Tarea Academica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DEL PERÚ
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de sistemas e
Informática
Introducción a las TIC
Tema: “INCIDENCIA EN LA GESTIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS Y CALIDAD AMBIENTAL EN
EL DISTRITO 26 DE OCTUBRE.”

Docente:
Dra. Wendy Domínguez Oliva.
Integrantes:
➢ Christian Daniel Lopez Benites.
➢ José Alex Abad Aguilar.
➢ Mirko Renato Del Aguila Rengifo

Piura – Perú
2022
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
RESUMEN .................................................................................................................................. 4
1. Descripción del proyecto ........................................................................................... 5
2. Objetivo General ........................................................................................................... 5
3. Objetivos Específicos ................................................................................................. 5
4. Justificación y antecedentes .................................................................................... 6
5. Planificación y Diseño ................................................................................................ 6
1. Delimitación .................................................................................................................. 6
2. Relaciones del sistema ................................................................................................. 6
3. Caso de estudio............................................................................................................. 7
4. Problemática ................................................................................................................. 8
5. Diagrama Causal ........................................................................................................... 8
Conclusiones....................................................................................................................... 11
Bibliografía ........................................................................................................................... 11
INTRODUCCIÓN

Los residuos sólidos son todos los desechos provenientes de las actividades humanas
y animales, por lo tanto, se puede decir que estos son una consecuencia de la vida, de
tal modo que conforme aumenta la población afecta directamente la producción de
residuos.

El gran consumo en los últimos años ha dado paso a que la población adquiera grandes
cantidades de productos, los cuales cada vez pasan a ser inútiles, inservibles y
obsoletos con mayor rapidez. Igualmente utilizar de manera exagerada los productos
desechables (especialmente plásticos) fabricados para la comodidad del consumidor,
pero sin pensar en el medio ambiente ha contribuido a generar centenares de toneladas
de basura que se acumulan a lo largo y ancho de los diferentes departamentos de
nuestro país.

Dentro de la gran cantidad de temas relacionados con la problemática ambiental y que


en los últimos años ha cobrado protagonismo en los programas de protección ambiental
a nivel mundial y en el Perú, se encuentra el manejo de los residuos sólidos.

En relación a esto, es necesario considerar que la producción, manejo y eliminación final


de los residuos generados por la población, debía pasar por el fortalecimiento del
fenómeno ecológico, como la contaminación de aguas, suelo y zona.
RESUMEN
El enfoque del proyecto, pretende explicar sobre la incidencia de la población en
generación de residuos dentro de la calidad ambiental en el distrito 26 de octubre en el
año 2020, teniendo como misión mostrar a través de dinámica de sistemas el análisis y
evaluación del impacto generado en un sistema de gestión integral de residuos sólidos
debido al incremento de estos en el distrito.

El proyecto busca enriquecer más el conocimiento de los alumnos de ingenieria de


sistemas y la manera de generar un análisis adecuado de los diferentes tipos de
sistemas.

Palabras claves: Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Crecimiento


poblacional, Contaminación, Aprovechamiento y Disposición Final, Dinámica de
Sistemas.
1. Descripción del proyecto

La gestión de residuos sólidos, desde muchos años se ha convertido en un tema


de suma importancia a nivel mundial, al ser un problema ambiental muy significativo
en la sociedad, y a través de diferentes normas e instrumentos legales, tanto locales
como internacionales que se ha planteado para buscar soluciones sostenibles a
este problema.

En la actualidad, el problema de la gestión de residuos sólidos, connota en una


especial urgencia debido a que, en la lucha contra de una nueva enfermedad
denominada COVID-19 provocada por el virus Sars Cov 2, cuya descomunal
magnitud generó que los gobiernos a nivel mundial tengan la imperiosa necesidad
de dictar y emitir reglas de prevención, para el control sanitario y evitar la
propagación de la enfermedad.

El Estado peruano, no ha sido ajeno a las medidas y recomendaciones de la


Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), y al igual que otros países acato
las medidas sanitarias necesarias en beneficio de la protección a la ciudadanía para
salvaguardar sus vidas.

Por lo cual surge este proyecto con la finalidad de realizar un sistema de análisis y
evaluación de la incidencia generada en un sistema de gestión integral de residuos
sólidos y calidad ambiental dentro del distrito 26 de octubre.

2. Objetivo General

Determinar la incidencia de la gestión de residuos sólidos y calidad ambiental en


el Distrito 26 de octubre, Piura 2020.

3. Objetivos Específicos

• Analizar la gestión de residuos sólidos en el Distrito 26 de octubre.


• Valorar si la autoridad distrital está cumpliendo con la adecuación de sus
instrumentos legales de gestión de los residuos sólidos en el Distrito 26 de
octubre.
• Describir la actuación de los ciudadanos del Distrito 26 de octubre, en la
gestión de los residuos sólidos.
4. Justificación y antecedentes

El presente trabajo tiene como justificación los antecedentes nacionales e


internacionales desde la metodología, es una investigación no experimental,
descriptiva correlacional-causal y se respaldó en las validaciones realizadas por la
recolección de datos y la discusión de los resultados.

De igual forma la justificación práctica se sustenta, en el producto de la crisis


sanitaria y el incremento de la población, se encuentra en riesgo la ciudadanía del
Distrito 26 de octubre, de modo que, se han emitido documentos legales
(ordenanzas, resoluciones, protocolos), los cuales ameritan un análisis exhaustivo
tomando como directriz el principio de sostenibilidad que rige la Ley General del
Ambiente.

La importancia del presente estudio radicó en el conocer la incidencia y la calidad


ambiental dentro de este distrito.

5. Planificación y Diseño

1. Delimitación

Distrito 26 de octubre, año 2020.

2. Relaciones del sistema

Ante un aumento en la población, y dada la coyuntura a causa del Sars Cov


2 (Covid -19) se presenta un aumento en la cantidad de desechos generados
(Residuos Sólidos), de igual manera como respuesta de los sistemas de
recolección, se presenta un aumento en la cantidad de desechos
recolectados, lo cual acrecienta la cantidad de disposición de residuos en los
basureros; causando en el ambiente mayor contaminación y genera un
deterioro en la calidad de vida de la población de modo que causa un efecto
negativo en su crecimiento.
3. Caso de estudio

La representación del caso de estudio da inicio en la población ya que es el


factor que más influencia tiene en la variable de cantidad de desechos
emitidos y de la cual parten los demás elementos que conforman el problema
a analizar, encontrándose una relación de gran impacto entre estas dos. La
cantidad de desechos emitidos además de estar afectada por la población,
está influenciada por la tasa de desechos por habitante, que representa la
razón de crecimiento de los residuos generados.

La cantidad de residuos emitidos tiene una gran influencia en la cantidad de


residuos recolectados ya que son estos los residuos que la municipalidad del
distrito puede cumplir con el número de camiones que tiene a su disposición,
teniendo en cuenta la capacidad de cada vehículo y la frecuencia establecida
para llevar a cabo dicha actividad. Teniendo en cuenta que existe una tasa
de aprovechamiento referente a la cantidad de residuos que pueden ser
reutilizados, llegan a la disposición final, es decir los vertederos, todos
aquellos residuos recogidos que no vuelven a utilizarse y contribuyen a la
contaminación, variable que a la vez está afectada por la emisión de gases
del vertedero en sí.

Este último factor influye en la calidad de vida que se obtiene por el estado
del ambiente ante variaciones de dicha variable, lo que hace notar una
influencia relevante en la población ya que se afecta directamente el flujo de
nacimientos, volviendo a la variable de partida. Otro factor que es importante
resaltar, es la necesidad de adquirir un nuevo basurero debido a que al
vertedero inicial está ligado a una capacidad máxima que al pasar el tiempo
será superada por el aumento de los residuos recolectados, por lo que este
dejará de funcionar y se hará necesario buscar otro lugar para depositar los
desechos que se generarán.

Este nuevo vertedero influirá también en la contaminación, haciendo que esta


relación permanezca en el tiempo. Dado que abrir un nuevo vertedero
necesita una serie de estudios con su respectiva planificación y que este
tiene una capacidad limitada, se hace necesario tener en cuenta cuándo
llevar a cabo todas las actividades para abrir otro. Por otro lado, los desechos
que no se alcanzan a recoger por falta de capacidad del equipo de la
municipalidad, se considera que queda en las calles. El aumento de la
cantidad de residuos en las calles, incrementa la necesidad de cobertura por
parte de la municipalidad, lo que influye en la cantidad de equipo recolector
(personas y camiones recolectores), refiriéndose a la compra de más
elementos para volver a recuperar o mantener el nivel de servicio que se le
entrega a la población.

4. Problemática

El crecimiento del distrito en su basal poblacional genera un índice de


contaminación considerable dado a que la generación de residuos es
demasiada teniendo consigo la coyuntura que causa un gran creciente de
residuos domésticos y hospitalarios en este distrito.

Ilustración 1: A.H 31 de Enero

5. Diagrama Causal

Variables Descripción
Corresponde al flujo de entrada del nivel
Nacimientos Población, representando la cantidad de personas
que nacen en el distrito cada día.
Esta variable es representada por dos variables de
Población flujo: Nacimientos y Muertes.
Comprende el flujo que disminuye el nivel
Muertes Población, como la cantidad de personas que
mueren al día.
Esta variable representa el número de desechos
Generación de que la población genera y que será la base para
residuos determinar el número de residuos que van
directamente a los vertederos.
Representan todos los residuos que la compañía
Residuos oficial no pudo recolectar por falta de capacidad,
diariamente.
Esta variable representa la última etapa y
Disposición final de comprende al conjunto de operaciones destinadas
residuos a lograr el depósito permanente de los residuos
sólidos
Esta variable representa la forma cómo la
contaminación puede llegar a afectar la calidad de
vida de los habitantes de la ciudad y se define
como la tasa de disminución de dicha calidad. Se
Calidad Ambiente definieron unos valores con base en los datos que
puede tomar la contaminación, el cual es el factor
que más influye en este indicador.
Diagrama Causal incidencia en la gestión de residuos sólidos y calidad
ambiental en el distrito 26 de octubre

-
+ Muere

+
Nace Población Calidad Ambiental
-
+
-
+

Generación De Residuos

+ Residuos +

- Disposición Final
Conclusiones

La Gestión integral de Residuos Sólidos, debe tener en cuenta la estructura misma del
sistema, sus componentes y los elementos del distrito, por ejemplo, capacidad de
vertederos, el crecimiento de la población, la cantidad de desechos por habitante, entre
otros. El análisis de dichos elementos permite no solo conocer el impacto de los mismos,
sino también sus causas, para así diseñar y formular estrategias que conlleven a una
gestión ambiental adecuada.

La falta de conciencia ambiental de los ciudadanos, de coordinación de las distintas


áreas que hacen parte del municipio, y de apoyo del Gobierno, son causas de la
problemática descrita, ya que las entidades al actuar en forma independiente no
consideran variables ambientales que son importantes. Es de reconocer que el aumento
de conciencia podría conducir a mayores tasas de aprovechamiento y a su vez, menores
niveles de contaminación.

Bibliografía

Bocanegra, K., Comisionada, C., Área, D., Ambiente, M., Gamarra, F., Consultora, M.,

Tipian, P., Comisionada Del Área, M., Vásquez, L., Jefa, N., & Cabanillas, A. A.

(s/f). Defensoría del Pueblo Jirón Ucayali 394-398 Lima-Perú Teléfono: (511)

311-0300. Gob.pe. Recuperado el 13 de septiembre de 2022, de

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-

N%C2%B0-24-2020-DP.pdf

Piura, Reporte Estadístico Departamental, Agosto 2021. (s/f). SINIA | Sistema

Nacional de Información Ambiental. Recuperado el 13 de septiembre de 2022,

de https://sinia.minam.gob.pe/documentos/piura-reporte-estadistico-

departamental-agosto-2021

(S/f). Gob.pe. Recuperado el 13 de septiembre de 2022, de

https://www.minam.gob.pe/politicas/wp-

content/uploads/sites/17/2017/03/PIURA.pdf

También podría gustarte