Estatutos Del Patronato Pro PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESTATUTOS DEL PATRONATO PRO-MEJORAMIENTO DE LA

_____________________________

CAPITULO I
CREACION, DENOMINACION, DOMICILIO Y DURACION

ARTICULO 1.- Crease el PATRONATO PRO-MEJORAMIENTO DE LA


_____________________________________, Municipio de _________
Departamento de _______________________, como un organismo
de derecho privado, auxiliar de administración pública local,
a la que el Estado le reconoce su personalidad jurídica, la
cual se organiza para la búsqueda del bien común, la
autogestión de sus necesidades, o la defensa de sus
intereses, siendo esta eminentemente civil, sin fines lucro,
apolítica, la cual se regirá por los presentes Estatutos, la
Ley de Patronatos y Asociaciones Comunitarias, Reglamentos y
demás disposiciones legales vigentes.
ARTICULO 2.- El patronato, es independiente en la toma de
sus decisiones, dentro del Marco de las Leyes, debe obrar con
amplio espíritu de colaboración y armonía con las
Municipalidades en la realización de sus objetivos comunes.
ARTICULO 3.- El Patronato tendrá su domicilio legal
en___________________________, Municipio___________________
Departamento de ________________ y su duración será por
tiempo indefinido.

CAPITULO II
OBJETIVOS
ARTÍCULO 4.- Los objetivos del Patronato son:
a.- Preparar, ejecutar y administrar sus propios proyectos de
obras de infraestructura pública vial, de salud, ambientales,
de educación, de seguridad, servicios y otras de su interés
comunitario, en todo caso toda obra que se va a administrar
estará igualmente sujeta a las normativas de la Ley de
Municipalidades.
b.- Celebrar convenios de seguridad pública a favor de su
propia comunidad con las Municipalidades, la Secretaría de
Estado en el Despacho de Seguridad u otras entidades
Nacionales.
c.- Propiciar en armonía con otras organizaciones similares o
afines federaciones o confederaciones de Patronato que
igualmente procuren el bienestar del pueblo de conformidad
con la ley.
d.- Defender el derecho de sus miembros y hacerse representar
ante las autoridades gubernamentales.
d.- Promover la mayor participación de los miembros de la
vida activa de la residencial en general.
e.- Procurar el mantenimiento de las obras comunales.

CAPITULO III
DE LOS MIEMBROS DEL PATRONATO
ARTICULO 5.- Son miembros del Patronato, los ciudadanos que
residan en el asentamiento humano y quienes tengan un interés
directo y demostrable en las decisiones que pueda tomar el
Patronato los cuales podrán ser Fundadores y Activos.
También pueden participar en calidad de miembros pasivos las
entidades a través de sus representantes debiendo acreditar
tal condición ante la Junta Directiva del Patronato.

El Patronato es libre el ingreso o retiro no obstante,


cuando un miembro que haya decidido no ser parte del mismo y
reciba un beneficio directo, tienen las mismas obligaciones
contraídas por los vecinos beneficiarios.

DE Los DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS FUNDADORES Y


ACTIVOS
ARTÍCULO 6.- Los miembros Fundadores y Activos del patronato
tienen los derechos siguientes:
a.- Elegir y ser electos para los cargos de dirección
definidos en los estatutos del Patronato;
b.- Participar en la toma de decisiones emitiendo su voto a
favor o en contra de las propuestas sometidas a aprobación de
la asamblea;
c.- Ser informado del manejo y administración de los recursos
del Patronato independientemente de su origen; y
d.- Gozar en igualdad de condiciones de todos los beneficios
logrados por el Patronato.

ARTÍCULO 8.- Son obligaciones de los miembros Fundadores y


Activos del Patronato:
a.- Respetar y acatar las decisiones tomadas por la Asamblea
General y cumplir con las obligaciones asumidas por la misma;
b.- Cooperar solidariamente en las actividades y programas de
beneficio común;
c.- Cumplir con lo establecido con los Estatutos y demás
disposiciones emitidas en la Asamblea General.
d.- Desempeñar los cargos para los cuales fueron electos o
designados.
ARTÍCULO 9.- Son prohibiciones de todos los Miembros del
Patronato:
a.- Tratar en seno de las sesiones de la Asamblea General
asuntos de carácter, político, racial o religioso.
b.- Presentarse en estado de ebriedad o bajo los efectos de
drogas o estupefacientes.
c.- Presentarse a las sesiones armadas.
d.- Retirarse de la Asamblea sin el permiso de quien preside
la Asamblea.
e.- Utilizar en las sesiones de la Asamblea palabras o
términos reñidos con la moral y las buenas costumbres.

CAPITULO IV
DE LA ESTRUCTURA Y SU GOBIERNO
ARTÍCULO 10.- Los órganos de gobierno y de administración del
Patronato, estará integrada por:
a.- Asamblea General.
b.- Junta Directiva.

DE LA ASAMBLEA GENERAL
ARTICULO 11.- La Asamblea General es el órgano máximo de
deliberación y decisión del Patronato y todos los acuerdos y
resoluciones que tome serán de riguroso cumplimiento, la cual
estará constituida por la totalidad de sus miembros
Fundadores y Activos. La Asamblea podrá ser Ordinaria ó
Extraordinaria según el asunto a tratar. - La Asamblea
General Ordinaria, se celebrará una vez al año, dentro de
los tres primeros meses del año y la Asamblea General
Extraordinaria, cada vez que la Junta Directiva lo estime
conveniente.
Artículo 12.- DE LA CONVOCATORIA.- La convocatoria para las
Asambleas Generales Ordinarias serán realizadas por el
Presidente y Secretario de la Junta Directiva de forma
escrita, misma que deberá contener la agenda a tratar y el
tipo Asamblea; con 15 días de anticipación, convocatoria que
deberá contener el día, Lugar, fecha y la agenda a tratar, la
cual será entregada a cada uno de los miembros personalmente
o vía correo electrónico, La convocatoria para la Asamblea
General Extraordinaria se hará con 5 días de anticipación
como mínimo con las mismas formalidades establecidas para la
Asamblea General Ordinaria.
ARTICULO 13.- EL QUÓRUM Para que la Asamblea General
Ordinaria tenga validez se requerirá la asistencia de por lo
menos la mitad mas uno de los miembros inscritos, y si dicho
número no se lograre en primera convocatoria, la Asamblea se
celebrará válidamente una hora después con los Miembros que
asistan y para la Asamblea General Extraordinaria será
necesaria la presencia de las tres cuartas partes de los
Miembros inscritos, de no lograrse reunir dicho quórum se
hará un día después con los miembros que asistan.
ARTICULO 14.- DE LA TOMA DE SUS DECISIONES.- Las decisiones
de la Asamblea General Ordinaria se tomarán por la mayoría de
votos y en caso de empate el Presidente, decidirá ejerciendo
su calidad de doble voto. Las decisiones de la Asamblea se
harán por medio de voto directo. No obstante, cuando la
decisión de la asamblea implique el establecimiento de cargas
o gravámenes sobre los bienes del Patronato, será necesario
que la decisión se tome al menos por el sesenta por ciento
(60%) de los miembros de la asamblea de conformidad al
registro de los asociados que lleve el Patronato.
Asimismo las decisiones de la Asamblea General Extraordinaria
se tomarán por la mayoría calificada y en caso de empate el
Presidente, decidirá ejerciendo su calidad de doble voto. Las
decisiones de la Asamblea se harán por medio de voto directo.
ARTÍCULO 15.- Son atribuciones de la Asamblea General
Ordinaria:
a.- Elegir a los miembros de la Junta Directiva quienes serán
electos anualmente mediante voto directo y secreto de los
vecinos.
b.- Aprobar o improbar las metas o planes de trabajo que
deberá ejecutar el Patronato
c.- Fijar las cuotas ordinarias y extraordinarias que deberán
aportar los mismos.
d.- Considerar y aprobar todas aquellas medidas y
disposiciones necesarias para la buena marcha de las metras y
programas de desarrollo de la comunidad.
ARTÍCULO 16.- Son atribuciones de la Asamblea General
Extraordinaria:
a.- Discutir y aprobar las reformas, enmiendas o modificación
de los presentes Estatutos.
b.- Discutir y acordar la disolución y liquidación del
Patronato.
c.- Otras que sean resueltas de carácter urgente.
DE LA JUNTA DIRECTIVA
ARTICULO 17.- La Junta Directiva es el órgano de
administración, ejecución y dirección, del Patronato
encargado de lograr cumplir los objetivos, metas y programas
de desarrollo de la residencial.
ARTICULO 18.- La Junta Directiva estará integrada de la
siguiente manera:
a.- Un Presidente.
b.- vice presidente
c.- Un Secretario.
d.- Un Tesorero.
e.- Un Fiscal.
e.- cinco Vocales.

DE LA ELECCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA


ARTICULO 19.- El patronato debe elegir a sus autoridades en
elecciones libres y democráticas, en Asamblea General
Ordinaria, y será electa anualmente mediante voto directo y
secreto de los ciudadanos y ciudadanas de su comunidad.
La Junta Directiva entrará en funciones desde el día de su
elección y juramentación.
Pueden, cuando así lo determine la Junta Directiva, invitar a
terceros como observadores independientes en sus procesos
eleccionarios.
ARTÍCULO 20.- Son atribuciones de la Junta Directiva:
a.- Aprobar el plan Anual, para ser sometido aprobación de la
asamblea.
b.- Implementar las resoluciones aprobadas por la Asamblea
General.
c.- Celebrar las sesiones Ordinarias una vez al mes y
Extraordinarias las veces que se estimen conveniente.
d.- Gestionar ante personas naturales y jurídicas, organismos
estatales, instituciones nacionales e internacionales toda la
ayuda que fuere posible en beneficio de los proyectos de
desarrollo para la comunidad.
e.- Elaborar los proyectos de desarrollo comunitarios para
ser presentados a la Asamblea para su aprobación.
ARTÍCULO 21.- Son atribuciones del Presidente:
a.- Ostentar la representación legal del Patronato.
b.- Convocar a través del secretario a las sesiones de la
Junta Directiva y de Asamblea General sean estas de carácter
ordinario y extraordinario.
c.- Presidir las sesiones de la Junta Directiva o Asamblea
General.
d.- Autorizar el libro de actas y acuerdos y demás documentos
de su competencia.
e.- Juramentar y dar posesión de su cargo a los nuevos
miembros de la Junta Directiva elegidos por la Asamblea
General Ordinaria.
f.- Aperturar cuentas bancarias a favor del patronato en
cualquier institución del sistema financiero.
g.- Autorizar con su firma, la del Tesorero los retiros
bancarias donde obligatoriamente deberán depositarse los
dineros del Patronato.
j.- En general ejecutar con los demás miembros directivos,
todos los asuntos previstos en los presentes Estatutos.
ARTÍCULO 22.- Son atribuciones del Vice presidente:
a.- Sustituir al presidente en caso de ausencia o impedimento
legal.
b.- Las demás que acuerde la Asamblea General o la Junta
directiva.
ARTÍCULO 23.- Son atribuciones del Secretario (a):
a.- Mantener en su poder y bajo su responsabilidad los libros
de actas generales tanto de las sesiones de la Junta
Directiva y Asambleas Generales respectivamente, levantado
las respectivas actas, mismas que firmará conjuntamente con
el Presidente una vez aprobadas en sesión posterior.
b.- Tener en archivo y en forma ordenada la correspondencia
enviada y recibida la cual debe ser conocida por toda la
Junta Directiva.
c.- Asistir puntualmente a las sesiones y pasar lista de los
miembros en las sesiones de Asamblea General.
d.- Recibir y entregar con riguroso inventario el archivo en
general siendo responsable de toda la correspondencia.
e.- Girar las convocarías tanto de Junta Directiva y de
Asamblea General.
ARTÍCULO 24.- Son atribuciones del Tesorero:
a.- Recaudar y manejar los fondos del Patronato, cobrar las
cuotas ordinarias y extraordinarias que se fijen en la
Asamblea General.
b.- Manejar y operar en cuentas detalladas los fondos del
Patronato con sus respectivos comprobantes.
c.- Extender el recibo correspondiente de todo ingreso que
perciba.
d.- Llevar el libro de ingresos y egresos del Patronato.
e.- Firmar conjuntamente con el Presidente y el Fiscal las
autorizaciones que impliquen gastos o erogaciones del manejo
y uso de fondos.
f.- Mantener a su cargo los fondos correspondientes al
Patronato bajo estricta vigilancia y responsabilidad.
g.- Mantener en una institución bancaria los fondos del
Patronato previo acuerdo tomado por la Asamblea General.
h.- Firmar los cheques respectivos con el Presidente y el
Fiscal.
i.- Hacer entrega oportunamente al directivo que lo sustituya
de conformidad con el corte de caja final y de toda la
documentación relacionada con el cargo que desempeña.

Artículo 25.- son atribuciones del Fiscal:


a.- Velar por el buen manejo de los fondos y patrimonio del
patronato.
b.- Efectuar auditorias de contabilidad correspondientes.
c.- Velar por el cumplimiento de los presentes Estatutos y
Reglamentos.
d.- Las demás atribuciones inherentes a su cargo.
ARTÍCULO 26.- son atribuciones de los Vocales:
a.- Sustituir por su orden y en ausencia de los mismos a los
demás miembros de la Junta Directiva.
b.- Participar en las deliberaciones de las sesiones de la
Junta Directiva en igualdad de condiciones a los demás
miembros directivos y emitir su voto.
c.- Participación activamente en la realización y ejecución
de los programas de desarrollo comunal en armonía con los
demás miembros de la Junta Directiva.
d.- Auxiliar cuando así lo soliciten o en el caso lo amerite
a los comités de trabajo o grupos de apoyo que oportunamente
nombre la Junta Directiva y Asamblea General.

CAPITULO V
DEL PATRIMONIO
ARTICULO 27.- Constituyen el patrimonio del Patronato, todos
los bienes muebles que adquiera, los fondos provenientes de
las donaciones, subsidios cuotas y contribuciones de los
miembros ingresos provenientes de actividades lícitas
realizadas por el Patronato.

DE LA TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE RECURSOS


ARTICULO 28.- Los recursos económicos del Patronato deben
estar depositados en una institución financiera supervisada
por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), a nombre
del Patronato. En ningún caso los fondos de los patronatos
estarán en cuentas de particulares. La Junta Directiva debe
rendir cuentas periódicamente a la Asamblea sobre los
movimientos de esos fondos. Cuando el Patronato deba
administrar o ejecutar proyectos cuyo costo económico o
financiero exceda el equivalente en moneda nacional a Diez
Mil Dólares ($.10,000.00) de los Estados Unidos de América,
la Junta Directiva del Patronato debe constituir un
fideicomiso o delegar su administración en una institución
supervisada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros
(CNBS).
Por ser fondos provenientes del pueblo agrupado en
patronatos, es aplicable lo establecido en la Ley del
Tribunal Superior de Cuentas (TSC), en lo referente a la
rendición de cuentas, a las auditorías y reparos y demás
responsabilidades civiles y penales.

CAPITULO VI
DEL MODO DE DIRIMIR CONFLICTOS O CONTRA LAS DECISIONES DE LA
ORGANIZACIÓN.

ARTICULO 29.- Los conflictos entre vecinos sobre asuntos


específicos de la comunidad o entre comunidades vecinas o
entre patronatos se resolverán mediante los procedimientos de
conciliación o arbitraje. Contra las decisiones de las
organizaciones, únicamente cabe el recurso de amparo.
CAPITULO VII
DISOLUCION Y LIQUIDACION

ARTICULO 30.- EL Patronato podrá disolverse de forma


voluntaria o forzosa. Sera voluntaria cuando mediante
resolución tomada Asamblea General Extraordinaria, ésta
determinare su disolución y liquidación por mayoría
calificada, es decir por la tres cuartas partes de los votos
de los miembros asistentes, por los motivos siguientes:
a) Por imposibilidad de realizar sus fines;
b) Por apartarse de los fines u objetivos por la cual se
constituyó.
c) Por disminución del mínimo de miembros.
La disolución será forzosa, cuando se cancele la personalidad
jurídica por autoridad competente mediante resolución firme,
la que será comunicada a la Asamblea General del Patronato,
quien deberá nombrar una junta liquidadora para proceder a la
disolución y liquidación.
ARTICULO 31.- En caso de disolución del Patronato se nombrará
una comisión liquidadora quien será encargada de verificar
todos os haberes del Patronato y sus compromisos, preparando
un informe final para la Asamblea General y una vez pagadas
todas las deudas pendientes con terceros, si existiere
remanente se donara a una organización de beneficencia
constituida legalmente en la Comunidad o se destinara a obras
en beneficio de la comunidad.

CAPITULO VIII
DE LA REFORMA
ARTICULO 32.-Toda reforma o modificación de los presentes
estatutos, deberá ser aprobada en Asamblea General
Extraordinaria, por las tres cuartas partes de los miembros
asistentes, es decir, por mayoría calificada, siguiendo el
mismo procedimiento de su aprobación.

CAPITULO IX
DISPOCISIONES GENERALES

ARTICULO 33.- Todos los miembros del Patronato estarán


obligados a pagar una cuota mensual que previamente fije la
Asamblea General Ordinaria.
ARTICULO 34.- Ningún miembro del Patronato podrá ser obligado
al pago de obligaciones que no estén al alcance de sus
posibilidades.
ARTICULO 35.- Todo lo previsto en los presentes Estatutos
será resuelto por la Asamblea General sin contravenir las
leyes vigentes y aplicables.

También podría gustarte