Taller Investigativo #1-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER INVESTIGATIVO #1

FINANZAS INTERNACIONALES

Temática: dinámicas interactivas de la geopolítica, la geoconomía y las finanzas


internacionales, mediante el análisis de los enfoques y teorías del nuevo orden económico
y financiero mundial.

DOCENTE: Eliana Martínez Pacheco

1. A partir de la lectura Geopolítica de la Economía global, argumente la


relación que existe entre la geopolítica y la geoeconómica, los alcances de
la guerra de la información y la evolución el impacto que todos estos
elementos ocasionan en los mercados financieros globales. En grupo de
trabajo construyan un argumento que sea presentado al resto del grupo
sobre estos conceptos.

Partiendo de los conceptos, se entiende la geopolítica como: “las luchas de


influencia sobre un territorio dado” es decir estudia las incidencias que
genera la política en los territorios en un ámbito global, la geoeconómica se
entiende como: el estudio del manejo de los recursos enmarcados en un
espacio mundial, por lo cual es evidentemente que existe una relación entre
la geopolítica y la geoeconómica, las cuales están enfocadas en el
desarrollo de la economía sin barreras algunas alrededor del mundo,
además ambas se integran para poder desarrollar un efectivo desarrollo
económico internacional, conjugando sus características para poder así
impactar de manera positiva los mercados de todo el mundo.

Los alcances de la guerra de la información no saben de fronteras, puesto


que debido al gran acceso que se tiene a la información las barreras de
estas son casi nulas, puesto que en nuestros días hablar de información
está ligado a hablar de tecnología la cual le genera una presencia global,
por ende los alcances de la guerra son mundiales, en el texto se habla de
una posible guerra entre EEUU y China estando ambos países en
hemisferios distintos lo cual visibiliza la inexistencia de barreras a la hora de
hablar de información.

El impacto que generan todos estos elementos en los mercados financieros


globales es de gran importancia puesto que tienen la influencia suficiente
para generar cambios en estos, dichos cambios se pueden generar en
diferentes aspectos, tanto sociales como políticos y económicos, los cuales
mediante la globalización logran impactar de manera más amplia en los
mercados internacionales, tanto así que países que son potencias
mundiales inciden en economías más pequeñas situación que el pasado no
se evidencia tanto, este impacto ha evolucionado tanto que en la toma de
decisiones se deben tener en cuenta la incidencia que está puede generar
en países de corto y largo alcance.

2. Investigue en que consiste la gobernanza financiera global, defina el


concepto y elabore un cuadro de análisis grupal sobre aspectos que
contienen la gobernanza financiera global. Para ello el grupo selecciona
una noticia financiera actual de cualquier continente o país, posteriormente
examina las transformaciones económicas de la globalización financiera
moderna, en cada una de las siguientes categorías de análisis:

a) Gobernanza financiera /Decisiones gubernamentales que inciden en las


Finanzas Internacionales del país seleccionado.

b) Regulación Jurídica Financiera Internacional.

c) Hechos Políticos/Geopolíticos.

El hecho político es la inflación económica especialmente en América


Latina, la cual es la región donde ha subido más rápidamente el costo
de la vida y los gobiernos enfrentan serias dificultades. Los extremos a
que ha llegado la inflación en América Latina demuestran que la política
monetaria no se ha inspirado en esa enseñanza. Es por eso por lo que
ninguna de estas condiciones se verifica en los hechos. Las inflaciones
parecen responder a un complicado juego de acciones y reacciones

d) Hechos Económicos/Geoconomía/Pilares Macroeconómicos

(INFORMACION TEXTUAL DE LA NOTICIA)

En el informe Perspectivas de la economía mundial, publicado este martes, el


Fondo Monetario Internacional (FMI) revela que, al contrario de lo que se pensaba
a principios de 2023, la economía mundial no podrá lograr una recuperación
estable, con una inflación a la baja y un crecimiento paulatino, debido a la
persistencia de una inflación alta y las recientes turbulencias del sector financiero.

Aunque la inflación ha disminuido a medida que los bancos centrales han subido
los tipos de interés y han bajado los precios de los alimentos y la energía, la
inflación subyacente continúa y los mercados laborales permanecen tensos en
varias de las economías más importantes.

De hecho, la proyección para los próximos cinco años se sitúa entorno al 3% a


nivel mundial, lo que representa la estimación más baja a medio plazo desde 1990.

CONCLUSIONES
La inflación se ha disparado en las economías más grandes de América Latina, y
eso ha llevado a los principales bancos centrales a elevar las tasas de interés
antes de que la actividad económica se haya recuperado por completo. Pero como
anteriormente se informa en la noticia la cual nos dice que la economía mundial no
podrá lograr una recuperación estable debido en parte al aumento de los precios
de los alimentos y pues de la inflación en América latina, provocando aumentos de
las tasas al inicio de la recuperación.

e) Banca multilateral si aplica

¿Qué significa la banca multilateral?

Es un conjunto de acciones organizadas, mediante las cuales se dispone de recursos públicos


para obtener un resultado concreto que implique un avance hacia los objetivos de la política
pública, dentro de un plazo previamente determinado.

Paralelamente, las otras grandes fuerzas que configuraron la economía mundial en


2022 parecen dispuestas a continuar este año, pero con intensidades
diferentes. Los niveles de deuda siguen siendo elevados, lo que limita la
capacidad de las políticas fiscales para responder a nuevos retos.
Los precios de las materias primas, que subieron bruscamente tras la invasión
rusa de Ucrania, se han moderado, pero la guerra continúa y las tensiones
geopolíticas son elevadas. Las cepas infecciosas del COVID-19 causaron brotes
generalizados el año pasado, pero las economías que se vieron muy afectadas,
sobre todo China, parecen estar recuperándose, lo que alivia las perturbaciones de
la cadena de suministro.

Cada grupo debe presentar la noticia al resto de los compañeros explicando cada
uno de los aspectos señalados en las categorías de estudio. Se sugiere presentar
la temática en diapositivas o en cualquier tipo de ayuda audiovisual.

Normas Para La Construcción Del Taller

a) En el desarrollo del trabajo cada estudiante debe realizar aportes en la


construcción del cuadro. La socialización es grupal pero la nota de
sustentación es individual.

b) Se debe presentar trabajo escrito que debe incluir portada. Introducción,


conclusiones, bibliografía reciente y debe estar elaborado bajo las normas
APA.

También podría gustarte