DMpA 25 4TO CyE
DMpA 25 4TO CyE
DMpA 25 4TO CyE
ÁREA/ HORAS
COAR GRADO Y SECCIÓN(ES) DOCENTE PEDAGÓGIC FECHA
ASIGNATURA AS
CIUDADANÍA Y
A
ENTORNOS
4° A. JAVIER CAYULLA CONISLLA 04 09/11/2022
El Gobierno del Perú es unitario, representativo, descentralizado y se organiza según el principio de la separación de los
poderes. Existen tres poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y el Poder Judicial. Siendo cada uno de ellos autónomo e
independiente.
El Poder¿Consideras que
Ejecutivo está el principio
constituido por de
el independencia
presidente y dosde poderes
Vice de nuestro
- presidentes, estado es
el primero es quien
democrática?
desarrolla las funciones de
jefe de Estado. El simboliza y representa los intereses permanentes del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige
la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-electoral.
El Poder Legislativo con un Parlamento unicameral tiene 120 miembros o congresistas. La función de congresista es de tiempo
completo; ¿Qué
le elemento es el más
está prohibido fundamental
desempeñar para poder
cualquier cargo considerarnos como profesión
o ejercer cualquier una república moderna?
u oficio, durante las horas de
funcionamiento del Congreso.
Asimismo, la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos
jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.
COMPETENCIA
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Gestiona responsablemente los recursos económicos.
La pregunta retadora de esta sesión de aprendizaje es: ¿De qué manera en nuestro país las normas de
conducta se vinculan con el correcto, honorable y adecuado cumplimiento de las funciones públicas?
Se puede decir que no hay un adecuado cumplimiento d
ACTIVIDAD 02: Analizamos y reflexionamos sobre el ejercicio de poder de las autoridades y luego
respondemos las interrogantes.
Estos derechos le garantizan también cuando se pone límites al poder de las autoridades y
funcionarios públicos, definiendo sus funciones y estableciendo mecanismos de control sobre sus
acciones, como la rendición de cuentas, por ejemplo. De ahí que las personas que elegimos para
ocupar puestos en el Gobierno nacional, regional o municipal tienen una libertad limitada: le deben
respeto a la Constitución y responden por sus acciones frente a otros poderes. Por ejemplo, el
presidente (junto al presidente del consejo de ministros) elige al Consejo de ministros, pero debe
pedir la aprobación del Congreso. Solo después de que les otorgan su voto de confianza, los
ministros están autorizados a desempeñar sus cargos.
Ahora bien, el Estado de derecho también exige un rol activo de la ciudadanía: ejercer sus derechos
e involucrarse en asuntos públicos. Para ello, se debe fortalecer las capacidades y actitudes que
permiten una participación crítica y comprometida con los asuntos que involucran el bien común y
los derechos.
Esto demanda que las y los ciudadanos tengan un conocimiento suficiente sobre cómo funciona el
Estado, sobre las normas que lo rigen, incluyendo sus derechos, y qué posibilidades tienen o
pueden generar para participar de manera plena.
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Ministerio de Educación, tercero de secundaria. p. 192
Responde: Construye una afirmación sobre el desarrollo del estado de derecho para el presente y el
futuro. Sustenta tu argumento en ámbitos sociales de la familia, las empresas y el Estado.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
FUENTE B:
La propiedad privada es el estatus legal por el cual alguien (individuo o grupo) tiene derechos
exclusivos de posesión y usufructo de un bien o servicio. Esto significa que ese alguien es el dueño
de ese bien. En una democracia, el Estado garantiza el derecho a la propiedad privada de los
ciudadanos.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ACTIVIDAD 03: Luego de analizar la fuente B: En equipos de trabajo, menciona a partir del texto
los bienes públicos tangibles e intangibles de tu región o provincia y la situación en que se
encuentran.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
FUENTE C:
Estimad@s estudiantes las instituciones del estado tienen que enfrentar de manera interna la
corrupción. Una de las formas es el lobby.
EL LOBBY Y LAS “PUERTAS GIRATORIAS”
La palabra lobby, de origen inglés, literalmente quiere decir ‘sala de espera’, pero se usa para
referirse a las acciones que llevan a cabo personas u organizaciones para tratar de influir en la
toma de decisiones de funcionarios públicos, como legisladores o integrantes del Poder Ejecutivo.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La propiedad privada es el estatus legal por el cual alguien (individuo o grupo) tiene derechos
exclusivos de posesión y usufructo de un bien o servicio. Esto significa que ese alguien es el dueño
de ese bien. En una democracia, el Estado garantiza el derecho a la propiedad privada de los
ciudadanos.
FUENTE D:
Los costos de la corrupción pueden ser directos, indirectos e institucionales, dependiendo de los
modos predominantes de corrupción, que se adaptan y evolucionan a lo largo del tiempo. Ciertos
modos de corrupción probados en el tiempo tienden a perdurar, puesto que sus redes heredan
prácticas generales y específicas, así como la habilidad práctica, de camarillas previas,
especialmente en un contexto de sociedades civiles débiles. En el caso peruano y en muchas otras
partes de Hispanoamérica, un modo predominante de corrupción ha estado ligado al poder
ejecutivo: las ganancias y el botín ilegales del patronazgo realizado por virreyes, caudillos,
presidentes y dictadores. Un segundo modo, duradero, aunque fluctuante, lo constituyen las
corruptelas de los militares, que frecuentemente están ligadas a los contratos de adquisición de
armas y equipos. El manejo irregular de la deuda pública externa e interna en beneficio de unos
cuantos, en particular después de la independencia, fue una tercera y omnipresente forma de la
corrupción. Los sobornos en la aprobación e implementación de contratos, adquisiciones y obras
públicas, así como en el suministro de servicios públicos, dañaron sistemáticamente a la ciudadanía
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
en general. Los contratistas y empresarios que dan sobornos, ansiosos de tener así cuantiosas
ganancias monopólicas, simplemente trasladaban el mayor costo en que así se incurría a los costos
generales de los proyectos públicos en cuestión. Los ministros, congresistas y jueces que reciben
sobornos permiten y fomentan, así, el incremento en los costos de transacción generales y minan la
eficiencia y el prestigio de las instituciones reguladoras y correctivas claves.
Quiroz A, historia de la corrupción en el Perú, P. 47
ACTIVIDAD 04: Luego de analizar la fuente C, D, responde ¿qué tan importante es la lucha contra la
corrupción para el desarrollo de una nación?
“La corrupción no ha reconocido ningún tipo de ideología”, dijo Samuel Rotta, director ejecutivo del
capítulo peruano de Transparencia Internacional en referencia al centrista Alejandro Toledo (2001-
2006), el derechista Alan García (2006-2011), el izquierdista Ollanta Humala (2011-2016) y el
centroderechista Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), todos bajo pesquisas fiscales preliminares
ligadas a la corrupción que desplegó Odebrecht mientras realizaba grandes obras de infraestructura.
De acuerdo con encuestas realizadas por Transparencia Internacional en Perú aún existe “una
sensación de impunidad muy grande”, dijo Rotta.
“El hecho de tener a los más altos dirigentes políticos, hayan sido gobierno o no, sentados en el
banquillo de los investigados y algunos de ellos entrando a prisión como Humala o Alan García
tratando desesperadamente de fugarse... creemos que eso puede generar un cambio en la forma de
entender la impunidad por parte de los peruanos”, indicó.
https://gestion.pe/peru/politica/odebrecht-pesadilla-cuatro-expresidentes-peru-250386-noticia/
En base a la información presentada en las fuentes de este diseño, elabora un texto argumentativo
de 250 palabras respondiendo a la siguiente pregunta: ¿En qué medida la corrupción de quienes
dirigen el Gobierno o cualquier poder del Estado afecta a la institucionalidad del país?
Gestiona Sintetiza ideas sobre El último párrafo El último párrafo El último párrafo El último párrafo
responsab las acciones que debe sintetiza con sintetiza con sintetiza con poca no sintetiza lo
lemente realizar el gobierno mucha claridad lo claridad lo claridad lo expresado en el
los sobre el ejercicio de expresado en el expresado en el expresado en el texto.
recursos poder de las texto. texto. texto.
económico autoridades en tiempos
s. de pandemia.
________________________________________________________________________________________
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2018), Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, Tercero de Secundaria.
Pacífico Editores S.A.C.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019), Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, Cuarto de Secundaria.
Corporación Gráfica Navarrete S. A.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019), Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, Quinto de Secundaria.
Printed in Peru.
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU, TITULO II,
https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1996/constitucion/cons_t2.htm
DIARIO GESTION, POLITICA, https://gestion.pe/peru/politica/odebrecht-pesadilla-cuatro-expresidentes-peru-
250386-noticia/?ref=gesr
Cecilia Blondet. “RESEÑA DEL LIBRO «HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ» DE ALFONSO
QUIROZ”. En Revista Argumentos, Edición N° 2, Mayo 2013. Disponible en http://argumentos-
historico.iep.org.pe/articulos/resena-del-libro-historia-de-la-corrupcion-en-el-peru-de-alfonso-quiroz/ I
SSN 2076-7722
Alfonso W. Quiroz. Historia de la corrupción en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2013.
Carlos Alberto Brioschi. Breve historia de la corrupción. De la antigüedad hasta nuestros días. Taurus. México.
2021.
VI. AUTORÍA
COAR MADRE DE DIOS.