M2T14 - Neuropsc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1

Tema | Sensopercepción Neuro M2

Módulo | Principios de neuroanatomía

Alberto Mártínez Lorca

INTRODUCCIÓN Contenido
La sensopercepción se puede definir como el proceso realizado por los
Introducción
órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta basándose
en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados a nivel Bibliografía
central. Se puede establecer que acontece en 3 fases: detección, transmisión y
procesamiento. (Figura 1)

En la detección el estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales,


en la transmisión los órganos sensoriales transforman la energía proveniente
del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulsos
nerviosos al cerebro y en el procesamiento el estímulo llega al cerebro donde es
interpretado.

Si se establece una organización sensorial se puede establecer unos efectos


desencadenantes (un sentido recibe un estímulo y solicita la cooperación de los
restantes), efecto simultáneo (un solo estimulo provoca la intervención de varios
sentidos a la vez) y un efecto inhibitorio (varios sentidos actúan en un primer
momento y por selección, se inhibe la acción de uno de ellos, o de más de uno).

Figura 1
Sensopercepción Neuro M2 | 2

BIBLIOGRAFÍA 9. Cummings JL et al. The Neuropsy chiatric


Inventory: comprehensive assessment of
1. Adams RD, Víctor M, eds. Principles of Neurology. psychopatology in dementia. Neurology (1994);
6th edition. McGraw-Hill. 44:2308-14.
2. Aguado, R. Terapia de Interacción Recíproca. 10. Haerer AF, ed. DeJong’s the neurologic
Editor Madrid. (2002) examination. 5th edition. J.B. Lippincott
3. Aguado, R. Manual Práctico de Terapia de Company.
Interacción Recíproca. Hipnosis Clínica en 11. I.E.P.T.L.) Apuntes Master en Psicoterapia de
Psicoterapia. Síntesis. Madrid. (2005) Tiempo Limitado y Psicología de la Salud. (2015)
4. Aguado, R. Tengo miedo a tener miedo. Pirámide. 12. Robert J. Brady Sistema nervioso Editorial
Madrid. (2009) Limusa quinta edición México (1991)
5. Aguado, R. Es emocionante saber emocionarse. 13. Rubia, F.J. El cerebro nos engaña. Temas de Hoy.
EOS. Madrid. (2014) Barcelona. (2001)
6. Aguado, R. La emoción decide y la razón justifica 14. T, S. Brown, P. M. Wallece Psicología Fisiológica.
EOS. Madrid. (2015) Editorial Mc Graw Hill México (1989)
7. Bobes J. et al. Instrumentos básicos para la 15. Young PA, Young PH. Neuroanatomía clínica
práctica de la psiquiatría clínica. Novartis funcional. Masson – Williams & Wilkins,
Farmacéutica, S.A. (2000) Barcelona (1997)
8. Codina Puiggrós A, ed. Tratado de Neurología.
ELA.

También podría gustarte