PlAN DE TUTORIA SUGERIDO - 2023
PlAN DE TUTORIA SUGERIDO - 2023
PlAN DE TUTORIA SUGERIDO - 2023
2023
“El Buen Maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el Buen
Estudiante en Superior”.
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Huaylas
1.2. Institución educativa : Nº 86477 “ETR”
1.3. Director (a) :
1.4. Coordinador de Tutoría :
1.5. Docente de Tutoría :
1.6. Grado :
1.7. Sección :
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad Ejecutora Educación-Concepción
Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción
Protocolos para la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes", del apartado XI
de los Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de
la Violencia contra Niñas, Niños, y Adolescentes, aprobados por Decreto Supremo 004-2018-
MINEDU.
Resolución Viceministerial N° 004-2007-ED, que aprueba la Directiva que norma la Campaña
Educativa Nacional de Sensibilización y Promoción para una vida sin drogas: “Estudiantes
sanos, libres de drogas”.
Resolución Viceministerial N° 154-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo
denominado “Disposiciones para la implementación, organización y funcionamiento del
Servicio Educativo Hospitalario”.
Resolución Viceministerial N° 212-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo
denominado “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica”.
Resolución Viceministerial N° 005-2021-MINEDU, que aprueba el documento normativo
denominado “Estrategia para el fortalecimiento de la gestión de la convivencia escolar, la
prevención y la atención de la violencia en las instancias de gestión educativa descentralizada”.
Resolución Viceministerial N° 169-2021-MINEDU, que aprueba los “Lineamientos de
Educación Sexual Integral para la Educación Básica”.
III. FUNDAMENTACIÓN:
Las actividades propuestas en el presente Plan de TOE responden a las distintas situaciones
problemáticas priorizadas en nuestra aula, considerando que” la tutoría a nivel aula se
define como la interacción entre el docente tutor, el estudiante y padre de familia que se
sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las
competencias socio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra
acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales en un
clima de confianza y respeto.
Por otro lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los
derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social”. Por lo tanto,
es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques transversales: de derecho,
inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, igualdad de género, ambiental,
orientación al bien común y búsqueda de la excelencia. (CNEB)
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad Ejecutora Educación-Concepción
Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción
IV. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General:
TUTORÍA GRUPAL
A nivel del trabajo en aulas. ● Ausencia o carencia de ● Gestión a nivel directivo con
afecto emocional de los los aliados estratégicos.
● Orientar sobre la importancia del padres por ser hogares
desarrollo de actividades de tutorìa disfuncionales. ● Brindar recomendaciones y
en horario programado. desarrollo de sesiones
● Orientar sobre los malos hábitos en ● Las malas costumbres grupales de carácter positivo
los espacios virtuales que actitudinales que no a fin de crear reflexión y
obstaculizan el normal desarrollo de fueron corregidas a cambio.
experiencias de aprendizaje. tiempo o mucha
● Orientar sobre la comunicación permisividad. ● Desarrollar sesiones que se
efectiva que deben tener los ● La falta de confianza que relacione sobre como
miembros del hogar para una buena tienen los estudiantes con desempeñar nuestra
convivencia familiar. sus padres. comunicación efectiva en el
● Orientar sobre los peligros del uso y ● Para muchos de nuestros entorno familiar.
navegación de los medios virtuales. estudiantes es nueva esta
experiencia. ● Desarrollar sesiones
relacionados al Bullyling,
Ciberbulling, Sextin, entre
otros.
TUTORÍA INDIVIDUAL
A nivel de atención individualizada a
estudiantes. ● Elaborar proyectos de vida y
● La falta de conocimiento cartas al futuro a fin de
● Orientar sobre la falta de seriedad y sobre proyectos de vida y estimular aspiraciones
compromiso para asumir su cultura de conformismo personales.
condición de estudiante con en su comunidad ● Si se identifica alguno(a) que
aspiraciones a alcanzar metas ● Miedo a ser criticado, está propenso a cualquier
personales o profesionales. recriminado, credibilidad tipo de violencia, dar cuenta
● Orientar sobre el derecho a la o falta de economía. a los responsables de la
libertad y protección, de todo tipo ● Desconocimiento y intervención o protección.
de violencia (física, psicológica, necesidad coyuntural ● Realizar trabajos con padres
sexual) frente a la situación social de familia a fin de brindar
● Orientar sobre la importancia de que se vive. asistencia de servicio
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad Ejecutora Educación-Concepción
Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción
ENFOQUES
TRANSVERSALES FORTALEZAS DEBILIDADES
● Conocen aspectos básicos y ● Asumir con conocimiento de
1. DE DERECHO teoría. cusa.
2. INCLUSIVO O DE ● Conduce a las acciones ● Materializar las acciones que se
ATENCIÓN A LA solidarias y desempeño de la configuren como inclusivas y de
DIVERSIDAD empatía. atención a la diversidad
● Te relaciona con tu cultura, ● El arraigo de los complejos y
te libera de complejos y te alienación que tiene los
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad Ejecutora Educación-Concepción
Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción
N° I II III IV
Bim. Bim Bim Bim
I BIMESTRE
N° SESIÓN DIMENSIÓN RECURSOS FECHAS
01 Actividades de inicio del año escolar Dimension Social
02 Elaboramos nuestros compromisos Dimension personal
03 Prevención de la deserción escolar Dimension personal
04 Conformación de grupos y elaboración de Dimension de los Aprendizajes
I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ
II BIMESTRE
N°
SESIÓN DIMENSIÓN RECURSOS FECHAS
00 “Mi asunto Publico, mi realidad” Social
01 “Sexualidad es expresar afectos” Personal
02 “Debemos ser así” Personal
03 “Conociendo sobre el conflicto” Social
Tutoría Individual CANTIDAD
01 Entrevistas a estudiantes (programadas) Cuantas veces sean necesarias
02 Seguimiento y atención de situaciones particulares De acuerdo al interes de los padres
Orientación a las familias CANTIDAD
01 Reunión de aula De acuerdo a las necesidades
I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ
III BIMESTRE
N° SESIÓN DIMENSIÓN RECURSOS FECHAS
04 “Rompiendo mitos en nombre del amor” Personal
05 “Me ama o no me ama” Social
06 “La responsabilidad de ser madres y padres” Desarrollo Personal
07 “Instituciones que nos protegen frente a la vulneración” Social
Teoría Individual CANTIDAD
01 Entrevistas a estudiantes (programadas) Cuantas veces sean necesarias
02 Seguimiento y atención de situaciones particulares De acuerdo al interes de los padres
Orientación a las familias CANTIDAD
01 Reunión de aula De acuerdo a las necesidades
02 Entrevistas a familias De acuerdo a las necesidades
IV BIMESTRE
N°
SESIÓN DIMENSIÓN RECURSOS FECHAS
1
2
3
4
5
GRUPO 02
6
I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ
7
8
9
10
GRUPO 03
11
12
13
14
15
GRUPO 04
16
17
18
19
20
GRUPO 05
21
22
23
24
25
26
27
28
29
6.2. Cronograma de actividades de orientación a las familias.
6.2.1. Reuniones virtuales o presencial.
REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA
I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ
3
4
5
GRUPO 02 Fecha:
6
7
8
9
10
GRUPO 03 Fecha:
11
12
13
14
15
GRUPO 04 Fecha:
16
17
18
19
20
GRUPO 05 Fecha:
21
22
23
24
25
26
27
28
29
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
Cronograma
N ACTIVIDAD RESPONSABLE
° M A M J J A S O N D
VII. RECURSOS
HUMANOS MATERIALES/MEDIOS ECONÓMICOS
● Directivos ● PC ● Donaciones
● Coordinador de tutoría ● Laptop ● Aportes.
● Psicólogo o trabajador social ● Herramientas tecnológicas
● Integrantes del comité de tutoría ● Medios virtuales
● Tutores ● Grabación de
● Docentes de áreas curriculares materiales
● Personal administrativo audiovisuales.
● Auxiliares de Educación ● Grabación de audios
● Promotor de TOE
● Aliados estratégicos
EVALUACIÓN.
MATRIZ DE EVALUACIÓN POR BIMESTRE
ACTIVIDADES
LOGROS DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS
DE TUTORÍA
cualitativo/cuantitativo
Tutoría grupal
Tutoría Individual
Orientación a las
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
familias
ANEXO
Estudiantes
PADRES DE FAMILIA
NUMERO
N° * Apellidos y Nombres SEXO EDAD DNI
CELULAR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29