Untitled
Untitled
Untitled
Art. 128(2188).—
2. Antecedentes
Créase la Cuenta "Administración Federal de Ingresos Públicos - Cuenta de
Jerarquización", la que se acreditará con hasta el cero sesenta centésimos por ciento Se recuerda que este tipo de normas de estímulo se encontraban en las contenidas en
(0,60%) del importe de la recaudación bruta total de los gravámenes y de los las leyes de impuestos internos y de gravámenes aduaneros que preveían una especie
recursos de la seguridad social cuya aplicación, recaudación, fiscalización o de participación de multas(2189). Sin embargo, es en el nacimiento de la ley de
ejecución judicial se encuentra a cargo del citado organismo y se debitará por las procedimiento fiscal (BO del 12/1/1933), que se contempla por primera vez, en su art. 60,
sumas que se destinen a dicha cuenta. una norma similar a la actual, previendo que un porcentaje de la recaudación se destine a
una cuenta especial, como "fondo de estímulo" para los funcionarios y empleados del
Déjase establecido que el porcentaje de la Cuenta de Jerarquización a que alude el
párrafo anterior, incluye los importes de las contribuciones patronales. Organismo recaudador con característica de "premio"(2190).
La Tesorería General de la Nación, dependiente de la Subsecretaría de Presupuesto Dicho "fondo de estímulo" consistía en un depósito que efectuaba la Tesorería General
de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Obras y Servicios de Nación a fin de cada año, en una cuenta especial que resultaba para los dependientes
Públicos, depositará mensualmente el importe establecido en una cuenta a de la Administración Fiscal un "premio".
disposición de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Al respecto, cabe indicar que esta norma ha transcurrido desde su inicio por distintas
La Cuenta de Jerarquización se distribuirá entre el personal de la Administración etapas que pueden ser diferenciadas de la siguiente forma:
Federal de Ingresos Públicos, de acuerdo a las pautas que establecerá el Poder
Ejecutivo Nacional, previa intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Una primera etapa que se inicia con su implementación en la propia Ley de
Salarial del Sector Público, conforme a un sistema que considere la situación de Procedimiento Tributario, en el referido art. 60.
revista, el rendimiento y la eficiencia de cada uno de los agentes.
Debe mencionarse que, en ella, la norma en cuestión ha sido modificada en reiteradas
Lo dispuesto en los párrafos anteriores entrará a regir al sexto mes siguiente de oportunidades, así puede citarse que en 1937 mediante el dec. 112.577 (23/8/1937) se
dictadas las pautas por el Poder Ejecutivo Nacional. Mientras tanto, la acreditación y contempla dicho instituto en el art. 64, denominando a este beneficio como "premios de
distribución de las cuentas de jerarquización de los Organismos que se disuelven de estímulo", posteriormente el dec. 214/1939, confirmado por el dec. 14.341/1946, ya como
acuerdo al artículo 1º del Decreto Nº 618/97, continuarán efectuándose de art. 108. En 1960 se ordena el texto de la ley de rito continuando como art. 108 y luego
conformidad con los regímenes establecidos por los artículos 77 y 78 de la Ley Nº en 1968 se vuelve a ordenar y pasa a figurar como art. 111. Por último, cabe mencionar
23.760. que en el texto ordenado de 1978 dicho artículo quedó como 113. Esta norma fue
Durante el período referido en el párrafo anterior, delégase en el Ministerio de mutando en lo relativo a los porcentajes de afectación, y también en cuanto a la
Economía y Obras y Servicios Públicos, previa intervención de la Comisión Técnica modalidad, destacándose en cuanto a este último aspecto que el monto afectado se
Asesora de Política Salarial del Sector Público, la facultad de dictar un régimen de distribuye, por un lado, entre todos los agentes del Organismo en una parte fija, y por el
transición para el personal de cada organismo disuelto, modificando al efecto las restante, se distribuye conforme a un orden de méritos, en el cual se precisan los rubros:
reglamentaciones vigentes. capacidad, responsabilidad, esfuerzo, competencia, concepto personal y rendimiento
laboral de cada empleado.
4. Consideraciones finales