Tarea Academica 1
Tarea Academica 1
Tarea Academica 1
DEL PERÚ
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de sistemas e
Informática
Introducción a las TIC
Tema: “INCIDENCIA EN LA GESTIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS Y CALIDAD AMBIENTAL EN
EL DISTRITO 26 DE OCTUBRE.”
Docente:
Dra. Wendy Domínguez Oliva.
Integrantes:
➢ Christian Daniel Lopez Benites.
➢ José Alex Abad Aguilar.
➢ Mirko Renato Del Aguila Rengifo
Piura – Perú
2022
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
RESUMEN .................................................................................................................................. 4
1. Descripción del proyecto ........................................................................................... 5
2. Objetivo General ........................................................................................................... 5
3. Objetivos Específicos ................................................................................................. 5
4. Justificación y antecedentes .................................................................................... 6
5. Planificación y Diseño ................................................................................................ 6
1. Delimitación .................................................................................................................. 6
2. Relaciones del sistema ................................................................................................. 6
3. Caso de estudio............................................................................................................. 7
4. Problemática ................................................................................................................. 8
5. Diagrama Causal ........................................................................................................... 8
Conclusiones....................................................................................................................... 11
Bibliografía ........................................................................................................................... 11
INTRODUCCIÓN
Los residuos sólidos son todos los desechos provenientes de las actividades humanas
y animales, por lo tanto, se puede decir que estos son una consecuencia de la vida, de
tal modo que conforme aumenta la población afecta directamente la producción de
residuos.
El gran consumo en los últimos años ha dado paso a que la población adquiera grandes
cantidades de productos, los cuales cada vez pasan a ser inútiles, inservibles y
obsoletos con mayor rapidez. Igualmente utilizar de manera exagerada los productos
desechables (especialmente plásticos) fabricados para la comodidad del consumidor,
pero sin pensar en el medio ambiente ha contribuido a generar centenares de toneladas
de basura que se acumulan a lo largo y ancho de los diferentes departamentos de
nuestro país.
Por lo cual surge este proyecto con la finalidad de realizar un sistema de análisis y
evaluación de la incidencia generada en un sistema de gestión integral de residuos
sólidos y calidad ambiental dentro del distrito 26 de octubre.
2. Objetivo General
3. Objetivos Específicos
5. Planificación y Diseño
1. Delimitación
Este último factor influye en la calidad de vida que se obtiene por el estado
del ambiente ante variaciones de dicha variable, lo que hace notar una
influencia relevante en la población ya que se afecta directamente el flujo de
nacimientos, volviendo a la variable de partida. Otro factor que es importante
resaltar, es la necesidad de adquirir un nuevo basurero debido a que al
vertedero inicial está ligado a una capacidad máxima que al pasar el tiempo
será superada por el aumento de los residuos recolectados, por lo que este
dejará de funcionar y se hará necesario buscar otro lugar para depositar los
desechos que se generarán.
4. Problemática
5. Diagrama Causal
Variables Descripción
Corresponde al flujo de entrada del nivel
Nacimientos Población, representando la cantidad de personas
que nacen en el distrito cada día.
Esta variable es representada por dos variables de
Población flujo: Nacimientos y Muertes.
Comprende el flujo que disminuye el nivel
Muertes Población, como la cantidad de personas que
mueren al día.
Esta variable representa el número de desechos
Generación de que la población genera y que será la base para
residuos determinar el número de residuos que van
directamente a los vertederos.
Representan todos los residuos que la compañía
Residuos oficial no pudo recolectar por falta de capacidad,
diariamente.
Esta variable representa la última etapa y
Disposición final de comprende al conjunto de operaciones destinadas
residuos a lograr el depósito permanente de los residuos
sólidos
Esta variable representa la forma cómo la
contaminación puede llegar a afectar la calidad de
vida de los habitantes de la ciudad y se define
como la tasa de disminución de dicha calidad. Se
Calidad Ambiente definieron unos valores con base en los datos que
puede tomar la contaminación, el cual es el factor
que más influye en este indicador.
Diagrama Causal incidencia en la gestión de residuos sólidos y calidad
ambiental en el distrito 26 de octubre
-
+ Muere
+
Nace Población Calidad Ambiental
-
+
-
+
Generación De Residuos
+ Residuos +
- Disposición Final
Conclusiones
La Gestión integral de Residuos Sólidos, debe tener en cuenta la estructura misma del
sistema, sus componentes y los elementos del distrito, por ejemplo, capacidad de
vertederos, el crecimiento de la población, la cantidad de desechos por habitante, entre
otros. El análisis de dichos elementos permite no solo conocer el impacto de los mismos,
sino también sus causas, para así diseñar y formular estrategias que conlleven a una
gestión ambiental adecuada.
Bibliografía
Bocanegra, K., Comisionada, C., Área, D., Ambiente, M., Gamarra, F., Consultora, M.,
Tipian, P., Comisionada Del Área, M., Vásquez, L., Jefa, N., & Cabanillas, A. A.
(s/f). Defensoría del Pueblo Jirón Ucayali 394-398 Lima-Perú Teléfono: (511)
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-
N%C2%B0-24-2020-DP.pdf
de https://sinia.minam.gob.pe/documentos/piura-reporte-estadistico-
departamental-agosto-2021
https://www.minam.gob.pe/politicas/wp-
content/uploads/sites/17/2017/03/PIURA.pdf