PlAN DE TUTORIA SUGERIDO - 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción


Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

PLAN ANUAL DE TUTORIA


Tutoría y Orientación Educativa
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad Ejecutora Educación-Concepción
Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

2023

PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR.

● Demuestra comportamiento ético.


● Demuestra puntualidad en sus actividades.
● Motiva y tiene mucha iniciativa.
● Es asertivo y escucha con atención a sus
estudiantes.
● Tiene equilibrio y madurez emocional.
● Informa, previene y orienta
adecuadamente.
● Es tolerante a los errores ajenos.
● Propone alternativas de solución a los problemas.
● Propicia la intervención individual y grupal.
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad Ejecutora Educación-Concepción
Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

● Promueve una actitud crítica frente a la discriminación y prejuicios.


● Promueve la práctica de valores y normas de convivencia.
● Promueve un buen clima emocional dentro del aula y en la I.E.
● Es amable y brinda buen trato a los demás.
● Corrige adecuadamente los errores sin hacer sentir mal.
● Participa con interés en las actividades de la I.E.
● Mantiene una comunicación permanente con los padres de familia.

“El Buen Maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el Buen
Estudiante en Superior”.

I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Huaylas
1.2. Institución educativa : Nº 86477 “ETR”
1.3. Director (a) :
1.4. Coordinador de Tutoría :
1.5. Docente de Tutoría :
1.6. Grado :
1.7. Sección :
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad Ejecutora Educación-Concepción
Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

II. MARCO LEGAL:


 Ley N° 28044, Ley General de Educación.
 Ley N° 27337, que aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes.
 Ley N° 29600, Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo.
 Ley N° 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
 Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas
 Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.
 Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y
adolescentes.
 Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del
interés superior del niño.
 Ley N° 30797, Ley que promueve la educación inclusiva, que modifica el artículo 52 e
incorpora los artículos 19-A y 62-A en la Ley 28044, Ley General de Educación.
 Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.
 Decreto Legislativo N° 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y
adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
 Decreto Supremo N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que
promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
 Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley
General de Educación,
 Decreto Supremo N° 010-2016-MIDIS, que aprueba los Lineamientos “Primero la Infancia”,
en el marco de la Política de desarrollo e inclusión social.
 Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU, que aprueba los “Lineamientos para la gestión de la
convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y
adolescentes”.
 Decreto Supremo N° 008-2019-MIMP, que aprueba la Política Nacional de Igualdad de
Género.
 Decreto Supremo N° 009-2019-MC, que aprueba los lineamientos para incorporar el enfoque
intercultural en la prevención, atención y protección frente a la violencia sexual contra niñas,
niños, adolescentes y mujeres indígenas u originarias.
 Decreto Supremo N° 192-2020, que aprueba la Política contra las drogas al 2030
 Decreto Supremo N° 008-2021-MIMP, que aprueba la Política Nacional Multisectorial para las
Niñas, Niños y Adolescentes al 2030.
 Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la
Educación Básica
 Resolución Ministerial N° 274-2020-MINEDU, que aprueba la actualización del "Anexo 03:
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad Ejecutora Educación-Concepción
Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Protocolos para la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes", del apartado XI
de los Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de
la Violencia contra Niñas, Niños, y Adolescentes, aprobados por Decreto Supremo 004-2018-
MINEDU.
 Resolución Viceministerial N° 004-2007-ED, que aprueba la Directiva que norma la Campaña
Educativa Nacional de Sensibilización y Promoción para una vida sin drogas: “Estudiantes
sanos, libres de drogas”.
 Resolución Viceministerial N° 154-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo
denominado “Disposiciones para la implementación, organización y funcionamiento del
Servicio Educativo Hospitalario”.
 Resolución Viceministerial N° 212-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo
denominado “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica”.
 Resolución Viceministerial N° 005-2021-MINEDU, que aprueba el documento normativo
denominado “Estrategia para el fortalecimiento de la gestión de la convivencia escolar, la
prevención y la atención de la violencia en las instancias de gestión educativa descentralizada”.
 Resolución Viceministerial N° 169-2021-MINEDU, que aprueba los “Lineamientos de
Educación Sexual Integral para la Educación Básica”.

III. FUNDAMENTACIÓN:

Las actividades propuestas en el presente Plan de TOE responden a las distintas situaciones
problemáticas priorizadas en nuestra aula, considerando que” la tutoría a nivel aula se
define como la interacción entre el docente tutor, el estudiante y padre de familia que se
sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las
competencias socio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra
acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales en un
clima de confianza y respeto.
Por otro lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los
derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social”. Por lo tanto,
es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques transversales: de derecho,
inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, igualdad de género, ambiental,
orientación al bien común y búsqueda de la excelencia. (CNEB)
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad Ejecutora Educación-Concepción
Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

El presente plan de TOE se desarrollará en tres dimensiones, como se presenta en adelante.

IV. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General:

● Desarrollar acciones de diagnóstico, planificación, ejecución, orientación y


evaluación en el área de Tutoría y orientación educativa, a través de las distintas
herramientas tecnológicas para fortalecer la tutoría grupal e individual con
estudiantes y padres de familia creando entornos de interacción y reflexión
continua para garantizar la convivencia escolar democrática, participativa,
inclusiva e intercultural en nuestro aula o grupos de interaprendizaje.

4.2. Objetivos Específicos:


 Orientar a nuestros estudiantes con aspectos relacionados sobre su desarrollo y
formación ciudadana.
 Identificar los problemas más álgidos en nuestros estudiantes, acompañando a
aquellos cuyas necesidades requieren ayuda personalizada o tratamiento profesional.
 Organizar el comité (Líderes en acción) de aula a nivel de padres y un comité de
estudiantes .
 Promover la integración entre padres e hijos para mejorara la convivencia familiar.

V. DIAGNÓSTICO DEL AULA


Se realizó el diagnostico de aula con la finalidad de identificar las distintas necesidades de
nuestros estudiantes a fin de priorizar programar actividades dentro del Plan de TOE con
temáticas que atiendan a las serias necesidades y aporte realmente a su formación.
De esta manera poder orientar a nuestros estudiantes de acuerdo a sus intereses y
expectativas. Para ello utilizamos diferentes instrumentos como: la ficha de diagnóstico de
necesidades del aula, la ficha de diagnóstico individual, los expedientes individuales de los
estudiantes y técnicas como la observación sistemática, encuestas, etc.
La información recogida se sistematizó e interpretó considerando las dimensiones de la
tutoría con el Propósito de organizar pedagógicamente nuestras acciones de tutoría donde.
A continuación, redactamos los resultados y las convertimos en medidas de acción.
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad Ejecutora Educación-Concepción
Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

5.1. Caracterización de la Problemática de aula.

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE ORIENTACIÓN DE ESTUDIANTES


NECESIDADES DE CAUSAS ALTERNATIVAS DE
ORIENTACIÓN SOLUCIÓN
DIFICULTADES

TUTORÍA GRUPAL
A nivel del trabajo en aulas. ● Ausencia o carencia de ● Gestión a nivel directivo con
afecto emocional de los los aliados estratégicos.
● Orientar sobre la importancia del padres por ser hogares
desarrollo de actividades de tutorìa disfuncionales. ● Brindar recomendaciones y
en horario programado. desarrollo de sesiones
● Orientar sobre los malos hábitos en ● Las malas costumbres grupales de carácter positivo
los espacios virtuales que actitudinales que no a fin de crear reflexión y
obstaculizan el normal desarrollo de fueron corregidas a cambio.
experiencias de aprendizaje. tiempo o mucha
● Orientar sobre la comunicación permisividad. ● Desarrollar sesiones que se
efectiva que deben tener los ● La falta de confianza que relacione sobre como
miembros del hogar para una buena tienen los estudiantes con desempeñar nuestra
convivencia familiar. sus padres. comunicación efectiva en el
● Orientar sobre los peligros del uso y ● Para muchos de nuestros entorno familiar.
navegación de los medios virtuales. estudiantes es nueva esta
experiencia. ● Desarrollar sesiones
relacionados al Bullyling,
Ciberbulling, Sextin, entre
otros.

TUTORÍA INDIVIDUAL
A nivel de atención individualizada a
estudiantes. ● Elaborar proyectos de vida y
● La falta de conocimiento cartas al futuro a fin de
● Orientar sobre la falta de seriedad y sobre proyectos de vida y estimular aspiraciones
compromiso para asumir su cultura de conformismo personales.
condición de estudiante con en su comunidad ● Si se identifica alguno(a) que
aspiraciones a alcanzar metas ● Miedo a ser criticado, está propenso a cualquier
personales o profesionales. recriminado, credibilidad tipo de violencia, dar cuenta
● Orientar sobre el derecho a la o falta de economía. a los responsables de la
libertad y protección, de todo tipo ● Desconocimiento y intervención o protección.
de violencia (física, psicológica, necesidad coyuntural ● Realizar trabajos con padres
sexual) frente a la situación social de familia a fin de brindar
● Orientar sobre la importancia de que se vive. asistencia de servicio
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad Ejecutora Educación-Concepción
Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

fortalecer aspectos personalizado de soporte


socioemocionales como medio de socioemocional.
soporte para la familia y bienestar
emocional individual.

ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS


A nivel de actividades formativas. ● La mala percepción de
● Orientar a los padres de familia sobre los padres de familia en
la importancia de su apoyo, compañía pensar que, la mayor
y seguimiento a sus hijos en su responsabilidad de la
aprendizaje . educación de los jóvenes
● Orientar a los padres de familia para son los profesores o la
controlar y negociar el uso y acceso escuela.
de las herramientas tecnológicas en ● La falta de autoridad de
sus hijos. los padres o no saber ● Realizar grabaciones en
A nivel de actividades de negociar para el buen uso audio o material audiovisual.
participación. de los espacios virtuales
● Orientar a los padres de familia, para o equipos tecnológicos.
ser parte de algunas propuestas o ● La falta de reglas claras
experiencias de aprendizaje junto a la que debe implementarse
compañía de sus hijos. en el hogar y decisiones
● Orientar a los padres de familia sobre claras que deben tomar
la importancia de apoyar las los padres de familia en
decisiones de mejora para la bienestar de todos.
educación de sus hijos (Normas de ● La mala costumbre de
convivencia, corregir malos hábitos, los padres de familia
etc.) como si de los docentes
dependiera todo el
A nivel de orientación espontánea. bienestar del estudiante.
● Orientar a los padres de familia,
sobre la importancia de mantener
comunicación con los tutores o
docentes de área para informarse
sobre el desempeño de su hijo.

ENFOQUES
TRANSVERSALES FORTALEZAS DEBILIDADES
● Conocen aspectos básicos y ● Asumir con conocimiento de
1. DE DERECHO teoría. cusa.
2. INCLUSIVO O DE ● Conduce a las acciones ● Materializar las acciones que se
ATENCIÓN A LA solidarias y desempeño de la configuren como inclusivas y de
DIVERSIDAD empatía. atención a la diversidad
● Te relaciona con tu cultura, ● El arraigo de los complejos y
te libera de complejos y te alienación que tiene los
Dirección Regional de Educación Junín
Unidad Ejecutora Educación-Concepción
Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

enseña valorar tus ciudadanos, no ayuda ni aporta


3. INTERCULTURAL expresiones tradicionales. a superar a nuestros estudiantes,
● Se relaciona con los ● La confusión con la que se
Derechos y la igualdad de aborda el tema. Percepción de
4. IGUALDAD DE trato respetando la las mujeres de sentirse menos y
GÉNERO naturaleza de cada género. su reto es en contra de los
varones.
● Comprende la importancia ● No se asume con seriedad la
de conservar nuestra actitud ambientalista y
naturaleza y de evitar la conservar nuestro medio natural
5. AMBIENTAL contaminación y plantar limpio, sin contaminación de
árboles. ningún tipo.
● Aporta a eliminar el ● Lo difícil que es superar el
individualismo y fortalece a individualismo, es importante el
6. ORIENTACIÓN AL las aspiraciones de bienestar apoyo desde casa.
BIEN COMÚN en comunidad y para la
comunidad.
● Encarnar las aspiraciones ● La falta de compromiso y reglas
7. BÚSQUEDA DE LA personales y profesionales, claras de deseos a futuro y
EXCELENCIA ser competitivos. carencia de motivación.

5.2. Modalidades de intervención de TOE


I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

5.2.1 GRONOGRAMA GENERAL Y SESIONES PROGRAMADAS POR BIMESTRES


MODALIDAD DE TOE ACTIVIDADES CANTIDAD DE SESIONES POR BIMESTRE

N° I II III IV
Bim. Bim Bim Bim

Tutoría Grupal Proyecto de tutoría 30 08 07 08 07


Asambleas virtuales de aula 2 1 1
(estudiantes)
Presentación de expresiones de Artes 2 1 1
Tutoría Individual Entrevistas individuales Según problemática identificación de la - - - -
demanda
Seguimiento y atención de situaciones Según problemática identificada o demanda - - - -
particulares
Orientación a las familias Reunión con los padres de familia. 4 1 1 1 1
Entrevistas a familias de los Según problemática identificada o demanda
estudiantes.

I BIMESTRE
N° SESIÓN DIMENSIÓN RECURSOS FECHAS
01 Actividades de inicio del año escolar Dimension Social
02 Elaboramos nuestros compromisos Dimension personal
03 Prevención de la deserción escolar Dimension personal
04 Conformación de grupos y elaboración de Dimension de los Aprendizajes
I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

la pregunta del proyecto


05 Lluvia de ideas y propuesta de proyecto Dimension Personal
06 Oorganización y planificación Dimension Personal
07 Desarrollo del proyecto Dimension Social
08 Sugerencias de mejora Dimension Personal
09 Presentacion final Dimension de los Aprendizajes
10 Reflexión sobre el proceso y bitácora Dimension de los Aprendizajes
Tutoría Individual CANTIDAD
01 Entrevistas a estudiantes (programadas) Cuantas veces sean necesarias
02 Seguimiento y atención de situaciones De acuerdo al interés de los padres
particulares
Orientación a las familias CANTIDAD
01 Reunión de aula De acuerdo a las necesidades
02 Entrevistas a familias De acuerdo a las necesidades

II BIMESTRE

SESIÓN DIMENSIÓN RECURSOS FECHAS
00 “Mi asunto Publico, mi realidad” Social
01 “Sexualidad es expresar afectos” Personal
02 “Debemos ser así” Personal
03 “Conociendo sobre el conflicto” Social
Tutoría Individual CANTIDAD
01 Entrevistas a estudiantes (programadas) Cuantas veces sean necesarias
02 Seguimiento y atención de situaciones particulares De acuerdo al interes de los padres
Orientación a las familias CANTIDAD
01 Reunión de aula De acuerdo a las necesidades
I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

02 Entrevistas a familias De acuerdo a las necesidades

III BIMESTRE
N° SESIÓN DIMENSIÓN RECURSOS FECHAS
04 “Rompiendo mitos en nombre del amor” Personal
05 “Me ama o no me ama” Social
06 “La responsabilidad de ser madres y padres” Desarrollo Personal
07 “Instituciones que nos protegen frente a la vulneración” Social
Teoría Individual CANTIDAD
01 Entrevistas a estudiantes (programadas) Cuantas veces sean necesarias
02 Seguimiento y atención de situaciones particulares De acuerdo al interes de los padres
Orientación a las familias CANTIDAD
01 Reunión de aula De acuerdo a las necesidades
02 Entrevistas a familias De acuerdo a las necesidades

IV BIMESTRE

SESIÓN DIMENSIÓN RECURSOS FECHAS

08 “Promoviendo el buen trato, prevenimos la violencia” Social


09 “Rompiendo mitos sobre la violencia sexual” Social
10 “No hay duda…..esto es un delito” Social
11 “Reflexionando sobre el Bullyin homofóbico” Social
“Identifico mitos y creencias acerca del Proyecto de
12 Personal
vida”
Teoría Individual CANTIDAD
I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

01 Entrevistas a estudiantes (programadas) Cuantas veces sean necesarias


02 Seguimiento y atención de situaciones particulares De acuerdo al interes de los padres
Orientación a las familias CANTIDAD
01 Reunión de aula De acuerdo a las necesidades
02 Entrevistas a familias De acuerdo a las necesidades

VI. Cronograma de actividades por estrategias y metas de atención


6.1.1. Atención individual por necesidad del estudiante
CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES (según identificación de un problema o demanda)
Tutor (a): Grado y Sección:
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE FECHA Y HORA DE ATENCIÓN FIRMA/EVIDENCIA.
GRUPO 01

1
2
3
4
5
GRUPO 02

6
I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

7
8
9
10
GRUPO 03

11
12
13
14
15
GRUPO 04

16
17
18
19
20
GRUPO 05
21
22
23
24
25
26
27
28
29
6.2. Cronograma de actividades de orientación a las familias.
6.2.1. Reuniones virtuales o presencial.
REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA
I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

PRIMERA REUNIÓN Temática:


(Comunicación telefónica “Construcción del proyecto de vida”
individual , WhatsApp) ● Se elaborará un material sencillo y ligero sobre esta temática, a fin que puedan realizarlo en
casa junto a sus hijos.
PRESENCIAL
SEGUNDA REUNIÓN Temática:
(Comunicación telefónica “Promoviendo el buen trato, prevenimos la violencia”
individual, WhatsApp) ● Se prepara material a modo de encuesta y lectura de cuento relacionados al tema para
ser compartidos en familia.
● Se elabora material audiovisual para enviar a los padres de familia.
PRESENCIAL
TERCERA REUNIÓN Temática:
(Comunicación telefónica “Reflexionando sobre el Bullying homofóbico”
individual, WhatsApp) ● Se envía material escrito y elabora material audiovisual.
CUARTA REUNIÓN Temática:
(Comunicación telefónica “La responsabilidad de ser madres y padres”
individual, WhatsApp) ● Se envía material y cuestionario para ser compartido con su hijo y material
audiovisual formativo.
PRESENCIAL

6.3. Cronograma de entrevistas a las familias.


6.3.1. Llamadas telefónicas y/o presencial.
CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A PADRES Y MADRES DE FAMILIA
Tutor: Grado y sección:
N Apellidos y nombres del / de la Apellidos y nombres del padre o madre de DNI FECHA FIRMA DEL
° estudiante familia PROGRAMADA FAMILIAR
GRUPO 0I Fecha:
1
2
I INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ESTENIO TORRES RAMOS” YURACOTO – CARAZ

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

3
4
5
GRUPO 02 Fecha:
6
7
8
9
10
GRUPO 03 Fecha:
11
12
13
14
15
GRUPO 04 Fecha:
16
17
18
19
20
GRUPO 05 Fecha:
21
22
23
24
25
26
27
28
29
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

6.4. Actividades de participación estudiantil.

ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

Cronograma
N ACTIVIDAD RESPONSABLE
° M A M J J A S O N D

Conformación del comité X


1 estudiantil del aula Tutor
Delegado de aula X
2 Asamblea de aula
(Líderes en acción)
Elección del asunto X
3 público en sesión de Tutor
tutoría
Participación en asamblea Delegado de aula X
4 multigrado (Líderes en acción)
5 Asesoría a comité Tutor X X
estudiantil
Participación de los Municipio Escolar X X
6 estudiantes en los Delegado de aula
FESTIVOCES (Líderes en acción)
Participación de los X X
7 estudiantes en las Estudiantes del
elecciones del Municipio aula
escolar

VII. RECURSOS
HUMANOS MATERIALES/MEDIOS ECONÓMICOS
● Directivos ● PC ● Donaciones
● Coordinador de tutoría ● Laptop ● Aportes.
● Psicólogo o trabajador social ● Herramientas tecnológicas
● Integrantes del comité de tutoría ● Medios virtuales
● Tutores ● Grabación de
● Docentes de áreas curriculares materiales
● Personal administrativo audiovisuales.
● Auxiliares de Educación ● Grabación de audios
● Promotor de TOE
● Aliados estratégicos

EVALUACIÓN.
MATRIZ DE EVALUACIÓN POR BIMESTRE

ACTIVIDADES
LOGROS DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS
DE TUTORÍA
cualitativo/cuantitativo
Tutoría grupal

Tutoría Individual

Orientación a las
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

familias

Marzo del 2023.


…………………………… …………………………… ………………………
Director de la II.EE. Coordinador de TOE Profesor tutor

ANEXO

1. Carpeta del tutor:


a) Ficha diagnóstica de TOE.
b) Consolidado de la aplicación de la ficha diagnóstica de TOE.
c) Ficha de atención individualizada a los estudiantes.
d) Ficha de atención a padres de familia.
e) Sesiones de TOE.
f) Horario de atención individualizada a estudiantes y padres de familia.
g) Directorio de padres de familia del aula.
h) Directorio de aliados estratégicos.
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

RELACIÓNDE AGENTES PARTICIPANTES EN EL PLAN DE


ESTUDIO

Estudiantes

N° ESTUDIANTE NUMERO DE CELULAR


* Apellidos y Nombres SEXO EDAD DNI
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

PADRES DE FAMILIA
NUMERO
N° * Apellidos y Nombres SEXO EDAD DNI
CELULAR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29

También podría gustarte