TR1 Administracion Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Sanchez Huamani Yajayra Greish ID: 001306723


Dirección Zonal/CFP: Zonal Ica/Ayacucho
Carrera: Administración Industrial Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo Administración de operaciones II
Tema del Trabajo: SISTEMA MRP II.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Fijar el día de
01 X
Investigación
Preparar los
02 recursos: X
Laptop
Recolectar la
información de
03 X X X
diversas páginas
web confiables.
Seleccionar la
04 información más X X X
importante.
05 Redactar el trabajo. X X
06 Revisar la ortografía. X
Cargar el TR1 en la
07 X
plataforma.
08 Lista de recursos x
09 Diagrama y flujos x
10 Lista de recursos x
Cargar el TR2 en la
11 x
plataforma

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Cuál es la dificultad que podría tener la empresa para aplicar el MRP?
2 ¿Qué diferencia hay entre el primer MRP y el segundo MRP?
3 ¿Puede con el segundo MRP hacer un presupuesto de materiales en soles?
4 ¿Un porcentaje de merma como del 5% en el producto terminado como afectaría al
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

MRP?

5 ¿Cómo afectaría al MRP si los pendientes de recepción no llegaran en el plazo o fecha


establecida?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la dificultad que podría tener la empresa para aplicar el MRP?


El principal problema con los sistemas MRP es la integridad de los datos . Si hay
algún error en los datos de inventario, en los datos de la lista de materiales o en el
programa maestro de producción, los datos también serán generados
incorrectamente.

SE AFECTAN de la siguiente manera

 Ajustes inexactos y el ciclo de la cuenta


 Los errores en la recepción de la entrada, salida e el transporte marítimo.
 No informar los desechos.
 Los residuos.
 Los daños.
 Los errores de recuento de caja.
 Los errores de proveedor de contenedores.
 Los errores de producción de informes.
 Los problemas en el sistema.
2. ¿Qué diferencia hay entre el primer MRP y el segundo MRP?

MRP I MRP II
Planifica las necesidades de compra Su planificación abarca todos los
de materia prima. departamentos de la empresa,
planificando los recursos necesarios.
Su principal elemento en el que se Se basa al estudio de la demanda y del
basa es el plan maestro de mercado.
producción.
Solo abarca la producción. Abarca mas departamentos, no solo
producción si no también el de compras,
calidad, financiero, etc.
Surge de la experiencia previa de la Necesita conocer el comportamiento de
empresa. las empresas para poder planificar
correctamente.
Es un sistema abierto. Se adapta de manera más eficaz a la
demanda del mercado. Mejora la
productividad.

3. ¿Puede con el segundo MRP hacer un presupuesto de materiales en soles?


Si porque el MRP II integra tanto los recursos de fabricación (materias primas,
componentes, mano de obra, herramientas, insumos, maquinaria, capital) y otras
áreas como la administración, ventas o comerciales. Con esta herramienta de gestión
se prende cumplir de manera más ajustada con las peticiones del mercado

4. ¿Un porcentaje de merma como del 5% en el producto terminado como afectaría al


4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

MRP?
Afectaría en la perdida física del volumen, unidad o peso del producto, ocasionando
por causas inherentes a su naturaleza o al proceso productivo. Se entiende por
merma a la disminución algo o en su proceso productivo. Desarrollar propuestas para
reducir la merma implica mejorar el como se hacen las cosas y a la vez mejorar la
calidad del producto.
El MRP permite conocer con presión la cantidad a fabricar y calcular las materias
primas necesarias.
 Desechos no reportados.
 La integridad de los datos de entrada y salida de envíos.
 Problemas del sistema informático.
 Errores del conteo de unidades de embalaje.
5. ¿Cómo afectaría al MRP si los pendientes de recepción no llegaran en el plazo o fecha
establecida?
Si no llega en el plazo establecido el resultado afectado los costos de
almacenamiento continuo y la reserva excesiva en el inventario.
El programa de MRP permite la creación de registros indexados y una forma
separada como parte del archivo de registros de inventarios.
Permite rastrearlas en la estructura de productos por cada nivel ascendentes e
identificar las piezas antecesoras que generaron la demanda.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Preparar los recursos: Laptop e Internet. Verificar los Desconectar la corriente, cables
equipos a utilizar (Cargador, tomacorrientes y enchufe) y equipo.
Verificación de tomacorrientes y
Recolectar información de distintas páginas web enchufes es decir verificar que se
encuentren en buen estado.

Seleccionar la información más importante. Apagar el equipo al terminar.

Redactar el trabajo. Sentarnos con la postura


adecuada.

Revisar el trabajo y si es conveniente realizar algunas No trabajar con las manos


modificaciones. mojadas.

Redactar el trabajo de la segunda entrega (Hoja de


planificación, Lista de recursos y elaborar un Diagrama
de Flujo).

Realizar los árboles del producto, en este caso de las


lámparas y el sistema de MRP II con cada uno de sus
partes.

Cargar el trabajo en la plataforma.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

SISTEMA MRP II
Primer MRP en semanas.
a) Se necesitan 2000 lámparas terminadas en la semana 7 y 2500
en la semana 9. Suponer también que existen unos pendientes
de recepción de 500 unidades de Cuello y 300 unidades de
Bases en la semana cinco.

Segundo MRP en días (semana 7= día 49 y semana 9 = día 63)

SOLUCION:
Lámparas: 2000 unidades
➢ Pantalla: 2000 lámparas (1 pant/lámpara) = 2000 unid.
➢ Soporte: 2000 lámparas (1 soporte/lámpara) = 2000 unid.
❖ Cuello: 2000 lámparas (1 cuello/lámpara) =
2000 unid.
❖ Clavija: 2000 lámparas (2 clavijas/lámpara) =
4000 unid. ❖ Base: 2000 lámparas (1
base/lámpara) = 2000 unid.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Lámparas: 2500 unidades

➢ Pantalla: 2500 lámparas (1 pant/lámpara) = 2500 unid.

➢ Soporte: 2500 lámparas (1 soporte/lámpara) = 2500 unid.

➢ Cuello: 2500 lámparas (1 cuello/lámpara) = 2500 unid.

➢ Clavija: 2500 lámparas (2 clavijas/lámpara) = 5000 unid.

➢ Base: 2500 lámparas (1 base/lámpara) = 2500 unid.

A continuación, realizaremos los soportes del MRP II de las diferentes partes de


una lámpara, para eso vamos a considerar los datos del siguiente cuadro:

LEYENDA: SF: stock Físico, OO: Otras ordenes, SS: Stock de seguridad y TE:
tiempo de entrega o de anticipación.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

a) Se necesitan 2000 lámparas terminadas en la semana 7 y 2500 en la semana 9.


Suponer también que existen unos pendientes de recepción de 500 unidades de
Cuello
y 300 unidades de Bases en la semana cinco.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Celular
Laptop

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Google
Manuel de Blackboard
You tube

5. MATERIALES E INSUMOS

Cuaderno de informe
Lapicero

12

También podría gustarte