Intestino Delgado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Intestino delgado

• Se caracteriza por:
− Su longitud: Numerosas sinuosidades formadas por las asas delgadas
− Su movilidad: Por la longitud de su meso y el mesenterio
− Funciones digestivas
− Vascularización arterial y venosa: vasos mesentéricos superiores y un drenaje linfático

CONFIGURACIÓN EXTERNA
• El yeyuno cerca de la flexura duodenoyeyunal
• El íleon cerca de la unión ileocecal
• Desenrollado es un tubo de calibre decreciente
• Origen: 25 a 30 mm de diámetro
• Terminación: 15 a 20
• Longitud: 5,50 m a 9 m (6,60 en el adulto)

• Un borde posterior o mesentérico


• Un borde anterior o libre
• Dos caras
• El intestino lleno es circular y solo su
borde mesentérico permanece invariable

VARIACIONES
− El yeyuno y el íleon son regulares en su forma, pero en su borde anterior se observa, a veces, a 80 cm
aproximadamente de la unión ileocecal
− El divertículo ileal: una evaginación en forma de dedo de guante
− Representa un resto del conducto onfalomesentérico (reúne en el embrión el asa intestinal primitiva al
ombligo)
− La frecuencia del divertículo ileal [de Meckel], estimada en 2% por Testut, es mayor, 6 a 8%
− Tapizado por mucosa intestinal

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
El yeyuno y el íleon comprenden las tres capas
Túnica mucosa
• Marcada por numerosos pliegues circulares [válvulas conniventes, de Kerckring]
• Dirección transversal
• 8 mm
• Rodean la luz intestinal
• La superficie tiene un aspecto aterciopelado por las vellosidades intestinales, son los órganos esenciales
de la absorción intestinal.
• Las glándulas intestinales [de Lieberkühn] se abren entre las vellosidades y segregan el jugo intestinal
• Elementos linfoides: nodos linfáticos agregados [placa de Peyer]

Túnica muscular
• El músculo liso intestinal
o Capa circular profunda
o Capa longitudinal superficial
• Responsable de los movimientos peristálticos del intestino

Túnica serosa
• El mesenterio, se prolonga sobre las paredes intestinales, formando una capa de peritoneo visceral que
cubre su superficie
DISPOSICIÓN DE LAS ASAS DELGADAS
Se pueden distinguir dos grupos:
1. Superior e izquierdo: Con asas dispuestas horizontalmente
2. Inferior y derecho: Con asas de disposición vertical

La primera asayeyunal es oblicua hacia abajo y a la izquierda.


La última asa ileal (porción terminal del íleon) asciende hacia la unión ileocecal

PERITONEO. MESENTERIO
• El yeyuno y el íleon están enteramente tapizados por el peritoneo, excepto donde se sitúan sus vasos
• Allí, el peritoneo constituye un meso de dos hojas
• El mesenterio, que conecta el yeyuno y el íleon a la pared abdominal posterior. Posee
o Una inserción parietal, la raíz del mesenterio
o Una inserción intestinal
o Dos caras.

RAÍZ DEL MESENTERIO


Desde la flexura duodenoyeyunal, a nivel de L2, hasta la unión ileocecal, en la
fosa ilíaca derecha.
• Sigue una línea de dirección general oblicua hacia abajo y a la derecha
(15 cm de longitud)
o Esta línea se extiende desde el flanco izquierdo a nivel de L2,
hasta la art. sacroilíaca derecha
• Es irregular
• Con dos extremidades
• Tres segmentos intermedios

• Extremidad superior
o La raíz del mesenterio rodea a la flexura duodenoyeyunal (lado derecho)
o Marca el punto donde el intestino delgado se desprende de la pared posterior del abdomen
o Queda ubicada en el lado izquierdo de L2
• Extremidad inferior
o Se efectúa desde arriba hacia abajo
o Si la coalescencia se detiene por encima del ciego, la raíz del mesenterio rodea la base del
colon ascendente, dejando libre al ciego y al apéndice
o Si desciende adosando al ciego, el mesenterio se detiene alrededor de la unión ileocecal
• Segmento superior
o Este segmento es oblicuo hacia abajo y a la derecha
o Se sitúa en la porción ascendente del duodeno
o Es estrecho
o Se encuentran los vasos de las dos primeras asas delgadas
• Segmento medio
o Es la porción prevertebral del mesenterio
o Es casi vertical, se proyecta sobre L2-L4
o Cruza la cara anterior de la porción horizontal del duodeno y de la aorta.
o Se ensancha y contiene a la arteria y a la vena mesentérica superior y a los vasos linfáticos
• Segmento inferior
o Oblicuo hacia abajo y a la derecha
o Se extiende desde la L5 hasta la fosa ilíaca
o La raíz del mesenterio cruza:
▪ La cara anterior de la vena cava inferior en su origen
▪ Al uréter derecho
▪ Los vasos ováricos o testiculares
▪ Al M. iliopsoas en su vaina
▪ Es mucho más estrecho

INSERCIÓN INTESTINAL
Es el borde visceral del mesenterio
• Más largo que la raíz del mesenterio (sigue las sinuosidades de los 7 m)
• Al contacto de la víscera, las dos hojas de peritoneo se separan para tapizar la circunferencia:
o La hoja superior y derecha: sin límites netos
o La hoja inferior e izquierda: marca un ángulo entrante que excentra el asa intestinal

CARAS
• Describen circunvoluciones intraabdominales

• Alcanza de 15 a 18 cm en la unión del 1/3 superior y el 1/3 medio del yeyuno y el íleon.
• El mesenterio y el mesocolon ascendente tienen un origen embriológico común, contienen vasos que
vienen de la A. mesentérica superior

RELACIONES DEL YEYUNO, EL ÍLEON Y EL MESENTERIO


− El espacio inframesocólico del abdomen
− El colon adosado al peritoneo parietal posterior por sus mesos.
− Las asas delgadas y su meso ocupan una celda dividida en dos partes por el mesenterio:
o La parte derecha: comunica abajo con la pelvis menor
o La parte izquierda: se detiene abajo en la fosa ilíaca (se aplica sobre el mesocolon sigmoide)

VASCULARIZACIÓN DEL YEYUNO Y DEL ÍLEON. VASOS MESENTÉRICOS SUPERIORES


Arterias
Arteria mesentérica superior
Irriga al duodeno-páncreas y al colon derecho
Origen:
− Cara anterior de la aorta abdominal (a 2 cm, por debajo del tronco celíaco)
− Entre los discos intervertebrales T12, L1 y el borde superior de L2.
− Arteria voluminosa: su calibre entre 6 y 12 mm en el adulto
Trayecto:
− Se dirige verticalmente hacia abajo y adelante por detrás del páncreas
− Luego pasa por delante de la porción horizontal del duodeno, penetra en la raíz del mesenterio
Terminación:
− En contacto con el íleon, a unos 80 cm de la unión ileocecal
− La arteria se divide en dos ramas ileales derecha e izquierda

Ramas colaterales
• Arteria hepática
• Arterias yeyunales e ileales
• Arterias cólicas y A. ileocolica (borde derecho)
• Arteria pancreaticoduodenal inferior (borde izquierdo)
o Gpo superior: De 4 a 6 arterias originadas antes de la entrada de la mesentérica superior
▪ Están destinadas a la flexura duodenoyeyunal y a las primeras asas yeyunales
o Gpo inferior: De 6 a 8 arterias más pequeñas que penetran en el mesenterio
▪ Irrigar al yeyuno y al íleon restante
Ramas terminales
Arterias ileales (2 ultimas)
• La penúltima arteria ileal: hacia la izquierda, cursa en el mesenterio
Anastomosis: con la colateral
• La última arteria ileal: hacia la derecha, sigue el borde mesentérico de la última asa ileal, hasta la unión
ileocecal
Anastomosis: Con la rama ileal de la A. ileocólica [ileocecoapendiculocólica]
o Arco marginal: delimitada un área avascular [espacio avascular de Treves] (No hay vascularidad)

Anastomosis (Ramas colaterales entre sí)


• Arriba: Con la A. hepática → por los arcos pancreaticoduodenales
• Abajo: Con la A. mesentérica inferior → por el arco marginal del colon [arco de Riolano]
Colon transverso nunca sufre isquemia

Venas
Vena mesentérica superior [mesaraica mayor]
Drena la sangre del territorio irrigado por la arteria homónima
El yeyuno y el íleon, el duodenopáncreas y el colon derecho
• El tronco de la vena, voluminoso: 15 a 20 mm de diámetro
• Constituido por la reunión de las venas yeyunales e ileales

Afluentes
− Venas ileales:
• Inferior y derecho: La terminación de la A. mesentérica superior
o Anastomosis: Con la V. ileocólica [ileocecoapendiculocólica] (a la derecha)
o Recibe a la vena ileocólica
• Superior e izquierdo: Drena las otras asas ileales.
o Se reúnen en un tronco intermedio (3 o 4 venas ileales)

− Venas yeyunales:
− Venas cólicas: Drena parte de la curvatura mayor del estómago
Desemboca: V. mesentérica superior (borde derecho), por encima de la porción horizontal del duodeno
− Venas pancreáticas y pancreaticoduodenales

Terminacion
La V. mesentérica superior y la V. esplénica => V. porta hepática

Linfáticos
Aseguran el transporte del quilo, producto de la absorción de los lípidos en las vellosidades intestinales
Red submucosa (venas lácteas).
Corriente yeyunoileal
• Yuxtaintestinal o periférica
• Intermedia
• Central
Corriente ileal terminal
• Drena las dos últimas asas delgadas
• Desembocan en los nodos centrales superiores
• De allí la linfa es transportada por el tronco linfático intestinal [cisterna del quilo [de Pecquet]]

Nervios del yeyuno y del íleon


• Son nervios mixtos que contienen fibras simpáticas y parasimpáticas
o Plexo celíaco
o Ganglios mesentéricos
• Plexos: prearteriales y retroarteriales
• Se puede distinguir:
− Una raíz de la 1° asa delgada
− Las raíces de las asas yeyunoileales
− La raíz ileocecal (ganglios nerviosos)

Esta inervación asegura la sensibilidad, el control de la motricidad y de las secreciones intestinales

También podría gustarte