Costos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL

CAMPUS TEPEACA

INGENIERÍA INDUSTRIAL MIXTA


GESTIÓN DE COSTOS ll

C-5_A-1 SISTEMA DE COSTOS

PREDETERMINADOS

ELABORADO POR
ROBLES ROMERO MARCOS 20798007

Catedrático: ZENON ELIAS ACATA SÁNCHEZ


Tepeaca Pue. a 4 de diciembre 2022

CONCEPTO:
Los costos predeterminados se conocen como las estimaciones proyectadas de
costos que hace una empresa, y se realizan, incluso, antes de comenzar la
fabricación de un producto. En algunas ocasiones, también pueden recibir el
nombre de costos estándar.

¿Qué son los costos predeterminados?

En contabilidad, se conoce como costos predeterminados a aquellos que se


calculan antes de terminado el producto, de manera que pueden compararse con
los costos reales, que son los que se calculan una vez finalizado el ciclo
productivo. Comúnmente se dividen en:

Costos estimados. Que son aquellas expectativas teóricas de lo que se espera


invertir en la producción, considerando cada caso específico;

Costos estándar. Que son los costos promedio que un tipo de proceso productivo
suele arrojar, en niveles normales de eficiencia, o sea, una proyección teórica de
lo esperable.

Conviene recordar que se llama costos a todos los distintos factores que
intervienen en el ciclo productivo y lo hacen posible, como pueden ser la materia
prima, la mano de obra directa, etc. Dichos costos pueden clasificarse de acuerdo
con su naturaleza en diversas categorías, de los cuales reales y predeterminados
son apenas dos.

Los costos de todo tipo son objeto de estudio de la contabilidad analítica o


contabilidad de costos, y en ello los costos predeterminados cumplen un rol
fundamental, como premisas para juzgar el proceso de producción, o sea, como
expectativas.

¿Para qué sirven los costos predeterminados?

Los costos predeterminados son, como dijimos antes, una expectativa. En ese
sentido, sirven para contraponerse a los costos reales y saber qué tan cerca de lo
planeado marcha el ciclo productivo. Así es posible tomar decisiones y llevar a
cabo ajustes, si fuera necesario.

Costos predeterminados y costos históricos


Los costos históricos están más relacionados con los costos reales que con los
predeterminados, en la medida en que son el reflejo de la trayectoria productiva de
la empresa u organización.

Como los costos reales, son datos obtienen luego de terminado el proceso
productivo. Pero se diferencian en que son cotejados con varios años de procesos
semejantes, para lograr una historia de sus costos.

En cambio, los costos predeterminados se calculan antes de iniciar el ciclo


productivo, y por ende son una suerte de elucubración o planificación, en lugar de
una mirada histórica al proceso productivo al cual se refieren.

Otros tipos de costos

Existen muchas formas de clasificar los costos de una empresa u organización. A


continuación, veremos un par de los más importantes:

Según su identificación dentro de la empresa, podemos hablar de:

Costos directos. Son aquellos identificables y cuantificables respecto de un área


específica del proceso productivo, o respecto de los productos terminados.

Costos indirectos. Aquellos que, por el contrario, no son identificables o


cuantificables respecto de un área específica del proceso productivo o de sus
productos terminados.

Según la función en que se incurre, o sea, a qué parte del circuito productivo los
genera, podemos hablar de:

Costos de producción. Los cuales tienen que ver con la materia prima, la mano de
obra o los cargos-gastos directos de la fábrica.

Costos de distribución. Aquellos que tienen que ver con el proceso de transporte
de la materia prima y otros insumos a la fábrica, y luego de los productos
elaborados a su área de comercialización.

Costos de administración. Aquellos que se desprenden de la administración de la


empresa, es decir, de su conducción y mantenimiento.

Costos financieros. Los cuales se originan por la obtención de recursos


(generalmente capitales) ajenos a la empresa y necesarios para su éxito.

Según su comportamiento a lo largo de la cadena productiva, podemos hablar de:


Costos fijos. Aquellos que son constantes dentro del circuito productivo,
independientemente del volumen de las operaciones realizadas en un período de
tiempo.

Costos variables. Aquellos que oscilan de alguna manera dependiendo del


volumen de operaciones realizadas, como son las comisiones, por ejemplo.

Costos mixtos. Que reúnen elementos tanto fijos como variables.

ESTIMADOS HISTÓRICOS

1.- Se obtienen antes. 1.- Se obtienen después.

2.- Se basan sobre Experiencias. 2.- Son un cómputo final, conociendo


tardíamente las deficiencias del
costo.
3.- Considerar cierto 3.- Son datos resultantes.
volumen de producción para
determinar costo unitario.

4.- Se ajustan a los Históricos. 4.- No requieren ajustes.

5.- Puede costar. 5.- Debe costar.

CARATERISTICAS Y DIFERENCIAS

ESTIMADOS ESTANDAR

1.- Se ajustan a los Históricos. 1.- Los históricos se ajustan al


estándar.

2.- Las variaciones 2.- Las desviaciones no modifican


modifican el costo estimado al costo estándar, deben
mediante una rectificación analizarse para determinar sus
a las cuentas afectadas. causas.
3.- Se basa en experiencias 3.- Hace estudios profundos para
Adquirida. fijar cuotas.

4.- Indica lo que puede. 4.- Indica lo que debe.

5.- No es indispensable un 5.- Es indispensable un extraordinario


extraordinario control control interno.
interno.

Pasos para la determinación del Costo estándar:

Gastos Indirectos de Fabricación


Parten de presupuestar el volumen de producción (unidades u horas de trabajo)
de acuerdo con los estudios técnicos de la capacidad productiva de la empresa,
apoyándose en las estadísticas de contabilidad.

Pasos para la determinación del Costo estándar

Materias Primas:
•Calidad, cantidad y rendimientos de los materiales

•Precio de los distintos materiales

•Desperdicios y mermas

Mano de Obra
• Cantidad de tiempo necesaria para la producción

•Productividad por hora-hombre

•Precio de hora-hombre-trabajo (tabuladores)

HOJA DE COCSTOS ESTANDAR (ejemplo)


COSTO
CONCEPTO CANTIDAD UNITARIO PARCIAL TOTAL
ESTANDAR
MATERIA PRIMA INDIRECTA

MATERAIL A 10 UNIDADES $12 $120


MATERIAL B 20 UNIDADES $10 $200 $320

SUELDOS Y SALARIOS
DIRECTOS
OPERACIÓN 1 23 HORAS $2 $46
OPERACIÓN 2
9 HORAS $8 $72 $118

GASTOS INDIRECTOS
DE PRODUCCIÓN
OPERACIÓN 1 23 HORAS $6 $138
9 HORAS $20 $180 $318
OPERACIÓN 2
TOTAL $756

DESVIACIÓNES DEL COSTO REAL AL ESTANDAR

COSTO REALES DESVIACIÓNES COSTOS ESTANDAR

1.- En materia prima:


En Cantidad o Eficiencia
En Precio
2.- En mano de Obra:
En cantidad o Eficiencia.
En Precio.
3.- Gastos Indirectos de Fabricación.
En Cantidad o Eficiencia
En precio en Presupuesto.
Fórmulas para determinar las desviaciones Desviaciones
en precio:
Materia prima y mano de obra
Precio real unitario
Menos precio estándar unitario
Diferencia
Por consumo real total
= desviación en precio

Fórmulas para determinar las desviaciones


Desviaciones en cantidad:

Materia prima y mano de obra


consumo real total
Menos consumo estándar total
Diferencia
Por precio estándar unitario
= desviación en cantidad

También podría gustarte