Fenomenos Asociados A La Luz - Sebc
Fenomenos Asociados A La Luz - Sebc
Fenomenos Asociados A La Luz - Sebc
UNIVERSIDAD GALILEO
Docente:
Elaborado por:
2 de enero de 2023.
2
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………..3
Refracción y reflexión…………………………………………………………………..4
Dispersión y absorción…………………………………………………………………5
Difusión y polarización………………………………………………………………….6
Difracción e interferencia……………………………………………………………….7
Conclusiones…………………………………………………………………………….9
Imágenes representativas……………………………………………………………...10
Bibliografía……………………………………………………………………………….11
3
INTRODUCCIÓN
El vínculo que tenemos con la luz ha existido desde siempre, ésta nos ha
acompañado en nuestra propia evolución debido a que los ojos humanos son un
par de instrumentos ópticos naturales con los cuales percibimos gran parte de la
realidad que nos rodea. Así, podríamos decir que la luz y la óptica son conceptos
intrínsecos de nuestro ser.
REFRACCIÓN
REFLEXIÓN
Cuando la luz incide sobre un cuerpo, éste la devuelve al medio en mayor o menor
proporción según sus propias características. El ángulo con el que incide es el
mismo que con el que sale reflejada. Este fenómeno se llama reflexión y gracias a
él podemos ver las cosas.
granulosas como polvos. En el caso de la reflexión difusa los rayos son reflejados
en distintas direcciones debido a la rugosidad de la superficie.
Por lo general cuando la luz llega a la superficie de separación entre los dos
medios se producen simultáneamente la reflexión y la refracción.
DISPERSIÓN
Esto significa que cuando un haz de luz que tiene varias longitudes de onda, como
por ejemplo la luz del sol o la luz de una bombilla, se refracta, cada longitud de
onda se desviará un ángulo ligeramente diferente: la longitud de onda menor se
desviará más que la de longitud de onda más larga.
ABSORCIÓN
Hay absorción cuando la luz interacciona con las partículas materiales del objeto
sobre el que incide, de forma que la energía luminosa se disipa dentro del objeto
en forma de calor y el resultado final es la no transmisión de luz por el objeto, por
lo que recibe el nombre de objeto opaco.
Todos los objetos al ser iluminados por una fuente luminosa, absorben parte de la
energía que transporta la luz.
6
DIFUSIÓN
POLARIZACIÓN
La luz que vemos no es polarizada, debido a que los fotones se emiten de forma
aleatoria; sin embargo, la luz polarizada está formada por fotones individuales
cuyos vectores de campo eléctrico están todos alineados en la misma dirección.
La luz láser, si es polarizada, porque sus fotones se emiten coherentemente.
DIFRACCIÓN
INTERFERENCIA
La luz está relacionada a distintos fenómenos que, desde el punto de vista físico
óptico tienen su definición clara, pero que no por ello dejan de ser fenómenos que
pueden explicarse en casos sencillos que ocurren en la cotidianidad.
CONCLUSIONES
IMÁGENES REPRESENTATIVAS
2. Polarización de la luz.
11
BIBLIOGRAFÍA