Sistema de Costos Historicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 67

1

Sistema de costos
históricos
Recopilar Asignar Determina
costos costos C.U. P.

Por tipo de
Sistema de costos producción
(Ordenes
-Procedimientos /Procesos)

-Métodos
-Técnicas
Cuando se
-Reg. Contables determina el costo
-Información (Históricos/Predete
rminados )
• C. U. Fijado posterior a la
producción.
Costos Históricos • C. P. Al final del periodo.

Costos
Predeterminados • C. U. Fijado anticipado a la
producción.
Costos Estimados • C. P. Antes del final del periodo.

Costos Estándar
Sistema por ordenes
de producción

4
Sistema de costeo por ordenes de producción

• Para el costeo de productos aplicables a procesos


de producción no-continuas o de ordenes
especiales o especificas en el cual el material, la
mano de obra y los costos indirectos de fabricación
se acumulan según ordenes especificas de
producción o lotes de productos.

Orden 2:
Orden 1: Materia prima= $18
Materia prima= $10 Mano de obra= $12
Mano de obra= $20 Costos Indirectos= $6
Costos Indirectos= $5
Concepto
Los sistemas de costos por ordenes de producción
expiden una orden numerada para la fabricación de
determinada cantidad de productos, en la cual, se van
acumulando los materiales utilizados, la mano de obra
directa y los gastos indirectos correspondientes.

6
Aplicación
El sistema de costos por ordenes de producción es
aplicado en aquellas industrias que producen unidades
perfectamente identificables durante su periodo de
transformación, siendo posible localizar los elementos del
“Costo primo”, que corresponden a cada unidad y a cada
orden.

Materia Mano de
prima obra

7
• Unidad de costeo: por grupo o
lote de productos iguales .

• Fabricación: cada lote se


emprende por orden de
producción.
Características de los productos
Cantidades
Producción de aeronaves
pequeñas

Cantidades Producción automotriz


lotificables

Cantidades
Acorde a la necesidad
identificable del cliente
s
Flujo de costeo por orden de producció n

MPD ORDEN 100 PT100

COSTO DE
PRODUCCIÓN
MOD ORDEN 101 PT101
DE LO VENDIDO

GIF ORDEN 102 PT102


Modelo de una hoja de acumulación de
costos por ordenes de producción

Empresa: Carrocerías Ford S.A. de C.V.


Hoja de acumulación de costos
Orden de trabajo No.- 7
Cliente.- Pedro López Hernández
Fecha de recibido.- Julio 31 de 2014
Fecha de entrega.- Agosto 28 de 2014
Descripción del producto.- Carrocería de estoca, color verde, tubos negros
Cantidad a realizar.- 11
Encabezado de la orden

11
Modelo de una hoja de acumulación de
costos por ordenes de producción

Costos indirectos de
Materiales Mano de obra fabricación
Requisición
de materia
prima directa Descripción del Valor de la MPD Tarea Valor de la Tasa Base
material MOD

Horas-
1 Madera $5,000,000 Corte $750,000 $ 670, 000
Hombre

Horas-
3 Tubo $2,300,000 Pulido $650,000 $ 890,000
Hombre

Horas-
4 Lamina $1,500,000 Armado $1,200,000 Hombre $ 785, 000

Suman $ 8,800,000 $ 2,600,000 $ 2,345,000


12
Cuerpo de la orden
Cálculos importantes a realizar

Cto. Total de la orden = $ 8,800,000 + 2,600,000 + 2, 345, 000 = $ 13, 745, 000

Cto. Unitario = Cto. Total de la orden / Cantidad a realizar

Cto. Unitario = $13, 745, 000 / 11 = $ 1,249,545.45

13
ESTADO DE COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS (SIMPLIFICADO)

Materiales Directos $ 8,800,000.00


Mano de Obra Directa $ 2,600,000.00
Costos Generales de Fabricación $ 2,345,000.00
Costo de Producción $ 13,745,000.00
Más Inventario INICIAL de Productos en Proceso $ -
Costo de Producción en Proceso $ 13,745,000.00
Menos Inventario FINAL de Productos en Proceso $ -
Costo de Productos Term inados $ 13,745,000.00
Más Inventario INICIAL de Productos Terminados $ -
Costo de Productos Disponibles para la Venta $ 13,745,000.00
Menos Inventario FINAL de Productos Terminados $ -
Costo de Productos Vendidos $ 13,745,000.00
ESTIMADOS HISTORICOS

1.- Se obtienen antes 1.- se obtienen después

2.- se basan sobre 2.- son un computo final,


experiencias conociendo tardíamente las
deficiencias del costo
3.- considerar cierto volumen 3.- son datos resultantes
de producción para
determinar costo unitario
4.- se ajustan a los históricos 4.- no requieren ajustes

5.- puede costar 5.- debe costar


ESTIMADOS ESTANDAR

1.- Se ajustan a los históricos 1.- los históricos se ajustan a los


estandar
2.- las variaciones modifican 2.- las desviaciones no modifican
el costo estimado mediante al costo estandar, deben
una rectificación a las cuentas analizarse para determinar sus
afectadas causas
3.- se basa en experiencias 3.- hace estudios profundos para
adquirida fijar cuotas
4.- indica lo que puede 4.- indica lo que debe

5.- no es indispensable un 5.- es indispensable un


extraordinario control interno extraordinario control interno
Características
Al comenzar la producción se emite una orden de
producción o una orden de trabajo, donde se especifica
la cantidad de artículos a producir.

En esta orden se acumulan los costos de producción de


manera que se conoce de una forma fácil el costo de la
producción que se encuentra en el proceso al final del
periodo y el costo de artículos terminados en ese
mismo periodo y al dividirlo entre el número de
artículos producidos en cada orden, se conocera el
costo por unidad.
18
Características
Sus características principales son:

• Producción por lotes


• Producción variada
• Producción especifica por parte del cliente
• Costos específicos por productos
• Control analítico
• Costos individualizados
• Conocimientos sobre los detalles de la materia prima 19y
mano de obra aplicable.
Ventajas
• Da a conocer a detalle el costo de producción de cada articulo.

• Puede hacerse estimaciones futuras con base en los costos


anteriores.

• Pueden saberse que ordenes han dejado utilidades y cuales


perdidas.

• Se conoce la producción en proceso sin necesidad de estimarla


en cantidad y costo. 20
Desventajas
• Su costo de operación es muy alto debido a la gran labor que
se requiere para obtener todos los datos en forma detallada,
mismos que deben aplicarse a cada orden de producción.

• En virtud de que esa labor es muy grande se requiere mayor


tiempo para obtener los costos, razón por la cual los datos
que se proporcionan, casi siempre resultan extemporáneos.

• Existen serias dificultades en cuanto al costo de entregas


parciales de productos terminados, ya que el costo se
obtiene hasta la terminación de la orden.
21
DIAGRAMA DE LA CONCENTRACION DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO EN EL
PROCEDIMIENTO DE ORDENES DE PRODUCCION

Sueldos y salarios Gastos indirectos de producción


materiales
directos

Gastos reales Gtos ind. De


Vales de salida
Tarjetas de prod. Estimados
de almacén Materiales ind.
tiempo a través del
S y s ind. coeficiente
Gtos ind. regulador
Concentració
Concentración
n de los vales
de las tarjetas Confronta entre los gastos indirectos
por
de tiempo Reales y los estimados
materiales
directos

Hoja de costos Hoja de costos de


de Producción Sueldos y Gastos ind. De la Producción
Materiales
en proceso sal. directos Prod. estimada terminada
directos

Hoja de costo orden No.___


Sistema de producción
por procesos

23
Concepto
Los costos por procesos son utilizados por empresas que fabrican en forma
masiva y continua similares, donde cada uno de los procesos se encuentra
departa mentalizado por tareas, de tal forma que el proceso continua, no se
interrumpe, hasta que se convierta en un producto terminado.

Este sistema de acumulación de costos no se puede identificar cada uno de


los elementos que éste consume por unidad fabricada o por departamento.

24
Características
• Los costos para cada departamento se calcula al finalizar el respectivo
periodo, aunque también podría calcularse de igual manera que en los
costos por ordenes de fabricación.

• El costo unitario se determina para cada tarea o departamento, por cada


elemento del costo, de tal forma que el costo unitario se determinará
mediante la suma de costo unitario de cada elemento.

25
Características
• Al realizar la transferencia de las unidades para cada uno de los
departamentos o tareas, también se transfiere el costo unitario por tarea,
así que los costos se incrementan departamento por departamento o
tarea por tarea.

• Las unidades que quedan en proceso se asemejan a unidades terminadas


equitativamente. La producción equivalente hace referencia al número de
unidades que recibirán costo por cada uno de los elementos.

26
DIAGRAMA DE LA CONCENTRACION DE LOS FACTORES DEL COSTO EN EL
PROCEDIMIENTO POR PROCESOS

CONCENTRACION CONCENTRACION
POR PROCESOS, DE LOS GASTOS
SEGÚ N LAS LISTAS DIRECTOS DE LOS
DE RAYAS PROCESOS
SEMANARIAS

INFORME DE PRODUCCION MENSUAL

PROCESO “A”

MATERIALES LABOR COSTOS INDIRECTOS


DIRECTA DE FABRICACIÓ N
• Con el objeto de controlar proceso total de
fabricación en el departamento de producción, se
llevará un registro que contiene todos los procesos
productivos que se están desarrollando en la
industria.

• Esta hoja servirá para calcular los costos por


departamento, costo traspaso y los costos unitarios
para cada periodo.
Costos propios
• Son aquellos elementos de costos que ingresan
directamente a un departamento en el proceso
de producción por procesos.
Costos de traspaso

• Son aquello que con un grado de transformación


llega a un determinado departamento,
proveniente del departamento inmediatamente
anterior.
 
a. Costos por departamento:
  DEPTO A DEPTO B DEPTO C

M.P.D.- 22,000,000 25,500,000 12,000,000

M.0.D.- 25,000,000 27,200,000 13,000,000

GS FABRIC 4,000,000 7,300,000 5,000,000


b. Se comenzaron a fabricar en el departamento A 20.000 unidades de las cuales se
terminaron 18.000 que fueron traspasadas al departamento B.
De las unidades recibidas por el departamento B, se terminaron 16.000 (u) que
fueron traspasadas al departamento C.
En el departamento C se terminaron 15.000 (u) que fueron enviadas al Almacén
de productos terminados para ser vendidos.
c. Detalle de gastos de fabricación.
Tipo gasto DEPTO A DEPTO B DEPTO C
M.P.I. 1,100,000 1,300,000 1,200,000

M.O.I. 1,400,000 2,050,000 1,300,000

Energía eléctrica 500,000 875,000 600,000

Combustible 300,000 625,000 400,000

Depreciación 500,000 1,150,000 500,000

Seguro 200,000 1,300,000 1,000,000

  4,000,000 7,300,000 5,000,000


d. De las unidades terminadas se venden 12.000 (u) a $ 27.632.- c/u con IVA
incluido.
Ejemplo

36
Información para
el ejercicio
37
Variables Departamento 1 Departamento 2

Unidades a fabricar 50, 000 48, 000

Unidades terminadas y
48, 000 47, 900
transferidas

Unidades en proceso final 1, 900 100

Unidades dañadas 100 --------

Unidades en proceso final % de absorción

Materia prima 95% 90%

Mano de obra 90% 85%

Costos indirectos de 38
90% 80%
fabricación
Costos propios del departamento

Variables Departamento 1 Departamento 2

Materia prima $ 5, 000, 000 $ 4, 700, 000


Mano de obra $ 4, 800, 000 $ 4, 500, 000
Costos indirectos de
fabricación $ 4, 700, 000 $ 4, 300, 000

39
Calculo de los costos para
el departamento 1

40
Para la Materia Prima

41
Determinación de las unidades equivalentes para Materia Prima

Unidades Equivalentes Producción Equivalencia


Unidades terminadas y
48, 000
transferidas
Unidades en proceso final 1, 900

Unidades dañadas 100

Total de unidades
50, 000
equivalentes

Determinación del costo de materia prima


Materia prima del
$5, 000, 0000
departamento
Unidades equivalentes

Costo unitario de materia


prima

42

En una tabla similar a esta, coloque las información con la que usted ya cuenta. Consulte la
diapositiva de información al inicio de este ejemplo.
Determinación de las unidades equivalentes para Materia Prima

Unidades Equivalentes Producción Equivalencia


Unidades terminadas y
48, 000 48,000
transferidas
Unidades en proceso final 1, 900

Unidades dañadas 100

Total de unidades
50, 000
equivalentes

Determinación del costo de materia prima


Materia prima del
$5, 000, 0000
departamento
Unidades equivalentes

Costo unitario de materia


prima
43

La unidades de Equivalencia no cambian de valor con las unidades Terminadas y transferidas


Determinación de las unidades equivalentes para Materia Prima

Unidades Equivalentes Producción Equivalencia


Unidades terminadas y
48, 000 48,000
transferidas
Unidades en proceso final 1, 900 1,805

Unidades dañadas 100

Total de unidades
50, 000
equivalentes

Determinación del costo de materia prima


Materia prima del
$5, 000, 0000
departamento
Unidades equivalentes

Costo unitario de materia


prima
44

La unidades de Equivalencia corresponden al 95% de las unidades en proceso final, consulte la


información presentada al inicio del ejemplo.
Determinación de las unidades equivalentes para Materia Prima

Unidades Equivalentes Producción Equivalencia


Unidades terminadas y
48, 000 48,000
transferidas
Unidades en proceso final 1, 900 1,805

Unidades dañadas 100 -------

Total de unidades
50, 000
equivalentes

Determinación del costo de materia prima


Materia prima del
$5, 000, 0000
departamento
Unidades equivalentes

Costo unitario de materia


prima
45

No existe Equivalencia para unidades dañadas, puesto que a la empresa no le conviene dañar
unidades.
Determinación de las unidades equivalentes para Materia Prima

Unidades Equivalentes Producción Equivalencia


Unidades terminadas y
48, 000 48,000
transferidas
Unidades en proceso final 1, 900 1,805

Unidades dañadas 100 -------

Total de unidades
50, 000 49, 805
equivalentes

Determinación del costo de materia prima


Materia prima del
$5, 000, 0000
departamento
Unidades equivalentes

Costo unitario de materia


prima
46

Realice una suma para determinar el número de unidades equivalentes. (48, 000 + 1, 805). Esta suma no
será útil para determinar el costo unitario.
Determinación de las unidades equivalentes para Materia Prima

Unidades Equivalentes Producción Equivalencia


Unidades terminadas y
48, 000 48,000
transferidas
Unidades en proceso final 1, 900 1,805

Unidades dañadas 100 -------

Total de unidades
50, 000 49, 805
equivalentes

Determinación del costo unitario de materia prima


Materia prima del
$5, 000, 0000
departamento
Unidades equivalentes 49, 805

Costo unitario de materia


$ 100.39
prima
47

El costo unitario se calcula dividiendo el costo por materia prima del departamento entre las
unidades equivalentes. Consulte la información para el costo propio del depto.
Para la Mano de Obra

Nota: Los procesos de calculo de costos y de equivalencias son similares, el única


cambio es la información que es manipulada.

48
Determinación de las unidades equivalentes para Mano de obra

Unidades Equivalentes Producción Equivalencia


Unidades terminadas y
48, 000 48,000
transferidas
Unidades en proceso final 1, 900 1,710

Unidades dañadas 100 -------

Total de unidades
50, 000 49, 710
equivalentes

Determinación del costo de mano de obra


Materia prima del
$4, 800, 0000
departamento
Unidades equivalentes 49, 710

Costo unitario de materia


$ 96.56
prima

49
Para los costos indirectos
de fabricación

50
Determinación de las unidades equivalentes para Costos Indirectos de
fabricación
Unidades Equivalentes Producción Equivalencia
Unidades terminadas y
48, 000 48,000
transferidas
Unidades en proceso final 1, 900 1,710

Unidades dañadas 100 -------

Total de unidades
50, 000 49, 710
equivalentes

Determinación del costo unitario de los costos indirectos de fabricación


Materia prima del
$4, 700, 0000
departamento
Unidades equivalentes 49, 710

Costo unitario de materia


$ 94.55
prima

51
Calculo del costo unitario
del departamento

52
Costo unitario de fabricación para el departamento No. 1

Costo unitario de materia prima $ 100. 39


Costo unitario de mano de obra 96. 56
Costo unitario de costos indirectos de
fabricación 94.55

Costo unitario de fabricación del


departamento $ 291. 50

El costo unitario del departamento se calcula solamente sumando los costos


unitarios de materia prima, mano de obra y costos indirectos.
53
Calculo de los costos para
el departamento 2

54
Para la Materia Prima

55
Determinación de las unidades equivalentes para Materia Prima
Unidades Equivalentes Producción Equivalencia
Unidades terminadas y 47, 900
transferidas
Unidades en proceso final 100

Unidades dañadas -------

Total de unidades equivalentes 50, 000

Determinación del costo unitario de materia prima


Materia prima recibida por
transferencia
Materia prima del $ 4, 700, 0000
departamento
Costo total de materia prima
Unidades equivalentes
Costo unitario de materia prima

56

En una tabla similar a esta, coloque las información con la que usted ya cuenta. Consulte la
diapositiva de información al inicio de este ejemplo.
Determinación de las unidades equivalentes para Materia Prima
Unidades Equivalentes Producción Equivalencia
Unidades terminadas y 47, 900 47,900
transferidas
Unidades en proceso final 100 90

Unidades dañadas ------- -------

Total de unidades equivalentes 50, 000 47, 990

Determinación del costo unitario de materia prima


Materia prima recibida por
transferencia
Materia prima del $ 4, 700, 0000
departamento
Costo total de materia prima
Unidades equivalentes
Costo unitario de materia prima

57

Realice los cálculos correspondientes en la primera parte de la tabla.


Determinación de las unidades equivalentes para Materia Prima
Unidades Equivalentes Producción Equivalencia
Unidades terminadas y 47, 900 47,900
transferidas
Unidades en proceso final 100 90

Unidades dañadas ------- -------

Total de unidades equivalentes 50, 000 47, 990

Determinación del costo unitario de materia prima


Materia prima recibida por $4, 818, 793
transferencia
Materia prima del $ 4, 700, 0000
departamento
Costo total de materia prima
Unidades equivalentes
Costo unitario de materia prima

58

La materia prima recibida por transferencia es equivalente a las 48,000 unidades del
departamento 1 por el costo unitario de la materia prima del mismo que es $100.39
Determinación de las unidades equivalentes para Materia Prima
Unidades Equivalentes Producción Equivalencia
Unidades terminadas y 47, 900 47,900
transferidas
Unidades en proceso final 100 90

Unidades dañadas ------- -------

Total de unidades equivalentes 50, 000 47, 990

Determinación del costo unitario de materia prima


Materia prima recibida por $4, 818, 793
transferencia
Materia prima del $ 4, 700, 0000
departamento
Costo total de materia prima $ 9, 518, 793

Unidades equivalentes
Costo unitario de materia prima

59

Realice una suma para obtener el costo total de la materia prima


Determinación de las unidades equivalentes para Materia Prima
Unidades Equivalentes Producción
Unidades terminadas y 47, 900
transferidas
Unidades en proceso final 100

Unidades dañadas -------

Total de unidades equivalentes 50, 000 47, 990

Determinación del costo unitario de materia prima


Materia prima recibida por
transferencia Equivalencia Equivalencia
Materia prima del 47,900 47,900
departamento
Costo total de materia prima 90 90

Unidades equivalentes ------- -------

Costo unitario de materia prima $ 198.35

60

Realice una división el costo total de materia prima y las unidades equivalente para obtener el
costo unitario de la materia prima en este departamento.
Para la Mano de Obra

Nota: Los procesos de calculo de costos y de equivalencias son similares, el única


cambio es la información que es manipulada.

61
Determinación de las unidades equivalentes para Mano de Obra
Unidades Equivalentes Producción Equivalencia
Unidades terminadas y 47, 900 47,900
transferidas
Unidades en proceso final 100 85

Unidades dañadas ------- -------

Total de unidades equivalentes 50, 000 47, 985

Determinación del costo unitario de mano de obra


Materia prima recibida por $4, 634, 880
transferencia
Materia prima del $ 4, 500, 0000
departamento
Costo total de materia prima $ 9, 134, 880

Unidades equivalentes 47, 985

Costo unitario de materia prima $ 190.37

62
Para los costos indirectos
de fabricación

63
Determinación de las unidades equivalentes para costos indirectos de fabricación
Unidades Equivalentes Producción Equivalencia
Unidades terminadas y 47, 900 47,900
transferidas
Unidades en proceso final 100 80

Unidades dañadas ------- -------

Total de unidades equivalentes 50, 000 47, 980

Determinación del costo unitario de los costos indirectos de fabricación


Materia prima recibida por $4, 538, 400
transferencia
Materia prima del $ 4, 300, 0000
departamento
Costo total de materia prima $ 8, 838, 400

Unidades equivalentes 47, 980

Costo unitario de materia prima $ 184.21

64
Calculo del costo unitario
del departamento

65
Costo unitario de fabricación para el departamento No. 1

Costo unitario de materia prima $ 198.35


Costo unitario de mano de obra 190.36
Costo unitario de costos indirectos de
fabricación 184.21

Costo unitario de fabricación del


departamento $ 572. 93

El costo unitario del departamento se calcula solamente sumando los costos


unitarios de materia prima, mano de obra y costos indirectos.
66
Conclusión
El sistema de costos por ordenes de producción nos ayuda a identificar los
elementos o tareas que intervienen en la materia prima, mano de obra y
los indirectos, este debe ser utilizado cuando se desea ser especifico en la
presentación de algún informe.

El costo por proceso al contrario, no nos detalla con exactitud los procesos
o tares por los cuales pasa la materia prima, la mano de obra o los costos
indirectos de fabricación, pero, ayuda a tener un control individualista en
cuanto a departamentos o tareas.

67

También podría gustarte