Gestion de Calidad Semana 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

La metodología Seis Sigma o Six Sigma (DMAIC); es reconocida mundialmente como


aquella capaz de medir la gestión del sistema implementado y contribuir en la mejora de
la calidad. Seis Sigma es una metodología de mejora de procesos creada por la empresa
Motorola por el Ingeniero Bill Smith en los años 80.
Esta metodología esta centrada en la reducción de la variabilidad, consiguiendo reducir o
eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente.
La meta de Seis Sigma es llegar al máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u
oportunidades. En este ámbito se definirá como evento a cualquier defecto que impide
que el producto o servicio logre cumplir los requisitos del cliente.
A continuación, se dará un ejemplo de este método, en una empresa ficticia donde se
indicará los beneficios, objetivos que establece esta metodología.

1.- Describe con tus propias palabras los pilares de Seis Sigma, según lo aprendido
en los contenidos de la semana y recursos adicionales. Luego genere un listado
donde se identifiquen al menos 3 objetivos y 3 beneficios de esta implementación.
Seis Sigma es un método que sirve para implementar en las empresas y permiten
identificar, reducir, eliminar defectos de un proceso.
Nos ayuda a medir, controlar, analizar, definir y mejorar los procesos en la producción de
un producto o bien servicio.
Esto ayuda a reconocer las inconformidades de los clientes, mejorando la producción. Y
ayudando siempre a la empresa en las mejoras continuas.

Objetivos
Su objetivo principal es reducir en forma significativa la variabilidad del
rendimiento, a través de la mejora de los procesos e incrementar la especificación
de los limites del cliente. En pocas palabras reducir las fallas.
Definir: mediante una investigación previa las desviaciones o bien problemas de la
empresa en cuanto a los éxitos, fracasos. Selección del proyecto donde se identifica el
potencial de este (mercado y estrategia) y finalmente definir el proyecto (objetivos -
resumen).
Medir: Reunir información suficiente para la presentación de datos, con ello podemos ver
los requisitos más relevantes de los clientes, características a solicitar, y realizar
mediciones de cada proceso de la empresa. (recurso, tiempo, etc.).
Analizar: Esta variable nos permite verificar, analizar datos obtenidos actuales e
históricos a los riesgos asociados al proceso (mapeo, cuantificar, hipótesis, variables
criticas).
Implementar: La implementación de la metodología Seis Sigma nos permitirá optimizar
procesos (costos, tiempos). Causa y efecto para predecir obstáculos.
Controlar: Diseñar todos los controles necesarios para asegurar el nuevo proceso se
mantenga (documentar, monitoreo).

Beneficios
Mejora en los procesos: Mayor potencial de mejora en los procesos disminuye el tiempo
de producción, orienta a personas a las soluciones por el aumento de conocimiento en los
procesos, utilizando todas las herramientas e instrumentos que ofrece el sistema Sigma.
Mejora de los productos o servicios: Ayuda en el ahorro de los costos, incrementa
satisfacción a los clientes, crecimiento en el comercio, mayor probabilidad de certificación.
Solución de problemas: Se detectan problemas o desviaciones en los procesos,
encuentran soluciones, al utilizar herramientas como Ishikawa también conocido como
“Espina de Pescado”, el cual nos permite ver causa – efecto ayudando a analizar en
forma grafica los problemas de una organización. Esta herramienta es necesaria como
Seis Sigma; ya que nos permite dar soluciones en forma pronta a las desviaciones.
Satisfacción al cliente: Tal como lo dice la palabra, nos permite crear un vinculo con el
cliente, dando conformidad, satisfacción del servicio u producto entregado, la confianza se
crea gracias a un excelente servicio de calidad.
2.- Desarrolle un caso de una empresa ficticia y relacione en la metodología Seis
Sigma con el proceso elegido. Realice además un esquema donde señale de forma
detallada los pasos necesarios para la implementación de esta metodología en la
organización creada.
Empresa de Agua purificada “Sureña Pura S.A.” Ubicada en Temuco, Chile RUT
80.000.001-K Dirección Arauco #111 calle “Libertad”, nueva en el rubro de ventas, desea
ampliar la cartera de clientes, hacer mas publica su marca y vender a diferentes regiones
del país de chile.
Busca asesoría para ello nos contactó explicando los motivos por las bajas ventas que ha
tenido durante el año 2022; debido a que no conocen la empresa, la marca del agua y sus
productos adicionales.
Se genera visita en la empresa coordinada por el gerente, se hace revisión del lugar
donde esta establecida la empresa, el sitio de publicidad que tienen, libro contable de
ventas, los productos que venden al público, el proceso de extracción y envasado del
producto, y el transporte de ellos, personal a cargo en su totalidad para obtener los datos
necesarios de la empresa.
Se concluye lo siguiente:
- Proceso de extracción del agua para ser purificada y envasada, bien cumplen con
la norma establecida. (decreto 735). el agua es 100% calidad pura.
- Envasado del agua, y transporte, bien cumplen con la normativa vigente en el
agua según decreto 735 “Reglamento de los Servicios de Agua destinados al
consumo humano” (https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=197226).
- Falta de personal en la distribución del agua, por ello se generan demoras y
cancelaciones en las compras.
- Sitio web y publicidad básicos no hay amplitud en ello, por ello se desconoce la
empresa y hace mas pequeña la cartera de clientes.
- El personal nuevo no tiene capacitación para la producción, por ello se demora y
no cumplen las metas requeridas mensualmente.
- No cuentan con SGC Integrado en su totalidad.
- El libro contable es físico, no tienen actualización de sistemas en equipo de
computación, falta integrar un sistema para mejorar la obtención de información
más rápida y fluida.
- El establecimiento cuenta con suficiente espacio, pero las áreas están mal
distribuidas, mucho desorden en bodega, comedor, baños, recepción, área
mantenimiento y producción.
- El servicio es excelente, tiene buenas referencias en el libro de reclamos, dan
conformidad al producto y atención.
Resolución:
Se realiza un análisis, enfocado en las mejoras de cada área para establecer un orden y a
su ves tener un espacio mas eficiente sin riesgos de posibles accidentes, implementando
un SGC.
Comedor: se elimina envases de botellas guardadas, ya que ocupaban espacio
impidiendo en ingreso al personal. Se deja solo para el uso del personal en horario de
colación, y así evitar que los trabajadores pierdan su turno de colación por la espera
debido al poco espacio que tenían para comer.
Se capacita al personal nuevo, para lograr cumplimiento de metas mensuales, ya que, al
conocer la producción, el manejo de maquinaria y envasado, logran dar avances amplios
mejorando el tiempo de la producción.
Se contrata personal nuevo para traslado de agua a clientes, y así dar cumplimiento con
el cliente en forma oportuna dando confianza del servicio y producto adquirido.
Se genera un espacio en sitio web mejorado, para ello se contrato servicios externos de
personal capacitado para dejar página nueva donde están los datos de la empresa,
números de contactos y la información de los productos que se ofrecen, calidad, etc.
Se genera ingreso de “Sistema Power Bi” el cual simplifica el libro contable, dando
también énfasis en el campo de ventas, y análisis rápidos de las ventas, mensuales,
anuales y el mercado nacional.
Se implementa una herramienta de mejora “Seis Sigma” para dar curso a la resolución de
problemas en los procesos (DEFINIR, MEDIR, ANALIZAR, MEJORAR Y CONTROLAR)
Grafico de antes cuando la empresa no tenía implementado un SGC
Ventas de agua purificada envasada “Sureña pura S.A.”

Ventas

1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim.

En el primer Trimestre se puede ver que las ventas estaban por un 80%
En el segundo trimestre bajo a un 40%
En el tercer trimestre sigue en descenso con un 30%
En el cuarto trimestre llego a un 20%
Esto nos deja claro que la empresa necesitaba una revisión de las fallas que estaban
ocasionando las bajas en las ventas y el porque los productos no se vendían como antes,
debido a la gran competencia que existe en el mercado.
Gráfico actual después de implementar las mejoras mencionadas en la empresa
“Sureña Pura S.A.”

Ventas

4º trim.
20% 1er trim. 1er trim.
30%
2º trim.
3er trim.
4º trim.
3er trim.
23%
2º trim.
27%

Como podemos ver después de la mejora se ha incrementado, las ventas del producto a
sido en forma masiva; es aquí donde debemos hacer énfasis en la importancia de tener
en una empresa un sistema de gestión integrado; en este caso ocupamos la herramienta
“Seis Sigma”, que nos ayudo a enfocarnos en la identificación de los factores tales como:
requisitos de los clientes, casusa y efecto en las hipótesis establecidas diseñar controles
que nos permitan un mejor acceso a la información solicitada, mejora en el ambiente del
trabajador generando motivación al personal de la empresa lo cual hace aun mayor la
producción.
Definir: cada problema
Medir: Identificar requisitos de los clientes
Analizar: Variables causa-efecto
Mejorar: Procesos del Producto
Controlar: controles mensuales, del funcionamiento de lo establecido.

Conclusión
La herramienta “Seis Sigma”, nos ayuda a recopilar la información necesaria para las
mejoras de los procesos en la empresa.

También podría gustarte