Preparación de Quesillo: Bloque Modular 6 Procesamiento de Quesos Cocidos
Preparación de Quesillo: Bloque Modular 6 Procesamiento de Quesos Cocidos
Preparación de Quesillo: Bloque Modular 6 Procesamiento de Quesos Cocidos
74
Bl
oqueModul
ar6 Ser
vici
oNaci
deAprendi
onal
zaje
Pr
ocesami
ent
odeQuesosCoci
dos
Car
til
la
Preparaci
óndeQuesi
ll
o
4
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Preparación de Quesillo
SENA
.
7AV
Servicio Nacional
de Aprendizaje
Contenido Técnico Ofelia García G.
Isabel Ochoa M.
Revisión Técnica Carlos Novoa Castro
Concepción Baylon de Barrera
Flor Angela Granados
Revisión Pedagógica Oscar Ruben Duque
Rosalba Murcia
PRESENTACION
OBJETIVOS
AUTOPRUEBA DE AVANCE
PREPARACION DE QUESILLO
1. Equipos y materiales
2. Fermentación del suero
3. Preparación del suero.
4. Preparación de la cuajada.
5 Amasado y salado
6. Fundido y moldeado.
7 Manejo del quesillo.
8. Rendimiento.
9. Cuadro de registro.
10. Control de calidad.
RECAPITULACION
AUTOEVALUACION FINAL
TRABAJO ESCRITO
BIBLIOGRAFIA
Presentación
er 7
-11
r .`• •••
•11-
J.
pz•— _
' ÍYI
• 1 -
, . ,L I
ni
Ii
11 E.
- r'',„' • ' 1 .'11 I
NI
i-- ' 'r
-FQ 1 .1t-r , r g• Is •
▪ g 16 a
r _: : ,,- -• .• _ i _L• I
z g nizT'
. I ok .
1- - - NY. ' 1 - -'
gfil :1.1'
:
j _ ,..i • - •
121111
ti... ,2 ,
L I
i_z /1 IN
- -
1. I I, 1
, - J
- •
ill ' :11 ‹ A--,
11
1-'W .• L „ 1—
, •
kf •
1.¿
Objetivos
7
Autoprueba de avance
A continuación le presentamos un cuestionario relacio- 2 La acidez óptima del suero (en' D) para elaborar
nado con el contenido de ésta cartilla. quesillo es de:
El objetivo de esta autoprueba de avance es determi- a 60 - 65
nar los contenidos que usted tiene acerca del tema
aquí tratado. b 80 - 85
¿Usted sabe preparar quesillo? Si No
c 110 - 120
Si su respuesta es Si, responda el cuestionario y si no
falla en las respuestas desarrolle el trabajo escrito. Si ci 140 - 145
por el contrario, falla en alguna será necesario estudiar
la cartilla.
, Para agregar el cuajo a la leche debe calentarse
Este cuestionario tiene 8 preguntas, cada una tiene 4
a una temperatura (en-C) de:
posibles respuestas pero sólo una es correcta. Selec-
ciónela y marque con una X la letra correspondiente. a. 20
1 El quesillo pertenece al grupo de los quesos:
►) 24
a Fundidos
30
b Cocidos
d 50
Maduros
d Extragrasos.
9
Para agregar el suero a la leche debe calentarse 7 El moldeado del quesillo se realiza en:
a una temperatura (en°C) de:
a Frío
a. 35
b Moldes de acero.
b 48
c Lienzos de fibra.
c. 56
d. Caliente.
d 63
a. Suero caliente
10
Preparacióil de
quesillo
Agitador
Mesa de porcelana
Pala de madera
11
2. Fermentación del suero 3.2. CALENTAMIENTO DE LA LECHE Y DEL
SUERO
El suero usado para elaborar quesillo debe reno-
varse cada semana. Este se coloca en un recipien- La leche fresca se coloca en la estufa y se calienta
te, se tapa y se deja acidificar, hasta obtener una a fuego lento hasta una temperatura de 35°C. La
acidez de 110 - 120° D, la cual se determina reali- misma operación se realiza con el suero. Es muy
zando la prueba de titulación. importante que se mantenga ésta temperatura.
FERMENTACION
DEL SUERO 110°1200
B. Extender la cuajada.
La cuajada se saca de la tina de coagulación, se
4.3. RECOLECCION DE LA CUAJADA. coloca sobre la mesa porcelanizada y se extiende
totalmente
A Preparación de la mesa de trabajo:
La mesa porcelanizada (cubierta con porcelana),
debe lavarse perfectamente empleando una solu-
ción jabonosa. Luego se rocea con una solución
desinfectante. se enjuaga perfectamente para reti-
rar los residuos y se deja secar al medio ambiente.
//4"11111WAVAPAIIIIIII~
AIMA WffilglVAral laI PIWer/
13
Autocontrol No. 1
14
5. Amasado y salado
5.1. AMASADO
La cuajada se amasa manualmente hasta obtener
una mesa fina, elástica y brillante.
5.2 SALADO
Sal
Luego se colocan las muestras de cuajada en
una paila con agua a una temperatura entre 50
Y 60 °C.
__I E II_ 1 1 .11 11 II iI ®1
Se toman muestras y se realiza la prueba de fila-
do.
6.1. FUNDIDO.
6.2. MOLDEADO.
7.2. CONSERVACION.
El moldeado se realiza en caliente, mientras la Como el quesillo no necesita maduración, se
masa está plástica. hace necesario conservarlo en refrigerador a 4-
Se le da la forma al quesillo y se dejan enfriar. 5'C de temperatura hasta el momento del consu-
Luego se voltean y se dejan allí hasta el día si- mo.
16 guiente. El período de conservación es de 15 a 20 días.
Autocontrol No. 2
o
,
El salado del quesillo se realiza en salmuera
durante 24 horas .
Solución:
Ahora: Buena
Muy defectuoso
4822 x 100
X = = 8 O
60000
Bueno Bueno
Observaciones: Observaciones:
19
Recapitulación
Para elaborar quesillo se procede así Determinar la acidez del suero (acidez óptima 36-
38°D)
Moldear en caliente.
Calentar el suero hasta 35°C agregarlo a la leche
en proporción de 1 parte por 3 partes de leche.
Voltear los quesillos cuando la parte superior de
éstos esté fría y dejarlos así hasta el día siguiente.
Lavar y desinfectar la mesa porcelanizada.
AUTOCONTROL No. 2
AUTOCONTROL No. 1
1. Cocidos 1.F
2 110-120. 2. V
3.35°C. 3. F
4. 5 minutos 4. F
51 y2 5V
AUTOEVALUACION FINAL
1 b.
2. c.
3. c.
4. a.
5. c.
6 a.
7 d.
8. a.
21
Autoevaluación final
22
Trabajo Escrito
23
HOJA DE RESPUESTAS
TRABAJO ESCRITO
Nombres y apellidos:
No de matrícula:
Dirección:
Municipio: Departamento:
Fecha de envío:
No de la cartilla:
Si no le alcanza esta hoja, utilice una adicional.
Hoja de Apuntes
Hoja de Apuntes
Bibliografía
27