CS 2255-2019
CS 2255-2019
CS 2255-2019
GNXTKDRXXL
institución, el Código de Justicia Militar y la reglamentación interna. Por su parte, el
artículo 36 prevé que el personal que infringe sus deberes incurre en
responsabilidad administrativa conforme con el Reglamento de Disciplina y,
finalmente, el artículo 37 dispone que el personal de Carabineros se sujeta a las
reglas establecidas en el Estatuto del Personal y demás normas legales y
reglamentarias. En ese contexto, indica, que procede la baja del denunciante por
mala conducta, por haber sido detenido por orden del Fiscal Militar, de acuerdo
con el artículo 127 del Reglamento de Selección y Ascensos del Personal de
Carabineros N°8, sobre reclutamiento, calificaciones, selección, ascensos y
eliminación del personal, que consigna como causales de cese la conducta mala,
establecida por sumario administrativo o por investigación simple y también
cuando la comisión de una falta que diere origen a un sumario administrativo o
investigación, fuere de tal gravedad que haga inconveniente la permanencia del
funcionario en la Institución y el inculpado confiese su responsabilidad, o ésta se
haga evidente, caso en que el jefe que ordene la instrucción del sumario podrá
eliminarlo de inmediato por “conducta mala”. Agrega que el Reglamento de
Disciplina de Carabineros N°11 regula las sanciones disciplinarias aplicables a los
funcionarios de Carabineros y, en su artículo 25, considera la baja por conducta
mala, conforme al reglamento de Selección y Ascensos del Personal de
Carabineros N° 8.
Concluye que la facultad de la baja inmediata por conducta mala está
consagrada en el ordenamiento jurídico y, dada su detención en una causa penal,
se produciría su alejamiento de la institución, por tratarse de una conducta reñida
con la normativa disciplinaria.
En otro orden de cosas, alega la infracción del artículo 33 de la Ley Nº
18.691, cuando el fallo alude a una supuesta ilegalidad y arbitrariedad en el no
pago de las remuneraciones del actor con posterioridad a su baja por conducta
mala, en circunstancias que tiene derecho a percibir las remuneraciones como
contraprestación a sus servicios y, en este caso, la Resolución Exenta Nº 382, que
impuso la medida al actor, produce la desvinculación del funcionario de
Carabineros de Chile de forma inmediata y, por ende, no es posible que continúe
percibiendo sus remuneraciones u otros derechos funcionarios, de modo que
constituye un error de derecho aplicar dicha norma a un caso no previsto por ella.
Dichos motivos fueron acogidos. Refirió la sentencia de nulidad que la
medida disciplinaria de baja por mala conducta se encuentra prevista en el inciso
GNXTKDRXXL
5°, letra b) del N° 4 del artículo 127 del Reglamento de Selección y Ascensos del
Personal de Carabineros, medida vigente en el campo del derecho disciplinario,
que causa ejecutoria y es esencialmente provisoria y revocable, por lo que la baja
fue dictada dentro del marco de las atribuciones que la ley le asigna, de modo que
no es posible atribuir a dicha decisión una afectación al derecho a la honra o a la
integridad psíquica del actor. Adicionalmente, razonó que la remuneración
constituye la retribución que toda persona recibe por su desempeño efectivo y
que, en este caso, como consecuencia de la separación de funciones, dicho pago
se suspende, pues la labor a remunerar ya no se realiza.
A su turno, la sentencia de reemplazo eliminó los fundamentos de la del
grado que se refieren a las publicaciones en periódicos digitales como lesivos a su
honra y a la omisión de la denunciada en orden a declarar la situación
administrativa y judicial del funcionario, y desecha la denuncia de tutela laboral, al
sostener que no ha existido afectación a la garantía de integridad psíquica y al
derecho a la honra.
Quinto: Que, tal como puede advertirse, la materia de derecho planteada
en el recurso en análisis, a saber, la vulneración al derecho a la honra del
funcionario por publicar el supuesto delito y participación en diarios digitales, no
fue abordada en el fallo de nulidad ni en el de reemplazo, de modo que no
contiene ninguna interpretación que sea susceptible de ser contrastada con otras
que se pronuncien eventualmente sobre el punto, resultando pertinente recordar a
este respecto, el carácter de derecho estricto del recurso en examen, cuya
finalidad es pronunciar la correcta interpretación sobre una materia de derecho, lo
que conduce a declarar inadmisible el presente recurso en esta etapa de
tramitación por no reunir los requisitos legales al efecto.
Por estas consideraciones y visto, además, lo prevenido en los artículos
483 y 483-A del Código del Trabajo, se declara inadmisible el recurso interpuesto
contra la sentencia de seis de diciembre de dos mil dieciocho, dictada por la Corte
de Apelaciones de Iquique.
Regístrese y devuélvase.
Rol N° 2255-2019
Pronunciado por la Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros
señor Ricardo Blanco H., señoras Gloria Ana Chevesich R., Andrea Muñoz S.,
señor Mauricio Silva C., y la Abogada Integrante señora Leonor Etcheberry C.
Santiago, veintidós de abril de dos mil diecinueve.
GNXTKDRXXL
RICARDO LUIS HERNAN BLANCO GLORIA ANA CHEVESICH RUIZ
HERRERA MINISTRA
MINISTRO Fecha: 22/04/2019 14:13:35
Fecha: 22/04/2019 14:13:35
GNXTKDRXXL
En Santiago, a veintidós de abril de dos mil diecinueve, se incluyó en el
Estado Diario la resolución precedente.