Tema 1 Economía Nebrija
Tema 1 Economía Nebrija
Tema 1 Economía Nebrija
EL ANÁLISIS ECONÓMICO
Tema 1
El estudio de la economía
La economía es el estudio de
cómo la sociedad utiliza los
recursos escasos para producir
bienes valiosos y distribuirlos
entre las personas.
Los recursos al alcance del hombre para satisfacer sus necesidades son
escasos o, al menos, la economía sólo se ocupa de aquellos que lo son y,
como tales, existe la necesidad de seleccionar entre ellos para satisfacer fines
alternativos.
Economía de Mercado:
La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en
objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de
precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.
El estudio de la economía
El estudio de la economía
El estudio de la economía
El estudio de la economía
Algunas ideas sueltas…. (y 6)
Decisiones básicas de toda economía
El qué producir: consiste en el acto de elegir qué es lo que se ofrecerá a la población, cuáles
bienes y servicios se producirán y cuál será la cantidad; tomando en cuenta también la urgencia
de las necesidades y los recursos de que se disponen.
Cómo producir: aquí corresponde definir quienes serán los encargados de organizar y preparar
dicha producción; qué técnicas van a utilizar, la cantidad y el tipo de recursos que se emplearán
para lograr tales fines.
Para quién producir: este problema consiste en decidir cómo va a repartirse la producción, en
función de la participación de la sociedad en el proceso productivo y de reglas establecidas
Los factores productivos y la tecnología
• Grado de escasez
• Funcionalidad
• Grado de transformación
• Facilidad de acceso a los mismos
• tipo de necesidades que atienden
• comportamiento de la demanda de los
bienes ante variaciones del nivel de
renta
Los factores productivos y la tecnología
Sectores económicos
Un sector económico es cada una de las partes resultantes de la división de la actividad
económica de un país
Sectores económicos (y 2)
Tradicionalmente se realizaba una división de
la actividad económica en tres sectores
diferenciados:
Sectores económicos (y 3)
Se comienza a distinguir de que aquellos servicios
inicialmente clasificados como terciarios algunos
pueden ser distinguidos como parte de un nuevo sector;
el cuaternario (actividades vinculadas a la investigación).
Se menciona un sector quinario, pero su definición varía
entre considerarlo como servicios de economía y
administración (gerenciamiento de alto nivel, por ejemplo) o,
por otra parte, vincularlo a la economía doméstica y la
reproducción de la fuerza de trabajo.
La comprensión del concepto de factores de producción tiene sus raíces en su mayor parte
en la economía neoclásica. Durante los siglos XVIII y XIX economistas como Karl
Marx, David Ricardo y Adam Smith catalogaron inicialmente la tierra, el trabajo y el
capital como factores de producción. Esta división dependía en gran medida de la
estructura económica típica de entonces…
Hay que hacer notar que los factores de producción muchas veces pueden ser
escasos y en algunos casos suelen ser limitados. Esto hace que tengan un precio o
un valor dentro del proceso productivo.
Es decir, la Producción
(Oferta),a la que se le irá
relacionando la distribución
de la Renta y del Gasto
(Demanda: Consumo y
Ahorro).
Los factores productivos y la tecnología
Producción manual o artesanal: la fuerza de trabajo era de origen humano aunque
implicaba el uso de herramientas e instrumentos. El nivel de productividad dependía en
gran medida de la destreza del trabajador.
Producción mecanizada: Con la revolución industrial se racionalizó la producción con el
uso máquinas (tracción no manual) que permitían intensificar la producción, aunque en
ellas el control seguía siendo humano
Tierra (y 2):
Marshall ha definido la tierra como
«los materiales y las fuerzas que la
naturaleza da libremente para la
ayuda del hombre, en la tierra y el
agua, en el aire, la luz y el calor«.
La tierra se refiere a un recurso
natural que se puede utilizar para
producir ingresos.
Es un factor de producción útil, pero
está disponible en cantidades
limitadas
Los factores productivos y la tecnología
Tierra (y 3):
Los recursos renovables son
recursos que se pueden reponer
como el agua, la vegetación, la
energía eólica y la energía
solar.
Trabajo (y 3):
Para que el esfuerzo se considere
trabajo, debe estar dirigido
principalmente a la producción de
bienes o servicios.
Trabajo (y 4):
Trabajo (y 5):
El papel más importante en la
formación de la calidad del trabajo lo
juega la división del trabajo y su
distribución por áreas de actividad.
• Capital Mental
• Capital Técnico
• Trabajo Material
• Capital Inmaterial (Know How,
organización, activos incorpóreos,
trabajo inmaterial, economía del
conocimiento)
Los factores productivos y la tecnología
Los factores productivos y la tecnología
Los factores productivos y la tecnología
Pero la evolución de la producción necesita otros factores que expliquen la forma, evolución y
estructura de la producción; el llamado Factor Empresarial
Papel de coordinación de los factores
productivos tradicionales, afectando por
tanto a la producción total.
Es un conjunto de conocimientos y
técnicas que, aplicados de forma lógica y
ordenada, permiten a las personas
solucionar problemas, modificar su
entorno y adaptarse al medioambiente.
Este último factor es el más reciente en
incluirse en los modelos económicos y en a
veces se le denomina también Tecnología y
o Conocimiento
Los factores productivos y la tecnología
Factor Empresarial
(Tecnología /Conocimiento)
La capacidad empresarial es el
factor que explica gran parte del
progreso de la economía moderna.
Factor Empresarial
(Tecnología/Conocimiento) (y 2)
La tecnología es un facilitador de los
factores de producción.
La introducción de tecnología en un proceso
de trabajo o capital lo hace más eficiente.
Hay que tener claro que la tecnología no solo
se refiere a los robots y las computadoras,
sino a todo el cuerpo de conocimiento o
ciencia que informa o mejora un proceso de
producción.
La tecnología puede cambiar la forma en
que operan todos los demás factores.
Los factores productivos y la tecnología
La función de producción
La relación entre la máxima cantidad que se puede
producir con cada combinación de insumos, dada una
cierta tecnología, está dada por la función de producción.
La función de producción se representa de forma matemática
a través de una ecuación :
f (T,K,L,A) = Q
Todos los nuevos "factores de producción" son intentos de explicar los incrementos
adicionales en la producción por factores específicos o modificaciones de los
factores tradicionales
Los factores productivos y la tecnología
Pero aún no existe un modelo cuantitativo satisfactorio que puede explicar los
incrementos de producción en términos factores de producción.
Es difícil cuantificar el papel de la tecnología, la eficiencia de los métodos, la
formación de los trabajadores e incluso factores estocásticos o azarosos.
Los factores productivos y la tecnología
La gráfica muestra que una sociedad tiene recursos limitados y a menudo debe
priorizar dónde invertirlos
Si la sociedad asignara todos sus recursos a la atención médica, podría producir
en el punto A. Pero no tendría ningún recurso para producir educación.
Si asignara todos sus recursos a la educación, podría producir en el punto F.
Como alternativa, la sociedad podría elegir producir cualquier combinación de
atención médica y educación mostrada en la frontera de posibilidades de
producción.
La sociedad puede elegir cualquier combinación de los dos bienes sobre o
dentro de la FPP, pero no tiene los suficientes recursos como para producir fuera
de la FPP
La frontera de posibilidades de producción y decisiones sociales
Esto provoca una reducción mínima en la atención médica porque el poco dinero
marginal obtenido con los servicios de salud no produce una ganancia significativa
en la atención médica.
Sin embargo, colocar ese dinero marginal en la educación, la cual no tiene
absolutamente ningún recurso en el punto A, puede producir grandes ganancias.
Por esta razón, la forma de la FPP entre el punto A y el punto B es relativamente
plana, lo cual representa una pequeña disminución en la atención médica y un gran
aumento en la educación.
La frontera de posibilidades de producción y decisiones sociales
Ahora vamos al punto D, donde se dedican casi todos los recursos a la educación y
muy pocos a la atención médica, y se mueve al punto F, donde se dedica todo el
gasto a la educación y nada a la atención médica.
El beneficio que obtiene la educación al añadir estos últimos pocos recursos a la
educación es mínimo.
Sin embargo, el costo de oportunidad que se pierde en atención médica será muy
alto, y por eso la pendiente de la FPP entre D y F es pronunciada, lo cual representa
una gran disminución en la atención médica y solo un mínimo aumento en la
educación.
La frontera de posibilidades de producción y decisiones sociales
Eficiencia productiva
Asignación eficiente
La asignación eficiente se refiere a que la combinación particular de bienes que
una sociedad produce representa la combinación que esa sociedad desea más.
Cómo determinar lo que una sociedad desea puede ser una cuestión polémica, y
normalmente se discute en las clases de ciencias políticas, sociología y filosofía, así
como en economía.
Solo una de las alternativas con eficiencia productiva tendrá asignación eficiente
para la sociedad en su conjunto.
La frontera de posibilidades de producción y decisiones sociales