ACT 35
ACT 35
ACT 35
El Ministerio Público
La Junta Nacional de Justicia
El Ministerio Público se encarga de defender la legalidad de la vida
pública y social; además, puede demandar que los organismos La Junta Nacional de Justicia se encarga del nombramiento de los
estatales actúen dentro del marco de la ley. Es presidido por el jueces y los fiscales que ocupan cargos en el Poder Judicial,
fiscal de la nación. Tiene por funciones: excepto de aquellos que provienen de elección popular. Tiene por
• Promover la acción judicial en defensa de la legalidad y de funciones:
los intereses defendidos o tutelados por el derecho. • Nombrar a los jueces, así como al jefe de la ONPE y del
• Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y Reniec.
por la correcta administración de justicia. • Ratificar a los jueces y fiscales cada siete años.
• Representar a la sociedad en los procesos judiciales. • Aplicar la sanción de destitución a los vocales de la Corte
• Resguardar el cumplimiento del pago de las reparaciones Suprema y fiscales de todas las instancias.
civiles establecidas por los organismos judiciales competentes.
- 2 -
MIS ACTIVIDADES
El sistema de administración de justicia en el Perú
Lee la información del tema en mención y completa el cuadro. Luego, desarrollen lo que se indica:
Indaga sobre casos en los que hayan actuado las siguientes instituciones del sistema de
administración de justicia. Luego, señalen si cumplieron o no con sus funciones.
❖ Ministerio Público:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Cumplieron: ____________________________________________________________________________
❖ Tribunal Constitucional:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Cumplieron: ____________________________________________________________________________
-3-
Analicen el siguiente caso y realicen las actividades.
Conflictos entre la comunidad y el sector privado
Los estudiantes del colegio Los Prados están preocupados por la situación
conflictiva que se está desarrollando en Picop, la localidad donde viven.
Todo empezó con el inicio de las obras para mejorar el suministro del sistema
eléctrico que abastece a la localidad y a otros poblados de la provincia. La
empresa encargada del proyecto decidió construir una central térmica muy
cerca de Picop, pero la obra quedó paralizada debido a que varios dirigentes
de la localidad se opusieron porque según ellos– la instalación de postes de
alta tensión afectaría la salud de los habitantes. Además, ellos están molestos
porque la empresa no cumplió con informarles de los alcances de la obra. Por
ello, decidieron realizar un paro general.
❖ ¿Por qué los vecinos de Picop están en desacuerdo con las actividades de la empresa de suministro eléctrico?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
❖ ¿Qué mecanismo de resolución de conflictos creen que debería aplicarse para solucionar el problema en
cuestión?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE INTEGRACION
Busquen información referida a algún conflicto social y analícenlo siguiendo estos pasos:
❖ Recopilen los puntos de vista de los actores sociales involucrados en el conflicto que están analizando e
identifiquen sus discrepancias.
METACOGNICIÓN
1. ¿QUÉ APRENDÍ?
……………………………………………………………………………………………………………………………..........................................
2. ¿CÓMO APRENDÍ?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..