Proyecto Inclusión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Proyecto:

Taller
Coro para incluir

Maidana, Roxana – Lugo, Sergio


DIAGNÓSTICO:

La voz es un medio indispensable para la expresión musical y vehículo de la comunicación,


por lo tanto el coro es un ámbito en donde los alumnos pueden aprender lo necesario para el
cuidado y la práctica vocal. Viendo la necesidad en los actos de un coro estable para
entonar canciones del repertorio académico o popular, creemos preciso trabajar con
alumnos de 4to grado y prepararlos para dichos acontecimientos, apreciando así las voces
blancas de los niños de esta institución. Buscando por medio de la música la integración de
los niños.

La educación inclusiva es una necesidad, en una sociedad diversa, en una sociedad


cambiante y globalizada como es nuestra sociedad, dar respuesta a todo el alumnado dentro
del aula no sólo es posible, sino también necesario y urgente.  Tenemos en nuestras aulas,
niños, niñas con intereses diferentes, con motivaciones diferentes, con distintas
capacidades, con distintas inquietudes y estilos de aprendizaje, tenemos…., tenemos unas
personas maravillosas con ganas de aprender, de convivir, de reír, de cantar y de entender a
los que atormentamos una y otra vez con ejercicios monótonos, con horas y horas sentados
en sillas incómodas sin opción a moverse ni un milímetro, con exámenes de lápiz y papel
únicamente, con discursos aburridos sobre contenido abstracto que no manipulan y al que
no le ven sentido alguno.

Maidana, Roxana – Lugo, Sergio


FUNDAMENTACIÓN

La música ha acompañado a hombres y mujeres desde el inicio de los tiempos. Esa mezcla
de sonidos y silencios que se fusionan armónicamente para formar distintas melodías es sin
dudas, para muchos, significado de alegría y felicidad, y también contribuye a desarrollar y
potenciar diversos aspectos del ser humano.

Se afirma que la música mejora notablemente los resultados académicos de quienes lo


ejercitan; ayuda a enfrentar y sobrellevar algunos problemas de personalidad, tales como la
timidez y falta de seguridad, promueve la comunicación, las relaciones, el movimiento, la
expresión y organización, siendo posible a través de éstos procesos disfrutar y activar el
intelecto y la creatividad.

La exclusión social es un problema que persigue a los ciudadanos desde tiempos


inmemoriales y que se ve agravado por la situación económica que vivimos en nuestros
días. Este fenómeno se ha hecho un hueco también en la comunidad educativa y cualquier
niño corre el riesgo de caer en su trampa. La exclusión educativa se manifiesta de formas
diversas, como diversas son las soluciones que impulsan los agentes educativos para
solventar el problema. Por ello, lo que pretende este proyecto es utilizar la música como
herramienta para fomentar la inclusión en el aula.

El arte, es capaz de transformar la realidad del ser humano, de hacerle entender su hábitat,
de comprender al propio artista. Las distintas apariencias que lo conforman, nos brindan un
abanico de posibilidades para expresar y sentir, para cambiar aquello que no nos agrada.
Por ello es tan importante el arte en los procesos de enseñanza-aprendizaje, porque todas
estas disciplinas no nos limitan, sino que nos hacen ir más allá manipulando,
experimentando, haciéndonos cómplices de las inteligencias múltiples, resaltando en ellas
las experiencias emotivas y creativas.

Maidana, Roxana – Lugo, Sergio


OBJETIVOS:

Se espera que el alumno:

 Aprenda la técnica vocal necesaria para el uso y cuidado de la voz.


 Demuestre sus emociones a través del canto.
 Cultive el gusto por la música popular y folclórica de nuestro país.
 Sea capaz de expresarse artísticamente a través de diferentes tipos de
agrupamientos: coro, dúo, trío o cuarteto vocal.
 Desarrolle su creatividad y gusto por el canto

CONTENIDOS CONCEPTUALES:
 Sonido: Cualidades.
 Melodía.
 Ritmo.
 Género y estilo:
Cancionero Infantil.
Repertorio Oficial.
Folclore nacional y provincial.
 La voz: técnica vocal. Cuidado de la Voz.

ACTIVIDADES:
 Realizar ejercicios de relajación, de respiración y entonación.
 Escuchar obras de diferentes géneros y estilos.
 Lectura comprensiva de letras del cancionero académico-folclórico-popular.
 Entonar melodías a través del eco rítmico melódico.
 Realizar una correcta impostación, atendiendo a la respiración y a la afinación.

Maidana, Roxana – Lugo, Sergio


CONTENIDOS ACTITUDINALES:

 Atención e interés por las actividades musicales.


 Valoración del cuidado de los materiales y útiles de las actividades.
 El respeto por el tiempo y el espacio propio y del otro.
 Confianza en sus posibilidades.
 Confianza en la elaboración artística propia.
 Disfrute del propio canto y la producción y expresión vocal.
 Valoración del silencio como elemento imprescindible para la ejecución musical.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Uso correcto de la voz.


 Entonación de las canciones.
 Precisión rítmica en el canto.
 Memoria auditiva.
 Participación ordenada.
 Reconocimiento de los elementos de la obra musical.
 Interpretación vocal de lo escuchado.
 Atención a las consignas.
 Creatividad en las presentaciones

RECURSOS:
HUMANOS:

Maidana, Roxana – Lugo, Sergio


Directivos, docentes del grado, profesores especiales, alumnos de 4to grado

MATERIALES:
Instrumentos musicales, Cds, grabador, voz, pizarra, fibron fotocopias, computadora,

DISTRIBUCIÓN CRONOLÓGICA:
Miercoles y Jueves de 14:00 a 16:00 durante el ciclo lectivo

Maidana, Roxana – Lugo, Sergio


MÓDULO 4 ARTE, JUEGO Y RECREACIÓN

Trabajo Final

Integrnates:
-Lugo, Sergio – 29407701
-Maidana,Roxana - 26680182

Maidana, Roxana – Lugo, Sergio

También podría gustarte