Caso Abaca
Caso Abaca
Caso Abaca
Noviembre 2013
Por: Ing. Esteban Schroeder
Como lo habían hecho durante 5 años, aquella esplendorosa mañana, don Juan y José su
hijo, le dieron una pausa en su viaje rumbo a la finca, para tomar el desayuno. Aquel día
había muchos temas sobre la agenda de temas a revisar y sobre los cuáles tomar
decisiones, pero el que más había mantenido a José pensando durante las últimas
noches de insomnio era qué hacer con la finca de San Rafael, ya que hace ya 4 años que
habían decidido abandonar el cultivo de banano en esas tierras, dado los problemas de
tener a la población de San Rafael tan cerca de la finca, con barrios alrededor de la finca,
y el gran problema en que se había convertido no poder hacer la operación de control de
enfermedades del cultivo de banano utilizando aviones de fumigación aérea. El día
anterior, Elpidio, persona de confianza de don Juan durante muchos años, había llevado a
José a una reunión con un señor de apellido Jefferson, de origen estadounidense, que le
había presentado la opción de sembrar abacá. José procedió a contarle a don Juan el
negocio que les plantearon.
Stratfelter
El modelo de Abacatex
Luego de varias reuniones entre José y Abacatex, José tenía más claro el modelo que le
presentaba Abatex. Según la experiencia de Abacatex, que ya contaba con 60 ha propias
de abacá en Costa Rica, el negocio era altamente rentable. Básicamente se podía
esperar un rendimiento por hectárea de 4,000 kg y 5,000 kg de fibra seca. Ellos había
llegado a esta conclusión luego de las primeras extracciones de fibra en primera cosecha.
El costo de producción por hectárea a la cosecha lo estimaban en $2,000/ha. El costo de
extraer la fibra lo estimaban en $0.30/kg seco. Entonces, con una producción de 4,000 kg
de fibra seca el costo fijo por hectárea representaba $0.50/kg. El precio que ofrecían era
de $1.50/kg de fibra seca. Entonces, con un costo de producción y extracción estimado
en $0.80/kg, el margen de utilidad iba a ser de $0.70/kg, con un rendimiento de 4,000 kg,
se podía generar un utilidad de $2,800 por hectárea. Este rendimiento era muy
competitivo, acercándose a los números que se podían esperar en ese momento en
cultivos como banano o piña en Costa Rica. Hasta el momento la producción de Abacá
en Costa Rica se realizaba de forma artesanal, en la mayoría de los casos con
plantaciones de 0.5 ha a un máximo de 2 ha, cuyo diseño de siembra se adapta más al
área disponible, sin tomar en cuenta que en la cosecha y extracción de la fibra podrían
darse grandes reducciones en el costo de la mano de obra, haciendo diseños de siembra
que permitan mecanizar el acarreo de los tallos, el deslaminado de los tallos y el
desfibrado, utilizando tractores y máquinas que se pueden desplazar entre las calles de la
plantación. Por otro lado, los materiales de siembra existentes han sido introducidos por
la empresa Abacatex, sin que a la fecha se haya seleccionado material cuyos parámetros
productivos sean conocidos, y que demuestren atributos productivos que maximicen la
capacidad de producción de fibra seca. Todo lo anterior, según el Sr. Jefferson de
Abacatex ellos ya lo tenían solucionado. El negocio parecía perfecto para la finca, podían
empezar con 5 ha y luego ir creciendo conforme observaran los resultados y consiguieran
el financiamiento.
2 años después…..
Como lo habían hecho durante 7 años, aquella esplendorosa mañana, don Juan y José su
hijo, le dieron una pausa en su viaje rumbo a la finca, para tomar el desayuno. Aquel día
había muchos temas sobre la agenda de temas a revisar y sobre los cuáles tomar
Luego de 2 meses de extracción de fibra, Elpidio llamó un día a José y le comentó lo que
estaba observando en el campo al extraer la fibra. Lo primero, es que el consideraba que
la máquina beta de desfibrado era bastante eficiente, pero que el consideraba que el
problema no estaba en la extracción, el problema estaba en la cosecha y el deslaminado.
Entonces, la máquina Vroom definitivamente representante una importante mejora
tecnológica en rendimiento, pero con grandes oportunidades de mejora si se lograr reducir
el tamaño de la máquina para facilitar su desplazamiento en la plantación, combinada con
el tema ya comentado del diseño de la plantación.
Con esta información sobre la máquina de desfibrado, José y Elpidio decidieron separar el
proceso de extracción de fibra en 4 sub-procesos: cosecha/acarreo, deslaminado,
desfibrado, secado. Al separar los procesos, también se implementó el registro de los
costos de operación a cada sub-proceso, para poder determinar cuánto del costo
representaba cada uno. La idea era demostrar que el problema de la extracción de la
fibra no estaba únicamente en la máquina desfibradora, sino que había otros costos
ocultos que no se estaban representando bien al costear todo la extracción como un único
proceso.
Parámetros productivos:
i. Ecuación Básica: Densidad (plantas/ha) x Retorno (tallos
cosechados/cepa/año) x Ratio (FS/tallo) = Productividad.
ii. Densidad: La densidad de siembra es el punto de partida de la productividad, y
tal y como se evaluó desde un inicio, tenemos tres diseños de siembra, que
permiten tener más o menos plantas por hectárea, pero a la vez pueden incidir en
el espacio y luz disponible para el desarrollo de la planta madre y sus hijos (cepa).
iii. Densidad de Cepa: El manejo de la cepa, al igual que en banano, es vital, por lo
que la práctica de deshija es estratégico, y requiere de personal adiestrado, que
no tenga el ¨chip¨ de la deshija de banano, ya que el manejo de la cepa es
diferente. En los tres diseños de siembra se encontró que se puede manejar una
cepa de 8 a 10 hijos, siendo clave que se mantengan el perímetro alrededor de la
planta original después de la primera cosecha, para evitar que la el diseño de
siembra se pierda.
iv. Retorno: Si bien se pudo establecer que en un año se pueden cosechar 5 tallos
por cepa, no se pudo determinar si este parámetro es el máximo o mínimo,
dándose más de una cosecha de la planta por año, ya que la plantación no se
cosechó en el momento oportuno.
v. Ratio (Fibra Seca/tallo): Este parámetro coincidió con las informaciones que
tenía Abacatex sobre plantaciones artesanales, pero lo más importante, es que el
índice fue medido en bastante ocasiones. Este índice obviamente está
directamente relacionado con el vigor, tamaño y por ende peso del tallo en el
momento de la cosecha.
vi. Productividad: Las productividades encontradas permiten determinar que el
diseño doble surco es el que mayor potencial tiene para lograr los mayores
rendimientos de este cultivo, y esto en conjunción con los hallazgo en cuanto a
logística de cosecha y extracción, da una luz bastante interesante sobre el camino
a seguir.
vii. Edad a parición: Este hallazgo es uno de los más interesantes, porque la edad
de aparición de la inflorescencia fue indicada tanto por Abacatex como por el INTA
como el punto de óptimo de cosecha. Cabe destacar, que tanto Abacatex como
INTA indicaron que el punto de parición y por lo tanto de primera cosecha era a los
Resultados y Discusión
Cosecha
En el cuadro 2 se presenta el índice del costo de cosecha, tallos por hora. Este
índice parte de que para cada uno de los 3 diseños de siembra se envió a cosechar
aproximadamente la misma cantidad de tallos y se cuantificó el número de horas
trabajadas para cumplir con la cosecha de esta cantidad de tallos. El proceso de cosecha
incluyó la corta del tallo con machete, eliminar las hojas y vástago no aprovechable,
acomodar el rastrojo alrededor del callejón de la planta, y halar/transportar el tallo hasta el
punto de procesamiento. Inicialmente, se esperaba que la tasa con mayor rendimiento
fuera el doble surco, pero tal y como se informó en la sección anterior, al final las calles
anchas del doble surco no funcionaron como zona de desplazamiento para el tractor y
máquina desfibradora, y en los 3 casos se tuvo que trabajar de la misma forma,
estableciendo un punto de proceso en la calle normal de la finca y mover la desfibradora
unos 100-200 metros según se avanzaba en la cosecha. Entonces, la tasa de mayor
rendimiento fue la del 4x4, debiéndose esta diferencia a la curva de aprendizaje, ya que el
diseño 4x4 fue el último en cosecharse y ya se había acumulado suficiente experiencia en
cuanto a la mejor forma de cosechar y la mejor logística de ubicación de la maquina
desfibradora. Por ejemplo, para al caso del 4x4 se optó por eliminar parte de la plantación
para meter la máquina a un punto céntrico y así disminuir el costo de acarreo.
Deslaminado
En el cuadro 4 se presenta el índice del costo de deslaminado, tallos por hora.
Este índice parte de que para cada uno de los 3 diseños de siembra se envió a
deslaminar aproximadamente la misma cantidad de tallos y se cuantificó el número de
horas trabajadas para cumplir con el deslaminado de esta cantidad de tallos. El proceso
de deslaminado se hizo de dos formas. El sistema tradicional, que implica el uso de
machetes, en donde el operario hace un corte longitudinal en el centro del tallo, para se
separen las laminas que conforman el vástago. Posteriormente, se hace una
clasificación, entre láminas a descartar, láminas de primera calidad y láminas de segunda
calidad. La nueva tecnología probada consistió en una máquina diseñada por Vroom
Machinery, que permite colocar el tallo acostado de forma longitudinal sobre una
plataforma que contiene una sierra que se mueve sobre unas cadenas, la sierra y
cadenas las mueve un motor. La siguiente etapa del proceso que es clasificar las láminas
es la misma que en el sistema tradicional. Los datos que se presentan en el cuadro 9 son
del sistema tradicional, ya que la maquina probada fue descartada luego de una semana
de uso, primero por problemas mecánicos y luego porque se puedo determinar que era
más rápido cortar el tallo con un machete que hacerlo con la máquina. Esto porque la
máquina requería de una persona permanente abasteciendo a una persona que estaba
alineando los tallos en la máquina. El rendimiento de corta de la máquina era muy bajo y
no se observó una mejora en cuanto a producción de tallos deslaminados, y se tenía un
mayor costo de mano de obra y combustible. El índice de costo de deslaminado no indica
una clara diferencia entre los tres diseños, e igual que en cosecha, se observa una leve
mejor rendimiento en el diseño 4x4, producto de la curva de aprendizaje. Tal y como se
comentó anteriormente, la cuantificación relativa de costo (cuadro 3) indica que en el
deslaminado es el proceso que más horas consume del costo total, y la mayor parte del
costo está en la clasificación de las laminas. En caso de nuevos esfuerzos de
investigación el deslaminado es el proceso donde debe enfocarse los recursos.
Desfibrado
En el cuadro 5 se presentan los índices del sub-proceso de desfibrado. De este
sub-proceso se logro generar la mayor cantidad de índices ya que es el punto donde se
logra la extracción de la fibra húmeda y también porque luego de las conversaciones con
Abacatex y con Stratfelter se determinó que este proceso era el que estaba generando
mayor costo y donde la implementación de la máquina diseñada por Vroom Machinery
nos podían generar una aumento en el rendimiento y una disminución en el costo. Sin
embargo, como se detallo en los puntos anteriores, al separa todo el proceso en sub-
procesos pudimos visualizar que el mayor componente del costo está los otros 3 sub-
proceso y no en el desfibrado. Al igual que en los procesos analizados anteriormente, el
sistema 4x4 generó un mayor rendimiento en el índice de desfibrado (tallos/hora) como
producto de la experiencia acumulada en el proceso. De igual forma, con la asesoría de
los funcionarios de Stratfelter se logró determinar las dos calidades (Primera-Segunda)
que se pueden obtener del proceso, y que tanto en la clasificación de las láminas, como a
la salida de la fibra de la máquina se puede hacer esta clasificación. Esto a la vez,
permitió determinar que se puede producir aproximadamente un 10% de fibra calidad
Segunda y un 90% de fibra calidad Primera. Este hallazgo es muy importante en el
momento de generar un modelo económico del cultivo. También se generaron los
primeros resultado de peso por tallo y otros índices biométricos como Fibra Húmeda por
tallo (FH/tallo) y Fibra Seca por Tallo (FS/tallo), que son índices que permiten estar
haciendo mediciones diarias del proceso para determinar los rendimientos que está
generando el lote, la plantación y el proceso.
En cuanto a la máquina de desfibrado de Vroom Technologies, se encontró que la
máquina es altamente eficiente al compararla con una máquina tradicional de pequeña
escala. La máquina de pequeña escala permitía únicamente procesar 100 tallos por día,
usando 3 personas y generaba un costo de todo el proceso de extracción (sin incluir
secado) de $1.20 por kilogramo de Fibra Seca. Por otro lado, la máquina Vroom podía
procesar hasta 900 tallos por día, y generó una disminución del costo del 20% a un valor
de $0.90 por kilogramo de Fibra Seca. La máquina Vroom implicaba el uso de 13
personas para operarla y abastecerla. Pero, en una máquina artesanal necesitaríamos
de 27 personas (9 maquinas artesanales procesando) para procesar la misma cantidad de
tallos que con la máquina Vroom. Entonces, la máquina Vroom definitivamente
representante una importante mejora tecnológica en rendimiento, pero con grandes
oportunidades de mejora si se lograr reducir el tamaño de la máquina para facilitar su
desplazamiento en la plantación, combinada con el tema ya comentado del diseño de la
plantación.
Secado
La investigación tenía como objetivo medir la tasa de secado, sin embargo esta
variable no se pudo medir correctamente ya que no se pudo conseguir el instrumento para
medición de humedad de este tipo de material (fibra). Para el secado se diseño un
rancho tradicional de secado de fibra, montado en una estructura de bambú y techado con
plástico transparente. Los hallazgos más cualitativos que cuantitativos nos indican que en
días soleados (sin precipitación) se logra que la fibra se seque en 8 días. En días de
precipitación y sobre todo con días seguidos de lluvia (temporal) en periodo de secado se
puede extender hasta 22 días. Estos dos datos son bastante interesantes y nos indican
que en el proceso de secado hay mucho que aprender, investigar y mejorar, ya que el
área física de secado en un sistema tradicional es bastante considerable (zona techada),
esto pensando en una finca con una gran escala de cultivo. Si los días de secado
aumentan tres veces en épocas de temporal, esto quiere decir que la zona de secado se
puede convertir en un cuello de botella y generan problemas de fibra sin secar, con su
consecuente perdida de calidad. Esto a la vez indica que un sistema de secado con aire
caliente (calor generado por gas) es necesario en un sistema de producción de mayor
escala. Además, la técnica para determinar el porcentaje de humedad óptimo se debe
mejorar con el uso de aparatos de medición precisos. Esto porque si bien se quiere
alcanzar un porcentaje de humedad del 15% (requerido por Stratfelter), es importante
lograr garantizar este valor, porque en valores superiores se pueden presentar problemas
de calidad y reclamos con potenciales clientes y en caso de valores inferiores se estaría
perdiendo peso a la hora de vender la fibra. Finalmente, el mano de obra empleada en
ese proceso puede ser importante desde el punto de vista de costo, porque hay que tener
operarios extendiendo la fibra al final de cada día de extracción, y personal removiendo
fibra seca y extendiendo la fibra en las mecates para mejorar su secado. Todo lo anterior,
en grandes áreas de secado en caso de secados artesanales, definitivamente implicarían
una gran demanda de mano de obra.
Como lo habían hecho durante 7 años y 4 meses, aquella esplendorosa mañana, don
Juan y José su hijo, le dieron una pausa en su viaje rumbo a la finca, para tomar el
desayuno. Aquel día había muchos temas sobre la agenda de temas a revisar y sobre los
cuáles tomar decisiones, pero el que más había mantenido a José pensando durante las
últimas noches de insomnio era qué hacer con el proyecto de abacá. Luego de 4 meses
de extracción de fibra con la máquina de Stratfelter aquel día durante el desayuno con
Brice de Stratfelter le presentaron los resultados y conclusiones de la extracción de fibra.
Al final de la presentación, José le hizo la propuesta a Brice, ellos estaban dispuestos a
seguir con el proyecto de abacá bajo las siguientes condiciones:
Al final de la reunión Brice le comunicó a don Juan y José que no podía aceptar la
propuesta en este momento, que tenía que buscar autorización en casa matríz y que el
proceso de autorización podía tardar unos 4 meses. En este momento sonó el teléfono,
era don Luis, un señor que sembraba y exportaba ñame, y había estado alquilando parte
de la finca de don Juan para esto. Don Luis quería desde hace días utilizar el área donde
estaba sembrado el abacá para sembrar ñame, ya que eran suelos muy buenos. Don
Luis le dijo a José: ¨tengo el tractor listo, si usted me dice lo meto de una vez a preparar el
terreno y botamos el abacá……..qué le parece?¨