Taller 1 Op. Transferencia de Masa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira

Operaciones de transferencia de masa


Taller 1
Fecha: 14 de marzo de 2023

Este taller NO debe ser entregado, es una herramienta de estudio para el parcial 1.
Difusión
Ejercicio 1

En un proceso de extracción con altas presiones, se tiene una mezcla de Neón y de hidrógeno. Se
determinó experimentalmente que la presión inicial es de 100 atm en la sección inicial y 10 atm
para la fase final.
a) Si la difusividad del Neón en nitrógeno es 0.105x 10 -2 m2/s, estime el flux de masa del Neón
en esta operación.
b) ¿Qué pasaría con el flux sí en este sistema la presión del Neón al finalizar el proceso es de
50 atm?
Ejercicio 2

Para el funcionamiento de un equipo se requiere que el flux de masa de un gas noble sea de al
menos 5,00*10-7 Kmol m2/s. Inicialmente, este equipo estaba conectado a una tubería con una
longitud de 150cm y las presiones parciales del gas noble en los extremos de las tuberías fueron
600mmHg y 200mmHg (Antes de ingresar al equipo), el flux de masa en esta configuración era de -
5,22043*10-7 Kmol /m2 s.

Sin embargo, la tubería se averió y se reemplazó por una del mismo calibre, pero 30cm más larga
que la anterior. Usted determinó la presión parcial del gas antes de ingresar al equipo y observó
que fue de 150mmHg.

a) ¿Cuál es la difusividad del gas noble?


b) Con base en esta nueva configuración, ¿El equipo cuenta con el flux mínimo de masa para
su funcionamiento?
c) En caso de que no cumpla con el requerimiento, cuál debería ser la longitud de la tubería
para que se cumpla con el requerimiento de flux, si las presiones parciales son constantes.
Ejercicio 3

En el diseño de un nuevo producto se difundirá glucosa desde una solución saturada a un alimento
a 25°C. Se tienen 2200g de solución y 1500g de esta es glucosa diluida, el restante es agua. Asuma
que la concentración esta concentración es la misma por cada m 3 de volumen. El alimento tiene
una concentración molar de glucosa de 0,01mol/m 3. La solución y el alimento están a 0,1m de
distancia y el flux másico de glucosa es de 1,38x10-07mol/ m2s.
a) Determine la difusividad de la glucosa en este proceso

b) Usted quiere aumentar la difusividad de la glucosa y decide incrementar la temperatura


del sistema hasta triplicar la difusividad a 3 veces a 25°C. Para ello usted empleará la ley
de Arrhenius:
Ea 1 1
D (25 ° C ) ( −
R T T ( 25° C )
)
=e
D(T )

En dónde D (25 ° C) es la difusividad a 25°C, D (T ) es la difusividad a la temperatura T. Ea la


energía de activación 26000 J/mol y R la constante de los gases 0,082057 J/mol K. Las
temperaturas deben emplearse en K.

¿A que temperatura debe realizarse el proceso para triplicar la difusividad?

Absorción
Ejercicio 4

Se evapora disulfuro de carbono, CS 2. utilizado como disolvente en una planta química un gas
inerte (basicamente Nz), con el fin de evitar una explosión. La mezcla vapor-N 2 se va a lavar con un
aceite de hidrocarburo absorbente, que posteriormente se va a desorber mediante vapor para
recuperar el CSz. La mezcla de CSz-Nz tiene una presión parcial de CS 2 igual a 50 mm Hg a 24°C y se
va a introducir al absorbedor, básicamente, a presión atmosférica, se empleará un flujo de 0.40
m3/s. Se va a reducir el contenido de vapor del gas hasta 0.5%. El aceite de absorción tiene un peso
molecular de 180g/mol, una viscosidad de 2 centipoises y una densidad de 0.81 g/mL a 24°C. Se
puede decir que el aceite que entra al absorbedor no contiene CS 2 y que las soluciones de aceite y
CS2 siguen la ley de Raoult. La presión de vapor del CS, a 24°C = 346 mm Hg. La curva de operación
mínima y la curva de equilibrio se interceptan en la concentración final del gas (No es necesario
emplear el método gráfico).
a) Calcule la relación mínima líquido/gas.
b) Para una relación liquido/gas de 1.5 veces el mínimo, calcule los kg de aceite por hora que
entraran en el absorbedor.
c) Para una relación liquido/gas de 2.0 veces el mínimo, calcule los kg de aceite por hora que
entraran en el absorbedor.
Ejercicio 5

Desarrolle el ejercicio 1 asumiendo que la presión parcial de CS 2 es de 30 mmHg a 24°C


a) Calcule la relación mínima líquido/gas.
b) Para una relación liquido/gas de 1.5 veces el mínimo, calcule los kg de aceite por hora que
entraran en el absorbedor.
c) Para una relación liquido/gas de 2.0 veces el mínimo, calcule los kg de aceite por hora que
entraran en el absorbedor.
Destilación
Ejercicio 6

Una mezcla líquida de acetona y agua se destilarán en una operación flash hasta evaporar un 30%
de la alimentación inicial. La alimentación es de 100 moles y su concentración molar de acetona es
del 60%. El proceso se realizará a condiciones atmosféricas, de acuerdo con las tablas de vapor, la
acetona ebulle a 56°C y su calor latente de vaporización es de 29,1 KJ/mol K. Mientras que el calor
latente de vaporización del agua es de 40,63 KJ/mol K.
Estime las concentraciones de acetona del líquido (Fondos) y del vapor (Destilado) cuando alcanza
el equilibrio. Recuerde que puede emplear el concepto de volatilidad relativa para estimar la
concentración del vapor en el equilibrio. En la siguiente tabla se relaciona la concentración de
acetona del líquido en la que se intercepta la línea de equilibrio a diferentes pendientes de la línea
de operación. Emplee la que considere apropiada de acuerdo con las condiciones y explique.

Pendiente x
0,2500 0,3130
0,3333 0,3310
0,4286 0,3497
0,6667 0,3888
1,0000 0,4288
1,5000 0,4680

Ejercicio 7

Una mezcla líquida de metanol y agua se destilarán en una operación flash hasta evaporar un 40%
de la alimentación inicial. La alimentación es de 100 moles y su concentración molar de metanol es
del 50%. El proceso se realizará a condiciones atmosféricas, de acuerdo con las tablas de vapor, el
metanol ebulle a 64°C y su calor latente de vaporización es de 35,3 KJ/mol K. Mientras que el calor
latente de vaporización del agua es de 40,63 KJ/mol K.
Estime las concentraciones de metanol del líquido (Fondos) y del vapor (Destilado) cuando alcanza
el equilibrio. Recuerde que puede emplear el concepto de volatilidad relativa para estimar la
concentración del vapor en el equilibrio. En la siguiente tabla se relaciona la concentración de
metanol del líquido en la que se intercepta la línea de equilibrio a diferentes pendientes de la línea
de operación. Emplee la que considere apropiada de acuerdo con las condiciones y explique.

Pendiente x
0,2500 0,5608
0,3333 0,5768
0,4286 0,5930
0,6667 0,6257
1,0000 0,6578
1,5000 0,6885
Ejercicio 8

Realizar el ejercicio en clase de destilación por el método McCabe con R=1.3.

También podría gustarte