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la
continuidad de los procesos naturalys, previéndose que los impactos que se
presentarán son reversibles y/o mitigables con las medidas propuestas por el
promovente e incluidas en la M IA-P y el ERA.
En apego a lo expuesto y con fundamento en lo que dispone los artículos 8, párrafo
segundo, 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos M exicanos; 1,
2 fracción 1, 14, 18, 26 y 32 BIS fracciones l. XI y XLII de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal; 4, 5 fracciones 1, 11, X y XXII, 15 fraccio¡nes 1, 11, VI,
XI, XII y XVI, 28 primer párrafo fracción 11, 30, 34, 35, 35 BIS y 147 de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 1, 2, 3, 8, 12, 13, 114, 15, 16
fracción X, 53, 54 y 57 fracción I de la Ley Federal de Proc f dimiento
Administrativo; 1, 2, 3 fracciones XII , XI I I, XIV, XVI y XVII, 4 fracciones 1 111 y VII, 4
1
"Planta de Producción ASK México "
ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 54 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaría de

O 1 5
fracciones l y 111, 5 inciso F), 9 , 10 fracción 11, 11 último párrafo, 1 2 fracciones 11, 111, IV,
V, VI, VII y VIII, 17, 18, 21, 24, 36, 37, 38, 44, 45 fracción 11 y 46 del Reglamento de
la Ley General del Equmbrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia
de Evaluación del Impacto Ambiental; 2 fracción XX, 18, 19 fracciones XXIII, XX'y
y XXIX, 28 fracción 11 y 40 fracción IX, inciso C) del Reglamento Interior de la
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Prograrna de
Ordenamiento Ecológico de la Región Cuenca de Burgos del Estado de Coahuila, Región
Hidrológica Prioritaria RH P-53 (Río San Juan y Río Pesquería), Programa Municipal de
Desarrollo Urbano del Municipio El Carmen, Nuevo León 2030, así como a lo
establecido en las normas NOM-004-SEMARNAT-2002. NOM-041-SEMARNA T ­
.2015. NOM-043-SEMARNAT-1993. NOM-044-SEMARNA T-2017. NOM-045-
SEMARN� T -2006, NOM-052-SEMARNAT-2005. NOM-054,,:SEMARNAT-1993.
NOM-O.S J-SEMARNAT-1994. NOM-161-SEMARNAT-2011. NOM-165- •
SEMARNA T -2013, esta Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental en el
ejercicio �e sus atribuciones, determina qué el proyecto, objeto de la evaluación que
se dictam:ina con este instrumento es ambientalmente viable, por lo tanto ha resuelto
AU T ORIZARLODÉ MANERACONDICIONADA, debiéndose sujetar a los siguientes
T É R M INO S:
PRIMERO.- La presente autorización en materia de Impacto y Riesgo Ambiental, se
emite en referencia a los aspectos ambientales derivados de la ejecución de la,s obras
y/o actividades del proyecto denominado "Planta de Producción ASK México", con
pretendida ubicación en el municipio de Carmen, estado de Nuevo León.
El proyecto consiste en la instalación, operación y mantenimiento de una planta para la
fabricación de recubrimiento base agua y base alcohol camisas exotérmicas, resinas .
fenólicas, aditivos y producto auxiliares, la cual est� instalada \en un predio cuya
superficie total es de 54,5 5 4 . 1 7 m 2 , de los cuales se utilizarán 5,0 1 8 m 2 para la nave
que ya ha sido construida, 478 m 2 para el almacén, 2 5 5 m 2 para el patio de maniobras 1,
390 m 2 para el patio de maniobras 11, 72 m 2 p ara el cuarto de control 1, 76 m 2 para el
cuarto de; control 11, 240 m 2 para el cgmedor, 43 1 m 2 para oficinas, 5 0 5 m 2 para la
estación �e descarga de ferrocarril, 2,500 m 2 para la fosa de captación de agua pluvial,
4,000 m2i para la espuela de servicio y 40,589 m 2 para los estacionamientos, áreas
verdes y � rea libre.
SE GUNDO.- La p resente autorización, tendrá una vigencia de 4 años para realizar las
¡ '- :' \

etapas dé preparación, construcción e instalación, dicho período comenzará a partir del


día siguiente hábil a aquel en que surta efectos la notificación de la presente resolución,

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 55 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 1 1320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.m.x
Subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental
1 '

Dirección General de Impac�o y Riesgo Ambiental


1
S E C RETARÍA D E
M E DI O AM !1 l t NTE
Y REC U RSOS NAfU RA l[S

Oficio No. S.G.P .A./DGIRA/DG O 812 5


así como una vigencia de veinticinco (25) años para la operación y mantenimi'e nto del
proyecto, así como abandono del sitio. La vigencia otorgada para el proyecto podrá
ser ampliada a solicit:Ud de la promovente, previa acreditación de haber cumplido
satisfactoriamente con los Términos y Condicionantes del presente oficio resolutivo, así
como de las medidas de prevención y mitigación establecidas por la promovente en la
M IA-P y e n la información en alcance. Para lo anterior, deberá solicitar por escrito a
esta DGIRA la aprobación de su solicitud, conforme con lo establecido e n el trámite
COFEMER con número de homoclave S EMARNAT-04-008, dentro de los treinta días
hábiles previos a la fecha de su vencimiento.
Asimismo, dicha solicitud deberá acompañarse de un informe suscrjto por el ,
representante legal del promovente, debidamente acreditado, con la leye rda de que
se presenta bajo protesta de decir verdad. El informe antes citado deberá¡ detallar la
relación pormenorizada de la forma y resultados alcanzados con el cumplimiento a los
Términos y Condicionantes establecidos en la presente resolución . j

El informe referido podrá ser sustituido por el documento oficial emitido por la
Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) e n el
estado de Nuevo León, a través del cual, dicha instancia haga constar la forma como el
promovente ha dado cumplimiento a los Términos y Condicionantes establecidos en la
presente resolución; en caso de no presentar ninguno de los documentos anteriormente
señalados, referentes a mostrar el cumplimie nto de los términos y condicionantes, no
procederá la gestión que realice para la ampliación de la vigencia.
TERCERO.- El promovente está obligado a cumplir con lo dispuesto en el artículo S O,
del RLGEEPAMEIA, en caso de que desista de realizar las obras y/ o actividades motivo
de la presente autorización, para que, en su caso, esta DGIRA determine las medidas
que deban adoptarse, a efecto de que no se produzcan alteraciones nocivas al
ambiente.
CUARTO.- El promovente, en el supuesto de que decida realizar modificacion es al
proyecto, deberá solicitar la autorización respectiva a esta D G I RA, en 1 ds términos
previstos e n el artículo 28 del RLGEEPAM EIA, con la información s�ficiente y
detallada que permita a esta autoridad, analizar si tales modificaciones n p causarán
desequilibrios ecológicos, ni rebasarán los límites y condiciones establecjdos e n las
disposiciones jurídicas relativas a la protección al ambiente que le sean apl;icables, así
como lo establecido e n los Términos y Condicionantes del presente oficio de
resolución .

"Planta d e Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 5 6 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad d e México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.scmarnat.gob.mx
Subsecretaria de

Para lo anterior, previo al inicio de las obras y/o actividades del proyecto que se
pretendan modificar, el promovente deberá notificar d icha situaci ó n a esta DGIRA,
con base en el trámite COFEMER con número de hom6clave S EMARNAT-04-008.
Asimismo, queda en el entendido que 1 mientras el prom ovente no posea la
autorización de dichas modificaciones las obras y/o .actividades correspondientes no
podrán ser desarrolladas.
Con base en lo anterior, queda prohibido desarrollar obras y/o actividades de
construcción, instalación y operación, distintas a las señaladas en el presente oficio
resolutivo y que requieran la autorización previa de esta D G I RA.
QUINTO.- La presente resolución s ó lo se refiere a la evaluación del impacto
. ambiental que se prevé s obre el o l9s ecosistemas 4 de los que forma parte el sitio del
proyectq y su área de influencia, quE? fueron descritas en la M IA-P, conforme con lo
indicado �n el artículo 3 0 de la LGEEPA, por lo que, la presente resolució n n o
constituye u n permiso· o autorización d e i nicio d e obras, y a que las mismas son
compete�cia de .otras instancias ( municipales, estatales y/o feder�les) de
conformi�ad con lo dispuesto en el principio de c o ncurrencia,. previsto en el artículo 73,
fracción [xXlX-G de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
asimismo; la presente resolución no reconoce o ·valida la legítima p ropiedad y/o
tenencia de la tierra; por lo que, qued an a salvo las acciones que determi n e la p ropia
Secretaría, las autoridades federales, estatales y municipales en el ámbito de sus
respectivas competencias.
En este sentido, es obligación del promovente contar con la totalidad de los permisos,
autorizaciones, licencias, entre otros, que sean n ecesarios, conforme con las
disposiciones !egalesyigentes aplicables en cualquier materia disti nta a la que se refiere
la presente resolución, en el entendido de qúe Ja resolución que expide esta Secretaría
no deberá ser considerada como causal (vinculante) para que otras autoridades en el
ámbito de sus respectivas competencias otorguen s us autorizaciones, permisos o .•,
licencias, entre otros, que les correspondan.
S EXTO.- De conformidad con lo dispuesto por la fracción II del párrafo cuarto del
artículo 3.5 de la lGEEPA que establece que una vez evaluada la Manife stación de
Impacto 1mbiental, la Secretaría emitirá la resolución correspondiente e n la que podrá
auto rizar oe manera condicionada la obra o actividad de que se trate y considerando lo
i
í
4
Ecosistem�.- Unidad funcional básica d e interacción de los organismos vivos entre sí y d e éstos con el
ambiente, e� u n espacio y tiempo¡determinados. Cart. 3, fracción 111, de l a LGEEPA).
'

"Planta ge Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 5 7 de 6 3

Av. Ejército Nacional No. 223, Col•.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad d e México.
Tels.: (55) 5490 0.900 y 01800 0000 247 www.semamat.gob.mx
Subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
S EC RETARÍA D E
/vl f D!O A M ll l E NTE
Y RECURSOS NXf U RA L[S

Ofi c i o No. S.G.P.A./DGIRA/DG O 812 5


establecido por el artículo 47 primer párrafo del Reglamento dé la LGEEPA en Materia
de Evaluación del Impacto Ambiental que establece que la ejecución de la obra o la
realización de la actividad de que se trate deberá sujetarse a lo previsto en la resolución
respectiva, esta DGIRA establece que las actividades autorizadas del proyecto,
estarán sujetas a la descripción contenida en la MIA-P y en los planos incluidos en ésta,
el ERA, en las Normas Oficiales Mexicanas y en las demás disposiciones legales y
reglamentarias aplicables en cada etapa, así como lo dispuesto en 1� presente
autorización conforme con las siguientes
C O N D I C I O N A N T E S:
El promovente deberá: 1

l. Con fundamento en lo establecido en los artículos 1 5 fracciones I a la V, 28 párrafo


primero de la LGEEPA, y 44 fracción 1 1 1 del RLGEEPAMEIA, una vez concluida la
evaluación de la manifestación de impacto ambiental, la Secretaría podrá considerar
las medidas preventivas, de mitigación y las demás que sean propuestas de manera
voluntaria por el promovente para evitar o reducir al mínimo los efectos negativos
sobre el ambiente, esta DGIRA establece que el promovente deberá cumplir con
todas y cada una de las medidas de control, prevención y mitigación que propuso en
la documentación presentada para el desarrollo del proyecto, las cuales esta
DG�RA considera que son viables de ser instrumentadas y congruentes con el tipo
de afectación que se pretende prevenir, mitigar y/o compensar; asimismo, deberá
acatar lo establecido en la LGEEPA, su Reglamento en Materia de Evaluación del
Impacto Ambiental, las Normas Oficiales Mexicanas y demás ordenamientos legales
aplicables al desarrollo del proyecto sin perjuicio de lo establecido por otra unidad
administrativa (federal, estatal y/o municipal) competentes al caso, así .como para
aquellas medidas que esta DGIRA está requiriendo sean complemenddas en las
presentes condiq:ionantes. 1

2. De acuerdo con lo establecido en los artículos 28 párrafo primero y l 35 cuarto


párrafo, fracción 1 1 de la LGEEPA, 45 fracción 1 1 y 48 del RlGEEp¡AM � IA; el
promovente: . 1

a) De conformidad con lo establecido en los artículos 35, penúltimo párrafo, de la


LGEEPA y 5 1 fracción 1 1 1 del RLGEEPAMEIA, que establece que la Secretaría
podrá exigir el otorgamiento de instrumentos de garantía para el cumplimiento
de las condicionantes establecidas en esta · resolución, cuando durante la
realización de las obras puedan producirse daños graves a los ecosistemas,

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicafs Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 58 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
O 1 5
do�de "los proyectos impliquen la realización de actividades consideradas
attbmente riesgosas conforme a la Ley, el regfamento respectivo y demás
disposiciones aplicables", y dado que según lo indicado en la M IA-P. y el ERA,
para el proyecto, el promovente m9-nejará Fluoruro de hidrógeno, Fenal,
Formaldehído, Mesitileno, Metano! y ¡PseGdocumeno en cantidades mayores a la
de reporte, tal comd se indicó en el Consideran'do VII del presente oficio, por lo
que el promovente deberá presentar a esta D G I RA para su valid.ación en un
plazo de 30 días hábiles posteriores a la recepción de la presente resolución, la
propuesta de adquisición de un instrumento de garantía que asegure la debida
atención de.accidentes generados por el manejo de Fluoruro de hidrógeno, Fenal,
Formaldehído, Mesitileno, Metahol y Pseudocumeno, de los efectos adversos
generados por alguno de los eventos manifestados en el ERA, presentado, así
como para el cumplimiento de las condiciones establecidas en la presente
resolución.
El tipo, monto y mecanismo de adquisición de dicho instrumento se soportará
co� el estudio técnico-económico (ETE) que presente el promovente, el cual
serlá revisado y, en su caso, avalado por esta DGIRA, de conformidad con lo
estjablecido en los artículos 5 2 del RLGEEPAMEIA y 50 párrafo segundo de la
lffA; por lo tanto dicho ETE deberá presentar los costos para cada una de las
et�pas del p roye�to, por la ejecución de las Acciones, Planes y Programas qu<:;,
fueron propuestos como medidas de prevención y mitigación d� impactos
ambientales incluidos en la MIA-P y p ara los efectos ocasionados por un evento
de riesgo identificado en el ERA. El monto del instrumento de garantía deberá
corresponder a los trabajos de restauración a realizar en .caso de contingencia o
accidentes que generen efectos negativos al ambiente, derivados de la
construcción, operación y mantenimiento del proyecto, así como de aquellos
impactos ambientales que se generen por el incumplimiento a las Condicionantes
contenidas e n la p resente resolución. Una vez aprobada la propuesta de garantía,
� ! el promovente deberá p resentar el d ocumento o riginal, previo al inicio de las
obras y/o actividades d�I proyecto y acatar lo establecido en el artículo 53 del
RLGEEPAMEIA.
b) Deberá presentar cada 6 meses el reporte de los monitoreos de emisiones al aire.
e) Deberá presentar cada 6 m eses los resultados del análisis de la calidad de las
ag�as generadas del tratamiento que realiza en su planta tratadora de aguas
resiiduales, los cuales deberán cumplir con los parámetros indicados en la NOM-

"Planta de Producción ASK México"


i. ASK Chemíca/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 59 de 63

Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgu, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semamat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
SECRETA RÍA D E
M E D! O AM B I E NTE
Y REC U RSOS NATU RALES

Oficio No. S.G.P.A./DGIRA/DG O 81 2 5


002-SEMARNAT-1996 y NOM-003 SEMARNAT-1997 para medir la eficiencia
del tratamiento .
El monitoreo de emisiones al aire y los resultados del análisis d e la calidad de las
aguas generadas del tratamiento deberán ser entregados a la Delegaqión Federal
de la PROFEPA en el estado de Nuevo León, presentando ante esta DGIRA,
copia del acuse de recibo debidamente requisitado por dicha Unidad
Administrativa.
.
d) Previo al cierre de las instalaciones, deberá presentar ante la DGGIMJ¡\R, el aviso
J

de cierre al q�e hacen referencia los artículos 46 fracción VIII y 6 8 del reglamento
de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos CLGPGIR),
presentando ante esta DGIRA, copia del acuse de recibo debidamente
requisitado por dicha Unidad Administrativa.
e) En el momento de llevar a cabo el abandono del sitio, deberá presentar con tres
meses de antelación ante esta DGIRA para su validación, el programa de las
actividades relativas al desmantelamiento, demolición, retiro y/o uso alternativo
de la construcción, así como las medidas implementadas para la evaluación y
mitigación de los impactos ambientales en las áreas utilizadas para el desarrollo
de la actividad. Dicho programa deberá integrar como mínimo la siguiente
información:
- Fecha prevista del cierre o de la suspensión de. la actividad.
- Relación de los residuos peligrosos generados y de materias primas; productos
y subproductos almacenados durante los paros de producción, j limpieza y
desmantelamiento de la instalación.
- El programa de limpieza y desmantelamiento de la instalación.
1

- Registro y descripción de accidentes, derrames u otras contingencia� sucedidas


1

dentro del predio durante el periodo de operación o el d€:smantela 1 iento de la


infraestructura, así como los resultados de las acciones que se llevarqn a cabo.
- Caracterización del sitio para mostrar si existe contaminación, y en su caso,
indicar las medidas a implementar para la descontaminación del mismo.
- Acciones a implementar para la mitigación de los impactos generados por las
actividades de desmantelamiento.
- Uso alternativo de la construcción (en el caso de que ya se tenga considerado
darle otro uso).

"Planta d e Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 60 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
Subsecretaria de

O 125
Una vez validado dicho p rograma, deberá presentar ante la D e legación Federal
de i l a PROFEPA e n e l estado d e N uevo León, los i nformes d e las activid ades
reJlizadas,
1
así como los resu ltados o btenidos, pára que dicha U n idad
Administrativa realice s u correspondiente verificació n y s eguimiento,
p resentando ante esta DGIRA, copia del acuse de recibo d ebidamente
requisitado por dicha_ autoridad.
f) Conforme con lo establecido en el artículo 148 de l a LGEEPA el cual facu lta a
esta Secretaría para p ro m over ante l as autoridades locales competentes, q u e los
p lanes o programas de d esarrol l o u rbano establezcan l as zonas donde se
restrinjan los usos d e suelo habitacionales, comerciales u otros que pongan en
riesgo a l a población, a lrededor de las industrias que realicen actividades
altame nte riesgosas, y toda vez que e n e l ERA s e han establecido las zonas
probables de afectación, deberá presentar a la p residencia mu nicipal de Carmen,
N uevo León, un resumen ejecutivo d el, ERA jqnto con la memoria técnica donde
se muestren l as áreas potenciales d e afectación que fueron d eterminadas en e l
mismo, c o n l a finalidad de q u e d icha autoridad incorpore estas z onas dentro d e l
Pla_n d e Orden am iento 1erritorial del municipio de Carmen.
g) El promovente deberá realizar l a prese ntación de l a Cédula de Operación Anual
(COA), de acuerdo
. a los s eñalado e n e l artículo 1 1 1 BIS de l a lGEEPA.
i .
SÉPTIMO,) El promovente deberá presentar e n u n p l azo de seis m eses contados a
partir del !inicio d e l as actividades d e l proyecto, un reporte que i ncluya los resu ltados
1
o btenidos de las m edidas d e p revención, mitigación y/o corrip�nsación estableci d as en
l a MIA-P; el citado report e deberá ser e ntregado p osteriorm�nte d e manera anual a
partir d e la fecha d e p resentación del primer reporte; asi mismo, deb�rá p resentar u n
i nforme de cumplimiento de !os Térmi nos y Conqicionantes d e l presente resol utivo d e
manera anual, a partir de la recepción d e l presente oficio; ambos d ocumentos (reporte e
i nforme) salvo que e n otros apartados de este� reso lutivo se explicite l o . contrario.
Dichos documentos deberán ser entregados a l a Delegación Federal d e l a PROFIEPA en
e l estado de N uevo León, para que ésta verifique los resultados o btenidos d e l as
medidas de p revención, mitigación y/o compensación, así como e l cumplimiento d e los
Términos y Condicionantes establecidos. Asimismo, deberá prese ntar ante e sta DGIRA,
copia del acuse de recibo debidamente requisitado por dicha autoridad.

OCTAVO.- El promovente d eberá dar aviso a la Secretaría del i nicio y la conclusión del
proyecto, conforme con l o establecido en e l artículo 49, segundo párrafo, del

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 61 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. l\.náhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 1 1 320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semamat.goh.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
S ECRETARÍA DE
M U)lO AMl\lENTE
Y REC U RSOS NATU RA L E S

Oficio No. S.G.P .A./DGIRA/DG O 812 5


RLGEEPAMEIA. Para lo cual comunicará por escrito a esta DGIRA y a la ,Delegación
Federal de la PROFEPA en el estado de Nuevo León, la fecha de inicio de lai obras y/o
actividades autorizadas, dentro de los quince días hábiles siguientes a que �ayan dado
principio, así como la fecha de terminación de dichas obras, dentro de los l:Juince días
hábiles posteriores a que esto ocurra. Asimismo, deberá presentar ante e � ta DGIRA,
copia del acuse de recibo debidamente requisitado por dicha autoridad.
NOVENO.- La presente resolución a favor del promovente es personal. Por lo que de
conformidad con el artículo 49 segundo párrafo del RLGEEPAMEIA, el cual dispone que
el promovente deberá dar aviso a la SEMARNAT del cambio de titularidad de la
autorización, en caso de que esta situación ocurra, deberá ingresar un acuerdo de
voluntades en el que se establezca claramente la cesión y aceptación total de los
derechos y obligaciones de la misma, para que esta DGIRA determine lo conducente,
observando los lineamientos previstos en el tramite COFEMER con número de
homoclave SEMARNAT-04-009.
DÉCIMO.- El promovente será el responsable de ejecutar las obras y acciones
necesarias para mitigar, restaurar y controlar todos aquellos impactos y riesgos
ambientales adversos, atribuibles a la realización y operación de las obras y/o
actividades autorizadas, que no hayan sido considerados en la MIA-P presentada.
En caso de que las obras y/o actividades ocasionaran afectaciones que ¡ llegasen a
alterar el equilibrio ecológico, se ajustarán a lo previsto e l el artíc4lo 5 6 del
í

RLGEEPAMEIA.
1 i
DÉCIMO PRIMERO.- El promovente debe;á mantener e n el domicilio regi�trado para
•·.

la ejecución del proyecto en la MIA-P, copias respectivas de la M IA-P. el ERA. así


como de la presente resolución, para efectos de mostrarlas a la autoridad cbmpetente
que así lo requiera.
DÉCIMO SEGUNDO.:- La SEMARNAT, a través de la PROFEPA, con base en lo
establecido en los artículos 4 5 , 46, 6 7, 6 8 y 6 9 del Reglamento Interior de esta
Secretaría, vigilará el cumplimiento de los Términos establecidos en el presente
instrumento, así como los ordenamientos aplicables en materia de Impacto Ambiental.
Para ello ejercitará, entre otras, las facultades que le confieren los artículos 5 5 , 5 9 y 6 1
del RLGEEPAMEIA.
DÉCIMO TERCERO.- Se hace del conocimiento al promovente, que la presente
resolución emitida, con motivo de la aplicación de la LGEEPA, su RLGEEPAMEIA y las
demás previstas en otras disposiciones legales y reglamentarias en la materia, podrá ser

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemicals Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 62 de 63
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, D�l. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx

rl)
Subsecretllria de

0 8 1 25
impugnada, mediante el·/ recurso de revisión, conforme a lo establecido en l os artículos
17 6 y 1 719 · de la o podrá acudir a demandar la nulidad al tríbunal federal d e
justicia fi�cal y administrativa.
DÉCIMO lcuARTO.- Notificar el contenido de la presente resolución a la C. \luis
Alberto Mijares Lópe:z, en su carácter de Representante Legal de la empresa ASK
Chemicals Manufacturing S. de R.L de C.V.• en el domicilio señalado para tales
efectos, por alguno de los medios legales previstos en los artículos 2, 3 5 , 3 8 y 39 de la
LFPA.
Sin más por el momento, re�iba uncordial saludo.
A T E N T A M E .N T
EL DIRECTOR

"Para un uso responsable;def papelf lapXo�i�2 d� conocimiento de este asunto son remitidas vía electrónica"
� J \

1 l " "·
c.c.e.p. Ma�tha Gardarivas Palmeros.- Subsecretária d e Gestión para ··1� · Protección Ambiental de l a
Seáetaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Presente.
Jairt,e Heliodoro Rodríguez Calderón.- Gobernador Constitucional del estado .de Nuevo León.
go�ernador@nuevoleon.gob.mx. Presente.
Guillermo Haro Bélchez.- Procurador Federal de Protección al Ambiente. Presente.
Art�ro Rodríguez Abitia.- Subprocurador de Inspección Industrial de la PROFEPA- Presente.
GE!rardo Alfonso de la Maza Villarreal.- Presidente Municipal de Carmen. 5 d e Febrero No. 102,
Centro, C.P. 665 50, Carmen, Nuevo León. Presente.
Placido González Salinas.- Delegado de la SEMARNAT en el estado de Nuevo León. Presente
Víctor Jaime Cabrera Medrana.- Delegado de la PROFEPA en el estado de Nuevo León.- Presente.
c.c.p. Minutario de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental.
Minutario de la Dirección de Evaluación de Sectores Industrial y OGM'S
Expediente: 1 9NL201810149 (DGIRA1 808 6 6 1 )
19Nl2018I0149-3, Resolutivo, Autorizado Condicionado.

¡ / -€i-
R�/ASR/llMH
¡IJ ·

"Planta de Producción ASK México"


ASK Chemica/s Manufacturing S. de R.L. de C. V.
Página 63 de 63

Av. Ejército Nacio ?al No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semaruat.gob.mx
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
S ECRETARÍA D E
M E D I O AM il! E NT E
Y REC U R:,OS NATU RALES

Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 1 1320, Ciudad de México.
Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx

También podría gustarte