KETTHI Caso IDEL 2 NOTA 17

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CASO PRÁCTICO PROPUESTO II

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Elaborado por:

Ketthi Britney Mendez Navarro

Solicitado por:
Luiggi Arcelio Zucchetti Palomino

Huancayo, 2023

icontinental.edu.pe
CASO PRÁCTICO PROPUESTO IL 02

INSTRUCCIONES

1. Lee detenidamente la tarea planteada, analice, y desarrolle lo solicitado.


2. Realice comentarios en cada paso de la solución.
3. Presente el trabajo en forma digital a través del aula virtual.

TÍTULO DE LA TAREA PRÁCTICA

CONECTORES LÓGICOS PREGUNTA:


Pregunta 1. Teniendo en consideración el cuadro anterior, utilizando 20 conectores
lógicos (los cuales los subrayará), redacte un texto expositivo sobre un tema libre.

CLASE
Causa – efecto
Consecuencias
Contraste u oposición
Adversativo
Adicción
Orden

Título EL AGUA
El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre
las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría
Motivación

vivir.

La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma,


pero no está siempre en el mismo sitio.

Del latín agua, el agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas
por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Se trata de un líquido
inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color), aunque también
puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como
hielo) o en estado gaseoso (vapor).
INTRODUCCIÓN

Presentación del tema y sub temas

El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la


superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra). Forma los
océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte constituyente de todos los
organismos vivos. La circulación del agua en los ecosistemas se produce a
través de un ciclo que consiste en la evaporación o transpiración, la
precipitación y el desplazamiento hacia el mar.

El agua es esencial para el desarrollo de procesos orgánicos como la


digestión, así como en la absorción y eliminación de desechos. Además,
estructura el sistema circulatorio y distribuye nutrientes hacia todo el cuerpo a
través de la sangre. Otros de los principales beneficios del agua para nuestro
organismo son: mantiene la temperatura somática al eliminar el calor
sobrante con su salida en forma de transpiración y vapor a través de la piel,
alivia la fatiga, evita dolores de cabeza o reduce los riesgos de problemas
cardíacos.

Por otro parte, vemos la importancia del agua a través de las actividades que
realiza el ser humano. Principalmente porque se usa para la agricultura en un
70%, en un 15% en la industria y el otro 15% para uso doméstico.
¿Cuánta agua debemos beber al día?

El agua es esencial para el ser humano. Más de un 70 % de nuestro


cuerpo está formado por H2O y debe ser repuesta continuamente, pues
nuestra propia actividad vital consume gran parte de esta reserva.
Entonces, ¿cuántos litros de agua debemos ingerir cada día para estar
sanos? La cantidad varía esencialmente en función de la edad y el sexo.
Por ejemplo, según los datos proporcionados durante el III congreso
Nacional de Hidratación, los niños de entre 9 y 13 años deben consumir
unos 2,1 litros diarios, mientras que las niñas deben tomar, al menos
unos 1,9 litros.

En el caso de los adultos la cantidad también varía según el sexo. De la


misma manera las mujeres deben tomar alrededor de 2 litros diarios, en
el caso de los hombres esta cantidad aumenta hasta los 2,5 litros. Eso sí,
en caso de que la mujer esté embarazada o en periodo de lactancia
deben consumir 0,3 litros y 0,7 litros más respectivamente.

¿para qué actividades utilizamos el agua?

En los hogares, además de cómo bebida, el agua es necesaria para la


higiene y el lavado, para cocinar, etc. Es lo que se llama utilización
doméstica. En la industria, el agua es necesaria para la fabricación de
Desarrollo de los sub temas (mínimo 3)

muchos productos, para producir vapor asimismo para refrigerar una


máquina, para lavar materias, etc.

¿todo el mundo tiene acceso al agua potable?


DESARROLLO

Unos 2200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a


servicios de agua potable gestionados de manera segura, 4200 millones
no cuentan con servicios de saneamiento seguros y otros 3000 millones
carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos.

¿podemos tener escasez en el futuro?

Para el 2050, se predice que entre 4.800 millones y 5.700 millones de


personas vivirán en áreas con estrés hídrico durante al menos un mes al
año, frente a los 3.600 millones actuales. Por el contario el número de
personas en riesgo de inundaciones aumentará a 1.6 mil millones, de 1.2
mil millones.

¿qué medidas podemos tomar para utilizar mejor el agua?

Los principales consumidores son los sectores agropecuario e industrial,


por eso algunos países tienen políticas y controles ambientales cada vez
más estrictos en todos sus procesos. Pero desde nuestras casas también
podemos ayudar a cuidar el agua.

 Repara las instalaciones defectuosas que originan perdidas o fugas de


agua.
 Cierra bien la canilla después de usarla.
El agua es el elemento más importante para la vida. Es de una
importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales
y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra.
CONCLUSIÓN

Resulta curioso que el 70 por ciento de la Tierra sea agua y que el 70


SÍNTESIS
por ciento de nuestro cuerpo también sea agua. Quizás sea por eso que
lo recomendable para tener una dieta saludable y una larga vida sea el
comer alimentos con un porcentaje del 70 por ciento en agua.

El agua limpia es un bien precioso pero escaso. No debemos derrocharla ni


tampoco ensuciarla.
REFLEXIÓN

¡Otros la necesitan también! Hay millones de niños y adultos que no tienen


acceso a agua limpia, por lo que debemos valorar lo que tenemos.

SUGERENCIA:

Para elaborar el texto tome en cuenta:

Sugerencia 1: Considere la información del aula virtual, la clase presencial y la


videoconferencia.

También podría gustarte