Punzonamiento Aadswq

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Punzonamiento

Punzonamiento de la superficie del anillo exterior de un rodamiento como resultado


de la aplicación de cargas excesivas o de un mantenimiento deficiente
En mecánica de sólidos, el punzonamiento es un fenómeno plástico que se traduce en
la formación de una huella permanente sobre un material sometido al efecto de un
choque o de una presión elevada generados por otro objeto. La manera en la que se
producen las marcas depende de la dureza de los dos elementos involucrados, de su
forma, de la presión aplicada, de la velocidad con la que se aplica y del tiempo
durante el que es aplicada.

Índice
1 Tipos de punzonamiento
2 Fenómenos físicos
3 En edificación
4 Falso punzonamiento
5 Véase también
6 Referencias
7 Bibliografía
8 Enlaces externos
Tipos de punzonamiento
El punzonamiento puede ser

Aplicado:
Remachado de una lámina de metal maleable (como cobre, plomo o aluminio), para
asegurar la estanqueidad de un recipiente, o el trabajo de repujado de un metal.
Endurecimiento de la cara de contacto entre dos partes móviles entre sí, como por
ejemplo el bruñido de la cara de contacto de un eje sometido a esfuerzos de
compresión y fricción.
Endurecimiento de un metal mediante operaciones de forjado.
Acabado de una superficie cilíndrica de revolución por perfilado.
Medición de la dureza Brinell de un material.
Accidental:
Degradación del alma de un arma de fuego por la presencia de cuerpos extraños en su
interior.1
Desgaste de las superficies de contacto entre una llave y su cerradura.
Deformación de las bolas de los rodamientos, así como de otros elementos mecánicos
sometidos a elevadas cargas mecánicas.
En construcción, se habla del punzonamiento de una losa cuando un elemento vertical
como un pilar le transmite una carga demasiado concentrada, generando fisuras por
flexión.
Formación de marcas permanentes en un pavimento (especialmente en el caso de
láminas de materiales sintéticos) cuando es sometido a elevadas presiones generadas
por el mobiliario (como las patas de sillas o armarios).
Fenómenos físicos
Para determinar la resistencia al punzonamiento, se calcula la presión de contacto:

Si el contacto entre las partes es plano, la presión es uniforme si la acción de


contacto es normal al plano, o varía de forma lineal si la acción de contacto tiene
un componente del tipo rotativo.
En el caso de un contacto cilindro-cilindro (conexión pivotante-deslizante o
accionamiento de rodillos) o esfera-esfera (rótula):
Si las piezas se ensamblan sin juego y no son deformables, se considera la presión
diametral.
En caso contrario, se usa la presión máxima dada por la teoría de la tensión de
contacto de Hertz.
Esta presión luego se compara con la presión admisible, que depende del material
utilizado y de la forma en la que trabaja:
Del tipo de conexión mecánica: chaveta, acanaladura, rodamiento, rótula, dientes de
engranaje...
Del modo de funcionamiento: uniforme, con cargas dinámicas, sin choque o con choque
(en función de la hogura), con o sin lubricación...
Estos valores los establecen los laboratorios de pruebas. Para un acero estándar
(acero sin alear tipo S235 o E355, con límite elástico Re respectivamente 235 y 355
MPa), a menudo se utilizan valores entre 10 y 20 MPa. Para estos aceros, las
presiones admisibles se escalonan entre 0,5 MPa (embrague, sistema tornillo-tuerca
para máquina herramienta) y 115 MPa (cuando no hay sobreaceleración).

Valores de presión admisibles2


Contacto entre piezas fijas Presión admisible (MPa)
Sobre acero o hierro fundido sin punzonamiento 80 a 100
Sobre acero o hierro fundido con punzonamiento ligero o sobre hormigón 200 a 250
Contacto entre roscas (tornillo/tuerca o rosca hembra) 15 a 30
Contacto entre piezas móviles Presión admisible (MPa)
Contacto entre roscas móviles en funcionamiento (tornillo sin fin) 2 a 6
Juntas en voladizo 0,5 a 8
Juntas de horquilla 1 a 25
Cojinetes rígidos con flexión del eje; acero/hierro fundido1 a 1,5
Cojinetes esféricos, acero sobre bronce con lubricación intermitente 1,5 a 2,4
Cojinetes de acero endurecido/bronce, lubricación con película de aceite 2,5 a
4
Cojinetes rectificados de bielas, lubricación normal o sin presión 6 a 15
Motores (automóvil, aviación); articulaciones esféricas 10 a 25
Esfuerzos de presión máximos admisibles para los materiales más comunes3
Materiales constituyentes de piezas ensambladas Esfuerzo máximo
admisible (MPa)
Nature Denominación, características, tratamiento
Acero Estado recocido 0,16 ≤ C % ≤ 0,22
240
0,35 ≤ C % ≤ 0,40
280
0,42 ≤ C % ≤ 0,48
320
Estado templado y revenido R > 900 MPa
750
R > 1200 MPa
1000
Cementado Espesor cementado 0,6 mm
1400
Espesor cementado 1 mm
1800
Acero inoxidable X8CrNiS18.9 (Z10 CN 18.09) 500 < Rm < 700 MPa
210
Fundición Ft 25
450
Perlítico maleable MN 550-4
Grafito esferoidal FGS 500-7
550
Aleación ligera A-S 10 G-Y20/Y30
80
A-S 10 G-Y23/Y33
130
A-S 9 U3-Y4
180
AU 5GT-Y24
180
Material compuesto
Fibra de vidrio —
120
En edificación
El punzonamiento es un efecto que se produce principalmente en elementos
bidimensionales que trabajan predominantemente a flexión (forjados, solados y en
menor medida vigas anchas), especialmente cuando un soporte vertical (pilar o
columna) transmite esfuerzos axiales excesivamente concentrados sobre el elemento
flexionado, en el que se producen fisuras excesivas por tracción. Algunas
tipologías de edificios, como pilares sin capiteles adecuados o ensanchamientos en
sus bases pueden conducir bajo condiciones de sismo un efecto de punzonamiento en
que el pilar se clava en el elemento bidimensional, rompiendo el forjado.4

Este esfuerzo de punzonamiento produce un efecto puntual sobre su plano de apoyo,


localizado en el encuentro de un pilar con el forjado, o en cimentaciones
superficiales. Debe tenerse en cuenta que este efecto puede aparecer en los
forjados reticulares y en losas macizas. En estos forjados el punzonamiento produce
una rotura de la placa alrededor del pilar donde apoya, ya sea de forma
troncocónica o troncopiramidal (según sea el pilar, de sección circular o
rectangular) y su directriz coincide con la diección de la sobrecarga actuante. La
superficie crítica de punzonamiento es la superficie de rotura, que abarca el
perímetro donde apoya la losa y se eleva con un ángulo entre 30º y 45º.

La prevención del punzonado se logra evitando que una carga importante repose sobre
una superficie demasiado pequeña. En elementos de hormigión puede disponerse una
armadura especial denominada armadura de punzonamiento para ayudar al hormigión a
soportar adecuadamente el efecto de la carga de un pilar. El área afectada por
punzonado siempre es una cierta superficie alrededor del soporte que "punzona"
sobre el elemento bidimensional flexionado.5

Falso punzonamiento

Precesión entre un eje giratorio en un orificio, provocada por un exceso de juego


debido al desgaste. Si un rodamiento con cuatro bolas estuviera ubicado en la
circunferencia azul del eje, cada bola colocada en las esquinas del cuadrado, el
contacto de esas bolas con la pista de rodamiento exterior roja solo se produciría
en áreas discretas a lo largo de esa pista, lo que causaría vibración, ruido y
desgaste acelerado, dejando muescas que se asemejan a las causadas por
punzonamiento, pero que pueden diferenciarse de estas últimas
Artículo principal: Falso punzonamiento
Un tipo de daño de apariencia similar al punzonamiento se denomina falso
punzonamiento, y es causado por desgaste. El desgaste por fricción ocurre cuando se
desarrollan marcas de desgaste localizadas en patrones espaciados uniformemente,
con partes elevadas o sin usar en el medio, recordando a la disposición de los
trastes de una guitarra. Puede ser de dos tipos: estacionario y por precesión.

El falso punzonamiento estacionario se produce sin ningún movimiento de rotación en


el rodamiento. Ocurre cuando los cuerpos en contacto vibran entre sí en presencia
de cargas muy pequeñas, lo que empuja el lubricante fuera del área de la superficie
de contacto, mientras que el conjunto del rodamiento no puede moverse lo suficiente
(o girar lo suficiente) para redistribuir el lubricante desplazado. El resultado es
una superficie finamente pulida que se parece a una marca de punzonamiento, pero
que no ha deformado permanentemente ninguna de las superficies de contacto. Este
tipo de falso punzonamiento suele ocurrir en los rodamientos durante el transporte,
entre el momento de la fabricación y la instalación. Las superficies pulidas a
menudo se confunden con el aspecto de elementos que han sufrido punzonamiento,
aunque no exista un daño real en el rodamiento. En este caso, desaparecerá después
de un breve período de funcionamiento inicial.6
El falso punzonamiento por precesión se puede producir con el rodamiento en
funcionamiento, formando muescas profundas. Esto ocurre cuando aparecen pequeñas
vibraciones en el eje giratorio y se sincronizan armónicamente con la velocidad de
rotación, provocando oscilaciones circulares en el eje. La oscilación hace que el
eje adquiera un movimiento de precesión, y la sincronización de la velocidad de
rotación hace que las bolas o los rodillos hagan contacto con las pistas solo
cuando están en posiciones similares. Esta circunstancia implica la formación de
marcas de desgaste causadas por el contacto con los cojinetes y las pistas en áreas
específicas, pero no en otras, dejando un patrón de desgaste desigual parecido al
efecto del punzonamiento, que puede volverse bastante profundo antes de que se
produzca un fallo. Sin embargo, las marcas suelen ser bastante anchas, debido al
movimiento del rodamiento, y no coinciden exactamente con la forma de los elementos
rodantes, por lo que este tipo de desgaste se puede diferenciar del verdadero
punzonamiento.6

Véase también
Mecanizado
Perfilado
Óxido negro
Referencias
http://www.larousse.fr/encyclopedie/#larousse/49711/11/matage
SG, 2003, p. 141
Association française de Normalisation, ed. (1984). «55». Norme NF E25-030.
Assemblages vissés, conception, calculs et conditions de montage.
Jordi Maristany Carreras (1 de enero de 1994). Cálculo en rotura de losas
fungiformes. Edicions UPC. pp. 88-. ISBN 9788476534304. Consultado el 12 de junio
de 2011.
Punzonamiento en Construpedia, la Enciclopedia de la Construcción
Advanced Concepts of Bearing Technology By Tedric A. Harris, Michael N. Kotzalas
-- CRC Press 2007 Page 284
Bibliografía
D. Spenlé y R. Gourhant (2003). Hachette technique, ed. Guide du calcul en
mécanique (Maîtriser la performance des systèmes industriels) (en francés). París.
pp. 139-143 de 272. ISBN 2-01-168835-3.
Enlaces externos
— PDF Actualización sobre presiones de contacto entre sólidos, 1ª Parte, CNR-CMAO
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q17005591
Categorías: Resistencia de materialesIngeniería estructural
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros idiomas
Català
English
Français
Українська
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 15 feb 2022 a las 20:32.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte