Analisis Estadístico 3x3x2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Informe de análisis estadístico

Nombre 1: Patricia Paiva Cavero


Nombre 2: Abel Vergara Cardenas

Título del análisis estadístico: Diseño factorial 3x3x2

Enunciado o problema:
“El porcentaje de la concentración de madera dura en la pulpa bruta, la presión de la
cuba y el tiempo de cocción de la pulpa se investigan en cuanto a sus efectos sobre
la resistencia del papel. Se seleccionan Tres niveles de la concentración de madera
dura, tres niveles de presión y dos tiempos de cocción.” (Montgomery, 2004)

Objetivo del análisis:


Analizar cómo influyen las variables de concentración, tiempo de cocción y presión,
con diferentes niveles en la resistencia del papel, y determinar cuales son las
condiciones para obtener un papel más resistente.

Diseño experimental/niveles
Se llevó a cabo un experimento factorial con dos réplicas, obteniéndose los
siguientes datos:

Concentración Tiempo de cocción 3hr concentración Tiempo de cocción 4hr


de madera Presión de madera Presión
dura (%) 400 500 650 dura (%) (%) 400 500 650
196.6 197.7 199.8 198.4 199.6 200.6
2 2
196 196 199.4 198.6 200.4 200.9
198.5 196 198.4 197.5 198.7 199.6
4 4
197.2 196.9 197.6 198.1 198 199
197.5 195.6 197.4 197.6 197 198.5
8 8
196.6 196.2 198.1 198.4 197.8 199.8

Hipótesis propuesta

Variable: concentración
Ho: La concentración de madera dura no influye significativamente en la resistencia
del papel.
Ha: La concentración de madera dura si influye significativamente en la resistencia
del papel.

Variable: cocción
Ho: El tiempo de cocción no influye significativamente en la resistencia del papel.
Ha: El tiempo de cocción si influye significativamente en la resistencia del papel.

Variable: presión
Ho: El nivel de presión no influye significativamente en la resistencia del papel.
Ha: El nivel de presión si influye significativamente en la resistencia del papel.
Informe de análisis estadístico

Interacción: Concentración-presión
Ho: No hay interacción entre la concentración y la presión.
Ha: Si hay interacción entre la concentración y la presión, e influyen en la resistencia
del papel.
Criterio: rechazo la Ho si Pvalue < 0.05

Interacción: Concentración-cocción
Ho: No hay interacción entre la concentración y el tiempo de cocción.
Ha: Si hay interacción entre la concentración y el tiempo de cocción, e influyen en la
resistencia del papel.
Criterio: rechazo la Ho si Pvalue < 0.05

Interacción: Presión-cocción
Ho: No hay interacción entre la presión y el tiempo de cocción.
Ha: Si hay interacción entre la presión y el tiempo de cocción, e influyen en la
resistencia del papel.
Criterio: rechazo la Ho si Pvalue < 0.05

Resultados del análisis:

1. Cálculo de la tabla ANOVA resistencia

Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)


Concentración 2 9.431 4.715 4.474 0.02026*
Presión 2 11.974 5.987 5.68 0.00829**
Cocción 1 26.694 26.694 25.327 2.32e-05 ***
Rep 1 0.444 0.444 0.422 0.52121
Residuals 29 30.566 1.054

Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)


(Intercept) 197.33333 0.4527 435.899 < 2.00e-16***
Concentración4 -1.04167 0.41912 -2.485 0.01896*
Concentración8 -1.125 0.41912 -2.684 0.01189*
Presión500 -0.09167 0.41912 -0.219 0.82841
Presión650 1.175 0.41912 2.803 0.00892**
Cocción4 1.72222 0.34221 5.033 0.0000232***
Rep2 0.22222 0.34221 0.649 0.52121

p-value: 5.36E-05
Adjusted R-squared: 0.5337
Multiple R-squared: 0.6136
Informe de análisis estadístico

2. Cálculo de la tabla ANOVA resistencia

Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)


Concentración 2 9.431 4.715 6.103 0.00779**
Presión 2 11.974 5.987 7.749 0.00284**
Cocción 1 26.694 26.694 34.55 0.00000648***
Concentración: Presión 4 10.624 2.656 3.438 0.02506*
Concentración: Cocción 2 1.171 0.585 0.758 0.48067
Presión: Cocción 2 2.217 1.109 1.435 0.25958
Residuals 22 16.998 0.773

Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)


(Intercept) 196.6611 0.5481 358.774 <2e-16***
Concentración4 0.65 0.7177 0.906 0.37492
Concentración8 0.5667 0.7177 0.79 0.43821
Presión500 0.45 0.7177 0.627 0.53711
Presión650 2.3167 0.7177 3.228 0.00387**
Cocción4 1.4778 0.6552 2.256 0.03438*
Concentración4: Presión500 -1.45 0.879 -1.65 0.11323
Concentración8: Presión500 -1.9 0.879 -2.162 0.0418*
Concentración4: Presión650 -2.95 0.879 -3.356 0.00285**
Concentración8: Presión650 -1.85 0.879 -2.105 0.04697*
Concentración4: Cocción4 -0.45 0.7177 -0.627 0.53711
Concentración8: Cocción4 -0.8833 0.7177 -1.231 0.2314
Presión500: Cocción4 1.15 0.7177 1.602 0.12334
Presión650: Cocción4 0.9167 0.7177 1.277 0.21483

Adjusted R-squared: 0.6582


Múltiple R-squared: 0.6136
p-value: 0.000101

3. Shapiro-Wilk normality test

data: rstandard(Modelo)
W = 0.94762 p-value = 0.08798
Informe de análisis estadístico

Interpretación:
 Graficas de los efectos principales

La gráfica representa en qué nivel de concentración, presión y cocción la resistencia


es mayor, se logra interpretar a través de ella que a una concentración de madera
dura de 2%, nivel de presión de 650 y tiempo de cocción de 4 horas la resistencia del
papel es mayor a diferencia de los otros niveles que también fueron aplicados en este
estudio.
 Gráfica de interacción

El gráfico de interacción Concentración – Presión ayudó a determinar que cuando la


concentración 2% y la presión 650 interaccionan la resistencia es mayor a
comparación de la interacción entre la concentración de 4% y la presión de 650 que
es la más baja, en el caso de presión 500 su resistencia más alta está cuando
interacciona con la concentración 2% y la presión 400 es mayor cuando se usa una
concentración de madera dura al 4%.
Informe de análisis estadístico

Se interpreta que el papel es mucho más resistente cuando se somete a cocción por
4 horas, en todos los niveles de concentración se obtuvo más resistencia que el nivel
de cocción de 3 horas, entonces, el tiempo de cocción de 4 horas es recomendable en
el proceso de producción del papel, sin embargo, también depende de la resistencia
que se prefiera darle al producto.

La gráfica describe que tanto influye la interacción entre la presión y el tiempo de


cocción en la resistencia del papel, se interpreta que el nivel más alto que alcanza la
resistencia supera a 199.5, esto se logra a una cocción de 4 horas y una presión de
650, y el más bajo se encuentra en la interacción de cocción de 3 horas a una
presión de 500.
Informe de análisis estadístico

Conclusiones:
 Existe suficiente evidencia para determinar que las variables concentración,
cocción y presión si influyen significativamente en la resistencia del papel.
 Interacción: Concentración-presión
Se obtuvo un p-value de 0.000101, se rechaza la Ho y se acepta la Ha, entonces se
determina que, si hay interacción entre la concentración y la presión, e influyen en
la resistencia del papel.
Criterio: rechazo la Ho si Pvalue < 0.05
 Interacción: Concentración-cocción
Si hay interacción entre la concentración y el tiempo de cocción, e influyen en la
resistencia del papel.
Criterio: rechazo la Ho si Pvalue < 0.05
 Interacción: Presión-cocción
Si hay interacción entre la presión y el tiempo de cocción, e influyen en la resistencia
del papel.
Criterio: rechazo la Ho si Pvalue < 0.05
 Se determinó que las condiciones para obtener un papel más resistente son a
una concentración del 2%, presión de 650 y tiempo de cocción de 4 horas, los
resultados obtenidos fueron 200.6 y 200.9 de resistencia.
Informe de análisis estadístico

Referencia:
Montgomery, D. (2004). Diseño y análisis de experimentos. In Limusa Wiley (p. 215).

También podría gustarte