Este documento presenta la información básica sobre Karen Sosa, una docente que enseña tercer grado en una escuela bilingüe en Honduras. Incluye detalles sobre su educación, experiencia, filosofía de enseñanza y los estudiantes a los que enseña.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas28 páginas
Este documento presenta la información básica sobre Karen Sosa, una docente que enseña tercer grado en una escuela bilingüe en Honduras. Incluye detalles sobre su educación, experiencia, filosofía de enseñanza y los estudiantes a los que enseña.
Este documento presenta la información básica sobre Karen Sosa, una docente que enseña tercer grado en una escuela bilingüe en Honduras. Incluye detalles sobre su educación, experiencia, filosofía de enseñanza y los estudiantes a los que enseña.
Este documento presenta la información básica sobre Karen Sosa, una docente que enseña tercer grado en una escuela bilingüe en Honduras. Incluye detalles sobre su educación, experiencia, filosofía de enseñanza y los estudiantes a los que enseña.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28
PORTAFOLIO
DOCENTE 2023
MRS. KAREN SOSA
CODIGO DE CENTRO: 051100143T03 MUCIPICO: VILLANUEVA, CORTES DISTRITO: 8 RED EDUCATIVA: JOSE TRINIDAD CABAÑAS DIRECTOR: MSc. JOSEFINA ELIZABETH OCHOA CONTRERAS TELEFONO DEL DIRECTOR: 94594311 MISION
Legacy Bilingual School and Institute es un centro
educativo no gubernamental que ofrece las modalidades de Pre Básica, Básica y media completamente bilingüe. La misión fundamental consiste en formar personas integras y desde estas perspectivas, ciudadanos críticos y con las competencias necesarias tanto para cursar estudios superiores o para insertarse en el mundo laboral. VISION
Ser una institución donde se cuida la calidad
educativa, innovación y la atención personalizada a los alumnos, propiciando un ambiente adecuado para que desarrollen al máximo sus capacidades involucrando a los padres de familia en la vida del centro de modo que cooperen junto a los profesores en la formación de los niños y jóvenes. Karen Liseth Sosa Garmendia
ID: 1613-1993-00362
Cel: 93238838
E-mail: karenlisethsosa@gmail.com
Comunidad: Villanueva, Cortés
Cargo: Docente Básica
Título: Licda. En Administración de Empresa
Grado a Cargo: Tercer Grado
PERFIL PROFESIONAL Presidenta: María José Perez
Vicepresidenta: Ashly Camila Alcántara
Secretario: Danys Machado
Tesorera: Dannesy Martínez
Fiscal: Gretel Aguiluz
Vocal 1: Brihanna Bonilla
Vocal 2: Johan Guevara
Vocal 3: Dilan Milla
PORTADA SECUNDARIA TERCER GRADO 1. ALICIA JULIANA RODRIGUEZ MENDOZA 2. ALLISON ADABELLA MEJIA DUBON 3. AM REYES ALVARADOSI ELIZABETH 4. ASHLY CAMILA ALCANTARA MARQUEZ 5. BRIGGITTE SUSETH RAPALO FUNEZ 6. BRIHANNA LARISSA BONILLA AVILA 7. BRITTANY JOHALY VARELA MOLINA 8. DANESSY SUREYA MARTINEZ PERDOMO 9. DANIEL ELIAS MACHADO BAIDE 10. DANYS HENRIQUE MACHADO HERNANDEZ 11. DAYRIN DANIELA CERROS RODRIGUEZ 12. DEBORA ELIZABETH GUTIERREZ GIRON 13. DENNIS ERNESTO VALLECILLO RODRIGUEZ 14. DILAM BRADLE MILLA 15. DYLAN CASTELLANOS HERNANDEZ 16. EMILY ELIZABETH MEJIA ZELAYA 17. GEMA SOPHIA MANUELES AGUILAR 18. IAN ISRAEL MADRID LICONA 19. ISABELLA SOFIA AMAYA CABRERA 20. JHOSEPH JAVIER FLORES ALVARADO 21. JOHAN ARLES GUEVARA RIVERA 22. JOSEPH ARIEL OSORTO RODAS 23. KENNETH JARED MURILLO BAQUEDANO 24. LINCY VALENTINA MOLINA MARTINEZ 25. MADISON SOPHIA GALVAN PAZ 26. MARIA JOSE PEREZ SUAZO 27. MAYBELLINE MERARI CANALES PINEDA 28. NATALY ALEXANDRA NATAREN BARRERA 29. NATHALY JULIETH CASTILLO PINEDA 30. VALERY ZOE HERNANDEZ GUARDADO 31. WILLIAMS GERRARD JIMENEZ QUINTANILLA PORTADA INICIAL CONTENIDOS METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA MATERIALES DE GRADO O CURSO RECURSOS PARA FAVORECER LA ORGANIZACIÓN Y EL USO EFECTIVO DEL TIEMPO CALIFICACIONES DE LOS ESTUDIANTES DOCUMENTOS DEL INSTITUTO ANEXOS TERCER GRADOS, EDUCANDOS ATENDIDOS 1. ALICIA JULIANA RODRIGUEZ MENDOZA 2. ALLISON ADABELLA MEJIA DUBON 3. AM REYES ALVARADOSI ELIZABETH 4. ASHLY CAMILA ALCANTARA MARQUEZ 5. BRIGGITTE SUSETH RAPALO FUNEZ 6. BRIHANNA LARISSA BONILLA AVILA 7. BRITTANY JOHALY VARELA MOLINA 8. DANESSY SUREYA MARTINEZ PERDOMO 9. DANIEL ELIAS MACHADO BAIDE 10. DANYS HENRIQUE MACHADO HERNANDEZ 11. DAYRIN DANIELA CERROS RODRIGUEZ 12. DEBORA ELIZABETH GUTIERREZ GIRON 13. DENNIS ERNESTO VALLECILLO RODRIGUEZ 14. DILAM BRADLE MILLA 15. DYLAN CASTELLANOS HERNANDEZ 16. EMILY ELIZABETH MEJIA ZELAYA 17. GEMA SOPHIA MANUELES AGUILAR 18. IAN ISRAEL MADRID LICONA 19. ISABELLA SOFIA AMAYA CABRERA 20. JHOSEPH JAVIER FLORES ALVARADO 21. JOHAN ARLES GUEVARA RIVERA 22. JOSEPH ARIEL OSORTO RODAS 23. KENNETH JARED MURILLO BAQUEDANO 24. LINCY VALENTINA MOLINA MARTINEZ 25. MADISON SOPHIA GALVAN PAZ 26. MARIA JOSE PEREZ SUAZO 27. MAYBELLINE MERARI CANALES PINEDA 28. NATALY ALEXANDRA NATAREN BARRERA 29. NATHALY JULIETH CASTILLO PINEDA 30. VALERY ZOE HERNANDEZ GUARDADO 31. WILLIAMS GERRARD JIMENEZ QUINTANILLA FILOSOFÍA DE LA ENSEÑANZA Mi meta como docente es dar a los alumnos todos los conocimientos posibles, para que vivan una vida mejor. Considero mi filosofía docente como el planteamiento de un conjunto de valores y saberes que busco inculcar en mis alumnos a través de una construcción conjunta, rescatando los intereses particulares de cada uno de los integrantes del grupo a fin de alcanzar un saber socializante. Un hombre racional y razonable se conducirá con mucha mayor dignidad y respeto, que un individuo que se deja llevar irreflexivamente por sus emociones o sus impulsos. Como docente me esfuerzo a diario por prepararme de manera que deje una huella positiva en los estudiantes que reciban mis clases, de manera que puedan aplicar en su vida cotidiana el conocimiento adquirido cada día. La docencia para mi va más allá de únicamente ponerme de pie ante un grupo de estudiantes, sino más bien la motivación de que ellos salgan del salón de clases mejor de lo que entraron. Además de alcanzar el más alto nivel de aprendizaje, mis metas proponen desarrollar un ambiente agradable de trabajo con respeto, participación, honestidad y congruencia entre los participantes: de esa manera el alumno obtendrá un aprendizaje significativo es decir, dicho aprendizaje permanecerá en el tiempo permitiéndole así ser la base de nuevos aprendizajes así como insumo esencial para la solución de problemas. Para mí, la enseñanza debe ser de calidad pero al mismo tiempo agradable, interesante y sobre todo con alto grado de aplicación práctica. Como maestro, busco motivar a los alumnos, deseo que visualicen la importancia de la materia que estén estudiando, lo que mejorará no sólo su desarrollo profesional sino también personal. Para cumplir mi objetivo como docente me exijo poner un alto interés en el aprendizaje de cada uno de mis alumnos y profundizar en los temas con el objeto de ayudar a todos aun cuando algunos no requieran dicha profundidad. RESPONSABILIDAD DE LA ENSEÑANZA Mi principal responsabilidad como docente es ayudar a los estudiantes a adquirir conocimientos que los destaquen de manera positiva dentro de la sociedad, que sean reconocidos por su excelencia, su éxito y sus inalcanzables deseos de ser mejores cada día. Esperando ser más que un docente, mi responsabilidad se basa en ayudar a mis estudiantes, ser una consejeras, investigadora, analista, mentor, entre muchos otros roles.
Mi responsabilidad principal como docente
docentes es garantizar una enseñanza de alta calidad. A través de tareas, planes de estudio, actividades educativas, material didáctico al igual que asegurar el compromiso y el aprendizaje, adaptar la instrucción a las necesidades de los estudiantes, preparar los materiales de clase, brindar retroalimentación a los alumnos y a los padres, además de organizar y evaluar. PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA DE CALIDAD 1- El alumno siempre debe ser el centro del aprendizaje. 2- La enseñanza debe ser individualizada y adaptada a cada estilo de aprendizaje. 3- La motivación debe estar presente de forma continua en el aula. 4- El aprendizaje dentro del aula tiene que tener relación con la vida y realidad de los alumnos. 5- Las emociones son esenciales para el aprendizaje. 6- El aprendizaje debe construir conexiones entre áreas de conocimiento. 7- Explorener mediante el movimiento y el juego.