Nivel Literal. 2
Nivel Literal. 2
Nivel Literal. 2
El agua representa el 60% en peso del cuerpo humano, encontramos 1/3 de la misma extracelularmente y
los 2/3 restantes en el interior de la célula, como agua libre, agua combinada, agua estructural.
En los seres vivientes, existe una verdadera corriente de agua que pasa a través del cuerpo y que constituye
el medio imprescindible para que se puedan realizar las reacciones organobiológicas, interviniendo en las
diversas etapas del metabolismo.
En particular el metabolismo, propio del agua como agente físico o físico-químico, está estrechamente ligado
al de las sales minerales, ya que la mineralización del agua de una determinada región, condiciona la
mineralización del organismo y la de los alimentos.
En efecto, los seres vivientes no consumen agua químicamente pura, ya que de lo que disponen es de agua
natural, lo cual es una solución de numerosas sustancias más o menos concentradas en el agua. Estas
aportan propiedades particulares, tanto favorables como desfavorables.
La biología del agua se ocupa del estudio de los microorganismos presentes en la misma, bacterias, hongos,
algas y en general de todas las plantas y animales que en su seno pueden condicionar su vida en uno u otro
sentido.
“El hombre es un ser activo, realiza múltiples acciones: camina, juega, trabaja, inventa cosas; pero también
miente, roba, mata, hace falsas promesas, etc. ....
Algunas las hace mecánicamente, casi sin pensar: otras las hace por imitación, por presión social. Pero hay
acciones que las hace después de pensarlo mucho, sopesado los pro y los contras, midiendo
cuidadosamente los motivos y las consecuencias. Por ejemplo : manejar una bicicleta o un auto es una
actividad principalmente mecánica, realizar una fiesta de quince años, es una actividad eminentemente
social, morir como Bolognesi en defensa del honor nacional es un ejemplo de otra forma de acción, que ni
es mecánica ni es social, que no la hizo sin pensar ni por presión social. Este tercer ejemplo ilustra una
clase muy definida de acciones llamadas morales, cuya característica esencial es calificada de buenas o
malas”.
El conocimiento parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos. La ciencia
intenta describir los hechos tales como son, independientemente de su valor emocional o comercial, la
ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus hazañas son una fuente de poesías y negocios.
En todos los campos, la ciencia comienza estableciendo los hechos, esta requiere curiosidad, personal
desconfianza por la opinión prevaleciente y la sensibilidad a la novedad.
04. Las hazañas de la ciencia son una fuente de poesías y negocios, significa:
A) Una contradicción comercial y literaria.
B) Que el científico no debe ser sensible a la novedad comercial.
C) Que son un resultado involuntario de las investigaciones científicas.
TEXTO 03
En Huancayo, unos criadores de truchas estaban sorprendidos con la extraña muerte de sus peces. No
había causa aparente para que esto ocurriera. Alarmados, consultaron con una microbióloga chilena.
Ella examinó a los animales y lo que descubrió dejó pasmado a medio mundo: todos los peces habían
muerto ciegos. Privados de la visión, les había sido imposible alimentarse. Un tiempo después,
descubrieron que los rayos ultravioletas del sol habían destrozado sus retinas.
Es una señal que debe preocuparnos. En la profundidad de los socavones, los mineros solían tener de
compañía a un ave pequeña. Su muerte les anunciaba que debían huir del lugar porque o no había
oxígeno suficiente o el aire estaba envenenado. Así como esas aves, las truchas muertas nos dicen que
algo muy malo está ocurriendo en el cielo. La capa de ozono sigue debilitándose.
En algunas ciudades de Chile, en determinadas fechas, todos deben salir con bloqueadores de alta
puntuación. Los científicos de la NASA han descubierto que los agujeros en la capa de ozono ya no sólo
están en la Antártica, sino que han llegado a nuestro continente. Entre el 15 de abril y el 15 de mayo del
2000 se presentó un gigantesco agujero que afectó a distintas ciudades de Chile y Argentina. El
porcentaje de cáncer a la piel sigue creciendo. Cada verano que pasa hay más peligro para las personas
que gustan de tomar sol. Tal vez lleguen días en los que simplemente no podamos salir a la calle.
¿Estamos esperando eso para tomar cartas definitivas en el asunto?
TEXTO 04
La costa es un desierto, entre otras razones porque no llueve en ella; en cambio en el curso de varios
meses entre abril y noviembre, hay un ambiente brumoso provocado por una niebla rala que viene del
océano, pero no logra convertirse en lluvia. Esa niebla en algunas partes, en aquellas donde es más
espesa y constante y donde la tierra la permite, con su humedad provoca unos extraños oasis a los que
conocemos con el nombre de “lomas”, las lomas son verdes durante los meses de invierno brumoso pero
luego vuelven a ser desérticas en el verano seco y caluroso. Todo está provocado por un río de aguas
frías que recorre el océano paralelo a la costa y que ha sido llamado la corriente peruana o de Humbolt, lo
curioso del país es que mientras hay esta bruma invernal en la costa, en la sierra hay una dura sequía,
que hace que los pastos se vuelvan amarillos y duros y las plantas tiendan a secarse.
En cambio durante el verano seco y caluroso de la costa, en la sierra hay abundantes lluvias que
humedecen la tierra y aumentan el caudal de los ríos incluso de aquellos que van por la costa al
mar, logrando con esas crecidas más agua útil para la irrigación de los campos por eso los agricultores de
la costa están siempre pendientes de la lluvia de la sierra
03. Los trastornos que padece el hombre en esa etapa son más sutiles que los que padecen las
mujeres, por:
a) Disminución gradual de los estrógenos y la testosterona.
b) Disminución de la libido y la potencia sexual.
c) Disminución gradual de la testosterona.
03. A partir de la labor que desempeña, se deduce que es deber de todo maestro
a) Perfeccionar la discriminación visual de sus alumnos.
b) Prepararse y lograr ser un lector experimentado.
c) Complementar el trabajo de los padres de familia