PROGRAMA Alza La Voz en Contra El Abuso
PROGRAMA Alza La Voz en Contra El Abuso
PROGRAMA Alza La Voz en Contra El Abuso
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DOCENTE:
AUTORES:
TRUJILLO – PERÚ
2022
I. DATOS GENERALES
1.5. Duración del Proyecto: Inicio: 15 abril 2022 Término: 20 junio 2022
● Directora
● Sub Directora
● Coordinadora de TOE
● Profesores
Las encuestas indican que la mitad de los niños y niñas en edad escolar son
intimidados en un momento determinado a lo largo de su vida escolar y por lo
menos un diez por ciento sufren algún tipo de maltrato con regularidad.
Normalmente el acoso es escondido por miedo o vergüenza y el entorno no conoce
que la víctima sufre de maltrato y prolonga la situación donde se encuentra
indefensa ante la posibilidad de actuar de manera directa.
Este tipo de actitudes violentas han existido siempre pero nunca se le ha dado la
importancia necesaria que requiere. En los últimos años se viene observando a
través de los medios de comunicación la proliferación de este tipo de actos que se
producen en el entorno escolar.
De igual manera el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2017)
informó sobre la situación de violencia en infantes entre 13 y 15 años, declarando
que, de un total de 130 millones de estudiantes, aproximadamente uno de cada tres
había experimentado acoso.
IV. OBJETIVOS
V. ACTIVIDADES:
Explicar la problemática Presentar y exponer el Coordinar con los docentes o Material audiovisual Lista de Cotejo
de la violencia escolar, proyecto Antibullying a auxiliares. Proyector
conocido como bullying. la comunidad Preparar diapositivas. Pantalla
educativa Sustentar y solicitar sugerencias. Equipo de audio
(Docentes, directivos,
Documentos
administrativos, padres
de familia y estudiantes
en general)
Sensibilizar sobre la 1.Ejecutar un 1.Invitar a todos los profesores Pancartas. Lista de Cotejo
importancia de reducir la pasacalle con toda la Banderolas,
para que organicen los estudiantes
violencia y el acoso comunidad Educativa. estímulos para los
escolar a toda la y padres de familia un desfile con equipos ganadores.
comunidad educativa. 2.Concurso de teatro. Convocar a los
pancartas.
jueces del concurso
2.Coordinar con las autoridades
con las autoridades policiales para
que apoye la marcha.
Lista de Cotejo
2.1 Convocar a los docentes de
actividad formativa para
seleccioanr a los alumnos que
tienes cualidades artísticas para
elaborar guiones relaciones a la
violencia para poder escenificar
Conformar un comité de Capacitar al comité de Brindar la información actualizada Impresiones, Lista de Cotejo
brigada antibullyng como brigada antibullying. sobre fotocopias, equipo
instancia responsable del de sonido, pizarra,
proyecto integrado por plumones,
docentes, padres de papelotes, afiches,
familia y estudiantes. trípticos.
Actividad 4: EJECUTAR TALLERES VIVENCIALES CON LOS ESTUDIANTES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA Y EL ACOSO
ESCOLAR EN CADA UNA DE LAS AULAS DE NIVEL SECUNDARIO.
Desarrollar y ejecutar Taller para Alumnos Coordinar con el especialista que Impresiones, Lista de Cotejo
Talleres de prevención en dirigirá el taller para padres fotocopias, equipo
los estudiantes de nivel de sonido, pizarra,
secundaria. plumones,
papelotes, afiches,
trípticos.
Capacitar a los docentes Proporcionar a Desarrollar estrategias pedagógicas y Impresiones, Lista de Cotejo
sobre las actuaciones en educadores de los herramientas ágiles para prevenir y fotocopias, equipo
casos de violencia y centros educativos combatir los fenómenos del bullying y de sonido, pizarra,
acoso escolar. secundarios, reflexiones ciberbullying, plumones,
conceptuales sobre papelotes, afiches,
temas relativos al acoso
trípticos.
escolar (bullying y
ciberbullying).
Desarrollar jornadas de Proporcionar a los Coordinar con el especialista que Impresiones, Lista de Cotejo
capacitación y padres y madres de dirigirá el taller para padres fotocopias, equipo
socialización con los familia de los centros de sonido, pizarra,
padres y madres de educativos secundarios, plumones,
reflexiones conceptuales
familia de la Institución papelotes, afiches,
sobre temas relativos al
Educativa de nivel acoso escolar (bullying y
trípticos.
secundario. ciberbullying).
VI.CRONOGRAMA:
Sesión 1 x X
Sesión 2 X
Sesión 3 X
Sesión 4 X
Sesión 5 X
Sesión 6 X X
LISTA DE COTEJO
SESIÓN :
OBJETIVO:
PUNTAJE OBSERVACIONES
PUNTOS A EVALUAR
1 2 3 4
“¿QUE ES EL BULLYING?”
1. DATOS INFORMATIVOS
2. OBJETIVO:
1. DATOS INFORMATIVOS
2. OBJETIVO:
Aprender a El psicólogo expondrá y capacitará a los docentes para intervenir en caso 60” Impresiones,
identificar las detectar casos de bullying. fotocopias,
características de equipo de sonido,
todas las partes Dinámica: Lluvia de Ideas pizarra,
implicadas en el plumones,
bullying Desarrollo: Qué es el bullying y cómo nos afecta papelotes,
Tips para prevenir el bullying afiches, trípticos.
SESION N° 03
“YO EN TU LUGAR”
1. DATOS INFORMATIVOS
Dirigido a: Estudiantes
N° participantes aprox.: 30
Tiempo de sesión: 60¨
Fecha de Aplicación:
Responsables:
Chunga Rosas, Sara Cecilia.
González de la Rosa, Raul
Reyes Velázquez, Piero
Zeta Palacios, Wilmer.
2. OBJETIVO:
Contribuir a una mejora del Psicólogo inicia la sesión con una dinámica grupal. 60” Impresiones,
nivel de satisfacción por la fotocopias,
Se inicia la sesión con una lluvia de ideas sobre lo que significa equipo de sonido,
vida en la clase, de respeto y
“Convivir en Aula”. pizarra,
colaboración en la plumones,
El instructor ordena las ideas dadas por los alumnos y construye con
convivencia; a una mejora de papelotes,
ayuda de los participantes un concepto general. afiches, trípticos.
la responsabilidad y
A continuación, se les presentará a los niños el cortometraje
cooperación en el
denominado “Cuerda”. Una vez finalizado el video, mediante la técnica
aprendizaje.
“lluvia de ideas” se les pedirá a los estudiantes sus opiniones sobre la
Concienciar sobre el valor de
historia que acaban de observar.
la amistad y las cualidades
Dinámica:
que necesitan desarrollarse
El Instructor solicita a los alumnos que respondan por escrito en una
para fomentar esta, creando
hoja blanca las siguientes preguntas:
un clima favorable y evitando
• ¿Describe las características de un buen amigo?
actitudes violentas en el aula.
¿Indica cómo demuestras que eres amigo de alguien?
¿Crees que es importante tener amigos? ¿Por qué?
¿Crees que tienes cualidades para ser un buen amigo?
¿Cuáles son y que otras cualidades quisieras tener?
El Instructor recoge las hojas y a continuación solicita la participación
de los alumnos para leer varias de ellas al azar, sin decir el nombre del
autor.
Cierre: El Instructor, en sesión plenaria, abre un debate sobre las
ideas expuestas.
El Instructor maneja una reflexión sobre "lo que yo puedo hacer hoy,
para comenzar a darme la alegría de ser amigo, y empezar a sembrar
está alegría en mi familia y amistades".
Anexo
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________
“ADIOS AL NO PUEDO”
1. DATOS INFORMATIVOS
Dirigido a: Estudiantes
N° participantes aprox.: 30
Tiempo de sesión: 60¨
Fecha de Aplicación:
Responsables:
Chunga Rosas, Sara Cecilia.
González de la Rosa, Raul
Reyes Velázquez, Piero
Zeta Palacios, Wilmer.
2. OBJETIVO:
60” Impresiones,
Enseñar a los alumnos a La actividad consiste en ayudar a los niños y niñas a reflexionar sobre fotocopias,
reconocer los pensamientos los diferentes pensamientos negativos y como estos nos impiden equipo de sonido,
pizarra,
negativos y la capacidad de lograr nuestras metas. Han de tomar conciencia de la fuerza que
plumones,
estos para obstaculizar pueden tener estos pensamientos y darse cuenta de que los podemos papelotes,
nuestros objetivos. cambiar. Mediante la realización de la actividad, irán identificando afiches, trípticos.
Desarrollar la capacidad para estos pensamientos, eliminándolos y lograrán transformarlos por
eliminar estos pensamientos pensamientos positivos. Se trata de favorecer una actitud positiva, y
negativos, decirles adiós. desarrollar así la seguridad en uno mismo. Una actitud positiva es
Favorecer las actitudes fundamental para enfrentarnos a diferentes retos de la vida y lograr
positivas. nuestras metas.
Preparación: Preparamos la ficha de los pensamientos negativos.
Antes de comenzar tenemos que preparar una papelera de
pensamientos negativos, será una caja donde pondremos ADIOS AL
NO PUEDO.
Explicación: Repartimos una ficha a cada participante y les decimos lo
siguiente: “Son muchas las ocasiones en las que, sin darnos cuenta,
tenemos pensamientos negativos. Estos pensamientos negativos nos
los creemos, sin razones para ello y nos impiden hacer determinadas
cosas. Vamos a buscar pensamientos negativos y reflexionar sobre
ellos, para ello rellenaremos la ficha”
“¿SABEMOS COMUNICARNOS?”
1. DATOS INFORMATIVOS
Dirigido a: Estudiantes
N° participantes aprox.: 30
Tiempo de sesión: 60¨
Fecha de Aplicación:
Responsables:
Chunga Rosas, Sara Cecilia.
González de la Rosa, Raul
Reyes Velázquez, Piero
Zeta Palacios, Wilmer.
2. OBJETIVO:
Descubrir la Se inicia con la Audición o lectura de la canción “No Basta” de Franco DeVita. 60” Impresiones,
importancia del COMPROMISO: Escriba dos propósitos para mejorar la comunicación en su fotocopias,
diálogo en el hogar. equipo de sonido,
proceso de EVALUACIÓN: En una hoja de papel periódico los grupos elaboran un símbolo pizarra,
acercamiento y que represente el objetivo de la reunión. Uno del grupo lo explica. plumones,
comprensión papelotes,
mutua entre PARA DIALOGAR afiches, trípticos.
padres e hijos.
1. Escriba a continuación las tres principales dificultades que tiene para dialogar
con su esposo(a) y sus hijos(as).
1. DATOS INFORMATIVOS
Dirigido a: Padres o Madres de familia
N° participantes aprox.: 30
Tiempo de sesión: 60¨
Fecha de Aplicación:
Responsables:
Chunga Rosas, Sara Cecilia.
González de la Rosa, Raul
Reyes Velázquez, Piero
Zeta Palacios, Wilmer.
2. OBJETIVO:
Se invita a reflexionar:
Cuestionario
4. ¿Cree que las discusiones con su pareja afectan a sus hijos? ¿Por qué?
5. ¿Qué imagen cree que tiene su hijo de usted, frente a la solución de un conflicto?
¿Por qué?