Punzonamiento Aadswq
Punzonamiento Aadswq
Punzonamiento Aadswq
Índice
1 Tipos de punzonamiento
2 Fenómenos físicos
3 En edificación
4 Falso punzonamiento
5 Véase también
6 Referencias
7 Bibliografía
8 Enlaces externos
Tipos de punzonamiento
El punzonamiento puede ser
Aplicado:
Remachado de una lámina de metal maleable (como cobre, plomo o aluminio), para
asegurar la estanqueidad de un recipiente, o el trabajo de repujado de un metal.
Endurecimiento de la cara de contacto entre dos partes móviles entre sí, como por
ejemplo el bruñido de la cara de contacto de un eje sometido a esfuerzos de
compresión y fricción.
Endurecimiento de un metal mediante operaciones de forjado.
Acabado de una superficie cilíndrica de revolución por perfilado.
Medición de la dureza Brinell de un material.
Accidental:
Degradación del alma de un arma de fuego por la presencia de cuerpos extraños en su
interior.1
Desgaste de las superficies de contacto entre una llave y su cerradura.
Deformación de las bolas de los rodamientos, así como de otros elementos mecánicos
sometidos a elevadas cargas mecánicas.
En construcción, se habla del punzonamiento de una losa cuando un elemento vertical
como un pilar le transmite una carga demasiado concentrada, generando fisuras por
flexión.
Formación de marcas permanentes en un pavimento (especialmente en el caso de
láminas de materiales sintéticos) cuando es sometido a elevadas presiones generadas
por el mobiliario (como las patas de sillas o armarios).
Fenómenos físicos
Para determinar la resistencia al punzonamiento, se calcula la presión de contacto:
La prevención del punzonado se logra evitando que una carga importante repose sobre
una superficie demasiado pequeña. En elementos de hormigión puede disponerse una
armadura especial denominada armadura de punzonamiento para ayudar al hormigión a
soportar adecuadamente el efecto de la carga de un pilar. El área afectada por
punzonado siempre es una cierta superficie alrededor del soporte que "punzona"
sobre el elemento bidimensional flexionado.5
Falso punzonamiento
Véase también
Mecanizado
Perfilado
Óxido negro
Referencias
http://www.larousse.fr/encyclopedie/#larousse/49711/11/matage
SG, 2003, p. 141
Association française de Normalisation, ed. (1984). «55». Norme NF E25-030.
Assemblages vissés, conception, calculs et conditions de montage.
Jordi Maristany Carreras (1 de enero de 1994). Cálculo en rotura de losas
fungiformes. Edicions UPC. pp. 88-. ISBN 9788476534304. Consultado el 12 de junio
de 2011.
Punzonamiento en Construpedia, la Enciclopedia de la Construcción
Advanced Concepts of Bearing Technology By Tedric A. Harris, Michael N. Kotzalas
-- CRC Press 2007 Page 284
Bibliografía
D. Spenlé y R. Gourhant (2003). Hachette technique, ed. Guide du calcul en
mécanique (Maîtriser la performance des systèmes industriels) (en francés). París.
pp. 139-143 de 272. ISBN 2-01-168835-3.
Enlaces externos
— PDF Actualización sobre presiones de contacto entre sólidos, 1ª Parte, CNR-CMAO
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q17005591
Categorías: Resistencia de materialesIngeniería estructural
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros idiomas
Català
English
Français
Українська
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 15 feb 2022 a las 20:32.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.