IAEO1022 U2 S3 PPT Equilibrio PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

Clase III: Equilibrio Macroeconómico


Gustavo Díaz Santis
Resultados de aprendizaje

1. Entender el entorno macroeconómico de las empresas.


2. Interpretar y anticipar el impacto de cambios en el entorno.
3. Desarrollar competencias que permitan procesar y analizar la información económica.
Modelo Macroeconómico Básico

¿Cómo se determinan, simultáneamente, la producción, la tasa de desempleo y la tasa de interés en el corto plazo?

Mercado
Monetario

Mercado de Cantidad de Mercado del


Tasa de interés Trabajo
Bienes Dinero

Producción Salarios Desempleo


Nivel de Precios
Agregada

Obtenida de Freepik, 2021


Oferta y demanda agregada

Demanda agregada Oferta agregada

La demanda agregada es un indicador


macroeconómico que indica la totalidad de lo que La oferta agregada es un indicador macroeconómico
están dispuestos a comprar todos los agentes que nos dice la cantidad de bienes y servicios que las
económicos en la economía de un país a empresas de un país están en disposición de producir
determinado nivel de precios. A precios más bajos la y vender durante un periodo determinado de tiempo y
demanda aumenta y si suben disminuye. a un determinado nivel de precios.

Si los precios son más bajos todos los que gastan en La curva crece según crece el nivel de precios aunque
bienes de consumo o de producción disponen de en ella influyen otros factores como las expectativas
más capacidad de compra porque con el dinero que de crecimiento económico y los costos de producción.
tienen puede comprar más cosas y, por el contrario,
si todo es más caro la capacidad de comprar será
más reducida y, probablemente, el deseo de comprar
también.

Obtenida de Freepik, 2021


Equilibrio Macroeconómico

OA L/P
P
¿De qué depende el nivel de producción agregada? OA

En el corto plazo (unos pocos años), de los factores de


c
la demanda (confianza, expectativas…). P3
b
En el mediano plazo (aproximadamente una década), P2
de los factores de la oferta: el stock de capital, la a
tecnología y el tamaño de la población activa. P1

En el largo plazo lo más relevante son factores como


los ritmos demográficos, la educación, la investigación, DA1
las tasas de ahorro y la calidad del gobierno y las
instituciones. DA0

Q0 Q1
La composición del PIB

El consumo (C) es el valor total de los bienes y servicios comprados por los ciudadanos de un
territorio para satisfacer necesidades.

La inversión (I) también llamada Formación Bruta de Capital Fijo, es el gasto total en bienes de
capital, realizado por empresas y familias.

El gasto público (G) es el gasto del Gobierno en bienes de consumo y de inversión, excluidas las
transferencias y el pago de intereses de la deuda.

Las importaciones (M) son las compras de bienes y servicios procedentes del extranjero por
parte de los ciudadanos, las empresas y el Gobierno.

Las exportaciones (X) son las ventas al extranjero de bienes y servicios.

Obtenida de Flaticon, 2021.


La composición del PIB

La diferencia entre exportaciones e importaciones (X-M) se denomina saldo comercial.

Exportaciones > Importaciones Superávit comercial.

Exportaciones < Importaciones Déficit comercial.

Exportaciones = Importaciones Equilibrio comercial.


La demanda de bienes

La demanda total de bienes se puede expresar como:

• El símbolo “≡” significa que esta expresión es una identidad o definición.

• Si suponemos una economía cerrada, sin exportaciones ni importaciones (X =


M = 0), entonces:

Obtenida de Freepik, 2021.


La demanda de bienes

Para analizar los determinantes de Z, vamos a hacer algunos supuestos simplificadores:

Todas las empresas producen el mismo bien, que puede ser usado por los
S1
consumidores como consumo, por las empresas como inversión o por el
gobierno como gasto público.

S2
Las empresas pueden suministrar cualquier cantidad de dicho bien al
mercado por un determinado precio P.

S3
Estamos en una economía cerrada, que no comercia con el resto del mundo
(X = M = 0).

Obtenida de Freepik, 2021.


Consumo

La renta disponible (YD) son los ingresos de los


que disponen los ciudadanos una vez han recibido
sus salarios y beneficios y las transferencias del
Estado y han pagado los impuestos.
Si llamamos T a los impuestos netos de
subvenciones:

(En este caso el símbolo es de igualdad


La función de consumo es una ecuación que
y no de identidad, porque se refiere a
describe el comportamiento de los
consumidores y se expresa así: una función de comportamiento, no a
una definición).
Consumo

Veamos una forma más específica de la función de consumo, una relación lineal entre la renta
disponible y el consumo:

Esta función tiene dos parámetros, c0 y c1:

c1 es la propensión (marginal) a consumir: el efecto que tiene sobre el consumo un unidad adicional de
renta disponible.

Ejemplo: si c1=0,7, cada $ adicional de renta disponible generará un consumo adicional de 0,7$.

c0 es la ordenada en el origen de la función de consumo: la cantidad que se consumiría si la renta


disponible fuese igual a 0.

(S4: el individuo tiene un umbral mínimo de consumo; si su renta disponible no lo alcanza, se endeudará Obtenida de Freepik, 2021.

para llegar a él).


Consumo
Inversión

▪ En un modelo, las variables que dependen de otras variables son conocidas como
variables endógenas.

▪ Las variables que no son explicadas por el mismo modelo que las contiene se llaman
variables exógenas.

▪ En este modelo inicial, la inversión en un año se considera dada, es decir, exógena:

Obtenida de Freepik, 2021.


Gasto público

El gasto público (G) describe, junto con los impuestos (T), la política fiscal, la elección
de impuestos y gasto público de un Estado.

S5: G y T son exógenas, al igual que la inversión, por dos razones:

1 Los gobiernos no se comportan según el mismo patrón que los consumidores o las
empresas.

2 Uno de los objetivos de la macroeconomía consiste en analizar qué efecto tienen


sobre la economía la política fiscal, es decir, las decisiones del gobierno sobre G y T.

Obtenida de Freepik, 2021.


La demanda de bienes

La demanda total de bienes se puede expresar como:

• El símbolo “≡” significa que esta expresión es una identidad o definición.

• Si suponemos una economía cerrada, sin exportaciones ni importaciones


(X = M = 0), entonces:

Obtenida de Freepik, 2021.


Determinando la producción de equilibrio

El equilibrio en el mercado de bienes requiere que la producción sea igual a la


demanda total de bienes:

Así:

● La condición de equilibrio requiere que la producción (Y), sea igual a la demanda (Z), la
cual depende de la renta (Y), que a su vez es igual a la producción.
● Si la demanda excede a la producción ésta aumentará y si la demanda es inferior la
producción se reducirá.
Gráficamente

● Primero se dibuja la producción


como la bisectriz del gráfico:
indica que la producción y la
renta son iguales.

● A continuación, se dibuja la
demanda como función de la
renta.

● El equilibrio se alcanza en el nivel


de renta al cual la producción es
igual a la demanda.

Elaboración propia.
El álgebra

Podemos operar con la ecuación


de equilibrio para obtener
conclusiones importantes:

El gasto autónomo y el multiplicador:

▪ El término es el gasto autónomo: la parte de la demanda de bienes


que no depende de la renta.

▪ Si el gobierno está en equilibrio presupuestario, entonces T = G. Obtenida de Freepik, 2021.

▪ Como la propensión marginal a consumir (c1) está entre 0 y 1, la expresión será siempre
mayor que 1. Dicho término se denomina multiplicador del gasto autónomo.
Gráficamente

¿Qué efecto tendría sobre la renta un


aumento del gasto autónomo?

El aumento del gasto autónomo


(de c0 a c0’) hace crecer la renta de
equilibrio de Y a Y’, es decir, en <
una cantidad superior al
incremento del gasto inicial.

Elaboración propia
Gráficamente

¿Qué efecto tendría sobre la renta un aumento del gasto autónomo?

El incremento inicial de la
demanda es AB (1M$).

En B la demanda supera a la
producción, y para corregir este
desequilibrio la producción se
incrementa también en 1M$,
pasando a C.

Esto produce un incremento de


la renta (BC) también igual a
1M$.

Elaboración propia
Gráficamente

¿Qué efecto tendría sobre la renta un aumento del


gasto autónomo?

El incremento de la renta aumenta de nuevo la


demanda en segunda ronda (CD), en cuantía igual
a 1M$ por c1, la proporción marginal a consumir.

El nuevo exceso de demanda provoca un


aumento igual de la producción y de la renta (DE).

El aumento de demanda de tercera ronda será


1M$ por la proporción marginal a consumir al
cuadrado, y así sucesivamente.

Elaboración propia
Analíticamente

El efecto total de un aumento del gasto autónomo de 1M$ después de n


rondas es igual a:
1 + c1 + c12 + …+ c1n

Obtenida de Freepik, 2021.

Esta suma es una serie geométrica de razón menor que la unidad, cuyo
valor es el multiplicador del gasto:

Obtenida de Freepik, 2021.


¿Cuánto tiempo se necesita para que la
producción se ajuste a la demanda?

La respuesta se puede resumir así:

Supongamos que los consumidores deciden gastar más en un momento del tiempo (t=0) 🡪 Incremento de c0

Si las empresas deciden su nivel de producción al principio de cada trimestre, al observar el incremento de la
demanda en t=0 es probable que ajusten al alza su producción en el siguiente trimestre (en t=1).

El desplazamiento de la producción y la renta desde Y a Y’ no es instantáneo, sino que se produce a lo largo de


sucesivos trimestres, hasta que se alcanza el nuevo equilibrio (como describe la “escalera” de los gráficos
anteriores).

La macroeconomía dinámica estudia este problema.

Obtenida de Freepik, 2021.


Equilibrio Macroeconómico

P
El Equilibrio Macroeconómico es un concepto en el que el OA
mercado presenta una igualdad entre la demanda
agregada y la oferta agregada.

Por definición, la existencia de un equilibrio económico se b


traduce en que la producción llevada a cabo por una
P2
economía es demandada conjuntamente por la totalidad
a
de agentes económicos existentes en la misma (tanto de
carácter privado como público).

A efectos algebraicos, es preciso conocer las funciones de


oferta y demanda para poder resolver el sistema de DA1
ecuaciones. Si se trata de líneas rectas, la estructura es la
siguiente: y(Q) = a + mxP DA0

Q1
Ahorro e inversión:
otra versión del equilibrio

El ahorro privado (S) es el que realizan los consumidores y se puede expresar de dos maneras:

El ahorro financiero privado es la El ahorro financiero público es la diferencia


diferencia S-I: entre los impuestos -netos de
transferencias- (T) y el gasto público (G):

• Si S > I, se dice que existe • Si T > G, se dice que existe superávit


capacidad de financiación: (S-I)>0. presupuestario: (T-G)>0.
• Si S < I, se dice que existe • Si T < G, se dice que existe déficit
necesidad de financiación (S-I)<0. presupuestario: (T-G)<0.
Ahorro e inversión:
otra versión del equilibrio

La condición de equilibrio en el mercado de bienes (Z=Y) se puede expresar ahora de varias formas:

Para que haya equilibrio en el mercado de bienes la oferta debe ser igual a la demanda y la inversión debe
ser igual al ahorro total (privado (S) y público (T-G)).

En equilibrio, la capacidad/necesidad de financiación del sector privado (S-I) debe ser igual a la
capacidad/necesidad de financiación del sector público: en una economía cerrada, un sector solo puede
gastar más de lo que ingresa si el otro lo financia.

Esta condición de equilibrio para el mercado de bienes es conocida como la relación IS (Inversión/Ahorro):
Ahorro e inversión:
otra versión del equilibrio

Las decisiones de consumo y ahorro son dos caras de una


misma elección sobre cómo asignar los recursos:

El término (1 – C1) es la propensión a ahorrar. En el


equilibrio:

Reordenando términos, llegamos a un resultado anterior:


Referencias

Mankiw. G. (2014). Cap. 10 Introducción a las fluctuaciones económicas y Cap. 11 La demanda


agregada I: La construcción del modelo IS-LM. Macroeconomía (8ª Ed.). Madrid: Cengage.

También podría gustarte