Gastroenteritis Pediatrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Anatomía patológica : dilatación capilar, que conduce a la producción de edema lo que

determina una alteración en el endotelio capilar que propicia la salida de líquido y altera su
absorción. El denominador común de un cuadro diarreico es la alteración capilar situado en
la lámina propia lo que explica la presencia de gran cantidad de agua en la luz del intestino,
cuándo un proceso tiene varios días de evolución se puede encontrar aplanamiento o
pérdida de células superficiales de la vellosidad.

Concepto de la patología:
El síndrome diarreico es manifestación clínica de una enfermedad extensa y variada cuyo
origen se encuentra vinculado en la mayor parte de los casos, a agentes virales,
bacterianos ,parasitarios y micóticos ya sea de manera individual o combinaciones de ellos.

ETIOLOGÍA FISIOLOGÍA FISIOPATOL CUADRO TRATAMIENTO FX


OGÍA CLÍNICO Y
Es posible encontrar al agente En relación La diarrea es Exceso repentino La mayoría de los
que está produciendo la diarrea con la una de vómito y cuadros
en muestras de materia fisiología de consecuenci diarrea. gastroenterales se
fecal.Se trata de agentes ( los a de la En casos de E. coli curan por sí solos
bacterianos, virales etc) pero la movimientos disfunción entero invasiva el por lo que no debe
posibilidad de identificarlos de los iones en el período de utilizarse
depende de los recursos de los y del agua transporte incubación es antibióticos
laboratorios encargados del en el de agua y breve, por lo excepto en casos
estudio. intestino. El electrólitos a general de 12 a 36 seleccionados o
Con base a su causa ,los sodio se nivel del horas. Se específicos.
cuadros gastroenterales se han absorbe por intestino. manifiesta por Aspecto más
clasificado , los que se dos Como evacuaciones de importante en el
presentan con mayor mecanismos resultado de moderada tratamiento inicial
frecuencia: diferentes en esta cantidad, las si el paciente está
1. Agentes Bacterianos las células alteración se cuales contienen deshidratado será
(productores de diarrea) de las produce un moco y sangre. la corrección por
● E.coli sp microvellosid aumento de Fiebre mayor a vía oral del
● Salmonella sp ades. la la 38°C desequilibrio
● Shigella sp absorción es frecuencia, Dolor abdominal hidroelectrolítico.
● Staphylococcus estimulada cantidad y Manifestaciones Solo en pacientes
aureus( por por la volumen de clínicas de sepsis. que están en
ingesta de glucosa, con las heces, Las evacuaciones estado de choque
toxina) la bomba de así como un también pueden ,coma,íleo
● Vibrio cholerae cotransporte cambio en ser líquidas, paralítico,
● Bacillus cereus sodio-glucos su abundantes y sin hipoglucemia,
● Clostridium a. La consistencia sangre. hipomagnesemia,h
peefringens absorción por el Deshidratación ipofosfatemia
● Especies de electroneutra incremento Desequilibrio grave o
proteus,klebsiell que de agua y Iónico o intolerancia a los
ay corresponde electrólitos acidobásico. azúcares se
pseudomonas* al contenidos En casos por utilizara vía
● Yeesinia acoplamiento en ellas. Shigella suelen intravenosa.
enterocolitica y de los Todo esto presentarse fiebre
intercambios condiciona alta de 39 a 40°C
Y.pseudotubercul de la bomba un riesgo, diarrea, ● Además del
osis de que es la evacuaciones manejo
● Vibrio sodio-proton deshidrataci escasas, mucosas alimentario
parahacmolyticu es y los ón y los con sangre , ● Tratamiento
s. cationes trastornos acompañadas de inespecífico
● Campylobacter cloro-bicarbo del equilibrio pujo y tenesmo, de
fetus subsp. nato. hidromineral. puede presentarse compuesto
fetus(jejuni,coli,u Los Los pus. s
psaliensis) mecanismos mecanismos Deshidratación y antidiarreic
● Clostridium que rigen los patogénicos choque por os.
difficile movimientos que hipovolemia en ● Terapéutica
● Aeromonas sp. y del agua y ocasionan casos de específica
Plesformonas los diarrea son: desnutrición. con
shigelloides. electrólitos Invasividad. Por Salmonella antimicrobi
en el Invasión de suele iniciarse con anos.
2.Agentes virales intestino son la mucosa vómito seguido al
● Rotavirus los que seguida de poco tiempo de
● Coronavirus permiten una multiplicació cólico abdominal y Manejo
● Reovirus absorción n celular evacuaciones inespecífico
● Adenovirus casi total de intraepitelial diarreicas de ● Presenta
entericos 40,41,y los y gravedad variable, fiebre
42 volúmenes penetración líquidas con moco control a
● Agente Norwalk hídricos de la y sangre o sin ella. través de
● Agente Hawaii provenientes bacteria en Fiebre entre 38 y medios
● Echo 11,14,18 de la la lámina 39 °C físicos.
● Calicivirus ingestión de propia. La excepcionalmente ● El empleo
● Coxsackie líquidos, del capacidad hasta 40°C de
● Pararrotavirus agua de una En algunos casos antiemético
● Astrovirus contenida en bacteria para se presenta diarrea s no esta
● Minirreovirus los alimentos invadir y líquida profusa. indicado
● Minirrotavirus y de las multiplicarse Otros síntomas en
● Citomemegalovir secreciones en una son: pacientes
us digestivas. célula, eritema nodoso Pediátrico
● Virus de Cuando causando su eritema multiforme s.
inmunodeficienci estos destrucción, exantemas ● Medicamen
a humana (VIH) mecanismos está maculopapulares tos que
● Virus de herpes se alteran determinada eritematosos, afectan
simple. por una por la artritis supurativa, motalidad
infección u composición hepatitis, carditis, intestinal
3.Agentes parasitarios( alta otro del meningitis, puede
frecuencia como causa de fenómeno, el lipopolisacári oftalmitis, anemia empeorar
enfermedad o como portador agua y los do de la hemolítica, síntomas
asintomático ) electrólitos pared celular osteomielitis, en
● Entamoeba son mal de dicha absceso pulmonar. bacterias
histolytica absorbidos o bacteria en Con invasoras.
● Giardia lamblia no se combinación Campylobacter
● Helmintos absorben, lo con la fetus se presentan
● Cryptosporidium que implica producción y evacuaciones Uso de
parvum su pérdida liberación de diarreicas con antimicrobianos
● Isospora belli considerable enzimas. moco y sangre, Evite el uso de
● Balantidium coli mediante las específicas. líquidas antibióticos de
heces que se La abundantes, proceso infeccioso
fugan por las invasividad fétidas en numero de vías digestivas
4. Agentes micóticos diarreas. está variable, dolor a excepción de
Extraordinariamente raros se abdominal tipo algunos casos
encuentran en pacientes regulada por cólico cuando la causa
inmunodeprimidos o en una periumbilical, de la diarrea es
aquellos que han recibido combinación fiebre, vómito, una bacteria
tratamiento antimicrobiano de cefalalgia, mialgias específica e
múltiple Por ejemplo, Candida plásmidos y artralgias. identificable.
albicans. específicos y Fármaco de
genes elección, vía de
cromosomal administración
es que ,duración se basa
varían de un en sensibilidad del
enteropatóg microorganismo, el
eno a otro. sitio de infección
- Producción huésped y
de respuesta clínica.
citotoxinas.
Éstas Tratamiento en
producen recién nacido
daño celular Neonatos con
directo por diarreas de causa
inhibición de bacteriana Los
la síntesis de criterios de uso de
proteína. antibióticos son
- Producción diferentes por el
de riesgo de
enterotoxina diseminación a
s. Da lugar partir del foco
a trastornos digestivo, se
del balance justifica el uso de
de agua y antimicrobianos en
sodio y la mayor parte de
mantienen la los casos.
morfología Diarrea de tipo
celular sin invasivo es mejor
alteraciones. el manejo con
- Adherencia antibióticos.
a la
superficie de
la mucosa. Tratamiento
Esto da por hídrico: hidratación
resultado el oral 90 95% con
aplanamient deshidratación leve
o a moderada
de la contraindicada _
microvellosid grave
ad y la ● Rehabilitaci
destrucción ón
de la función adecuada
celular deberá
normal. pasarse
En la como una
adherencia fase de
celular mantenimie
intervienen nto hídrico
y
electrolítico.
factores ● Podrá
como: pelos renovarse
o vellos, amamanta
glicoproteína miento y en
s u otras niños
proteínas mayores
que podrá
permiten la agregarse
colonización dieta
bacteriana astringente
del (papillas)
intestino. Hidratación
La presencia intravenosa
de uno o Se utiliza en
varios de pacientes con
estos deshidratación
factores que grave o Estado de
se unen a choque, o aquellos
receptores que no sea posible
específicos por administración
en la oral.
superficie ● Primera
del etapa
enterocito, restituir el
tiene gran volumen
importancia intravascul
en la ar
adhesión, 12hr
que solución
constituye la salina o
primera fase hartmann
de la razón de
infección. 20-30 ml/kg
niños con
peso mayor
de 10 kgr
● Segunda
etapa
restituir
total de
líquidos
24hrs
deshidratac
ión
hiponatrémi
ca y en
isonatremic
a
48hrs
deshidratac
ión tipo
hipernatrém
ica.
Bibliografía
1. Contreras, M. R., & Carrillo, S. M. (2022). Síndrome diarreico en pacientes pediátricos.
REMUS-Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora, 54-56.
2. Segura EC, Arredondo JG. Diarrea infecciosa. Temas Actuales Infectol 2000;215.
3. Bennish M. Tratamiento de diarrea infecciosa: El papel de la terapéutica antimicrobiana. Enf
Infect Microbiol 1997; 17 (6): 179-86.

También podría gustarte