Tarea 3 Negocios Internacionales 1
Tarea 3 Negocios Internacionales 1
Tarea 3 Negocios Internacionales 1
Tabla de contenido
INTRODUCCION................................................................................................................3
OBJETIVOS.......................................................................................................................4
RESUMEN..........................................................................................................................5
PREGUNTAS.....................................................................................................................8
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.......................................................................................9
COCLUSIONES...............................................................................................................13
RECOMENDACIONES....................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................15
INTRODUCCION
La economía, su propósito es el estudio del proceso por el cual los países alcanzan
mayor bienestar. Así, se combinan técnicas de análisis microeconómico y
macroeconómico. El objetivo de esta materia es analizar los factores que determinan el
desarrollo. La gran mayoría de los habitantes de un país desarrollado tiene sus
necesidades básicas cubiertas. Además, son conscientes de la importancia de proteger
el medio ambiente.
OBJETIVOS
1. Comprender por qué la innovación y el espíritu emprendedor requieren derechos
de propiedad bien establecidos.
2. Conocer y comprender cuál es el sistema político o el mejor sistema político que
se puede usar en los países.
3. Mencionar los elementos y las características de la naturaleza de la
transformación económica.
RESUMEN
1. Diferencias en el desarrollo económico entre los países
Hay grandes diferencias de desarrollo económico entre los países. Un indicador común
del desarrollo económico de un país es el ingreso nacional bruto (INB) por habitante. El
INB se considera una medida de la actividad económica de un país, pues mide el
ingreso total anual que reciben los habitantes del mismo (el INB sustituye al PNB, el
producto nacional bruto)
Este ajuste, que se llama paridad del poder adquisitivo (PPA), permite una comparación
más directa de la calidad de vida en varios países. La base para el ajuste es el costo de
la vida en Estados Unidos. La PPA de los países se ajusta (hacia arriba o abajo) según
si el costo de vida es más caro o barato que en Estados Unidos.
4. Desregulación
5. Privatización
6. Sistemas legales
Una economía de mercado que funcione bien requiere leyes que protejan los derechos
de la propiedad privada y ofrezcan los mecanismos para hacer valer los contratos. Sin
un sistema legal que proteja estos derechos de propiedad y sin la maquinaria que
imponga el sistema, el incentivo para realizar actividades económicas es reducido
sustancialmente por entidades privadas y públicas, incluso por la delincuencia
organizada, que usurpa las ganancias generadas por los esfuerzos de emprendedores
del sector privado. Cuando el comunismo se derrumbó, esos países no tenían la
estructura legal que se requería para proteger la propiedad privada, pues toda la
propiedad la detentaba el Estado
PREGUNTAS
1. ¿Cómo se mide el desarrollo económico de un país?
Hay varios modelos sobre la medición del desarrollo económico planteado por diversos
autores expertos en la materia:
El progreso económico muchas veces se ve relacionado con el sistema político del país
pues determinará qué tan lejos pueden avanzar en ese sistema. No hay una respuesta
en específico, pero se puede observar a que el gobierno puede apoyar diferentes
sectores según las leyes que ellos promuevan.
6. ¿Cuáles son las razones por las que deben existir sistemas legales en
los países?
Porque una economía de mercado que funcione bien demanda leyes que protejan los
derechos de propiedad privada y ofrezcan los mecanismos para hacer valer los
contratos. Sin un sistema legal que proteja tales derechos de propiedad y sin la
maquinaria que imponga el sistema, el incentivo para efectuar actividades económicas
se reduce de modo sustancial por entidades privadas y públicas, incluso por la
delincuencia organizada que usurpa las ganancias generadas por los esfuerzos de los
emprendedores del sector privado. Es importante que la regulación se haga a través de
tratados garantizando la seguridad de la inversión en infraestructura y comercio
internacional.
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
1. Analice el índice de desarrollo económico en Guatemala comparando el
ingreso nacional bruto los dos últimos años.
La actividad económica medida por la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) real
registró un crecimiento de 4.5% en el primer trimestre de 2022, similar a la tasa de
variación alcanzada en el mismo período del año previo. Este resultado fue influenciado
por el aumento de todos los componentes de la demanda interna (consumo de los
hogares, consumo del gobierno general e inversión). Asimismo, se registró un mayor
dinamismo en las importaciones y en la demanda externa de bienes y servicios.
Registros de la propiedad:
Ministerio Publico:
Corte de constitucionalidad:
RECOMENDACIONES
1. Tener una economía de mercado que funciona y ofrezca protección completa a
los derechos de propiedad.
2. Se debe de estar acompañada de una desregulación más general y de una
apertura de la economía.
3. Reducir las distorsiones económicas provocadas por las interferencias políticas
en el sector público empresarial.
BIBLIOGRAFÍA
Hill, C. W. (2017). Negocios Internacionales 1 (10 edicion ed., Vol. 1). Mexico, Ciudad.
Recuperado el 25-29 de 01 de 2023