IAEO1023 U1 S1 Videoclase Presentacion
IAEO1023 U1 S1 Videoclase Presentacion
IAEO1023 U1 S1 Videoclase Presentacion
• De acuerdo con lo establecido en el artículo Nº3 del Código del Trabajo, inciso tercero,
modificado por la Ley Nº 20.760, publicada en el Diario Oficial de 9.07.2014:
“Para los efectos de la legislación laboral y de seguridad social, se entiende por empresa a toda
organización de medios personales, materiales e inmateriales ordenados bajo la dirección de un
empleador, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una
individualidad legal determinada.”
Concepto de empresa
• En relación con lo anterior, la Dirección del Trabajo ha señalado mediante Ord. 3406/054 de
03.09.2014 que:
“Como se advierte, el nuevo texto precisa que los medios con que cuenta la empresa deben
ordenarse bajo la dirección de un empleador, individualización de éste que importa una
manifestación indubitada de la subordinación jurídica exigida por la ley y, al mismo tiempo, un
elementos material para exigir el cumplimiento de los derechos y obligaciones que involucra el
vínculo laboral. De alguna manera, se vincula empresa con empleador.”
Elementos de una empresa
Todo medio ya sea de carácter humano o patrimonial, puede conformar parte de esta
empresa, la única exigencia es que se encuentre inserto en una organización.
Elementos de una empresa
Según el Código del Trabajo, no se debe restringir sus finalidades únicamente al lucro,
se puede ampliar también a perseguir cualquier beneficio posible.
Elementos de una empresa
La doctrina ha señalado:
”Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas
dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.
Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos
órganos como a toda persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine
la ley“.
Principio de la legalidad
”Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun
a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que
expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y
sanciones que la ley señale”.
Resumen/reflexión
El principio de legalidad que es otro principio importante en la materia, está consagrado en la Constitución en sus
artículos 6° y 7° normas de las cuales se puede colegir que los órganos de la Administración del Estado deben someter su
actuar a la Constitución y a las leyes.
El derecho de asociación dice relación con la facultad de organizar entidades lícitas, de ingresar, permanecer e incluso de
retirarse de ellas.
La no discriminación arbitraria en el trato que debe dar el Estado y sus organismos en materia económica.
Resumen/reflexión
La Constitución asegura a todas las personas el derecho de desarrollar libremente cualquier actividad económica, ya sea
personalmente o en una sociedad, organizadas en empresas, en cooperativas o en cualquier otra forma de asociación
lícita.
El Derecho de Propiedad, consagra el respeto y protección de la propiedad para toda clase de bienes.
Finalmente y a modo de corolario podemos decir que la Constitución asegura a todas las personas derechos
fundamentales que ninguna ley podrá vulnerar o conculcar la esencia de ellas.
Referencias