Proyecto Pedagogico P Maria y Cesar
Proyecto Pedagogico P Maria y Cesar
Proyecto Pedagogico P Maria y Cesar
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4
3. JUSTIFICACIÓN
Córdoba, el plantel educativo cuenta con los niveles de educación transición, básica
misma asisten estudiantes de una clase social baja, asimismo, la comunidad aledaña a la
institución educativa, no cuenta con ingresos económicos favorables, sin embargo, la gran
mayoría de ellos se dedica es al trabajo independiente. Por tal razón ellos manifiestan
interés en mejorar la calidad de su economía, por tal motivo buscan otras alternativas para
Los que se beneficiaran con este proyecto son los alumnos del grado tercero, padres de
CIENCIAS SOCIALES
ESTANDAR
Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones,
COMPETENCIAS BASICAS
Valora el potencial de los recursos de la naturaleza en el desarrollo de la
comunidad.
CIENCIAS NATURALES
ESTANDARES
Aseguro la comprensión de que la cocción de alimentos conlleva tanto cambios
físicos como químicos, mediante la realización de experimentos y observaciones
detalladas.
COMPETENCIAS BASICAS
Identifica y diferencia los cambios químicos y físicos que experimentan los
alimentos durante su procesamiento para el consumo, mediante la observación
directa y el análisis de los procesos culinarios.
MATEMÁTICAS
ESTANDARES
Abordo y planteo problemas, empleando relaciones y propiedades, así como
realizando operaciones con números naturales para encontrar soluciones adecuadas.
COMPETENCIAS BASICAS
Aplica operaciones matemáticas de suma y resta para analizar la inversión realizada
y compararla con las ganancias obtenidas en las ventas, con el fin de evaluar la
rentabilidad de una actividad comercial.
7. CONCEPTOS BÁSICOS
LECHE: Es un líquido nutritivo de color blanco producido por las glándulas mamarias
de mamíferos, como vacas, cabras y ovejas. Es una fuente importante de nutrientes,
incluyendo proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. La leche es
consumida directamente como bebida o se utiliza para producir una gran variedad de
productos de la leche.
Algunos ejemplos comunes de derivados de la leche incluyen el queso, la mantequilla,
los postres, el yogur, el suero de leche, la crema y el requesón. Estos productos son
ampliamente consumidos en todo el mundo y son una parte importante de muchas
dietas.
ALIMENTOS PROCESADOS: Son aquellos que han soportado cambios o han
pasado por algún grado de procesamiento industrial antes de llegar a nuestra mesa
para que los podamos consumir.
DULCE: El dulce es uno de los seis sabores básicos y de los únicos que es aceptado de
manera global por todas las culturas y etnias de la tierra como uno de los sabores más
placenteros.
Destrezas con -Obtiene -Desarrollar el -produzco -Realizo Aanaliza la Usar los tics
criterios de información, para pensamiento textos orales mediciones con importancia
para facilitar
desempeño. realizar procesos de lógico y crítico que instrumentos de los
alimentos basadas para interpretar responden a convencionales proyectos la
en el desarrollo y resolver distintos pedagógicos información
intercultural. problemas de la propósitos (Regla, metro, productivos
vida diaria comunicativos termómetro, centrados en y
mediante el . Para lo cual reloj, balanza...) los procesos socialización
proceso de utilizo, de y no lácteos para
- Permite establecer convencionales de las
vínculos de amistad alimentos. acuerdo con el desarrollo
el contexto, (vasos, tazas, de las investigacio
y cooperación entre - Emplear cuartas, pies,
los estudiantes de un comunidades, nes acerca
moldes basados vocabulario pasos...). considerando
grado 3º de en figuras de la
primaria. adecuado su contexto
geométricas para expresar cultural y variedad de
para la mis ideas. Reconoce que tradicional.
presentación y productos
cada persona
decoración de tiene una procesados.
postres, experiencia
añadiendo un Afianzo mis s. Nos
única y valiosa conocimiento
aspecto que aportar, ayudaa
visualmente s desde la
independiente creación de visualizar,
atractivo y mente de si
creativo a cada los proyectos mediante
están de productivo al
preparación, lo acuerdo contigo la
que contribuirá propiciar en
o no. ellos la producción
a realzar la
experiencia interacción de videos
gastronómica con otras
áreas del paso a
de los
comensales. saber tales paso la
como las
forma y los
ciencias
Realizo
naturales, las mediciones
materiales con
matemáticas
instrumentos que se van convencionales
y las(regla,
ciencias
metro, termómetro, reloj,
sociales. autilizar.
balanza...) y no convencionales
(vasos, tazas, cuartas, pies,
9. COMPETENCIAS LABORALES (EMPRESARIALES Y PARA EL
EMPRENDIMIENTO)
TIPO INTELECTUAL
TIPO PERSONAL
TIPO INTERPERSONAL
Busco forma para evadir los conflictos o soluciono los problemas y los enfrento
CONVIVENCIA Y PAZ
Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente
reciban buen trato.
DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Informaremos a los padres de familia sobre las actividades que vamos a realizar para
llevar a cabo nuestro proyecto pedagógico productivo, mediante propuestas concretas para
su ejecución. De esta manera, buscamos despertar el interés de los padres en el desarrollo
de nuestro proyecto y al mismo tiempo que conozcan los diferentes pasos necesarios para
su elaboración. Estas actividades se llevarán a cabo con los padres de familia de los
estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Simón Bolívar de Sahagún, Córdoba.
Paso3: Refrigeramos
hasta que tenga la
consistencia que
deseemos, agregamos
gallegas oreos arriba y
listo, ¡a disfrutar!
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PPP
DULCE TENTACION
FECHA ACTIVIDAD
La encuesta que sigue será llevada a cabo por los docentes en formación de la Institución
Educativa Escuela Normal Superior de Corozal. Esta tiene como propósito recopilar
información relevante acerca de la comunidad de la Institución Educativa Simón Bolívar,
lugar donde se llevará a cabo el proyecto pedagógico productivo.
Su opinión es crucial y favorable para el desarrollo e implementación de emprendimientos
en las aulas de clase. Por favor, marque con una (x) su respuesta.
ENCUESTA Nª1
Nombre: Fecha:
SI _____ NO _____
Si _____ No________
6.¿Cree usted que pertenecer a este proyecto podría mejorar sus ingresos económicos?
SI _____ NO______
7. Aparte de los derivados de la leche, conoces otro alimento que permita emprender un proyecto
productivo.
ENCUESTA Nª 2
5. ¿Considera usted que las ganancias obtenidas con la venta de estos productos, serán?
6. Los productos logrados con la leche serán aceptados en la comunidad de manera Positiva
Negativa_____ No sabe______ no responde_____
TABULACION DE LA ESCUESTA
PRIMERA
ENCUESTA VARIABLE FRECUENCIA TOTAL
PREGUNTA
Mucho ll 2
1. ¿Cuánto conocimiento tiene
usted sobre la implementación Poco lllllll 7
de proyectos pedagógicos Nada l 1
productivos en su comunidad?
Hortalizas lll 3
9. ¿Qué clase de proyecto Productos lácteos llllll 6
le parece mejor para
ejecutar en su Bisutería
comunidad? Vivero ll 2
Diario l 1
Semanal l 1
4. ¿Cómo son sus ingresos en
su hogar? Quincenal llll 4
Mensual lll 3
Si llllllllll 10
5. Considera que es
beneficioso ejecutar un
proyecto pedagógico
Productivo en su comunidad? No
llllllllll 10
6. Cree usted que pertenecer a Si
este proyecto podría mejorar
sus ingresos económicos
No
Si llllllll 8
7. Aparte de los derivados
de la leche, conoces otro
alimento que permita No lll 3
emprender un proyecto
productivo Cual
Primaria lll 3
8. Señale su nivel de estudio Secundaria lllll 5
realizado
Técnico l 1
Universitario l 1
Ninguno
TABULACION DE LA ENCUESTA
SEGUNDA
ENCUESTA VARIABLE FRECUENCIA TOTAL
PREGUNTAS
Nunca
1. ¿Qué tan frecuente consume
Casi Nunca l 1
productos lacteos?
Siempre lllllllll 9
Agricultura lllll 5
2 ¿. Qué actividad económica viene
usted desempeñando. Ganadería l 1
Pesca l 1
Otra lll 2
SI lllllll 7
3 ¿Conoce usted de otro proyecto
pedagógico realizado en su No lll 3
región? Cual
Tienda ll 2
4 ¿Cómo le gustaría que se
distribuyera los productos hechos Plaza de ll 2
con leche? Mercado
Vecinos llll 4
Supermercado ll 2
Suficiente lllllllll 9
5. ¿Considera usted que las
ganancias obtenidas con la venta poco suficiente l 1
de estos productos, serán?
Deficientes
positiva llllllllll 10
6. Los productos logrados con la
leche serán aceptados en la Negativa
comunidad de manera
No sabe No
Responde
Natilla lll 4
7. De los siguientes productos
Postres tres leches lllI 3
lácteos ¿cuál prefiere más?
quesillos ll 2
Suero casero l 1
Si llllllllll
8. ¿Estaría usted dispuesto a
pagar $ 2.000 por un postre tres No
leches?
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE RESULTADOS
ENCUESTA N°1
Siempre
90%
Pesca
12%
Agricultura
Ganadería 61%
12%
No
30%
Si
70%
Plaza de mercado
20%
Vecinos
40%
Suficiente
90%
MANERA
No sabe, no
Negativa
Responde
0% 0%
Positiva
100%
Natillas
30%
https://www.bbva.com/es/innovacion/implica-emprender-
negocio/#:~:text=El%20emprendimiento%20de%20un%20negocio,que%20les%20
gusta%20es%20vital.
https://www.farmaceuticonline.c https://www.bbva.com/es/innovacion/implica-
emprender-
negocio/#:~:text=El%20emprendimiento%20de%20un%20negocio,que%20les%20
gusta%20es%20vital.om/es/que-son-los-alimentos-procesados/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_dulce
https://alqueria.com.co/recetas/postre-de-tres-leches
https://es.wikipedia.org/wiki/Tres_leches#Otras_variantes