Nivel Literal. 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEXTO

El agua representa el 60% en peso del cuerpo humano, encontramos 1/3 de la misma extracelularmente y
los 2/3 restantes en el interior de la célula, como agua libre, agua combinada, agua estructural.
En los seres vivientes, existe una verdadera corriente de agua que pasa a través del cuerpo y que constituye
el medio imprescindible para que se puedan realizar las reacciones organobiológicas, interviniendo en las
diversas etapas del metabolismo.
En particular el metabolismo, propio del agua como agente físico o físico-químico, está estrechamente ligado
al de las sales minerales, ya que la mineralización del agua de una determinada región, condiciona la
mineralización del organismo y la de los alimentos.
En efecto, los seres vivientes no consumen agua químicamente pura, ya que de lo que disponen es de agua
natural, lo cual es una solución de numerosas sustancias más o menos concentradas en el agua. Estas
aportan propiedades particulares, tanto favorables como desfavorables.
La biología del agua se ocupa del estudio de los microorganismos presentes en la misma, bacterias, hongos,
algas y en general de todas las plantas y animales que en su seno pueden condicionar su vida en uno u otro
sentido.

Preguntas por afirmación expuesta en su forma textual:

01. Los seres vivientes:


A) consumen agua químicamente.
B) no consumen agua químicamente.
C) no consumen agua químicamente pura.

02. El metabolismo del agua se encuentra ligado al de:


A) los organismos inertes.
B) las sales minerales.
C) las bacterias y hongos.

Preguntas por afirmación expuesta en su forma equivalente:

03. El agua se encuentra en el cuerpo humano fundamentalmente de modo:


A) extracelular.
B) biológico.
C) intracelular.

04. Las sustancias aportan propiedades:


a) extremadamente raras.
b) de valor heterogéneo.
c) sólo favorables.
TEXTO 01

“El hombre es un ser activo, realiza múltiples acciones: camina, juega, trabaja, inventa cosas; pero también
miente, roba, mata, hace falsas promesas, etc. ....
Algunas las hace mecánicamente, casi sin pensar: otras las hace por imitación, por presión social. Pero hay
acciones que las hace después de pensarlo mucho, sopesado los pro y los contras, midiendo
cuidadosamente los motivos y las consecuencias. Por ejemplo : manejar una bicicleta o un auto es una
actividad principalmente mecánica, realizar una fiesta de quince años, es una actividad eminentemente
social, morir como Bolognesi en defensa del honor nacional es un ejemplo de otra forma de acción, que ni
es mecánica ni es social, que no la hizo sin pensar ni por presión social. Este tercer ejemplo ilustra una
clase muy definida de acciones llamadas morales, cuya característica esencial es calificada de buenas o
malas”.

01. ¿Cuál es el título para la lectura?


A) El hombre activo
B) El hombre mecánico
C) Las acciones del hombre

02. Las acciones mecánicas:


A) Son primarias
B) Son poco premeditadas
C) Son irreflexivas

Prof. Winner Alarcón Toledo


03. No se manifiesta en el texto:
A) Todas las acciones son mecánicas o por imitación.
B) El hombre es mecánico en algún momento.
C) El hombre tiene acciones múltiples.

04. Las acciones del hombre son:


A) Divertidas
B) Positivas o negativas
C) Alegres
TEXTO 02

El conocimiento parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos. La ciencia
intenta describir los hechos tales como son, independientemente de su valor emocional o comercial, la
ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus hazañas son una fuente de poesías y negocios.
En todos los campos, la ciencia comienza estableciendo los hechos, esta requiere curiosidad, personal
desconfianza por la opinión prevaleciente y la sensibilidad a la novedad.

01. Según la lectura, el científico estudia los objetos


A) para evitar alternarlos con su estructura objetiva.
B) analizándolos y captándolos tal como son.
C) porque busca descubrir las leyes científicas.

02. El título adecuado es:


A) La ciencia frente a los hechos
B) Las modificaciones son de la ciencia
C) Las leyes científicas

03. La idea principal es:


A) La curiosidad de la ciencia
B) El análisis científico
C) La ciencia estudia los hechos

04. Las hazañas de la ciencia son una fuente de poesías y negocios, significa:
A) Una contradicción comercial y literaria.
B) Que el científico no debe ser sensible a la novedad comercial.
C) Que son un resultado involuntario de las investigaciones científicas.

TEXTO 03

En Huancayo, unos criadores de truchas estaban sorprendidos con la extraña muerte de sus peces. No
había causa aparente para que esto ocurriera. Alarmados, consultaron con una microbióloga chilena.
Ella examinó a los animales y lo que descubrió dejó pasmado a medio mundo: todos los peces habían
muerto ciegos. Privados de la visión, les había sido imposible alimentarse. Un tiempo después,
descubrieron que los rayos ultravioletas del sol habían destrozado sus retinas.
Es una señal que debe preocuparnos. En la profundidad de los socavones, los mineros solían tener de
compañía a un ave pequeña. Su muerte les anunciaba que debían huir del lugar porque o no había
oxígeno suficiente o el aire estaba envenenado. Así como esas aves, las truchas muertas nos dicen que
algo muy malo está ocurriendo en el cielo. La capa de ozono sigue debilitándose.
En algunas ciudades de Chile, en determinadas fechas, todos deben salir con bloqueadores de alta
puntuación. Los científicos de la NASA han descubierto que los agujeros en la capa de ozono ya no sólo
están en la Antártica, sino que han llegado a nuestro continente. Entre el 15 de abril y el 15 de mayo del
2000 se presentó un gigantesco agujero que afectó a distintas ciudades de Chile y Argentina. El
porcentaje de cáncer a la piel sigue creciendo. Cada verano que pasa hay más peligro para las personas
que gustan de tomar sol. Tal vez lleguen días en los que simplemente no podamos salir a la calle.
¿Estamos esperando eso para tomar cartas definitivas en el asunto?

01. La idea temática del texto se refiere:


A) Al elevado porcentaje de cáncer a la piel.
B) El adelgazamiento de la capa de ozono en Chile.
C) A la preocupación por el debilitamiento de la capa de ozono.

Prof. Winner Alarcón Toledo


02. En el texto, la palabra PRIVADOS significa:
A) exclusivos
B) desprovistos
C) íntimos

03. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice lo dicho en el texto?


A) La muerte de las truchas fue un fenómeno esperado.
B) Es preocupante que la capa de ozono se debilite día a día.
C) Los rayos ultravioletas destrozan las retinas de la trucha.

04. Por el problema señalado en el texto, tomar el sol resulta:


A) indiferente
B) pernicioso
D) placentero

05. En relación al debilitamiento de la capa de ozono, el autor se preocupa porque:


A) Aún no hay una decisión política para contrarrestar el problema.
B) Es dañino en regiones de Chile, pero no en el Perú.
C) Solo se ha confirmado fehacientemente en la Antártica.

TEXTO 04
La costa es un desierto, entre otras razones porque no llueve en ella; en cambio en el curso de varios
meses entre abril y noviembre, hay un ambiente brumoso provocado por una niebla rala que viene del
océano, pero no logra convertirse en lluvia. Esa niebla en algunas partes, en aquellas donde es más
espesa y constante y donde la tierra la permite, con su humedad provoca unos extraños oasis a los que
conocemos con el nombre de “lomas”, las lomas son verdes durante los meses de invierno brumoso pero
luego vuelven a ser desérticas en el verano seco y caluroso. Todo está provocado por un río de aguas
frías que recorre el océano paralelo a la costa y que ha sido llamado la corriente peruana o de Humbolt, lo
curioso del país es que mientras hay esta bruma invernal en la costa, en la sierra hay una dura sequía,
que hace que los pastos se vuelvan amarillos y duros y las plantas tiendan a secarse.
En cambio durante el verano seco y caluroso de la costa, en la sierra hay abundantes lluvias que
humedecen la tierra y aumentan el caudal de los ríos incluso de aquellos que van por la costa al
mar, logrando con esas crecidas más agua útil para la irrigación de los campos por eso los agricultores de
la costa están siempre pendientes de la lluvia de la sierra

01. Las lomas de la Costa son zonas:


A) Calurosas
B) Brumosas
C) Verdes

02.Los agricultores de la costa se benefician de la lluvia serrana, porque:


A) Son muy pocos en la época de calor
B) Hay crecidas en los ríos de las sierras
C) Hay caudal en los ríos que van al mar

03.¿Cuál es el título más importante para el texto?


A) Las diferencias del clima entre sierra y la costa
B) Los oasis de la costa
C) La aparición de los pastos en la sierra y la costa

04.Según el autor. ¿Cuándo los pastos son amarillos en la Sierra?


A) Llueve abundantemente en la sierra
B) Las lomas reverdecen en la costa
C) Aumenta el caudal de los ríos de la costa

05.El fenómeno de las “lomas” es provocado por:


A) Las olas desérticas de la costa
B) Las abundantes lluvias serranas
C) La niebla que cubre la costa

Prof. Winner Alarcón Toledo


TEXTO 05
Aunque aún hay muchas dudas acerca de cómo surgió la vida en el Universo, sí se conocen las
condiciones necesarias para su conservación y evolución, estrechamente relacionadas con el clima y, por
lo tanto, con la temperatura. El Sol, como todas las estrellas de su especie, emite hacia el espacio exterior
radiaciones de toda frecuencia, entre ellas luz y ultravioletas, además de infrarrojos (calor).
Los planetas que lo circundan, especialmente los más próximos, reciben esas radiaciones que en parte
“rebotan” en su superficie, aunque una parte es absorbida por el suelo, que se calienta y devuelve esa
energía al Espacio en forma de rayos infrarrojos.
Las temperaturas de un planeta dependen de la composición y densidad de su atmósfera, que actúa
como filtro de los rayos solares en su recorrido de ida y vuelta. Tomando como ejemplo dos astros bastante
bien conocidos, nuestro sonrosado vecino Marte tiene una capa atmosférica muy leve, que deja escapar
fácilmente todas las radiaciones infrarrojas, por lo que su clima es muy frío. Por el contrario Venus, cuya
atmósfera muy densa bloquea la salida de esos rayos, alcanza temperaturas de +350 (también está más
cerca del Sol).

01. El clima en Marte es extremadamente frío porque su atmósfera es:


A) Muy densa
B) Muy leve
C) Muy pesada

02. La composición y la densidad atmosférica de un planeta determina:


A) La temperatura.
B) La cantidad de radiaciones solares retenidas
C) La calidad de las radiaciones infrarrojas

03. Los factores que permiten la conservación de la vida están ligados a:


A) La evolución
B) El clima
C) El espacio

04. Las radiaciones solares relacionadas a la temperatura son:


A) Infrarrojas
B) Ultravioletas
C) Radioactivas
TEXTO 06
Desde la cuarta o quinta década, el hombre presenta una disminución paulatina de testosterona: hormona
estimulante del deseo y la potencia sexual, del crecimiento de la masa muscular así como la de los huesos.
A diferencia de la menopausia, en la que las molestias para la mujer son evidentes debido a la disminución
drástica de estrógenos, en el climaterio masculino la testosterona desciende gradualmente por lo que los
trastornos son más sutiles, y algunos síntomas obedecen más a factores psicológicos que reales. Esta
etapa, además, no guarda relación con la fertilidad ya que muchos hombres pueden tener hijos, incluso,
después de los 70 años.
Según el Estudio Massachusetts del envejecimiento del varón, entre los 40 y 70 años, el cambio más
significativo que se presenta es una impotencia moderada (cuando la mitad de las veces hay problemas
para tener una erección). Los casos de impotencia total se triplican al 5% a los 40 años, al 15% a los 70
años).
El hombre, en nuestra sociedad, no está preparado anímicamente para sobrellevar los cambios que se
presenta con la edad. La disminución de la libido y la impotencia sexual le llevan a un cuestionamiento de
su virilidad, la que, con bastante frecuencia desencadena en problemas psicológicos como depresión,
irritabilidad o pérdida de la sensación de bienestar.
En estos casos, es importante tener en cuenta que los problemas de impotencia no se deben únicamente
a la disminución de la hormona masculina en el organismo, sino obedecen, también, a factores que impiden
el funcionamiento óptimo del sistema circulatorio. La diabetes, la arteriosclerosis, la hipertensión, el
tabaquismo o los niveles altos de colesterol, en la sangre, por ejemplo, contribuyen a la disminución de la
potencia sexual. También quienes consumen habitualmente alcohol tienen mayores probabilidades de
agudizar el problema. No en vano, se dice, que los bebedores de hoy serán los malos amantes del mañana.

01. Señale la afirmación incompatible con el texto:


a) La etapa del climaterio masculino no guarda relación con la fertilidad.
b) Los trastornos que sufre el hombre son más graves comparándolos a los de las mujeres.
c) La diabetes y niveles altos de colesterol en la sangre contribuyen a la disminución de la potencia sexual.

Prof. Winner Alarcón Toledo


02. Los factores que impiden el funcionamiento óptimo del sistema circulatorio producen problemas
de:
a) Disminución de hormonas masculinas.
b) Depresión y ciertos trastornos sexuales.
c) Impotencia sexual.

03. Los trastornos que padece el hombre en esa etapa son más sutiles que los que padecen las
mujeres, por:
a) Disminución gradual de los estrógenos y la testosterona.
b) Disminución de la libido y la potencia sexual.
c) Disminución gradual de la testosterona.

04. La disminución de la libido y la potencia sexual conducen al hombre a:


a) La pérdida de sensación o bienestar.
b) Desórdenes de orden afectivo.
c) Cuestionar su virilidad.
05. De acuerdo al texto la palabra PAULATINA es opuesto a:
a) Rauda.
b) Aceleración.
c) Drástico.
TEXTO 07
La aptitud para iniciar el aprendizaje de la lectura se caracteriza por una madurez suficiente —mental, física
y emotiva—, experiencias apropiadas y un vocabulario idóneo, todo lo cual permite al niño reconocer las palabras
en letras de imprenta, pronunciarlas con corrección y asignarles un significado.
La primera fase consiste en leer, pero entendiendo, ciertos materiales impresos como los que figuran en
las cartillas o en tarjetas con dos o tres renglones. Nótese que esto se refiere a lectura para principiantes,
que corresponde por lo común a los comienzos del primer grado. Conseguir que los alumnos sepan leer una
selección particular o un libro supone una tarea importante no sólo en el ámbito de la escuela primaria sino
también de la secundaria. En cualquier grado un alumno puede reclamar ayuda para entender el significado de
un párrafo, cuando el maestro procura que domine la estructura de oraciones complejas y los modismos, capte
los conceptos que exige una interpretación adecuada, y comprenda los motivos que llevaron a su autor a
escribirlo.
Cuando prepara a sus discípulos para la lectura, el docente necesita evaluar sus características en cuanto a
la madurez y experiencia y organizar las actividades de aprendizaje de tal modo que, a través de ellas la
mayoría logre: captar el significado exacto de palabras, elaborar un vocabulario oral adecuado desarrollar las
capacidades básicas de un buen oyente, adquirir la discriminación auditiva y perfeccionar la discriminación visual.
KLAUSMEIER, Herbert
La enseñanza en la escuela primaria

01. La idea central del texto es


a) Capacidad humana para la lectura.
b) Madurez y experiencia en la lectura.
c) Criterios para la enseñanza de la lectura.

02. El grado de madurez y experiencia de los estudiantes es esencial ya que


a) Ratifica los éxitos logrados en el proceso de enseñanza.
b) Permite al profesor planificar mejor las actividades de aprendizaje.
c) Facilita el conocimiento de dominio progresivo del vocabulario.

03. A partir de la labor que desempeña, se deduce que es deber de todo maestro
a) Perfeccionar la discriminación visual de sus alumnos.
b) Prepararse y lograr ser un lector experimentado.
c) Complementar el trabajo de los padres de familia

04. ¿Qué información es incompatible con el texto?


a) La enseñanza de la lectura exige gran preparación.
b) La psicología y la pedagogía se complementan.
c) Todo niño desarrolla por igual su experiencia lectora
05. Por el contenido, el texto corresponde al ámbito de la
a) Metodología
b) Psicología
c) Pedagogía

Prof. Winner Alarcón Toledo

También podría gustarte