Taller de Creatividad Bíblica - Daniela Bravo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER DE CREATIVIDAD BÍBLICA

PARTE 1: Teoría

En este taller vamos a aprender (o reforzar) que todos podemos compartir sobre
la Palabra de Dios ya sea a través de un ministerio digital específico, o en nuestras
propias redes sociales. A través de un pequeño estudio, y tras reflexionar sobre
nuestros gustos, influencia y herramientas disponibles, compartiremos un poco de
Jesús en nuestras redes sociales. El propósito a más largo plazo es que todos
estemos compartiendo de Jesús de forma creativa.

1. Términos a tener en mente:


a. Creatividad bíblica: Le daremos dos enfoques, interactuar con tu
biblia de forma creativa (lettering, biblejournaling, arte bíblico,
escritura, scrapbook, resaltados…) y las formas variadas y creativas
en que podemos transmitir el conocimiento bíblico a diferentes
públicos.
b. Ministerio cristiano: Dos enfoques también, cuando creamos una
plataforma en específica administrada por una o varias personas con
un fin didáctico y evangelístico; cuando a través de los canales
digitales con los que ya contamos, compartimos de Jesús, ese es
nuestro ministerio
2. Historia de Leyendo Su Palabra
a. 2019: Mi vida era caótica; quería compartir de Jesús pero no lograba
ser constante. Participaba en ministerios pero no los sentía míos.
Siempre me gustó leer, leía mi Biblia desde la adolescencia, pero no
tenía una rutina.
b. 2020: Pandemia me hizo detenerme, comenzar a pasar el tiempo
que deseaba y necesitaba con Jesús; comencé a hacer
biblejournaling mientras leía el plan RPSP. Primero comencé a
compartir en mis cuentas pero me di cuenta de que necesitaba un
espacio específico. Nació “thebiblelight” para compartir mis
aprendizajes, consistía en su mayoría de fotografías y textos.
Compré una Biblia de apuntes (mostrar) y fui adquiriendo material.
c. 2020-2021: Comencé a caer en compartir para crecer, thebiblelight
ya no me distinguió y cambié a “leyendosupalabra”, nombre que ha
permanecido.
d. 2021-2022: Época de inconstancias más que nada por mi embarazo;
también colaboré con MR. Aprendí a hacer lettering digital. Nunca
lo dejé.
e. 2022-2023: Volví a compartir, crecí a otras redes, me reinventé de
acuerdo con el tiempo y posibilidades que tenía ahora. (Mostrar lo
que es ahora)
3. La clave para un ministerio cristiano: Cristo
a. LSP nació porque Dios puso el deseo en mí de compartir lo que
aprendía cada día mientras leía la biblia. ¿Pude haber tenido un
ministerio si no tuviera este tiempo de calidad con Dios? Sí, pero
hubiera sido algo vacío. Porque primero era tener mi tiempo con
Dios y luego, compartir.
b. Oraba: dime qué quieres que comparta, y hasta la fecha sigo
haciéndolo; él es quien pone las ideas. Él es la fuente de toda
creatividad, es el creativo por excelencia.
c. Recordemos nuestro concepto de creatividad bíblica: no puede
tenerse sin que nosotros primero pasemos tiempo en la palabra. Si
no podemos compartir ese día, tuvimos el tiempo con la Palabra y
eso ya nos cambia y somos testigo de él. (No hacer por hacer).
d. La biblia es una gran historia, tiene algo para cada uno (relación
única) y también puede alcanzar a todos (generalidad).
e. Pidamos al ES que nos dé las ideas y capacitémonos para llevarlas a
cabo /pensémos en nuestro público:
i. Lettering
ii. Biblejournaling
iii. Videos hablando
iv. Voice over
v. Imágenes
vi. Fotografías
vii. Blogging (Micro)
viii. Audio
4. Herramientas para crear contenidos + canales óptimos dependiendo del
contenido
a. Instagram
i. Cosas más curadas, más estético y emocional.
ii. Ya no hay gente tan joven en esta plataforma. En mis
estadísticas me siguen más mujeres de 25-35 años (like me).
iii. Videos sobre imágenes. Stories sobre imágenes.
b. TikTok
i. Cosas menos curadas, más naturales.
ii. Todo debe tener un enfoque ya sea de entretenimiento o
educacional, algo simplemente estético sin el otro enfoque
no siempre tiene impacto.
iii. Videos sobre stories.
c. YouTube
i. Público más diverso y mayor facilidad para personas que no
tienen otras RRSS (hermanos mayores).
ii. Mayor alcance.
iii. Cosas más producidas, de más longitud (videos normales).
iv. Predominan con enfoque entretenimiento o educacional.
v. Menos facilidad de llegar más allá de los suscriptores,
excepción de Shorts.
1. En los Shorts puedes compartir contenido de IG y TikTok
(cuida el 1 min duración)
d. Facebook
i. Reflexiones e imágenes tiene buena visibilidad.
ii. Sirve tenerlo por Meta Business.
iii. Buena forma de compartir a un público cautivo (tus amigos).
iv. No se hace viral tan fácilmente.
e. WordPress
i. Contenido escrito tipo blog. Contenido más pensado,
lecciones, enseñanzas, listas, recuento de algo que pasó.
f. WhatsApp (otras plataformas de mensajería)
i. Contenido diverso, pero ya hay mucho Spam.
ii. Mejor para evangelismo personal.
iii. Facilidad para alcanzar a todo tipo de persona sin tener que
llevar a otra plataforma (soporta todo contenido digital: foto,
video, imagen, audio…)
g. Twitter
i. Contenido más intelectual, texto, citas…
ii. Más para generar diálogo.
h. APPS:
i. CapCut (paga y gratuito) Subtítulos
ii. Rush (suscripción) Editar video
iii. Editores in-site (gratuito) Subir los videos, ediciones menores,
textos, música, portadas
iv. Canva (paga y gratuito) Portadas, stock de fotos y videos.
v. inShot (paga y gratuito) Adecuaciones de tamaños.
vi. Premiere (suscripción) Videos más producidos.
PARTE 2: Let’s talk about Him

5. Definir tu estilo creativo para compartir la palabra


a. ¿Cómo pasas tu tiempo con Jesús? ¿Qué ya haces o qué te gustaría
hacer?
b. Imagina que ya tuviste tu tiempo con Jesús y tienes una idea para
compartir. Pregúntate: ¿Qué puedes hacer (con lo que ya sabes)?
¿Qué te gusta hacer)? O ¿Qué ya haces y quieres mejorar o ser más
constante?
c. ¿A qué herramientas tienes acceso?
d. ¿Cuánto tiempo tienes?
6. ¡Vamos a hacerlo!
a. Leer Nehemías 9
i. Leerlo con oración y meditación
ii. Resaltar partes relevantes
iii. Contestar preguntas:
1. Análisis: personajes, acciones
2. Elementos relevantes: Oraciones, referencias cruzadas
3. Comentarios adicionales: CBA, Revive&Reform
4. ¿Qué aprendo de Dios, Jesús, ES?
5. ¿Qué enseñanza me da?
iv. ¿A quién quiero compartirle esta enseñanza?
1. ¿Cómo es mi público?
2. ¿Cuál es la manera más efectiva para transmitir esta
idea?
a. Forma (qué plataforma, qué contenido)
b. Fondo (el mensaje)
v. Let’s do it.
1. Imagen (FB, WA, TW, IG)
2. Texto (FB, WA, TW)
3. Video (IG, FB, TT, YT)

También podría gustarte