Informe Estudio de Caracterizacion 2019 Hualhuas PDF
Informe Estudio de Caracterizacion 2019 Hualhuas PDF
Informe Estudio de Caracterizacion 2019 Hualhuas PDF
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 4
I. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 5
2
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
2.4.2. RECOLECCION DE MUESTRAS DE GENERADORES NO DOMICILIARIOS .............. 43
V. RECOMENDACIONES................................................................................................................. 80
ANEXOS ............................................................................................................................................. 82
ANEXO 02: COPIA DE COMUNICACIÓN OFICIAL A LOS PARTICIPANTES DEL ESTUDIO ...... 83
3
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
INTRODUCCION
Un punto de partida para la correcta gestión de los residuos sólidos en el ámbito municipal es la
caracterización de los mismos con competencia de los municipios locales esto significa entonces que a
partir de estos estudios es posible realizar todo un proceso de planificación de ampliación o mejora de
los servicios municipales y el dimensionamiento de estructuras de disposición final de los residuos
sólidos bajo especificaciones técnicas adecuadas lo que necesariamente demandará la asignación de
recursos para asegurar su realización (personal, tiempos, frecuencias, maquinarias, etc.)
Por lo tanto se consideran estos estudios de caracterización de residuos sólidos como herramientas
técnicas que presentan información puntual de generación, densidad, composición, entre otros
parámetros que son posibles determinar (humedad, capacidad de campo, etc.), sin embargo en esencia
constituye un instrumento de gestión que permite la proyección de los parámetros citado en tiempo y
espacio y por ende su planificación en el mediano y largo plazo por lo tanto el propósito del presente
estudio es proporcionar una herramienta de gestión que permita la toma de decisiones en base al
conocimiento de los parámetros relacionados a la generación y manejo de los residuos sólidos
municipales.
Se ha arribado a una conclusión principal entre otras y es que se requiere con carácter de urgencia
planificar desde los órganos competentes del gobierno local servicios dedicados a la segregación y
disposición de residuos sólidos desde la fuente poniendo un especial énfasis sobre los generadores de
residuos domiciliaros, los recicladores y el espacio destinado a la disposición final de los mismos,
buscando siempre un enfoque de sostenibilidad, protección ambiental y mejora del ornato de la ciudad.
4
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
I. OBJETIVOS
5
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
II. METODOLOGIA DEL ESTUDIO
6
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
ZONAS UBICACIÓN
Jr. Moquegua, Jr. Ancash, Jr.
Atahualpa, Jr. Grau.
Jr. Quito, Jr. San Martin, Jr. 28 de Julio, Jr.
Suarez.
ZONA A Jr. Moquegua, Jr. Ancash, Jr.
Atahualpa, Jr. Grau. Jr. Huancayo.
Jr. Arica, Jr. Amazonas, Jr. Alto Perú, Jr. 13 de
diciembre.
7
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
2.1.2. DETERMINACIÓN Y PROYECCIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN
De acuerdo al Censo Nacional del año 2017, el Distrito de Sicaya cuenta una
población total de 5251 habitantes de los cuales el 100% pertenecen al área
urbana.
Dónde:
Pi: Población inicial; Población real obtenida del último Censo Nacional (Fuente
INEI)
r : Tasa de crecimiento anual inter censal (Fuente INEI)
n: Número de años que se desea proyectar a la población, a partir de la
población inicial (Pi)
Pt: Población final proyectada después de “n” años
0 2017 5251
1 2018 5310
2 2019 5429
8
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
Z12 / 2 N 2
n
( N 1) E 2 Z12 / 2 2
Datos:
n= muestra de las viviendas
N= total de viviendas
Z= nivel de confianza 95%=1.96
σ= desviación estandar
E= error permisible
Tamaño
Muestras de Total de
de
Rango De Viviendas (N) contingencia muestras
Muestra
(20%de n) domiciliarias
(n)
Más de 1000 y hasta 5000 viviendas 94 19 113
Fuente: Elaboración propia
9
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
A 710(a) 710/1732x100=41%
B 1022(b) 1022/1732x100=59%
Total 1732 100%
Fuente: Elaboración propia
10
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
c. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR UBICACIÓN ESPACIAL
11
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
PLANO CATASTRAL DEL DISTRITO DE HUALHUAS
Junio - 2019
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
DELIMITACION DE SECTORES EN EL MAPA CATASTRAL DEL DISTRITO DE HUALHUAS
Junio - 2019
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
DISTRIBUCION ALEATORIA DE LAS MUESTRAS DOMICILIARIAS EN EL PLANO CATASTRAL DEL
DISTRITO DE HUALHUAS
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
TIPO DE PREDIO NO
GIRO COMERCIAL CANTIDAD
DOMICILIARIO
Bodega 20
Ferreterías 1
Librería 1
Comercio
Botica 2
Restaurantes 1
Servicios Internet 1
Instituciones educativas 11
Institucional
Instituciones públicas 1
TOTAL 38
Fuente: Gerencia de Rentas
15
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
CUADRO N° 08: CLASIFICACIÓN DE GENERADORES NO DOMICILIARIOS DEL
DISTRITO DE HUALHUAS.
- Colegios
Instituciones educativas
- Restaurantes
Restaurantes
- Servicio de barrido y
Barrido y limpieza de espacios públicos limpieza de calles
Fuente: elaboración propia
Establecimientos comerciales 25
Restaurantes 1
Instituciones publicas 1
No Domiciliario
Instituciones educativas 11
Barrido y limpieza de 2
espacios públicos
TOTAL 40
Fuente: elaboración propia
16
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
municipalidad distrital de Hualhuas, de acuerdo a la guía de ECR y con fines
prácticos se ha trabajado con los rangos de tamaño de muestra conforme
a la tabla 12, que la municipalidad ha considerado de acuerdo a la cantidad
de generadores no domiciliarios en cada ámbito, para evitar controversias
y se ha tratado de forma diferenciada.
Establecimientos 25 (25/26)*100=96%
comerciales
17
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
TOTAL 26 100%
Fuente: elaboración propia
Instituciones 4% 4%*26=9 1
Públicas y Privadas
TOTAL 100% 26
Fuente: elaboración propia
18
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
19
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
TOTAL 11 2
Fuente: elaboración propia
CANTIDAD DE
INSTITUCIÓN
TRABAJADORES
Municipalidad distrital de 35
hUALHUAS
TOTAL 35
Fuente: Elaboración Propia
20
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
21
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
2.2.3. DETERMINACION DE LA DISTRIBUCION DE LA MUESTRA POR UBICACIÓN
ESPACIAL
Haciendo uso del plano urbano del distrito de Hualhuas se procedió a ubicar los
generadores no domiciliarios; establecimientos comerciales, instituciones
públicas y privadas participantes del estudio de caracterización.
Junio - 2019
22
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
GRÁFICO N° 01: ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS
23
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
- Zonificación
- Identificación de establecimientos participantes
- Sensibilización
- Rellenado de padrón
- Se designó las rutas de recolección
- Método de recolección de muestras
- Forma de etiquetado
- Disposición de muestras
- Pesado
- Determinación de densidad
24
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
IMAGEN N° 01: CAPACITACION
25
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
9 Bolsas de plástico de color blanco Cientos 5
10 Manga de polietileno metro 6
11 Balanza electrónica de plataforma Und. 1
12 Guantes de hule Und. 20
13 Jabón antibacterial Und. 1
14 Alcohol Litro 1
15 Mascarillas descartables Cajas 2
16 Caja de tecnopor Unid. 1
17 Bolsas ziploc Und. 6
HERRAMIENTAS
18 Transporte (Strong) Und. 1
19 Rastrillos Und. 2
20 Cilindro de 200 litros Und. 1
21 Cinta métrica Und. 1
22 Escobas y recogedores Unid 2
ANÁLISIS
23 Laboratorio (humedad) Global 1
IMPRESIÓN
24 Impresión Und. 100
25 Copia de informe Und. 200
26 CD Und. 2
Fuente: Elaboración Propia
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES
DEL DISTRITO DE HUALHUAS
CARNET DE IDENTIFICACION DE
APELLIDOS Y NOMBRES: PROMOTORES AMBIENTALES Y
EDITH ESTHEFANY CONDOR PITUY RESPONSABLES
DNI:
75461068
VIGENCIA DEL ESTUDIO:
DEL 11 DE JUNIO AL 19 DE JUNIO
PROMOTOR AMBIENTAL
26
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
MATERIAL DE SENSIBILIZACION
27
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
28
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
IMAGEN Nº 03: VISITA DE LOS PROMOTORES AMBIENTALES
El plan de seguridad e higiene tiene por objetivo contribuir por el bienestar físico, mental y
social de los promotores en todo el transcurso del trabajo; la prevención de las enfermedades
ocupacionales causadas por las condiciones del trabajo; la protección del personal de los
riesgos resultantes por factores adversos para la salud en las diferentes labores; la ubicación
y conservación de los trabajadores en los ambientes ocupacionales de acuerdo con sus
aptitudes fisiológicas y psicológicas; en resumen.
La gestión de la salud y seguridad en el trabajo será importante en el estudio de
caracterización, debido a que, al ser un estudio de campo tan corto, es probable que las
actividades que se interrumpan no puedan llevarse a cabo nuevamente, lo cual devendrá en
la pérdida de información de campo; la siguiente matriz muestra de manera sintetizada los
actos y condiciones inseguras más frecuentes y cómo prevenirlas, del mismo modo muestra
también como hacer frente a esta condición generada.
El equipo de trabajo debe tomar las medidas necesarias de seguridad durante el trabajo de
campo del estudio de caracterización de residuos sólidos, como lo detallamos de la siguiente
manera.
29
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
CUADRO N° 21: PLAN DE SEGURIDAD
30
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
2.4. EJECUCIÓN DEL ESTUDIO
2.4.1. RECOLECCION DE MUESTRAS DOMICILIARIAS
La encuesta tiene por objetivo conocer la percepción del servicio de recojo de residuos
sólidos y limpieza pública, una dirigida a los jefes de hogar de las viviendas; y a los
responsables de los establecimientos.
La encuesta fue realizada conjuntamente con el empadronamiento la que fue realizada el día
Jueves 11 de junio del 2019.
Asignación de muestras
Asignación de muestras
A cada promotor se le ha asignado un número determinado, de acuerdo al total de
muestras.
31
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
Codificación de los predios participantes del estudio
Luego de haber consignado la información en el padrón correspondiente, el generador
ha recibido un código único que se ha colocado en un lugar visible.
RECOLECCION
TRASLADO
DESCARGA
Recolección
El operario debidamente identificado ha recolectado las muestras de los generadores
y ha entregado una nueva bolsa codificada, respetando los horarios establecidos con
los generadores domiciliarios y no domiciliarios.
Traslado
Las muestras recolectadas han sido colocadas en la moto carga encargada de realizar
el traslado, las muestras fueron recolectadas en cada punto.
Descarga
Las muestras han sido descargadas en el lugar indicado por el responsable.
32
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
Pesaje
El pesaje se ha realizado por tipos de generadores y fuentes de generación, teniendo
en cuenta los códigos de bolsas. Se ha registrado los valores obtenidos del pesaje de
las bolsas, en el formato definido.
33
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
34
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
Se entregó a cada vivienda participante una bolsa de color negro con el código de
la vivienda, para depositar la basura producida durante el día.
Al siguiente día se recolecto las bolsas con los residuos domiciliarios, entregando
a cambio una bolsa nueva.
𝐾𝑔
𝐺𝑃𝐶 =
𝐻𝑎𝑏. 𝑑í𝑎
35
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
B. VALIDACIÓN DE LA GENERACIÓN PER-CÁPITA DE RESIDUOS
SÓLIDOS DOMICILIARIOS
Para realizar la validación de la generación per cápita se procede de la siguiente
manera:
- Descartamos los datos del día 0 y, además eliminamos aquellos datos de viviendas
que hayan participado menos de 4 días.
- Con los datos de los registros de generación de la vivienda que quedan, se calcula
la GPC y desviación estándar.
- Se determina el intervalo de sospecha usando la siguiente fórmula:
| 𝑋(𝑖) − 𝑋
̅ |
𝑍 =
𝑆
Dónde:
S : Desviación estándar
X : GPC promedio
Xi : Promedio de GPC vivienda
Zc : Valor límite
Nivel socio –
Representatividad GPC total del estrato
económico %i x GPCi
poblacional validada
(estrato)
A 0% 0.00 0.00
B 0% 0.00 0.00
Total 0% GPC domiciliaria 0.00
36
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
2.4.1.2. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Para determinar la densidad de los residuos sólidos se procedió:
𝑊 𝑊
𝑠= = 2
𝑉 𝐷
𝑛 ( 2 ) (𝐻 − ℎ)
Dónde:
S: densidad de los residuos
W: peso de los residuos
V: volumen del residuo
D: diámetro del cilindro
H: altura total del cilindro
h: altura libre de residuos
n: constante ( 3.1416)
Xi : Promedio de GPC vivienda
37
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
38
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
2.4.1.3. DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FISICA DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS
Para la determinación de la composición física de los residuos sólidos se realizó lo
siguiente:
- Vaciar todo el contenido de las bolsas recolectadas.
- Se uniformizó todos los residuos sólidos, si los residuos eran demasiados grandes se
cortaron a un tamaño máximo de 15 cm.
- Posteriormente se procedió a cuartear la muestra y escoger dos partes opuestas en
las que los residuos se encontraban en mayor variedad. Este método se realizó tres
veces para así tener una muestra aproximadamente de 40 kg de residuos.
- Después se procedió a clasificar todos los residuos de acuerdo a la tabla siguiente:
39
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
40
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
COMPOSICION FISICA
1. Residuos aprovechables
1.1. Residuos Orgánicos
Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de frutas, verduras,
hortalizas y otros similares)
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas, tallos, grass, otros similares)
Otros orgánicos (estiércol de animales menores , huesos y similares)
1.2. Residuos Inorgánicos
1.2.1. Papel
Blanco
Periódico
Mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros similares)
1.2.2.Cartón
Blanco (liso y cartulina)
Marrón (Corrugado)
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares)
1.2.3.Vidrio
Transparente
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre otros)
Otros (vidrio de ventana)
1.2.4. Plástico
PET–Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas de bebidas y agua, entre otros
similares)
PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de lácteos, shampoo, detergente
líquido, suavizante )
PEBD -Polietileno de baja densidad (4) (empaques de alimentos, empaques de
plástico de papel higiénico, empaques de detergente, empaque film)
PP-polipropileno (5) (baldes, tinas, rafia, estuches negros de CD, tapas de bebidas,
tapers)
PS -Poliestireno (6) (tapas cristalinas de Cds, micas, vasos de yogurt, cubetas de
helado, envases de lavavajilla)
PVC-Policloruro de vinilo (3) (Tuberías de agua, desagüe y eléctricas)
1.2.5. Tetra brik (envases multicapa)
1.2.6. Metales
Latas-hojalata (latas de leche, atún, entre otros)
Acero
Fierro
Aluminio
Otros Metales
1.2.7. Textiles (telas)
1.2.8. Caucho, cuero, jebe
2. Residuos no reaprovechables
Bolsas plásticas de un solo uso
Residuos sanitarios (Papel higiénico/Pañales/toallas sanitarias, excretas de mascotas.)
Pilas
Tecnopor (poliestireno expandido)
Residuos inertes (tierra, piedras, cerámicos, ladrillos, entre otros)
Restos de medicamentos
Envolturas de snacks, galletas, caramelos, entre otros
Otros residuos no categorizados
41
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
2.4.1.4. DETERMINACION DE LA HUMEDAD
Para la determinación de la humedad se contrató los servicios del laboratorio Ambiental
Laboratorios S.A.C.
La toma de muestra se realizó de acuerdo a la metodología del laboratorio, el cual
consistía en realizar el siguiente procedimiento cuarto día del estudio con una fracción de
materia orgánica de domicilios.
- Se seleccionó una muestra de materia orgánica proveniente de la caracterización de
los domicilios.
- Se picó en trozos pequeños la materia orgánica seleccionada.
- Se realizó cuarteos consecutivos a la materia orgánica trozada, hasta obtener dos
muestras de aproximadamente de 1kg.
- Se colocó la muestra en una bolsa ziploc debidamente rotuladas a fin de evitar la
pérdida de humedad.
42
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
𝐾𝑔 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜
𝐺𝑃𝐶𝐶 =
𝑁° 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
43
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
𝐾𝑔 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜
𝐺𝑃𝐶𝑅 =
𝑁° 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
Donde:
GPCR = Generación de residuos por restaurante (kg/hotel/día).
𝐾𝑔 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜
𝐺𝑃𝐶𝐼𝐸 =
𝑁° 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐸𝑑𝑢𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠
Donde:
GPCIE = Generación de residuos sólidos por alumno (kg/alumno/día)
44
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
Para calcular la generación total de los residuos sólidos se multiplica la generación
per cápita por el total de alumnos de Instituciones Educativas del distrito.
𝐾𝑔 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜
𝐺𝑃𝐶𝐼𝑃𝑃 =
𝑁°𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝ú𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎
Donde:
GPCIPP = Generación de residuos sólidos por institución pública/privada
(kg/trabajador/día)
Para calcular la generación total de los residuos sólidos se multiplica la generación
per cápita por el total de instituciones públicas y privadas del distrito
45
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
𝐾𝑔 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜
𝐺𝑃𝐶𝐵 =
𝑁°𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑟𝑢𝑡𝑎
Donde:
GPCB = Generación de residuos sólidos por barredor (kg/barredor/día)
Para calcular la generación total de los residuos sólidos se multiplica la generación
per cápita (GPCB) por el total de rutas de barrido en el distrito.
46
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
47
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
COMPOSICION FISICA
1. Residuos aprovechables
1.1. Residuos Orgánicos
Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de frutas, verduras, hortalizas y otros
similares)
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas, tallos, grass, otros similares)
Otros orgánicos (estiércol de animales menores , huesos y similares)
1.2. Residuos Inorgánicos
1.2.1. Papel
Blanco
Periódico
Mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros similares)
1.2.2.Cartón
Blanco (liso y cartulina)
Marrón (Corrugado)
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares)
1.2.3.Vidrio
Transparente
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre otros)
Otros (vidrio de ventana)
1.2.4. Plástico
PET–Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas de bebidas y agua, entre otros similares)
PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de lácteos, shampoo, detergente líquido,
suavizante )
PEBD -Polietileno de baja densidad (4) (empaques de alimentos, empaques de plástico de
papel higiénico, empaques de detergente, empaque film)
PP-polipropileno (5) (baldes, tinas, rafia, estuches negros de CD, tapas de bebidas, tapers)
PS -Poliestireno (6) (tapas cristalinas de Cds, micas, vasos de yogurt, cubetas de helado,
envases de lavavajilla)
PVC-Policloruro de vinilo (3) (Tuberías de agua, desagüe y eléctricas)
1.2.5. Tetra brik (envases multicapa)
1.2.6. Metales
Latas-hojalata (latas de leche, atún, entre otros)
Acero
Fierro
Aluminio
Otros Metales
1.2.7. Textiles (telas)
1.2.8. Caucho, cuero, jebe
2. Residuos no reaprovechables
Bolsas plásticas de un solo uso
Residuos sanitarios (Papel higiénico/Pañales/toallas sanitarias, excretas de mascotas.)
Pilas
Tecnopor (poliestireno expandido)
Residuos inertes (tierra, piedras, cerámicos, ladrillos, entre otros)
Restos de medicamentos
Envolturas de snacks, galletas, caramelos, entre otros
Otros residuos no categorizados
48
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
2.4.2.4. DETERMINACION DE LA HUMEDAD
Para la determinación de la humedad se contrató los servicios del laboratorio Ambiental
Laboratorios S.A.C.
La toma de muestra se realizó de acuerdo a la metodología del laboratorio, el cual
consistía en realizar el siguiente procedimiento cuarto día del estudio con una fracción de
materia orgánica de generadores no domiciliarios.
- Se seleccionó una muestra de materia orgánica proveniente de la caracterización de
los generadores no domiciliarios
- Se picó en trozos pequeños la materia orgánica seleccionada.
- Se realizó cuarteos consecutivos a la materia orgánica trozada, hasta obtener dos
muestras de aproximadamente de 1kg.
- Se colocó la muestra en una bolsa ziploc debidamente rotuladas y se almacenó la
muestra, a fin de evitar la pérdida de humedad.
49
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
ESTRATO A
Generación de Residuos Sólidos Domiciliaria Validación Generación
Número
N° de Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 si estan per cápita1
Código de
vivienda todos los
habitantes Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg/persona/día
datos
1 I-A-01 3 0.50 0.30 0.20 0.30 0.10 0.68 0.35 0.25 OK 0.10
2 I-A-02 2 0.10 0.10 0.15 3.30 0.17 0.25 0.30 OK 0.31
3 I-A-03 4 1.20 1.50 0.30 3.40 1.00 0.70 0.77 OK 0.32
4 I-A-04 3 1.60 0.20 0.50 0.30 1.25 0.62 OK 0.19
5 I-A-05 4 0.90 0.85 1.10 0.15 0.50 0.17 0.25 0.55 OK 0.13
6 I-A-06 2 2.00 1.40 1.20 1.30 0.50 0.50 0.40 OK 0.44
7 I-A-07 2 1.60 2.80 1.25 1.80 1.05 0.50 0.08 OK 0.62
8 I-A-08 4 2.00 0.80 1.20 1.30 0.70 0.17 0.10 OK 0.18
9 I-A-09 4 3.00 1.40 0.65 2.20 0.42 1.00 0.10 OK 0.24
10 I-A-10 5 0.25 1.30 1.90 2.70 0.20 1.25 0.50 OK 0.26
11 I-A-11 5 0.49 0.30 2.70 1.10 0.30 0.77 0.17 0.17 OK 0.16
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
12 I-A-12 4 1.25 1.40 1.50 1.10 0.22 0.50 0.05 OK 0.20
13 I-A-13 3 0.33 0.85 0.65 0.70 0.17 0.25 0.17 OK 0.16
14 I-A-14 4 0.25 2.05 0.10 2.40 1.35 0.76 0.13 0.88 OK 0.27
15 I-A-15 3 0.38 1.00 0.90 0.20 0.50 0.23 OK 0.19
16 I-A-16 4 0.67 0.20 1.10 1.30 2.45 0.70 0.70 0.43 OK 0.25
17 I-A-17 3 0.60 0.35 2.00 0.60 0.50 0.20 0.36 OK 0.22
18 I-A-18 5 0.33 1.05 4.80 2.30 0.40 0.80 0.06 OK 0.31
19 I-A-19 6 1.25 0.10 0.35 0.20 0.35 0.68 0.83 OK 0.07
20 I-A-20 2 0.17 0.20 0.20 0.45 0.79 0.08 OK 0.17
21 I-A-21 2 0.67 0.60 0.35 0.65 0.70 0.40 0.28 OK 0.25
22 I-A-22 8 0.80 0.30 5.60 1.50 2.30 0.49 0.16 0.05 OK 0.19
23 I-A-23 3 0.62 2.90 0.65 0.15 0.53 0.19 0.41 OK 0.27
24 I-A-24 4 1.58 1.50 0.55 0.10 0.10 0.78 0.78 0.30 OK 0.15
25 I-A-25 1 0.90 2.30 1.05 0.65 0.95 0.36 0.00 OK 0.89
26 I-A-26 5 3.20 0.45 0.30 0.58 0.26 0.04 OK 0.16
27 I-A-27 4 0.49 0.30 0.95 0.60 0.60 2.12 0.93 OK 0.23
28 I-A-28 7 0.58 0.35 0.20 0.15 1.10 0.46 0.07 OK 0.06
29 I-A-29 4 1.65 0.75 0.50 0.50 0.69 0.28 0.17 OK 0.12
30 I-A-30 4 1.30 0.10 0.65 0.45 0.74 0.18 OK 0.11
31 I-A-31 6 0.78 2.00 0.20 0.15 0.40 0.65 0.09 1.20 OK 0.11
32 I-A-32 4 2.75 0.40 0.45 0.55 0.51 0.08 0.09 OK 0.09
33 I-A-33 1 0.30 0.70 0.03 0.20 0.10 0.25 OK 0.26
34 I-A-34 2 0.90 1.25 0.45 1.00 0.80 0.75 0.10 0.20 OK 0.33
35 I-A-35 2 0.30 0.50 0.30 0.30 0.80 0.54 0.03 0.23 OK 0.19
36 I-A-36 7 0.30 0.70 0.10 0.30 0.45 0.09 0.11 OK 0.04
37 I-A-37 2 0.28 0.30 0.47 0.30 0.47 1.63 0.50 OK 0.31
38 I-A-38 5 0.13 0.10 0.15 0.10 0.22 0.85 0.55 OK 0.07
39 I-A-39 2 0.20 0.15 0.10 0.25 0.09 0.15 OK 0.08
40 I-A-40 4 0.81 0.10 0.30 0.25 0.30 0.25 0.15 0.13 OK 0.05
41 I-A-41 4 0.09 3.40 0.25 0.20 0.85 0.20 0.12 0.12 OK 0.18
42 I-A-42 1 0.34 0.10 0.65 0.55 0.23 0.09 0.09 OK 0.29
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
43 I-A-43 4 0.20 0.20 0.50 0.11 0.10 0.10 OK 0.05
44 I-A-44 6 0.50 1.20 0.15 0.20 0.15 0.50 0.14 0.14 OK 0.06
45 I-A-45 2 0.70 1.00 0.35 0.45 0.09 0.14 0.14 OK 0.18
46 I-A-46 4 0.90 0.65 0.30 0.20 0.10 0.25 0.08 0.08 OK 0.06
Generación per cápita domiciliaria del estrato 0.21
Nota: El peso de los residuos sólidos del primer domingo (Día 0) se registran pero no se utilizan para el cálculo.
ESTRATO B
Generación de Residuos Sólidos Domiciliaria Validación Generación
Número
N° de Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 si estan per cápita1
Código de
vivienda todos los
habitantes Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg/persona/día
datos
1 I-B-01 3 0.60 1.80 1.25 0.55 1.80 0.70 0.70 OK 0.38
2 I-B-02 3 0.23 1.40 0.70 1.10 2.65 0.62 0.62 OK 0.39
3 I-B-03 6 1.00 0.35 1.70 2.60 0.25 0.25 0.25 OK 0.15
4 I-B-04 2 1.32 1.00 0.40 2.00 0.90 0.50 0.50 OK 0.44
5 I-B-05 4 0.23 0.20 0.60 0.50 0.95 1.32 0.50 0.50 OK 0.16
6 I-B-06 4 0.50 0.50 0.30 0.80 0.90 0.33 0.23 0.23 OK 0.12
7 I-B-07 5 0.40 1.00 0.55 0.25 1.00 1.00 OK 0.14
8 I-B-08 3 0.70 0.50 0.75 0.60 0.70 0.38 1.32 1.32 OK 0.27
9 I-B-09 8 0.42 1.30 1.20 1.95 0.69 0.18 0.18 OK 0.11
10 I-B-10 8 0.20 2.30 2.20 1.50 0.50 0.60 0.50 0.50 OK 0.14
11 I-B-11 8 0.77 1.00 0.85 1.20 0.33 0.25 0.25 OK 0.08
12 I-B-12 2 0.22 2.10 3.50 2.85 0.45 1.32 0.10 0.10 OK 0.74
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
13 I-B-13 2 0.23 1.50 0.65 1.80 0.10 0.23 0.50 0.50 OK 0.38
14 I-B-14 5 0.76 0.90 0.90 3.00 0.30 0.69 0.70 0.70 OK 0.21
15 I-B-15 4 0.20 0.20 2.00 1.30 0.80 0.20 0.20 OK 0.20
16 I-B-16 3 0.70 3.20 1.35 0.62 0.80 0.80 OK 0.45
17 I-B-17 4 0.50 3.10 0.80 2.00 1.05 0.58 0.83 0.83 OK 0.33
18 I-B-18 8 0.40 3.40 1.40 2.30 0.90 1.40 OK 0.24
19 I-B-19 5 0.60 0.20 0.30 2.30 1.50 0.40 0.40 OK 0.17
20 I-B-20 5 0.79 0.90 2.00 1.60 0.65 0.49 OK 0.23
21 I-B-21 5 0.20 0.25 2.30 0.55 0.58 0.16 0.16 OK 0.12
22 I-B-22 2 0.49 3.50 0.10 2.50 0.75 1.65 0.78 0.78 OK 0.72
23 I-B-23 5 0.50 0.60 0.50 2.00 1.95 1.10 0.36 0.36 OK 0.20
24 I-B-24 5 0.78 0.70 0.90 0.38 0.24 0.24 OK 0.10
25 I-B-25 4 0.92 3.00 0.20 0.85 2.05 1.36 2.12 2.12 OK 0.42
26 I-B-26 2 0.58 0.30 0.80 1.25 1.20 0.07 0.07 OK 0.31
27 I-B-27 3 1.60 0.83 3.15 1.40 1.30 0.28 0.28 OK 0.42
28 I-B-28 1 0.46 0.90 1.50 1.50 0.78 1.90 OK 1.32
29 I-B-29 5 0.69 2.00 0.40 2.20 1.30 2.75 0.09 0.09 OK 0.25
30 I-B-30 5 0.70 0.60 0.70 0.75 1.30 0.30 0.08 0.08 OK 0.11
31 I-B-31 5 0.65 2.50 0.65 1.70 1.35 0.90 0.10 0.10 OK 0.21
32 I-B-32 5 0.51 0.10 0.50 0.40 0.50 0.30 0.10 0.10 OK 0.06
33 I-B-33 3 2.85 2.30 0.30 0.40 0.40 OK 0.42
34 I-B-34 3 0.75 0.60 0.40 0.75 0.28 0.09 0.09 OK 0.12
35 I-B-35 3 0.54 0.25 1.35 1.35 0.10 1.63 1.63 OK 0.35
36 I-B-36 5 0.45 0.40 0.25 0.60 0.55 0.85 0.85 OK 0.12
37 I-B-37 5 0.47 0.50 1.60 0.50 0.81 0.15 0.15 OK 0.12
38 I-B-38 2 0.22 4.00 1.70 0.09 0.15 0.15 OK 0.61
39 I-B-39 2 0.10 0.10 2.60 1.20 1.25 0.45 0.45 OK 0.44
40 I-B-40 5 0.66 0.45 0.20 1.60 0.90 0.13 0.30 0.30 OK 0.11
41 I-B-41 4 0.35 0.80 0.42 2.40 0.90 0.33 0.33 OK 0.22
42 I-B-42 3 0.40 0.20 0.25 1.80 0.70 0.13 0.25 0.25 OK 0.17
43 I-B-43 2 0.42 0.75 0.25 2.30 2.10 0.17 0.50 0.50 OK 0.47
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
44 I-B-44 3 0.19 0.60 0.15 0.40 0.45 0.13 0.25 0.25 OK 0.11
45 I-B-45 4 0.20 1.50 0.90 0.40 0.37 0.33 0.33 OK 0.16
46 I-B-46 4 0.47 2.00 2.05 0.17 0.50 0.50 OK 0.26
47 I-B-47 2 2.30 1.50 1.10 0.24 0.42 0.42 OK 0.50
48 I-B-48 4 0.48 1.40 0.60 0.70 1.05 0.16 0.20 0.20 OK 0.15
49 I-B-49 5 0.68 2.25 1.20 1.10 1.20 0.70 0.70 OK 0.24
50 I-B-50 5 0.17 3.10 2.40 2.35 2.55 1.10 0.62 0.62 OK 0.36
51 I-B-51 3 1.00 0.50 1.10 0.20 1.10 0.25 0.25 0.25 OK 0.17
52 I-B-52 6 1.25 0.60 0.49 0.50 0.50 OK 0.09
53 I-B-53 8 0.17 0.40 0.55 1.50 1.25 0.50 0.50 OK 0.10
54 I-B-54 6 0.50 0.60 0.10 0.80 0.60 0.33 0.17 0.17 OK 0.07
55 I-B-55 4 0.20 0.30 0.33 2.80 0.25 1.00 1.00 OK 0.24
56 I-B-56 3 0.70 0.60 0.80 0.33 1.30 1.30 OK 0.29
57 I-B-57 4 0.44 0.90 0.20 1.80 1.40 0.49 0.20 0.20 OK 0.19
58 I-B-58 3 0.20 1.00 0.10 0.30 0.10 0.54 0.48 0.48 OK 0.14
59 I-B-59 3 0.77 1.80 0.47 0.65 0.50 0.30 OK 0.25
60 I-B-60 2 0.22 0.30 0.08 1.65 1.55 1.00 0.10 0.10 OK 0.34
61 I-B-61 4 0.17 5.30 0.28 1.80 1.60 0.30 0.45 0.45 OK 0.36
62 I-B-62 2 0.76 0.40 0.30 1.65 0.54 0.80 0.80 OK 0.37
63 I-B-63 4 0.20 0.30 0.15 2.70 0.55 0.65 0.20 0.20 OK 0.17
64 I-B-64 4 0.60 4.00 0.35 0.50 0.65 0.62 0.75 0.75 OK 0.27
65 I-B-65 4 1.32 0.38 0.20 0.50 0.70 0.49 0.22 OK 0.10
66 I-B-66 4 0.18 0.08 0.42 0.23 0.42 0.58 0.42 0.16 OK 0.08
67 I-B-67 4 0.50 0.06 0.25 0.05 0.20 1.65 0.58 0.78 OK 0.13
68 I-B-68 4 0.25 0.23 0.25 0.23 0.77 0.35 0.12 0.93 OK 0.10
Generación per cápita domiciliaria del estrato 0.26
Nota: El peso de los residuos sólidos del primer domingo (Día 0) se registran pero no se utilizan para el cálculo.
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 1 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.6 0.17 0.9 0.21 45.00
Toma 2 0.6 0.16 0.9 0.21 40.00
207.00
T oma 3 0.6 0.15 0.9 0.21 40.00
Toma 4 0.6 0.13 0.9 0.22 50.00
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 2 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.6 0.15 0.9 0.21 42.00
Toma 2 0.6 0.16 0.9 0.21 45.00
221.94
T oma 3 0.6 0.17 0.9 0.21 49.00
Toma 4 0.6 0.14 0.9 0.21 51.00
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 3 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.6 0.14 0.9 0.21 45.00
Toma 2 0.6 0.15 0.9 0.21 44.00
216.73
T oma 3 0.6 0.18 0.9 0.20 45.00
Toma 4 0.6 0.16 0.9 0.21 48.00
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 4 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.6 0.13 0.9 0.22 50.00
Toma 2 0.6 0.15 0.9 0.21 44.00
215.28
T oma 3 0.6 0.16 0.9 0.21 43.00
Toma 4 0.6 0.17 0.9 0.21 45.00
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 5 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.6 0.15 0.9 0.21 42.00
Toma 2 0.6 0.14 0.9 0.21 47.00
209.15
T oma 3 0.6 0.16 0.9 0.21 41.00
Toma 4 0.6 0.14 0.9 0.21 48.00
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 6 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.6 0.16 0.9 0.21 43.00
Toma 2 0.6 0.18 0.9 0.20 45.00
215.07
T oma 3 0.6 0.15 0.9 0.21 48.00
Toma 4 0.6 0.15 0.9 0.21 44.00
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 7 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (kg/m³)
T oma 1 0.6 0.17 0.9 0.21 47.00
Toma 2 0.6 0.15 0.9 0.21 45.00
212.44
T oma 3 0.6 0.16 0.9 0.21 43.00
Toma 4 0.6 0.14 0.9 0.21 44.00
DENSIDAD
(S)
207.00 221.94 216.73 215.28 209.15 215.07 212.44 222.49
COMPOSICIÓN COMPOSICIÒN
TOTAL
TIPO DE RESIDUO SÓLIDO Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 PORCENTUAL
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %
1. Residuos aprovechables 18.93 33.70 22.37 24.75 22.50 26.47 23.25 145.74 77.48%
1.1. Residuos Orgánicos 10.30 17.40 15.05 12.57 13.30 12.00 12.81 93.43 49.67%
Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras,
10.00 15.75 14.00 11.20 11.45 10.30 11.26 83.96 44.64%
restos de frutas, verduras, hortalizas y otros similares)
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas,
0.10 0.15 0.15 0.07 0.20 0.50 0.35 1.52 0.81%
tallos, grass, otros similares)
Otros orgánicos (estiércol de animales menores ,
0.20 1.50 0.90 1.30 1.65 1.20 1.20 7.95 4.23%
huesos y similares)
1.2. Residuos Inorgánicos 8.63 16.30 7.32 12.18 9.20 14.47 10.44 52.31 27.81%
1.2.1. Papel 1.07 0.95 1.05 1.08 0.80 2.60 0.92 8.47 4.50%
Blanco 0.60 0.65 0.60 0.50 0.25 0.45 0.25 3.30 1.75%
Periódico 0.07 0.20 0.15 0.13 0.30 1.85 0.32 3.02 1.61%
Mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros
0.40 0.10 0.30 0.45 0.25 0.30 0.35 2.15 1.14%
similares)
1.2.2.Cartón 0.90 1.20 1.00 0.85 0.35 1.15 0.40 5.85 3.11%
Blanco (liso y cartulina) 0.00 0.00%
Marrón (Corrugado) 0.40 0.50 0.35 0.35 0.60 0.40 2.60 1.38%
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares) 0.50 0.70 1.00 0.50 0.55 3.25 1.73%
1.2.3.Vidrio 1.70 1.40 0.57 1.70 0.65 0.90 0.50 7.42 3.94%
Transparente 0.40 0.12 0.45 0.35 0.40 0.20 1.92 1.02%
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre
0.30 0.30 0.16%
otros)
Otros (vidrio de ventana) 1.70 1.00 0.15 1.25 0.30 0.50 0.30 5.20 2.76%
1.2.4. Plástico 1.56 4.47 3.25 4.50 3.85 1.82 2.92 22.37 11.89%
PET–Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas
0.30 1.30 0.35 0.90 1.50 1.20 0.65 6.20 3.30%
de bebidas y agua, entre otros similares)
PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de
0.01 0.02 0.10 0.15 0.02 0.30 0.16%
lácteos, shampoo, detergente líquido, suavizante )
PEBD -Polietileno de baja densidad (4) (empaques
de alimentos, empaques de plástico de papel higiénico, 0.55 1.00 0.85 0.40 0.35 0.12 0.35 3.62 1.92%
empaques de detergente, empaque film)
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
PP-polipropileno (5) (baldes, tinas, rafia, estuches
0.05 0.20 0.05 0.30 0.16%
negros de CD, tapas de bebidas, tapers)
PS -Poliestireno (6) (tapas cristalinas de Cds, micas,
vasos de yogurt, cubetas de helado, envases de 0.70 2.10 1.85 2.85 1.80 0.50 1.50 11.30 6.01%
lavavajilla)
PVC-Policloruro de vinilo (3) (Tuberías de agua,
0.25 0.40 0.65 0.35%
desagüe y eléctricas)
1.2.5. Tetra brik (envases multicapa) 1.90 6.20 0.55 2.05 1.50 3.35 3.35 0.00 0.00%
1.2.6. Metales 0.30 1.60 0.35 1.20 0.55 3.15 0.85 8.00 4.25%
Latas-hojalata (latas de leche, atún, entre otros) 0.70 0.25 0.40 0.25 1.50 0.10 3.20 1.70%
Acero 0.00 0.00%
Fierro 0.00 0.00%
Aluminio 0.00 0.00%
Otros Metales 0.30 0.90 0.10 0.80 0.30 1.65 0.75 4.80 2.55%
1.2.7. Textiles (telas) 1.15 0.10 0.45 1.20 1.40 1.40 0.00 0.00%
1.2.8. Caucho, cuero, jebe 0.05 0.48 0.45 0.35 0.30 0.10 0.10 0.20 0.11%
2. Residuos no reaprovechables 6.78 11.67 5.16 5.20 4.65 4.00 4.90 42.36 22.52%
Bolsas plásticas de un solo uso 0.55 0.45 0.65 0.10 0.15 0.25 2.15 1.14%
Residuos sanitarios (Papel higiénico/Pañales/toallas
5.30 8.00 1.70 2.20 2.85 1.85 2.30 24.20 12.87%
sanitarias, excretas de mascotas.)
Pilas 0.01 0.50 0.25 0.10 0.05 0.91 0.48%
Tecnopor (poliestireno expandido) 0.65 2.15 1.60 1.40 0.90 1.00 1.65 9.35 4.97%
Residuos inertes (tierra, piedras, cerámicos, ladrillos,
0.02 0.27 0.45 0.15 0.30 0.20 0.20 1.59 0.85%
entre otros)
Restos de medicamentos 0.10 0.05 0.15 0.10 0.40 0.21%
Envolturas de snacks, galletas, caramelos, entre otros 0.65 0.35 0.30 0.40 0.25 0.50 0.35 2.80 1.49%
Otros residuos no categorizados 0.15 0.25 0.11 0.15 0.10 0.10 0.10 0.96 0.51%
TOTAL 25.71 45.37 27.53 29.95 27.15 30.47 28.15 188.10 100.00%
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
3.1.4. HUMEDAD DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS
Los resultados se muestran en el siguiente cuadro:
FECHA DE METODO DE
PRODUCTO ENSAYO RESULTADO UNIDAD
MUESTREO ENSAYO
NMX-AA-16-1984.
Protección al
ambiente
contaminante del
14/06/2019 Domiciliario Humedad 66.056 %
suelo- residuo
solido municipal-
determinación de
humedad
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
GENERACIÓN TOTAL (kg/dia) GENERACIÓN TOTAL (kg/Año)
CLASE 1 40.53
CLASE 2 3.61
CLASE 3 1.60
CLASE 4 3.59
49.32261905 18.00275595
La generación de residuos sólidos por alumno es de 0.05 kg/alumno/día, es decir 40 gramos por alumno por
día, lo cual se proyectó a la generación total de residuos sólidos proveniente de esta fuente, como se muestra
en el cuadro siguiente:
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CLASE 10 28.01
28.0077762 10.22283831
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
A partir de estos datos, se proyectó la generación en la totalidad de las instituciones públicas, teniendo
en cuenta que en distrito se cuenta con municipalidad, haciendo un total de 30 trabajadores en el sector
público, obteniendo como resultado 0.01 tn/día.
En cuanto al servicio de barrido de calles, se cuenta con 2 rutas de colección que se basan en recoger
los residuos de las calles pavimentadas y del parque, por cada ruta se cuenta con un personal que
realiza dicha recolección; a partir de esto se determinó que cada trabajador recolecta en promedio 13
kilogramos por día.
La generación total de los residuos sólidos proveniente del servicio de barrido se estimó en 0.013 t/día.
BARRIDO DE CALLES
GENERACIÓN TOTAL GENERACIÓN TOTAL
(kg/dia) (kg/Año)
CLASE 10 105.54
105.5428571 38.52314286
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Densidad Diaria
Cálculo del Volumen
Día 1 Peso (kg) (Kg/m³)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)
T oma 1 0.6 0.17 0.9 0.21 45.00
Toma 2 0.6 0.16 0.9 0.21 43.00 217.65
T oma 3 0.6 0.16 0.9 0.21 48.00
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Densidad Diaria
Cálculo del Volumen
Día 2 Peso (kg) (Kg/m³)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)
T oma 1 0.6 0.15 0.9 0.21 48.00
Toma 2 0.6 0.17 0.9 0.21 45.00 223.04
T oma 3 0.6 0.16 0.9 0.21 47.00
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Densidad Diaria
Cálculo del Volumen
Día 3 Peso (kg) (Kg/m³)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)
T oma 1 0.6 0.15 0.9 0.21 46.00
Toma 2 0.6 0.14 0.9 0.21 43.00 205.26
T oma 3 0.6 0.17 0.9 0.21 41.00
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Densidad Diaria
Cálculo del Volumen
Día 4 Peso (kg) (Kg/m³)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)
T oma 1 0.6 0.16 0.9 0.21 43.00
Toma 2 0.6 0.18 0.9 0.20 45.00 209.95
T oma 3 0.6 0.17 0.9 0.21 42.00
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Densidad Diaria
Cálculo del Volumen
Día 5 Peso (kg) (Kg/m³)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)
T oma 1 0.6 0.14 0.9 0.21 47.00
216.92
Toma 2 0.6 0.16 0.9 0.21 45.00
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Densidad Diaria
Cálculo del Volumen
Día 6 Peso (kg) (Kg/m³)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)
T oma 1 0.6 0.15 0.9 0.21 45.00
215.49
Toma 2 0.6 0.14 0.9 0.21 47.00
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Densidad Diaria
Cálculo del Volumen
Día 7 Peso (kg) (kg/m³)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)
T oma 1 0.6 0.16 0.9 0.21 48.00
Toma 2 0.6 0.14 0.9 0.21 45.00 216.57
T oma 3 0.6 0.13 0.9 0.22 46.00
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas, tallos, grass, otros similares) 0.30 0.40 0.35 0.50 0.45 0.35 0.55 2.90 2.71%
Otros orgánicos (estiércol de animales menores , huesos y similares) 0.50 0.35 0.40 0.25 0.30 0.35 0.40 2.55 2.38%
1.2. Residuos Inorgánicos 5.92 5.70 7.20 6.50 6.80 7.50 7.70 45.82 42.85%
1.2.1. Papel 0.55 0.70 1.00 0.95 0.95 1.05 1.20 6.40 5.99%
Blanco 0.10 0.20 0.25 0.35 0.30 0.40 0.45 2.05 1.92%
Periódico 0.20 0.30 0.35 0.25 0.35 0.40 0.45 2.30 2.15%
Mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros similares) 0.25 0.20 0.40 0.35 0.30 0.25 0.30 2.05 1.92%
1.2.2.Cartón 2.15 1.65 1.90 1.45 1.60 1.70 2.30 12.75 11.92%
Blanco (liso y cartulina) 0.15 0.20 0.30 0.25 0.15 0.20 1.25 1.17%
Marrón (Corrugado) 0.70 0.60 0.75 0.65 0.60 0.70 0.85 4.85 4.54%
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares) 1.45 0.90 0.95 0.50 0.75 0.85 1.25 6.65 6.22%
1.2.3.Vidrio 0.70 0.70 0.70 0.85 0.60 0.95 0.75 5.25 4.91%
Transparente 0.20 0.25 0.35 0.30 0.20 0.35 0.25 1.90 1.78%
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre otros) 0.00 0.00%
Otros (vidrio de ventana) 0.50 0.45 0.35 0.55 0.40 0.60 0.50 3.35 3.13%
1.2.4. Plástico 1.30 1.55 1.85 1.30 2.10 1.75 1.45 11.30 10.57%
PET–Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas de bebidas y agua, entre otros
similares) 0.30 0.35 0.40 0.30 0.45 0.40 0.35 2.55 2.38%
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de lácteos, shampoo, detergente
líquido, suavizante ) 0.15 0.20 0.35 0.20 0.30 0.25 0.15 1.60 1.50%
PEBD -Polietileno de baja densidad (4) (empaques de alimentos, empaques de
plástico de papel higiénico, empaques de detergente, empaque film) 0.30 0.35 0.45 0.25 0.40 0.30 0.35 2.40 2.24%
PP-polipropileno (5) (baldes, tinas, rafia, estuches negros de CD, tapas de bebidas,
tapers) 0.10 0.20 0.25 0.15 0.30 0.35 0.20 1.55 1.45%
PS -Poliestireno (6) (tapas cristalinas de Cds, micas, vasos de yogurt, cubetas de
helado, envases de lavavajilla) 0.15 0.10 0.20 0.15 0.25 0.10 0.15 1.10 1.03%
PVC-Policloruro de vinilo (3) (Tuberías de agua, desagüe y eléctricas) 0.30 0.35 0.20 0.25 0.40 0.35 0.25 2.10 1.96%
1.2.5. Tetra brik (envases multicapa) 0.20 0.15 0.25 0.10 0.30 0.20 0.30 0.00 0.00%
1.2.6. Metales 0.80 0.60 1.15 1.35 1.05 1.55 1.30 7.80 7.30%
Latas-hojalata (latas de leche, atún, entre otros) 0.15 0.20 0.25 0.35 0.30 0.40 0.35 2.00 1.87%
Acero 0.35 0.20 0.25 0.30 0.25 0.35 0.20 1.90 1.78%
Fierro 0.40 0.35 0.30 0.45 0.45 1.95 1.82%
Aluminio 0.30 0.20 0.25 0.35 0.20 0.35 0.30 1.95 1.82%
Otros Metales 0.00 0.00%
1.2.7. Textiles (telas) 0.12 0.15 0.20 0.25 0.10 0.15 0.20 1.17 1.09%
1.2.8. Caucho, cuero, jebe 0.10 0.20 0.15 0.25 0.10 0.15 0.20 1.15 1.08%
2. Residuos no reaprovechables 3.60 3.05 2.70 3.20 3.50 3.65 3.30 23.00 21.51%
Bolsas plásticas de un solo uso 1.55 1.20 0.95 1.15 1.25 1.45 1.30 8.85 8.28%
Residuos sanitarios (Papel higiénico/Pañales/toallas sanitarias, excretas de mascotas.) 0.55 0.45 0.40 0.45 0.55 0.60 0.50 3.50 3.27%
Pilas 0.10 0.15 0.10 0.35 0.33%
Tecnopor (poliestireno expandido) 0.10 0.20 0.25 0.15 0.30 0.25 0.40 1.65 1.54%
Residuos inertes (tierra, piedras, cerámicos, ladrillos, entre otros) 0.45 0.35 0.30 0.45 0.50 0.40 0.30 2.75 2.57%
Restos de medicamentos 0.15 0.20 0.15 0.25 0.15 0.20 0.10 1.20 1.12%
Envolturas de snacks, galletas, caramelos, entre otros 0.35 0.20 0.25 0.30 0.25 0.30 0.25 1.90 1.78%
Otros residuos no categorizados 0.45 0.35 0.40 0.30 0.50 0.35 0.45 2.80 2.62%
TOTAL 14.32 14.00 16.15 14.25 15.60 16.85 17.25 106.92 100.00%
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
3.2.4. HUMEDAD DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS NO DOMICILIARIOS
Los resultados se muestran en el siguiente cuadro:
FECHA DE METODO DE
PRODUCTO ENSAYO RESULTADO UNIDAD
MUESTREO ENSAYO
NMX-AA-16-1984.
Protección al
ambiente
contaminante del
14/06/2019 No Domiciliario Humedad 67.731 %
suelo- residuo
sólido municipal-
determinación de
humedad
Domiciliarios 1.303
No domiciliarios 0.274
TOTAL 1.577
Domiciliarios 222.49
No domiciliarios 222.49
TOTAL 222.49
DENSIDAD DOMICILIARIA
DENSIDAD DIARIA (kg/m3) DENSIDAD PROMEDIO
PARÁMETRO
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7 kg/m3
DENSIDAD
(S)
207.00 221.94 216.73 215.28 209.15 215.07 212.44 222.49
DENSIDAD NO DOMICILIARIA
DENSIDAD DIARIA (kg/m3)
DENSIDAD PROMEDIO
PARÁMETRO
kg/m3
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7
DENSIDAD
(S)
217.65 223.04 205.26 209.95 216.92 215.49 216.57 222.49
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
NO COMPOSICIÒN
DOMICILIARIO TOTAL
TIPO DE RESIDUO SÓLIDO DOMICILIARIO PORCENTUAL
Kg Kg Kg %
1. Residuos aprovechables 97.37 83.92 181.29 76.34%
1.1. Residuos Orgánicos 45.30 38.10 83.40 35.12%
Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de frutas, verduras,
hortalizas y otros similares) 36.60 32.65 69.25 29.16%
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas, tallos, grass, otros similares) 5.20 2.90 8.10 3.41%
Otros orgánicos (estiércol de animales menores , huesos y similares) 3.50 2.55 6.05 2.55%
1.2. Residuos Inorgánicos 52.07 45.82 97.89 41.22%
1.2.1. Papel 7.15 6.40 13.55 5.71%
Blanco 3.35 2.05 5.40 2.27%
Periódico 1.80 2.30 4.10 1.73%
Mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros similares) 2.00 2.05 4.05 1.71%
1.2.2.Cartón 8.37 12.75 21.12 8.89%
Blanco (liso y cartulina) 1.10 1.25 2.35 0.99%
Marrón (Corrugado) 1.77 4.85 6.62 2.79%
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares) 5.50 6.65 12.15 5.12%
1.2.3.Vidrio 11.80 5.25 17.05 7.18%
Transparente 4.85 1.90 6.75 2.84%
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre otros) 3.65 0.00 3.65 1.54%
Otros (vidrio de ventana) 3.30 3.35 6.65 2.80%
1.2.4. Plástico 12.55 11.30 23.85 10.04%
PET–Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas de bebidas y agua, entre otros
similares) 3.15 2.55 5.70 2.40%
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de lácteos, shampoo, detergente
líquido, suavizante ) 2.90 1.60 4.50 1.89%
PP-polipropileno (5) (baldes, tinas, rafia, estuches negros de CD, tapas de bebidas,
tapers) 2.50 1.55 4.05 1.71%
IV. CONCLUSIONES
COMPOSICIÒN
TOTAL
TIPO DE RESIDUO SÓLIDO PORCENTUAL
Kg %
1. Residuos aprovechables 181.29 76.34%
1.1. Residuos Orgánicos 83.40 35.12%
Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de frutas, verduras,
hortalizas y otros similares) 69.25 29.16%
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas, tallos, grass, otros similares) 8.10 3.41%
Otros orgánicos (estiércol de animales menores , huesos y similares) 6.05 2.55%
1.2. Residuos Inorgánicos 97.89 41.22%
1.2.1. Papel 13.55 5.71%
Blanco 5.40 2.27%
Periódico 4.10 1.73%
Mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros similares) 4.05 1.71%
1.2.2.Cartón 21.12 8.89%
Blanco (liso y cartulina) 2.35 0.99%
Marrón (Corrugado) 6.62 2.79%
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares) 12.15 5.12%
1.2.3.Vidrio 17.05 7.18%
Transparente 6.75 2.84%
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre otros) 3.65 1.54%
Otros (vidrio de ventana) 6.65 2.80%
1.2.4. Plástico 23.85 10.04%
PET–Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas de bebidas y agua, entre otros
similares) 5.70 2.40%
78
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de lácteos, shampoo, detergente
líquido, suavizante ) 4.50 1.89%
PEBD -Polietileno de baja densidad (4) (empaques de alimentos, empaques de
plástico de papel higiénico, empaques de detergente, empaque film) 4.25 1.79%
PP-polipropileno (5) (baldes, tinas, rafia, estuches negros de CD, tapas de bebidas,
tapers) 4.05 1.71%
PS -Poliestireno (6) (tapas cristalinas de Cds, micas, vasos de yogurt, cubetas de
helado, envases de lavavajilla) 2.55 1.07%
PVC-Policloruro de vinilo (3) (Tuberías de agua, desagüe y eléctricas) 2.80 1.18%
1.2.5. Tetra brik (envases multicapa) 1.55 0.65%
1.2.6. Metales 16.00 6.74%
Latas-hojalata (latas de leche, atún, entre otros) 4.45 1.87%
Acero 3.55 1.49%
Fierro 3.80 1.60%
Aluminio 3.60 1.52%
Otros Metales 0.60 0.25%
1.2.7. Textiles (telas) 2.27 0.96%
1.2.8. Caucho, cuero, jebe 2.50 1.05%
2. Residuos no reaprovechables 56.20 23.66%
Bolsas plásticas de un solo uso 15.90 6.70%
Residuos sanitarios (Papel higiénico/Pañales/toallas sanitarias, excretas de
mascotas.) 14.90 6.27%
Pilas 0.55 0.23%
Tecnopor (poliestireno expandido) 3.15 1.33%
Residuos inertes (tierra, piedras, cerámicos, ladrillos, entre otros) 8.25 3.47%
Restos de medicamentos 2.30 0.97%
Envolturas de snacks, galletas, caramelos, entre otros 3.45 1.45%
Otros residuos no categorizados 7.70 3.24%
TOTAL 237.49 100.00%
79
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
V. RECOMENDACIONES
Con los datos obtenidos de la generación per cápita, densidad de residuos y porcentaje de
humedad, se realizará la planificación de la gestión y manejo integral de residuos sólidos a
nivel distrital, especialmente en el sistema de recolección, transporte y disposición final.
Programar campañas de sensibilización y motivación a la población en temas de residuos
sólidos para ser parte del programa de segregación.
Se recomienda es efectuar un programa de elaboración de compost, donde el producto
resultante puede ser usado en parques, jardines, agricultura, etc.
Con el resultado de la composición física de los residuos sólidos, se recomienda afianzar el
programa de segregación en la fuente, promoviendo el reaprovechamiento de los residuos
reciclables entre los habitantes del distrito.
Concientizar a la población en el tema del manejo adecuado de residuos sólidos, darles a
conocer los impactos generados en la salud el inadecuado manejo de estos, para ello utilizar
materiales de difusión como folletos, trípticos, volantes con definiciones sencillas y
comprensibles para el poblador de Hualhuas
Se recomienda la participación activa de la Sub Gerencia y del personal de limpieza, para la
recolección adecuada de los residuos.
80
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
VI. BIBLIOGRAFIA
81
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
ANEXOS
82
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
83
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
84
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
85
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
86
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
87
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
EMPADRONAMIENTO DE VIVIENDAS
88
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
BODEGA
BOTICA
89
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
RECOJO DE MUESTRAS
90
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
TRASLADO DE MUESTRAS
PESAJE DE MUESTRAS
91
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
DETERMINACION DE LA DENSIDAD
92
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
93
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES -2019
94