Patología Pulmonar
Patología Pulmonar
Patología Pulmonar
pulmonar
Atelectasia:
Corresponde al colapso del parénquima
pulmonar. Debido a la atelectasia, las vías
respiratorias y los alvéolos no pueden llenarse y
la sangre se desvía de las arterias a las venas
sin la oxigenación adecuada.
Tipos:
1. Por compresión
2. Obstructiva
3. Microatelectasia
4. Atelectasia por contracción
Atelectasia por compresión
Mecanismo: Afección o lesión externa a los pulmones (es decir,
en la cavidad pleural) comprime el pulmón y dificulta el llenado
de los alvéolos durante la respiración.
Causas:
1. Sangre en cavidad pleural (hemotórax)
2. Aire en la cavidad pleural (neumotórax)
3. Líquido en cavidad pleural (edema pulmonar)
Causas:
1. Cuerpo extraño aspirado
2. Tumor
3. Moco (fibrosis quística y bronquitis crónica)
Tipos:
1. Enfisema centroacinar
2. Enfisema panacinar
Electrocardiograma: QRS de pequeña amplitud (debido al aumento del espacio aéreo) y desviación del eje a la derecha (generalmente
asociado con hipertrofia del ventrículo derecho). La taquicardia es común y la taquicardia auricular multifocal (MAT) es clásica en
pacientes con EPOC
Bronquitis crónica
Descripción: tos productiva durante al menos 3 meses en 2 años consecutivos.
Patogénesis: Relacionado con el tabaquismo. Las toxinas del humo irritan las vías respiratorias, lo que
aumenta la producción de moco, lo que, a su vez, estimula la hiperplasia de las glándulas secretoras de
moco.
Complicaciones:
- Obstrucción de las vías respiratorias por mucosidad, dando lugar a bronquiectasias o atelectasias.
- Hipertensión pulmonar
Bronquitis crónica
Morfología:
- Bruto: Taponamiento mucoso.
- Microscópico:Hipertrofia de la glándula submucosa que produce aumento índice Reid.El índice de Reid
es el grosor de las glándulas mucosas en relación con el grosor de la pared; en la bronquitis crónica, es -
0,40.
Tipos
El asma se puede clasificar de diversas maneras
3. Clasificación alternativa:
-Asma alérgica
-Asma no alérgico.
Clasificación alternativa
Dato: El estado asmático es un ataque asmático prolongado que puede ser fatal
Presentación clínica
Estudios de laboratorio: Flujo espiratorio máximo (PEF) bajo.
*Relación entre Volumen Espiratorio forzado el primer segundo (FEV1 o VEMS) y la Capacidad Vital Forzada (FVC)*
Bronquiectasia
Dilatación anormal y permanente de las vías respiratorias
Patogénesis:
Requiere de dos componentes para desarrollar la
enfermedad
1. Infección: da como resultado la destrucción del
músculo liso y las fibras elásticas en la pared de las
vías respiratorias
2. Obstrucción