Actividad #10 Materiales Cerámicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de ingeniería Mecánica


Departamento de Ciencias e Ingeniería de
Materiales

INTEGRANTES: Maybelline Vasquez

Miguel Aguilar.

D’Jemil García.

Actividad #10 Materiales Cerámicos


ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Los estudiantes trabajaran en sus grupos de trabajos y el encargado debe subir la asignación
en formato PDF.

Deben entregar la asignación con el siguiente nombre: NOMBRE DEL ESTUDIANTE


ASIGNACION # 1GI221.

A DESARROLLAR

1. ¿Qué se entiende por material cerámico?


R=Los materiales cerámicos son materiales inorgánicos no metálicos, constituidos por elementos
metálicos y no metálicos enlazados principalmente mediante enlaces iónicos y/o covalentes
2. Constitución de los materiales cerámicos
R= Normalmente los materiales cerámicos tradicionales están constituidos por tres componentes
básicos: arcilla, sílice(pedernal) y feldespato. Ejemplos de cerámicos tradicionales son los ladrillos y
tejas utilizados en las industrias de la construcción y las porcelanas eléctricas de uso en la industria
eléctrica.
3. ¿Qué elementos o combinación de elementos forman los materiales cerámicos?
R=Los materiales cerámicos son compuestos químicos constituidos por metales y no metales
(óxidos, nitruros, carburos, etc.) ... Se trata de materiales/minerales que son aislantes térmicos y
que a elevada temperatura y en ambientes agresivos, son más resistentes que los metales y los
polímeros.
4. ¿Qué propiedades tienen los materiales cerámicos?
R=Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento térmico y, también,
eléctrico. Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los agentes
atmosféricos. Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.
5. ¿De qué dependen las propiedades de los materiales cerámicos?
R=Los materiales cerámicos son materiales inorgánicos Poseen una alta dureza y resistencia al
calentamiento, pero tienden a la fractura frágil. Se caracterizan principalmente por su bajo peso,
alta rigidez y baja tenacidad, alta resistencia al calor y al desgaste, poca y buenas propiedades
aislantes.
6. Tipos de materiales cerámicos
• R= Arcilla. Se caracteriza por el color rojizo que le proporciona el óxido de hierro presente
en este material. ...
• Loza italiana. Se consigue con la mezcla de arcilla mezclada con arena y se puede cubrir
con barniz transparente.
• Loza inglesa. ...
• Cerámicas refractarias.
7. Características de la industria cerámica
R= Su fractura (al romperse) es terrosa. Los ladrillos y las tejas se consideran cerámicos porosos.
Cerámica semicompacta. Posee arcilla de grano fino, son poco permeables y no absorben la
humedad
8. Esquema general del procesado de los materiales cerámicos
R= 1. preparación del material.
2. moldeado o colada;
3. tratamiento térmico del secado y orneado por calentamiento de la pieza de cerámica a
temperaturas suficientemente altas para mantener las partículas enlazadas
9. Materias primas cerámicas
R= Las materias primas de la cerámica son la arcilla, el desgrasante o clastos y el agua. La arcilla es
llamada fracción fina de un suelo o sedimento, siendo el conjunto de partículas minerales que
tienen un diámetro de dos micras o menos
10. Conformación de materiales cerámicos y materiales vitreos
R=El principal componente (materia prima) del vidrio es la arena. En ella, existe un elemento
llamado sílice (71%) que es la base para elaborar el vidrio

CUESTIONARIO

1. Cerámica: es el arte de fabricar objetos elaborados con arcilla cocida


2. Materiales cerámicos: Los materiales cerámicos son materiales
inorgánicos no metálicos, constituidos por elementos metálicos y no
metálicos enlazados principalmente mediante enlaces iónicos y/o
covalentes
3. Materiales metálicos: Se denomina metal a los elementos químicos
caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.
4. Materiales polímeros y compueto: Materiales Poliméricos y
Compuestos. Los polímeros o plásticos son producidos tras un
proceso denominado polimerización que consiste en enlazar mediante
enlaces covalentes miles de pequeñas moléculas orgánicas
denominadas monómeros, o meros.
5. Ductilidad: La ductilidad es la propiedad de los metales para formar
alambres o hilos de diferentes grosores. Los metales se caracterizan
por su elevada ductilidad
6. Fragilidad: La fragilidad es la capacidad de un material de fracturarse
debido a su escasa o nula capacidad de deformación permanente. Por
el contrario, los materiales dúctiles o tenaces se rompen tras sufrir
algunas deformaciones, generalmente de tipo plástico.
7. Estructura atómica: El núcleo es la parte central del átomo y contiene
partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen
carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones
8. Estructura cristalina : es la forma sólida de cómo se ordenan y
empaquetan los átomos, moléculas, o iones
9. Estructura vítrea o amorfa: La formación de estructuras amorfas o
vítreas se produce cuando un sólido cristalino se calienta hasta
fundirse y después se enfría demasiado rápidamente, de forma que no
dá tiempo a que los átomos se reorganicen y ocupen su lugar. En
realidad, los sólidos amorfos no tienen los átomos totalmente
desordenados.
10. Microestructura: Una microestructura es una estructura que se integra
a otra de mayor tamaño o magnitud. El término se forma con el prefijo
micro- (que alude a lo que es “muy pequeño”) y con el mencionado
sustantivo estructura (la organización y la disposición de los
componentes de un conjunto).
11. Macroestructura: Se denomina macroestructura a una estructura de
gran tamaño que abarca o contiene a otras estructuras de menor
magnitud. ... Para este especialista, un texto presenta una
macroestructura (que es la estructura semántica del texto como
conjunto) y una superestructura (el modo de organización de la
información).
12. Propiedades: Las propiedades de los materiales son el conjunto de
características que hacen que el material se comporte de una manera
determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, las fuerzas,
etc. También se les puede llamar Propiedades Tecnológicas o
Características de los Materiales.
13. Técnicas de conformación: Los materiales plásticos se someten a
diferentes técnicas de conformación para darles formas que después
nosotros utilizaremos. Las técnicas más importantes.
14. Extrusión: La extrusión se utiliza, entre otras cosas, para transformar
masas de conformación de plástico (material polimérico o compuesto)
en mangueras, láminas o tubos de gran longitud. Para ello, el material
plastificado se prensa de forma continua a través de una herramienta
de moldeo.
15. Prensado: El objetivo del prensado es lograr un mosto limpio y de
calidad.
16. Plasticidad: La plasticidad es un comportamiento mecánico
característico de ciertos materiales inelásticos consistente en la
capacidad de deformarse permanente e irreversiblemente cuando se
encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico, es
decir, por encima de su límite elástico.
17. Elasticidad: elasticidad designa la propiedad física y mecánica de
ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles
18. Sinterización
19. Policristalino: Un poli cristal o material policristalino es un agregado
de pequeños cristales de cualquier sustancia, a los cuales, por su
forma irregular, a menudo se les denomina cristalitos o granos
cristalinos
20. Monocristalino: El silicio monocristalino es uno de los principales
componentes de las placas de silicio para energía solar. Su
composición química es de cristal único Si o mono-Si. Este material
cuenta con una estructura cristalina continua, ininterrumpida en sus
bordes.
21. Densificación: La densificación es un concepto y propuesta de política
pública que ha sido promovido por gobiernos, expertos y organismos
internacionales como una solución al problema de dispersión de las
ciudades.
22. Crecimiento de grano: El crecimiento de grano es un proceso
encaminado a eliminar la energía superficial en los límites de grano.
Este proceso implica una mayor estabilidad química ya que la energía
total almacenada en el material se reduce
23. Límite de grano: El borde, frontera, o límite de grano es la superficie de
separación entre dos cristales de un mismo grano poli cristal. Surge
como consecuencia del mecanismo del crecimiento de grano, o
cristalización, cuando dos cristales que han crecido a partir de
núcleos diferentes se "encuentran"
24. Cristalográficas: La cristalografía ye la ciencia que se dedica al estudio
y resolución destructores cristalines y La mayoría de los minerales

CONCLUSIÓN

Buen en esta pequeña investigación sobre las definiciones de los tipos de


materiales como se componen, donde se utiliza y para que sirven. Es muy
interesante ya que estamos rodeados de materiales a nuestro alrededor.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.google.com/search?q=cristalografia&rlz=1C1GCEU_esPA884PA884&sxsrf=AOaemvIOEu1cv-
dwCcHbQJpcvU0xWPEIfQ%3A1637960493175&ei=LUuhYeuACo6bwbkP6_uEyA8&ved=0ahUKEwiry-
eq9rb0AhWOTTABHes9AfkQ4dUDCA4&uact=5&oq=cristalografia&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBQgAEMsBM
gUIABDLATIFCAAQywEyBQgAEMsBMgUIABDLATIFCAAQywEyBQgAEMsBMgUIABDLATIFCAAQywEyBQgAEMs
BOgYIIxAnEBM6CgguEMcBEK8BECc6BAgjECc6BQgAEJECOgQIABBDOg4ILhCABBCxAxDHARDRAzoFCAAQsQM
6DgguEIAEELEDEMcBEKMCOgUILhCRAjoLCC4QxwEQowIQkQI6CAgAELEDEIMBOggIABCABBCxAzoICC4QgAQ
QsQM6CwguEMcBEK8BEJECOgcILhCxAxBDOgsIABCABBCxAxCDAToFCC4QgAQ6BAguEEM6BQgAEIAEOgUILh
DLAToLCC4QxwEQrwEQywE6BwgAEAoQywFKBAhBGABQAFjXFWDIGGgAcAJ4AYABkAKIAaYPkgEGMS4xMi4x
mAEAoAEBwAEB&sclient=gws-wiz

También podría gustarte