2024 5° GdA - AdA1 - EdA 2 - LEE
2024 5° GdA - AdA1 - EdA 2 - LEE
2024 5° GdA - AdA1 - EdA 2 - LEE
ESTUDIANTE: ________________________________________________________________
SECCIÓN: “___” BIMESTRE: II FECHA: _____/05/2024
DOCENTE: ______________________________________________________________________
ACTIVIDAD: N° 01
Analizamos y promocionamos el cuento “Ese anciano fue Dios” de Óscar
Colchado Lucio a través del libro literario estrella. 1
I. Propósitos de aprendizaje
Analizar y promocionar el cuento “Ese anciano fue Dios” de Óscar Colchado Lucio a través del
PROPÓSITO libro literario estrella.
Enfoques transversales
▪ Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta
De búsqueda de la para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o
excelencia. situaciones nuevas.
▪ Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado
de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
▪ Respeto por las diferencias: Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
Inclusivo o atención derechos, por encima de cualquier diferencia.
a la diversidad ▪ Equidad en la enseñanza: Ofrecimiento de las condiciones y oportunidades que cada uno
necesita para lograr los mismos resultados.
II. Lee y reflexiona la situación significativa:
José, estudiante del VII ciclo de educación secundaria de la I.E.E. "Inmaculada de la Merced", es un adolescente que
resuelve con indiferencia e imprecisiones las preguntas que la docente de comunicación hace para que pueda formular
su opinión sobre las ideas de un texto leído o sobre la postura del autor.
La profesora, reconoce que José no es el único que no le da importancia a este tipo de preguntas por lo que les
compartió información de los resultados de la Evaluación Muestral del 2022, que le permitió reflexionar a José. Al
respecto, Manuel, su compañero, leyó que aproximadamente 8 de cada 10 estudiantes reportaron que vuelven a leer
un texto difícil para mejorar su comprensión. Sin embargo, 4 de cada 10 estudiantes no tienen claro el propósito del
texto que leen y sólo la mitad de estudiantes busca opinar o tomar una postura a partir del texto. De acuerdo con el
Currículo Nacional de Educación Básica, una de las capacidades que deben desarrollar los estudiantes en relación con
la competencia lectora es la de “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito”. Por ello, sería
importante que los estudiantes desarrollen este tipo de actividades en las que puedan asumir una postura crítica sobre
2
los textos que leen. Los que realizan este tipo de actividades con mayor frecuencia mostraron mayor nivel de logro en
todas las áreas evaluadas: Lectura, Matemática y en Ciencia y Tecnología”. La última afirmación explicó a José porqué
tenía tan bajos niveles de logro.
José reflexiona cuestionándose ¿por qué no le di importancia a las actividades de aprendizaje para desarrollar la
capacidad reflexiva en lectura?, ¿qué podré hacer para mejorar mis capacidades comunicativas?, ¿cuáles serán mis
resultados si mejoro mis capacidades comunicativas?
De acuerdo a esta situación, como estudiantes críticos y reflexivos, nos preguntamos: ¿qué actividades podemos
realizar para mejorar nuestras competencias comunicativas, especialmente la de lectura?
III Lean información sobre el texto narrativo aplicando la técnica del subrayado.
EL TEXTO NARRATIVO
DEFINICIÓN
Es un relato que organiza la información como una secuencia de hechos que ocurren en un espacio y tiempo.
INTENCIÓN COMUNICATIVA
Relatar sucesos que han presenciado o protagonizado los personajes.
ESTRUCTURA EXTERNA
Inicio El autor nos presenta los personajes y la situación a la cual se enfrenta.
Generalmente en los cuentos clásicos se presenta al inicio el lugar y el tiempo de
la historia.
Nudo Presenta el progreso de los sucesos desde que empieza el conflicto hasta llegar al
punto culminante, de mayor tensión
Desenlace Se resuelve el conflicto o el problema que enfrentan los personajes.
ELEMENTOS
Cuenta con pocos personajes. Estos tienen una importancia vital, ya que son elles
Personajes quieres tienen el conflicto y deben resolverlo. Se distingue en principales y
secundarios. El personaje secundario forma parte de esa acción que gira en torno
del personaje principal
Lugar Donde ocurren los hechos que se cuentan.
Se relaciona con el tiempo que duran los hechos de la historia contada y además
Tiempo la época a la que se alude en el texto narrativo: edad media, época futura, un
tiempo incierto, los inicios del planeta, etc.
Hechos Conjunto de todos los acontecimientos que ocurren en un relato. Están
estructurados en tres momentos: el inicio, el nudo y desenlace.
Narrador Es quien cuanta la historia. En algunos casos es el protagonista quien nos cuenta
la historia, en otros, alguien que cuenta lo que ve u observa.
GÉNEROS TEXTUALES
Cuentos, novelas, leyendas, mitos, relatos y fábulas.
III. Sigan la ruta de lectura considerando los tres momentos.
Antes de la lectura
Realizan una inspección global del texto y responden a las preguntas.
Título del texto “Ese anciano fue Dios”
Formulamos 1. ¿Qué te sugiere el título del texto?
predicciones sobre lo -------------------------------------------------------------------------------
que trata el texto, a -------------------------------------------------------------------------------
partir del título y una 2. ¿De qué tratará el texto?
mirada general al texto -------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Con qué propósito leerás el texto? 3
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
Durante la lectura
▪ Leen de manera oral y silenciosa el texto: “Ese anciano fue Dios” de Óscar Colchado Lucio.
▪ Aplican las estrategias lectoras para la identificación de los elementos del cuento: subrayando,
encerrando palabras claves cuyo significado desconocen, empleando códigos de colores.
▪ Desarrollan el siguiente cuadro.
“Ese anciano fue Dios” - Óscar Colchado Lucio
Tipo textual
Género textual
Formato textual
Significado Palabra significado contextual
contextual de las
palabras
desconocidas (si es
necesario utiliza el
diccionario)
Personajes:
¿Quiénes son los
personajes prota
gonistas y secundarios?
Elementos
Lugares:
¿Dónde ocurren los
hechos?
Tiempo:
¿Cuándo ocurre?
Hechos principales:
(ten en cuenta el inicio,
nudo y desenlace).
Tema:
¿De qué trata el
cuento?
Argumento
(Cuenta de manera
breve el cuento
teniendo en cuenta 4
su estructura).
Después de la lectura
▪ Responden a las siguientes interrogantes:
Lista de cotejo
N° CRITERIOS SÍ NO OBSERVACIONES
1 Se considera la estructura del libro literario
estrella.
2 Están presentes todos los elementos del
cuento.
3 Se considero el tema
4 Está presente la biografía y obras del autor.
5 Contiene las recomendaciones para la lectura
del cuento.
6 La información presentada está de manera
ordenada.
7 El libro literario estrella es creativo.
✓ Presentan la versión final del libro literario estrella que será expuesta en la I semana Regional
por los Aprendizajes promoviendo la lectura del cuento.
METACOGNICIÓN
1. ¿Qué aprendí?
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
¿Cómo aprendí?
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué evidencias tengo?
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo lo resolví?
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
__________________________________________________________________________________________________________
ANEXO 1
TEXTO
Ese anciano fue Dios
Obra “Cordillera Negra” - Óscar Colchado Lucio
Producción literaria
Narrativa Poesía
“Del mar a la ciudad” (1981) “Aurora tenaz” (1976)
“Cordillera Negra” (1985) “Devolverte mi canción” (1989)
“Camino de zorro” (1987) Sinfonía azul para tus labios” (2005)
“Rosa cuchillo” (Novela)
“Hacia el Hanaq Pacha” (1989)
“Hombres de mar” (2011)
“La casa del cerro El Pino” (2013)