Diseño Y Conceptualización de Proyectos: Universidad Catolica de Honduras
Diseño Y Conceptualización de Proyectos: Universidad Catolica de Honduras
Diseño Y Conceptualización de Proyectos: Universidad Catolica de Honduras
DISEÑO Y
CONCEPTUALIZACIÓN DE
PROYECTOS
ASIGNACIÓN:
ÁRBOL DE PROBLEMAS Y ÁRBOL DE OBJETIVOS
INTEGRANTES:
0101199700251 EVELYN EDITH PLATERO TINOCO
DOCENTE:
Msc. XENIA WALDINA CARDONA LEZAMA
FECHA DE ENTREGA:
01 DE OCTUBRE DEL 2022
CONTENIDO
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO PARA LA PLANIFICACIÓN, EL SEGUIMIENTO
Y LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS ............................................... 4
6.1 Capacitación del personal en conocimiento sobre los diversos procesos que
se maneja al interno de la empresa ....................................................................... 10
1
7. ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO-EAP ........................................... 11
Conclusiones ................................................................................................................. 37
ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Logotipo de la Ferretería El Baratillo. ................................................... 4
TABLAS
Tabla 1 Caracterizando a los involucrados. ................................................................ 6
2
Tabla 10 Identificación de medios de verificación (Actividades). ............................. 24
MAPAS
Mapa 1 Análisis de involucrados. ............................................................................ 5
3
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO PARA LA
PLANIFICACIÓN, EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE
PROYECTOS Y PROGRAMAS
1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Logotipo de la empresa:
Ilustración 1
Logotipo de la Ferretería El Baratillo.
Nota: La ilustración del logotipo fue proporcionada por personal de la empresa en cuestión.
Descripción del problema: Ferretería el Baratillo, es una empresa que cuenta con
una experiencia de 30 años operando en el sector de la construcción se encuentra
ubicada en La Esperanza, Intibucá, Jesús de Otoro, Intibucá, Siguatepeque,
Comayagua. La satisfacción de sus clientes siempre se ha definido como una de sus
prioridades, la cual por su demanda no ha sido cubierta en su totalidad. En prácticamente
todas las empresas hay reclamaciones de clientes, nadie se libra del todo. Un cliente
insatisfecho cuya queja no se tiene en cuenta no volverá a contratar los servicios de la
empresa y, además, hablará de su mala experiencia a otros. Antes, esas otras personas
quizá solo fueran un par de amigos o familiares, pero en la era de Internet tales
testimonios llegan a muchas personas.
4
2. ANALISIS DE LOS INVOLUCRADOS
CLIENTES
QUEJAS Y
PROVEEDORES
RECLAMOS
REALIZADOS POR
CONSULTORES ALIADOS
LOS CLIENTES DE LA
PERSONAL DE LA EMPRESA
Como parte de los involucrados destacan los clientes, los cuales para el rubro que maneja la
empresa se entiende como todo aquel personal de construcción, empresas dedicadas al rubro, entre otros.
Los proveedores son un aliado importante en este proyecto ya que son las entidades necesarias para el
abastecimiento de producto en las diversas sucursales.
En toda empresa el buen manejo de la información es un punto muy relevante por lo cual se
considera que los consultores aliados juegan un papel muy importante en el desarrollo del proyecto,
siendo estos el personal técnico capacitados en procesos y manejo de software dedicado; también en la
definición de este proyecto se encuentra el talento humano de la Ferretería el Baratillo quien es el
dedicado al continuo soporte de las diversas actividades realizadas en cada sucursal.
5
2.2 Caracterizando a los involucrados
Tabla 1
Caracterizando a los involucrados.
Nota: La tabla de caracterización de los involucrados, es elaboración propia del equipo de trabajo.
6
2.3 Valoración de los involucrados
Tabla 2
Valoración de los involucrados.
Clientes 5 4 20
Proveedores 5 4 20
Consultores aliados 3 2 6
Personal de la compañía 5 3 15
Nota: La tabla de valoración de los involucrados, es elaboración propia del equipo de trabajo.
7
3. ARBOL DE PROBLEMAS
Mapa 2
Árbol de problemas.
4. ARBOL DE OBJETIVOS
Mapa 3
Árbol de objetivos.
8
5. ACCIONES E IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS
5.1 Identificación de alternativas.
9
5.2 Definición de criterios
10
7. ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO-EAP
Mapa 4
Estructura analítica del proyecto-EAP
Nota: El mapa de Estructura analítica del proyecto presentado es elaboración propia del equipo de
trabajo.
11
8. CONSTRUCCIÓN MATRIZ DE MARCO LÓGICO
8.1 Resumen narrativo
Tabla 2
Resumen narrativo.
C.1. Capacitación del personal en conocimiento sobre los diversos procesos que se
maneja al interno de la empresa
C.2. Capacitación al personal de ventas sobre las líneas de productos existentes en
bodega
C.3. Implementación de sistemas de evaluación y puntos de mejora por parte del
cliente
C.4. Implementación de procesos o métodos que aseguren la calidad de los productos
C.5. Definición del organigrama correspondiente a cada sucursal a través de las líneas
de mando correspondientes
A.1. Se realizará la elaboración de un manual de proceso con el objetivo de definir una
secuencia de pasos para los diferentes procedimientos.
A.2. Definir alianzas con proveedores para capacitaciones al personal y aumento de
venta de productos
A.3. Realización de encuestas en sitio, vía telefónica y correo electrónico evaluando la
atención recibida y la información proporcionada por parte del personal.
A.4. Asegurar mediante contratos con los diversos proveedores acerca de los
productos, especificaciones técnicas y sus respectivas garantías.
A.5. Elaboración acorde a los diferentes perfiles de puesto, con el objetivo de
centralizar la toma de decisiones por sucursal.
Nota: La tabla de resumen narrativo, es elaboración propia del equipo de trabajo.
12
8.2 Diseño de indicadores
Tabla 3
Diseño de indicadores (fin).
13
En el transcurso de la implementación del proyecto
se espera un aumento del 30% en el alcance de los
clientes.
Fortalecimiento de la imagen empresarial
Se espera cubrir en un 25% las diversas menciones
sociales por los diversos medios para el
conocimiento publico de los interesados.
Nota: La tabla de diseño de indicadores para los fines, es elaboración propia del equipo de trabajo.
Tabla 4
Diseño de indicadores (Propósito).
Nota: La tabla de diseño de indicadores para el propósito, es elaboración propia del equipo de trabajo.
14
Tabla 5
Diseño de indicadores (Componentes).
Implementación de sistemas de
evaluación y puntos de mejora por parte Satisfacción del cliente
del cliente
15
Satisfacción del cliente
Implementación de procesos o métodos
que aseguren la calidad de los productos
Grado de seguridad de confianza
Nota: La tabla de diseño de indicadores para los componentes, es elaboración propia del equipo de trabajo.
16
Tabla 6
Diseño de indicadores (Actividades).
17
Asegurar mediante contratos con los
diversos proveedores acerca de los
Cantidad de contrato por proveedor
productos, especificaciones técnicas y sus
respectivas garantías.
Nota: La tabla de diseño de indicadores para las actividades, es elaboración propia del equipo de trabajo.
18
8.3 Identificación de medios de verificación
Tabla 7
Identificación de medios de verificación (fin).
19
Al concluir el proyecto se Encuestas Departamento de
espera contar con un 95% Porcentaje de clientes que Ventas
del control de calidad de prefieren visitar la empresa
los productos.
Nota: La tabla de Identificación de medios de verificación para los fines, es elaboración propia del equipo de trabajo.
20
Tabla 8
Identificación de medios de verificación (Propósito).
Nota: La tabla de Identificación de medios de verificación para el propósito, es elaboración propia del equipo de trabajo.
Tabla 9
Identificación de medios de verificación (Componentes).
21
diferentes capacitar/ Recursos
procesos de la
Humanos
empresa
22
Obtener un 90%
Recopilación de comentarios Departamento de
de calificación
otorgada por los sobre interacciones específicas Mercadeo
clientes en
y contactos con la empresa
servicios
recibidos.
Al finalizar el Aplicación de encuestas
proyecto se postventa Encuestas
espera un 100%
en el control de
Comentarios de clientes en
calidad en los
cuanto a las características del
procesos y
producto
productos.
Nota: La tabla de Identificación de medios de verificación para los componentes, es elaboración propia del equipo de trabajo.
23
Tabla 10
Identificación de medios de verificación (Actividades).
24
Al finalizar el Reporte de contratos Departamento
proyecto se registrados mediante el Recursos Humanos
espera un sistema informático
100% en el Número de contratos
control de establecidos según la línea
calidad en los
procesos y
productos.
Nota: La tabla de Identificación de medios de verificación para las actividades, es elaboración propia del equipo de trabajo.
25
8.4 Identificación de supuestos
Tabla 11
Identificación de supuestos (fin).
SUPUESTOS
Nota: La tabla de Identificación de supuestos para los fines, es elaboración propia del equipo de trabajo.
26
Tabla 12
Identificación de supuestos (Propósito).
SUPUESTOS
Nota: La tabla de Identificación de supuestos para el propósito, es elaboración propia del equipo de trabajo.
Tabla 13
Identificación de supuestos (Componentes).
SUPUESTOS
Nota: La tabla de Identificación de supuestos para los componentes, es elaboración propia del equipo de trabajo.
27
Tabla 14
Identificación de supuestos (Actividades).
SUPUESTOS
ACTIVIDADES
Poca comunicación por parte del personal hacia los clientes sobre los diversos
métodos de evaluación.
Nota: La tabla de Identificación de medios de verificación para las actividades, es elaboración propia del equipo de trabajo.
28
9. Matriz de Marco Lógico
Tabla 15
Matriz de marco lógico.
Incorrecta
implementación de ROI,
Al finalizar el proyecto se Porcentaje de
falta de comunicación
espera un incremento en ventas en
Aumento de ventas entre el departamento
las ventas no menor a periodo
de marketing y ventas y
10% semestral. determinado
el contexto empresarial
se mantiene estable.
FIN
Porcentaje de
Al finalizar el proyecto se clientes que
espera un incremento en consideran o El contexto empresarial
Aumento de clientes
los clientes no menor a considerarían se mantiene estable.
30% semestral. compra de
producto
29
Condiciones de trabajo
Con la finalización del Conocer opinión
y salarios serán
proyecto se espera del recurso
adecuados para
Personal motivado alcanzar un 90% de humano a través
mantener al personal
motivación por parte del de encuestas y
capacitado en sus
recurso humano. entrevistas.
lugares de trabajo
Conteo de
registros de
En el transcurso de la
nuevos clientes.
implementación del
Fortalecimiento de la Control de
proyecto se espera un
imagen empresarial seguimiento en
aumento del 30% en el
recomendaciones
alcance de los clientes.
o menciones
sociales.
30
Interés de las empresas
Se espera cubrir en un
Las veces que la proveedores por
25% las diversas
empresa es desarrollar alianzas
menciones sociales por
mencionada en productivas y aumentar
los diversos medios para
diferentes medios el crecimiento de
el conocimiento público
sociales sostenido de la
de los interesados.
demanda del mercado
Porcentaje de
Al aplicar el proyecto se comentarios Plan de
Disminución de las
espera una disminución negativos y continuidad/seguimiento
quejas y reclamos
PROPOSITO del 60% en las quejas y positivos en el producto recibido
hechas por los
reclamos hechas por los obtenidos en las por los proveedores
clientes
clientes. encuestas críticos identificados.
aplicadas
31
que se maneja al diferentes procesos de la
interno de la empresa empresa
Toma de
Asistencia del 100% a las
asistencia según
capacitaciones
los empleados
programadas.
convocados
32
Recopilación de
Implementación de comentarios
Obtener un 90% de
sistemas de sobre Poca disposición del
calificación otorgada por
evaluación y puntos interacciones cliente en base al factor
los clientes en servicios
de mejora por parte específicas y tiempo.
recibidos.
del cliente contactos con la
empresa
Aplicación de
encuestas
Implementación de postventa
Al finalizar el proyecto se Deficiencia en el
procesos o métodos
espera un 100% en el proceso de aseguranza
que aseguren la Comentarios de
control de calidad en los en los métodos
calidad de los clientes en
procesos y productos. aplicados.
productos cuanto a las
características
del producto
33
través de las líneas mandos y perfiles de
de mando puestos de trabajos.
correspondientes
Se realizará la
elaboración de un
manual de proceso Porcentaje de
Aumentar un 30% el
con el objetivo de problemas Estabilidad en los
rendimiento de la
definir una secuencia resueltos y no procesos involucrados.
organización
de pasos para los resueltos
diferentes
ACTIVIDADES
procedimientos.
Disponibilidad y poca
Porcentaje de
Definir alianzas con Incrementar las ventas en comunicación entre el
ventas en
proveedores para un porcentaje no menor al proveedor y el
periodo
capacitaciones al 10% departamento a
determinado
personal y aumento capacitar.
34
de venta de Poca disposición del
productos cliente en cuanto a su
experiencia en la
empresa.
Realización de
Porcentaje de
encuestas en sitio,
satisfacción del Poca comunicación por
vía telefónica y correo
Obtener el 90% de cliente con parte del personal hacia
electrónico evaluando
aceptación en los clientes respecto a la los clientes sobre los
la atención recibida y
por los servicios recibidos. interacción diversos métodos de
la información
ocurrida durante evaluación.
proporcionada por
su visita
parte del personal.
Asegurar mediante
Al finalizar el proyecto se Numero de
contratos con los
espera un 100% en el contratos Falta de oferta por parte
diversos proveedores
control de calidad en los establecidos de proveedores.
acerca de los
procesos y productos. según la línea
productos,
especificaciones
35
técnicas y sus
respectivas garantías.
Nota: La tabla de Matriz marco lógico, es elaboración propia del equipo de trabajo.
36
Conclusiones
Como equipo de trabajo concluimos que la implementación del proyecto es viable
porque se cuenta con los medios necesarios para su ejecución, destacando como punto
principal la mejora del servicio al cliente, mejorando su atención con un personal
calificado, procesos definidos y alta calidad en sus productos; cabe resaltar que el
análisis presentado en este documento no refleja la inversión monetaria que es necesaria
para una investigación mas compleja.
37